La afectividad y sus incidencias en el aprendizaje de alumnos de 1° año de nivel medio en una escuela de Villa Lugano
- Autores
- Borruto, María José
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Stigliano, Daniela
- Descripción
- El presente trabajo de investigación pretende establecer la importancia de la afectividad como promotora del lazo social y transformadora de la educación, como experiencia significativa, precursora del aprendizaje escolar, en 1° año de nivel medio. Es por esto que se desarrollan conceptos claves y pertinentes, variables que se analizan, justifican y reivindican a la afectividad en los vínculos que se desarrollan en la trama educativa, los cuales validan el objetivo de la investigación. Entre los conceptos se encuentran las definiciones de afectividad, adolescencia y aprendizaje escolar. El diseño utilizado es de corte empírico cualitativo no experimental, se trata de un estudio transversal de tipo descriptivo y cualitativo narrativo. En relación al tipo de muestra, se considera no probabilístico. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a profesores, equipo de orientación y una observación de participación pasiva al curso de 1° año. Los resultados permiten concluir en la importancia de implementar y desarrollar un plan de trabajo institucional que promueva la Construcción del lazo social, como precursor del aprendizaje escolar. Finalmente, se propone un plan de trabajo para contribuir en la resolución de conflictos propiciando intercambios positivos en el curso de 1° año de nivel medio, en una Institución Educativa, de gestión privada, en el barrio de Villa Lugano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La misma cuenta con los tres niveles de escolaridad formal y con subvención del estado debido a estar situada en cercanía a barrios de emergencia; teniendo así aranceles accesibles para la comunidad y contando con aulas significativamente pobladas. El curso con el que se realizó la investigación cuenta con 41 alumnos
Fil: Borruto, María José. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
AFECTIVIDAD
ADOLESCENCIA
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA SECUNDARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2041
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUFLO_587868bdab15f3b1714147b6f0493d1d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2041 |
| network_acronym_str |
RIUFLO |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| spelling |
La afectividad y sus incidencias en el aprendizaje de alumnos de 1° año de nivel medio en una escuela de Villa LuganoBorruto, María JoséAFECTIVIDADADOLESCENCIAAPRENDIZAJEENSEÑANZA SECUNDARIAEl presente trabajo de investigación pretende establecer la importancia de la afectividad como promotora del lazo social y transformadora de la educación, como experiencia significativa, precursora del aprendizaje escolar, en 1° año de nivel medio. Es por esto que se desarrollan conceptos claves y pertinentes, variables que se analizan, justifican y reivindican a la afectividad en los vínculos que se desarrollan en la trama educativa, los cuales validan el objetivo de la investigación. Entre los conceptos se encuentran las definiciones de afectividad, adolescencia y aprendizaje escolar. El diseño utilizado es de corte empírico cualitativo no experimental, se trata de un estudio transversal de tipo descriptivo y cualitativo narrativo. En relación al tipo de muestra, se considera no probabilístico. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a profesores, equipo de orientación y una observación de participación pasiva al curso de 1° año. Los resultados permiten concluir en la importancia de implementar y desarrollar un plan de trabajo institucional que promueva la Construcción del lazo social, como precursor del aprendizaje escolar. Finalmente, se propone un plan de trabajo para contribuir en la resolución de conflictos propiciando intercambios positivos en el curso de 1° año de nivel medio, en una Institución Educativa, de gestión privada, en el barrio de Villa Lugano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La misma cuenta con los tres niveles de escolaridad formal y con subvención del estado debido a estar situada en cercanía a barrios de emergencia; teniendo así aranceles accesibles para la comunidad y contando con aulas significativamente pobladas. El curso con el que se realizó la investigación cuenta con 41 alumnosFil: Borruto, María José. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresStigliano, Daniela2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2041spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-30T12:35:28Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2041instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-30 12:35:28.472Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La afectividad y sus incidencias en el aprendizaje de alumnos de 1° año de nivel medio en una escuela de Villa Lugano |
| title |
La afectividad y sus incidencias en el aprendizaje de alumnos de 1° año de nivel medio en una escuela de Villa Lugano |
| spellingShingle |
La afectividad y sus incidencias en el aprendizaje de alumnos de 1° año de nivel medio en una escuela de Villa Lugano Borruto, María José AFECTIVIDAD ADOLESCENCIA APRENDIZAJE ENSEÑANZA SECUNDARIA |
| title_short |
La afectividad y sus incidencias en el aprendizaje de alumnos de 1° año de nivel medio en una escuela de Villa Lugano |
| title_full |
La afectividad y sus incidencias en el aprendizaje de alumnos de 1° año de nivel medio en una escuela de Villa Lugano |
| title_fullStr |
La afectividad y sus incidencias en el aprendizaje de alumnos de 1° año de nivel medio en una escuela de Villa Lugano |
| title_full_unstemmed |
La afectividad y sus incidencias en el aprendizaje de alumnos de 1° año de nivel medio en una escuela de Villa Lugano |
| title_sort |
La afectividad y sus incidencias en el aprendizaje de alumnos de 1° año de nivel medio en una escuela de Villa Lugano |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Borruto, María José |
| author |
Borruto, María José |
| author_facet |
Borruto, María José |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Stigliano, Daniela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
AFECTIVIDAD ADOLESCENCIA APRENDIZAJE ENSEÑANZA SECUNDARIA |
| topic |
AFECTIVIDAD ADOLESCENCIA APRENDIZAJE ENSEÑANZA SECUNDARIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación pretende establecer la importancia de la afectividad como promotora del lazo social y transformadora de la educación, como experiencia significativa, precursora del aprendizaje escolar, en 1° año de nivel medio. Es por esto que se desarrollan conceptos claves y pertinentes, variables que se analizan, justifican y reivindican a la afectividad en los vínculos que se desarrollan en la trama educativa, los cuales validan el objetivo de la investigación. Entre los conceptos se encuentran las definiciones de afectividad, adolescencia y aprendizaje escolar. El diseño utilizado es de corte empírico cualitativo no experimental, se trata de un estudio transversal de tipo descriptivo y cualitativo narrativo. En relación al tipo de muestra, se considera no probabilístico. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a profesores, equipo de orientación y una observación de participación pasiva al curso de 1° año. Los resultados permiten concluir en la importancia de implementar y desarrollar un plan de trabajo institucional que promueva la Construcción del lazo social, como precursor del aprendizaje escolar. Finalmente, se propone un plan de trabajo para contribuir en la resolución de conflictos propiciando intercambios positivos en el curso de 1° año de nivel medio, en una Institución Educativa, de gestión privada, en el barrio de Villa Lugano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La misma cuenta con los tres niveles de escolaridad formal y con subvención del estado debido a estar situada en cercanía a barrios de emergencia; teniendo así aranceles accesibles para la comunidad y contando con aulas significativamente pobladas. El curso con el que se realizó la investigación cuenta con 41 alumnos Fil: Borruto, María José. Universidad de Flores; Argentina. |
| description |
El presente trabajo de investigación pretende establecer la importancia de la afectividad como promotora del lazo social y transformadora de la educación, como experiencia significativa, precursora del aprendizaje escolar, en 1° año de nivel medio. Es por esto que se desarrollan conceptos claves y pertinentes, variables que se analizan, justifican y reivindican a la afectividad en los vínculos que se desarrollan en la trama educativa, los cuales validan el objetivo de la investigación. Entre los conceptos se encuentran las definiciones de afectividad, adolescencia y aprendizaje escolar. El diseño utilizado es de corte empírico cualitativo no experimental, se trata de un estudio transversal de tipo descriptivo y cualitativo narrativo. En relación al tipo de muestra, se considera no probabilístico. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a profesores, equipo de orientación y una observación de participación pasiva al curso de 1° año. Los resultados permiten concluir en la importancia de implementar y desarrollar un plan de trabajo institucional que promueva la Construcción del lazo social, como precursor del aprendizaje escolar. Finalmente, se propone un plan de trabajo para contribuir en la resolución de conflictos propiciando intercambios positivos en el curso de 1° año de nivel medio, en una Institución Educativa, de gestión privada, en el barrio de Villa Lugano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La misma cuenta con los tres niveles de escolaridad formal y con subvención del estado debido a estar situada en cercanía a barrios de emergencia; teniendo así aranceles accesibles para la comunidad y contando con aulas significativamente pobladas. El curso con el que se realizó la investigación cuenta con 41 alumnos |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2041 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2041 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| instname_str |
Universidad de Flores |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
| repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
| _version_ |
1847422692869799936 |
| score |
12.589754 |