Entre cuñas, tablillas y escribas: la materialidad de los paisajes funerarios en Mesopotamia durante la Tercera Dinastía de Ur

Autores
Cabrera, Fernando Rodrigo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de la espacialidad funeraria durante la Tercera Dinastía de Ur (2110-2003 a.C.) en la Baja Mesopotamia a partir de los postulados teóricos de los llamados estudios sobre la materialidad en Arqueología (los cuales plantean la superación de la dialéctica sujeto/objeto) y también consideraremos la perspectiva semiótica peirciana, que nos permitirá entender cómo las fuentes disponibles (tablillas de arcilla y estructuras de enterramiento) podrían ser abordadas desde una mirada ya no dicotómica, sino triádica. La discusión sobre las tablillas cuneiformes no sólo como portadoras de mensajes (en nuestro caso, textos administrativos) resulta transcendental en la reconstrucción de los paisajes funerarios mesopotámicos. Nos interesa analizar el rol de las denominadas ´capillas funerarias´ en la reconfiguración administrativa/política durante la Tercera Dinastía de Ur, momento en el que el palacio se apropió de los dispositivos de control de los templos. Asimismo, las capillas funerarias supusieron el fortalecimiento de vínculos entre los muertos de la elite (antepasados), los bienes depositados en su honor (ofrendas funerarias) y el emplazamiento de lugares evocativos. En suma, las capillas funerarias señalaron la realización de prácticas rituales, la cimentación política de la elite palaciega emergente y la monumentalización del paisaje funerario.
The aim of this paper is to analyze the funerary spatiality during the Third Dynasty of Ur (2110-2003 BCE) in Lower Mesopotamia, based on the theoretical postulates of the so-called studies on materiality in Archeology –which propose the overcoming of the subject/object dialectic– and, for that matter, we will also consider the Peircian semiotic perspective, which will allow us to understand how the available sources (clay tablets and burial structures) could be studied from a view that is no longer dichotomous, but triadic. The discussion about the cuneiform tablets not only as carriers of messages –in our case, administrative texts– is transcendental in the reconstruction of Mesopotamian funerary landscapes. We are interested in analyzing the role of the so-called “funeral chapels” in the administrative/political reconfiguration during the Third Dynasty of Ur, at which time the palace appropriated the control mechanisms of the temples. Likewise, the funeral chapels supposed the strengthening of links between the dead of the elite (ancestors), the goods deposited in their honor (funerary offerings), and the location of evocative places. In short, the funeral chapels pointed out the performance of ritual practices, the political foundation of the emerging palace elite, and the monumentalization of the funerary landscape.
Fil: Cabrera, Fernando Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
PAISAJE FUNERARIO
MATERIALIDAD
TEXTOS ADMINISTRATIVOS
MESOPOTAMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119423

id CONICETDig_8ec5b01299465400971a890f18edb0c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119423
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre cuñas, tablillas y escribas: la materialidad de los paisajes funerarios en Mesopotamia durante la Tercera Dinastía de UrBetween wedges, tablets and scribes: the materiality of the funerary landscapes in Mesopotamia during the Third Dynasty of UrCabrera, Fernando RodrigoPAISAJE FUNERARIOMATERIALIDADTEXTOS ADMINISTRATIVOSMESOPOTAMIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de la espacialidad funeraria durante la Tercera Dinastía de Ur (2110-2003 a.C.) en la Baja Mesopotamia a partir de los postulados teóricos de los llamados estudios sobre la materialidad en Arqueología (los cuales plantean la superación de la dialéctica sujeto/objeto) y también consideraremos la perspectiva semiótica peirciana, que nos permitirá entender cómo las fuentes disponibles (tablillas de arcilla y estructuras de enterramiento) podrían ser abordadas desde una mirada ya no dicotómica, sino triádica. La discusión sobre las tablillas cuneiformes no sólo como portadoras de mensajes (en nuestro caso, textos administrativos) resulta transcendental en la reconstrucción de los paisajes funerarios mesopotámicos. Nos interesa analizar el rol de las denominadas ´capillas funerarias´ en la reconfiguración administrativa/política durante la Tercera Dinastía de Ur, momento en el que el palacio se apropió de los dispositivos de control de los templos. Asimismo, las capillas funerarias supusieron el fortalecimiento de vínculos entre los muertos de la elite (antepasados), los bienes depositados en su honor (ofrendas funerarias) y el emplazamiento de lugares evocativos. En suma, las capillas funerarias señalaron la realización de prácticas rituales, la cimentación política de la elite palaciega emergente y la monumentalización del paisaje funerario.The aim of this paper is to analyze the funerary spatiality during the Third Dynasty of Ur (2110-2003 BCE) in Lower Mesopotamia, based on the theoretical postulates of the so-called studies on materiality in Archeology –which propose the overcoming of the subject/object dialectic– and, for that matter, we will also consider the Peircian semiotic perspective, which will allow us to understand how the available sources (clay tablets and burial structures) could be studied from a view that is no longer dichotomous, but triadic. The discussion about the cuneiform tablets not only as carriers of messages –in our case, administrative texts– is transcendental in the reconstruction of Mesopotamian funerary landscapes. We are interested in analyzing the role of the so-called “funeral chapels” in the administrative/political reconfiguration during the Third Dynasty of Ur, at which time the palace appropriated the control mechanisms of the temples. Likewise, the funeral chapels supposed the strengthening of links between the dead of the elite (ancestors), the goods deposited in their honor (funerary offerings), and the location of evocative places. In short, the funeral chapels pointed out the performance of ritual practices, the political foundation of the emerging palace elite, and the monumentalization of the funerary landscape.Fil: Cabrera, Fernando Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119423Cabrera, Fernando Rodrigo; Entre cuñas, tablillas y escribas: la materialidad de los paisajes funerarios en Mesopotamia durante la Tercera Dinastía de Ur; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 12; 2; 8-2019; 7-221852-060XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/23526info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:05:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119423instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:05:06.753CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre cuñas, tablillas y escribas: la materialidad de los paisajes funerarios en Mesopotamia durante la Tercera Dinastía de Ur
Between wedges, tablets and scribes: the materiality of the funerary landscapes in Mesopotamia during the Third Dynasty of Ur
title Entre cuñas, tablillas y escribas: la materialidad de los paisajes funerarios en Mesopotamia durante la Tercera Dinastía de Ur
spellingShingle Entre cuñas, tablillas y escribas: la materialidad de los paisajes funerarios en Mesopotamia durante la Tercera Dinastía de Ur
Cabrera, Fernando Rodrigo
PAISAJE FUNERARIO
MATERIALIDAD
TEXTOS ADMINISTRATIVOS
MESOPOTAMIA
title_short Entre cuñas, tablillas y escribas: la materialidad de los paisajes funerarios en Mesopotamia durante la Tercera Dinastía de Ur
title_full Entre cuñas, tablillas y escribas: la materialidad de los paisajes funerarios en Mesopotamia durante la Tercera Dinastía de Ur
title_fullStr Entre cuñas, tablillas y escribas: la materialidad de los paisajes funerarios en Mesopotamia durante la Tercera Dinastía de Ur
title_full_unstemmed Entre cuñas, tablillas y escribas: la materialidad de los paisajes funerarios en Mesopotamia durante la Tercera Dinastía de Ur
title_sort Entre cuñas, tablillas y escribas: la materialidad de los paisajes funerarios en Mesopotamia durante la Tercera Dinastía de Ur
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera, Fernando Rodrigo
author Cabrera, Fernando Rodrigo
author_facet Cabrera, Fernando Rodrigo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PAISAJE FUNERARIO
MATERIALIDAD
TEXTOS ADMINISTRATIVOS
MESOPOTAMIA
topic PAISAJE FUNERARIO
MATERIALIDAD
TEXTOS ADMINISTRATIVOS
MESOPOTAMIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de la espacialidad funeraria durante la Tercera Dinastía de Ur (2110-2003 a.C.) en la Baja Mesopotamia a partir de los postulados teóricos de los llamados estudios sobre la materialidad en Arqueología (los cuales plantean la superación de la dialéctica sujeto/objeto) y también consideraremos la perspectiva semiótica peirciana, que nos permitirá entender cómo las fuentes disponibles (tablillas de arcilla y estructuras de enterramiento) podrían ser abordadas desde una mirada ya no dicotómica, sino triádica. La discusión sobre las tablillas cuneiformes no sólo como portadoras de mensajes (en nuestro caso, textos administrativos) resulta transcendental en la reconstrucción de los paisajes funerarios mesopotámicos. Nos interesa analizar el rol de las denominadas ´capillas funerarias´ en la reconfiguración administrativa/política durante la Tercera Dinastía de Ur, momento en el que el palacio se apropió de los dispositivos de control de los templos. Asimismo, las capillas funerarias supusieron el fortalecimiento de vínculos entre los muertos de la elite (antepasados), los bienes depositados en su honor (ofrendas funerarias) y el emplazamiento de lugares evocativos. En suma, las capillas funerarias señalaron la realización de prácticas rituales, la cimentación política de la elite palaciega emergente y la monumentalización del paisaje funerario.
The aim of this paper is to analyze the funerary spatiality during the Third Dynasty of Ur (2110-2003 BCE) in Lower Mesopotamia, based on the theoretical postulates of the so-called studies on materiality in Archeology –which propose the overcoming of the subject/object dialectic– and, for that matter, we will also consider the Peircian semiotic perspective, which will allow us to understand how the available sources (clay tablets and burial structures) could be studied from a view that is no longer dichotomous, but triadic. The discussion about the cuneiform tablets not only as carriers of messages –in our case, administrative texts– is transcendental in the reconstruction of Mesopotamian funerary landscapes. We are interested in analyzing the role of the so-called “funeral chapels” in the administrative/political reconfiguration during the Third Dynasty of Ur, at which time the palace appropriated the control mechanisms of the temples. Likewise, the funeral chapels supposed the strengthening of links between the dead of the elite (ancestors), the goods deposited in their honor (funerary offerings), and the location of evocative places. In short, the funeral chapels pointed out the performance of ritual practices, the political foundation of the emerging palace elite, and the monumentalization of the funerary landscape.
Fil: Cabrera, Fernando Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de la espacialidad funeraria durante la Tercera Dinastía de Ur (2110-2003 a.C.) en la Baja Mesopotamia a partir de los postulados teóricos de los llamados estudios sobre la materialidad en Arqueología (los cuales plantean la superación de la dialéctica sujeto/objeto) y también consideraremos la perspectiva semiótica peirciana, que nos permitirá entender cómo las fuentes disponibles (tablillas de arcilla y estructuras de enterramiento) podrían ser abordadas desde una mirada ya no dicotómica, sino triádica. La discusión sobre las tablillas cuneiformes no sólo como portadoras de mensajes (en nuestro caso, textos administrativos) resulta transcendental en la reconstrucción de los paisajes funerarios mesopotámicos. Nos interesa analizar el rol de las denominadas ´capillas funerarias´ en la reconfiguración administrativa/política durante la Tercera Dinastía de Ur, momento en el que el palacio se apropió de los dispositivos de control de los templos. Asimismo, las capillas funerarias supusieron el fortalecimiento de vínculos entre los muertos de la elite (antepasados), los bienes depositados en su honor (ofrendas funerarias) y el emplazamiento de lugares evocativos. En suma, las capillas funerarias señalaron la realización de prácticas rituales, la cimentación política de la elite palaciega emergente y la monumentalización del paisaje funerario.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119423
Cabrera, Fernando Rodrigo; Entre cuñas, tablillas y escribas: la materialidad de los paisajes funerarios en Mesopotamia durante la Tercera Dinastía de Ur; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 12; 2; 8-2019; 7-22
1852-060X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119423
identifier_str_mv Cabrera, Fernando Rodrigo; Entre cuñas, tablillas y escribas: la materialidad de los paisajes funerarios en Mesopotamia durante la Tercera Dinastía de Ur; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 12; 2; 8-2019; 7-22
1852-060X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/23526
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083193495617536
score 13.22299