Significado Geotectónico de las suturas de Sierras Pampeanas Orientales en la faja orogénica Córdoba: Posible correlación con orógenos brasilianos

Autores
Escayola, Monica Patricia; Kraemer, Pablo E.
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se propone una correlación del orógeno Pampeano con las Fajas orogénicas Brasilianas. La evolución tectónica Precámbrica-Cámbrica de las Sierras Pampeanas de Córdoba incluyen el desarrollo de un margen pasivo en el margen Oeste del Cratón del Río de La Plata durante el Neoproterozoico. Subsecuentemente este margen pasivo evolucionó en una zona de subducción buzante hacia el este, dirección supuesta en base a la posición relativa de las rocas interpretadas como formadas en un prisma acrecional, un arco magmático y una cuenca de retroarco. El último evento ocurrido durante el Precámbrico habría sido la collisión entre el Cratón del Río de La Plata y el Terrane Pampia (de edad Grenville?) el cual continuó con el cierre de la cuenca oceánica marginal hacia el oeste del arco.. La sutura entre el Cratón del Río de La Plata y el Terrane Pampia esta localizada en la Faja ultramáfica Occidental de las Sierras de Córdoba. Esta sutura separa dos dominios tectónicos diferentes los cuales constituyen la base de las interpretaciones geotectónicas desarrolladas. 1) El dominio externo, oeste, esta caracterizado por una faja corrida y plegada desarrollada en un prisma dominantemente clástico, y una cuenca post-collisional de antepaís. Las evidencias de esta cuenca post-collisional se hallan en reducidos afloramientos de sedimentos clásticos gruesos en la Sierra de san Luis en el Sur y en la cuenca de Puncoviscana en el Norte. 2) El dominio interno, hacia el este, esta caracterizado por rocas magmáticas y metamórficas de alto grado (migmatitas y granulitas) asociadas con fajas de cizalla dúctil. Estos eventos están sobreimpuestos en rocas originadas en un prisma carbonático.clástico el cual parece haberse formado en un margen pasivo. La polaridad de los dominios interno y externo, las fajas ultramáficas, la edad y evolución del Orógeno de Córdoba son consistentes para una correlación con la Faja Paraguay-Araguaia en Brasil.
We propose to correlate the Pampean orogen with the Brasiliano belts, based on work started in 1994. The Precambrian-Cambrian tectonic evolution of the Pampean Ranges of Córdoba includes the Neoproterozoic development of a passive margin on the western side of the Río de La Plata Craton. Subsequently, this passive margin evolved into an eastward dipping subduction zone as shown by the relative position of the rocks interpreted to have formed in an accretionary prism, a magmatic arc and a retroarc basin. The latest Precambrian event was the collision between the Río the La Plata Craton and the Pampia Terrane (Grenville age craton?) which followed the closure of the ocean basin to the west of this arc.The suture between the Río de La Plata Craton and the Pampia Terrane is located in the western ultramafic belt of the Sierras de Córdoba, it coincides with the Sierras Grandes Ranges. This suture separates the two distinctive tectonic domains which form the basis for the above tectonic interpretation. 1) The external, western domain is characterized by a peripheral fold and thrust belt developed in a dominantly clastic sedimentary prism, and a post collisional foreland basin. Evidence for the post-collisional basin comes from small outcrops of coarse clastics in the Sierras de San Luis to the South and the Puncoviscana basin to the north. 2) The internal, eastern domain is characterized by magmatic and high grade metamorphic rocks (migmatites and granulites) associated with ductile shear zones. These features are superimposed on a carbonate-clastic prism which appears to have formed on a passive margin
Fil: Escayola, Monica Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Kraemer, Pablo E.. Perez Companc; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Sierras pampeanas
Orogenia Brasiliana
Precambrico-Cambrico
Faja Paraguay-Araguaia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93648

id CONICETDig_52af483da8ac9c97412bd4fd095040b5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93648
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Significado Geotectónico de las suturas de Sierras Pampeanas Orientales en la faja orogénica Córdoba: Posible correlación con orógenos brasilianosGeotectonic meaning of the Sierras Pampeanas Orientales sutures in the Córdoba orogenic belt: possible correlation with brazilian orogensEscayola, Monica PatriciaKraemer, Pablo E.Sierras pampeanasOrogenia BrasilianaPrecambrico-CambricoFaja Paraguay-Araguaiahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se propone una correlación del orógeno Pampeano con las Fajas orogénicas Brasilianas. La evolución tectónica Precámbrica-Cámbrica de las Sierras Pampeanas de Córdoba incluyen el desarrollo de un margen pasivo en el margen Oeste del Cratón del Río de La Plata durante el Neoproterozoico. Subsecuentemente este margen pasivo evolucionó en una zona de subducción buzante hacia el este, dirección supuesta en base a la posición relativa de las rocas interpretadas como formadas en un prisma acrecional, un arco magmático y una cuenca de retroarco. El último evento ocurrido durante el Precámbrico habría sido la collisión entre el Cratón del Río de La Plata y el Terrane Pampia (de edad Grenville?) el cual continuó con el cierre de la cuenca oceánica marginal hacia el oeste del arco.. La sutura entre el Cratón del Río de La Plata y el Terrane Pampia esta localizada en la Faja ultramáfica Occidental de las Sierras de Córdoba. Esta sutura separa dos dominios tectónicos diferentes los cuales constituyen la base de las interpretaciones geotectónicas desarrolladas. 1) El dominio externo, oeste, esta caracterizado por una faja corrida y plegada desarrollada en un prisma dominantemente clástico, y una cuenca post-collisional de antepaís. Las evidencias de esta cuenca post-collisional se hallan en reducidos afloramientos de sedimentos clásticos gruesos en la Sierra de san Luis en el Sur y en la cuenca de Puncoviscana en el Norte. 2) El dominio interno, hacia el este, esta caracterizado por rocas magmáticas y metamórficas de alto grado (migmatitas y granulitas) asociadas con fajas de cizalla dúctil. Estos eventos están sobreimpuestos en rocas originadas en un prisma carbonático.clástico el cual parece haberse formado en un margen pasivo. La polaridad de los dominios interno y externo, las fajas ultramáficas, la edad y evolución del Orógeno de Córdoba son consistentes para una correlación con la Faja Paraguay-Araguaia en Brasil.We propose to correlate the Pampean orogen with the Brasiliano belts, based on work started in 1994. The Precambrian-Cambrian tectonic evolution of the Pampean Ranges of Córdoba includes the Neoproterozoic development of a passive margin on the western side of the Río de La Plata Craton. Subsequently, this passive margin evolved into an eastward dipping subduction zone as shown by the relative position of the rocks interpreted to have formed in an accretionary prism, a magmatic arc and a retroarc basin. The latest Precambrian event was the collision between the Río the La Plata Craton and the Pampia Terrane (Grenville age craton?) which followed the closure of the ocean basin to the west of this arc.The suture between the Río de La Plata Craton and the Pampia Terrane is located in the western ultramafic belt of the Sierras de Córdoba, it coincides with the Sierras Grandes Ranges. This suture separates the two distinctive tectonic domains which form the basis for the above tectonic interpretation. 1) The external, western domain is characterized by a peripheral fold and thrust belt developed in a dominantly clastic sedimentary prism, and a post collisional foreland basin. Evidence for the post-collisional basin comes from small outcrops of coarse clastics in the Sierras de San Luis to the South and the Puncoviscana basin to the north. 2) The internal, eastern domain is characterized by magmatic and high grade metamorphic rocks (migmatites and granulites) associated with ductile shear zones. These features are superimposed on a carbonate-clastic prism which appears to have formed on a passive marginFil: Escayola, Monica Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Kraemer, Pablo E.. Perez Companc; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Geologica Brasileira2003-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93648Escayola, Monica Patricia; Kraemer, Pablo E.; Significado Geotectónico de las suturas de Sierras Pampeanas Orientales en la faja orogénica Córdoba: Posible correlación con orógenos brasilianos; Sociedad Geologica Brasileira; Revista Brasileira de Geociencias; 33; Supl. 1; 3-2003; 69-760375-7536CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ppegeo.igc.usp.br/index.php/rbg/article/view/9881info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:09:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93648instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:09:39.859CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Significado Geotectónico de las suturas de Sierras Pampeanas Orientales en la faja orogénica Córdoba: Posible correlación con orógenos brasilianos
Geotectonic meaning of the Sierras Pampeanas Orientales sutures in the Córdoba orogenic belt: possible correlation with brazilian orogens
title Significado Geotectónico de las suturas de Sierras Pampeanas Orientales en la faja orogénica Córdoba: Posible correlación con orógenos brasilianos
spellingShingle Significado Geotectónico de las suturas de Sierras Pampeanas Orientales en la faja orogénica Córdoba: Posible correlación con orógenos brasilianos
Escayola, Monica Patricia
Sierras pampeanas
Orogenia Brasiliana
Precambrico-Cambrico
Faja Paraguay-Araguaia
title_short Significado Geotectónico de las suturas de Sierras Pampeanas Orientales en la faja orogénica Córdoba: Posible correlación con orógenos brasilianos
title_full Significado Geotectónico de las suturas de Sierras Pampeanas Orientales en la faja orogénica Córdoba: Posible correlación con orógenos brasilianos
title_fullStr Significado Geotectónico de las suturas de Sierras Pampeanas Orientales en la faja orogénica Córdoba: Posible correlación con orógenos brasilianos
title_full_unstemmed Significado Geotectónico de las suturas de Sierras Pampeanas Orientales en la faja orogénica Córdoba: Posible correlación con orógenos brasilianos
title_sort Significado Geotectónico de las suturas de Sierras Pampeanas Orientales en la faja orogénica Córdoba: Posible correlación con orógenos brasilianos
dc.creator.none.fl_str_mv Escayola, Monica Patricia
Kraemer, Pablo E.
author Escayola, Monica Patricia
author_facet Escayola, Monica Patricia
Kraemer, Pablo E.
author_role author
author2 Kraemer, Pablo E.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sierras pampeanas
Orogenia Brasiliana
Precambrico-Cambrico
Faja Paraguay-Araguaia
topic Sierras pampeanas
Orogenia Brasiliana
Precambrico-Cambrico
Faja Paraguay-Araguaia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se propone una correlación del orógeno Pampeano con las Fajas orogénicas Brasilianas. La evolución tectónica Precámbrica-Cámbrica de las Sierras Pampeanas de Córdoba incluyen el desarrollo de un margen pasivo en el margen Oeste del Cratón del Río de La Plata durante el Neoproterozoico. Subsecuentemente este margen pasivo evolucionó en una zona de subducción buzante hacia el este, dirección supuesta en base a la posición relativa de las rocas interpretadas como formadas en un prisma acrecional, un arco magmático y una cuenca de retroarco. El último evento ocurrido durante el Precámbrico habría sido la collisión entre el Cratón del Río de La Plata y el Terrane Pampia (de edad Grenville?) el cual continuó con el cierre de la cuenca oceánica marginal hacia el oeste del arco.. La sutura entre el Cratón del Río de La Plata y el Terrane Pampia esta localizada en la Faja ultramáfica Occidental de las Sierras de Córdoba. Esta sutura separa dos dominios tectónicos diferentes los cuales constituyen la base de las interpretaciones geotectónicas desarrolladas. 1) El dominio externo, oeste, esta caracterizado por una faja corrida y plegada desarrollada en un prisma dominantemente clástico, y una cuenca post-collisional de antepaís. Las evidencias de esta cuenca post-collisional se hallan en reducidos afloramientos de sedimentos clásticos gruesos en la Sierra de san Luis en el Sur y en la cuenca de Puncoviscana en el Norte. 2) El dominio interno, hacia el este, esta caracterizado por rocas magmáticas y metamórficas de alto grado (migmatitas y granulitas) asociadas con fajas de cizalla dúctil. Estos eventos están sobreimpuestos en rocas originadas en un prisma carbonático.clástico el cual parece haberse formado en un margen pasivo. La polaridad de los dominios interno y externo, las fajas ultramáficas, la edad y evolución del Orógeno de Córdoba son consistentes para una correlación con la Faja Paraguay-Araguaia en Brasil.
We propose to correlate the Pampean orogen with the Brasiliano belts, based on work started in 1994. The Precambrian-Cambrian tectonic evolution of the Pampean Ranges of Córdoba includes the Neoproterozoic development of a passive margin on the western side of the Río de La Plata Craton. Subsequently, this passive margin evolved into an eastward dipping subduction zone as shown by the relative position of the rocks interpreted to have formed in an accretionary prism, a magmatic arc and a retroarc basin. The latest Precambrian event was the collision between the Río the La Plata Craton and the Pampia Terrane (Grenville age craton?) which followed the closure of the ocean basin to the west of this arc.The suture between the Río de La Plata Craton and the Pampia Terrane is located in the western ultramafic belt of the Sierras de Córdoba, it coincides with the Sierras Grandes Ranges. This suture separates the two distinctive tectonic domains which form the basis for the above tectonic interpretation. 1) The external, western domain is characterized by a peripheral fold and thrust belt developed in a dominantly clastic sedimentary prism, and a post collisional foreland basin. Evidence for the post-collisional basin comes from small outcrops of coarse clastics in the Sierras de San Luis to the South and the Puncoviscana basin to the north. 2) The internal, eastern domain is characterized by magmatic and high grade metamorphic rocks (migmatites and granulites) associated with ductile shear zones. These features are superimposed on a carbonate-clastic prism which appears to have formed on a passive margin
Fil: Escayola, Monica Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Kraemer, Pablo E.. Perez Companc; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se propone una correlación del orógeno Pampeano con las Fajas orogénicas Brasilianas. La evolución tectónica Precámbrica-Cámbrica de las Sierras Pampeanas de Córdoba incluyen el desarrollo de un margen pasivo en el margen Oeste del Cratón del Río de La Plata durante el Neoproterozoico. Subsecuentemente este margen pasivo evolucionó en una zona de subducción buzante hacia el este, dirección supuesta en base a la posición relativa de las rocas interpretadas como formadas en un prisma acrecional, un arco magmático y una cuenca de retroarco. El último evento ocurrido durante el Precámbrico habría sido la collisión entre el Cratón del Río de La Plata y el Terrane Pampia (de edad Grenville?) el cual continuó con el cierre de la cuenca oceánica marginal hacia el oeste del arco.. La sutura entre el Cratón del Río de La Plata y el Terrane Pampia esta localizada en la Faja ultramáfica Occidental de las Sierras de Córdoba. Esta sutura separa dos dominios tectónicos diferentes los cuales constituyen la base de las interpretaciones geotectónicas desarrolladas. 1) El dominio externo, oeste, esta caracterizado por una faja corrida y plegada desarrollada en un prisma dominantemente clástico, y una cuenca post-collisional de antepaís. Las evidencias de esta cuenca post-collisional se hallan en reducidos afloramientos de sedimentos clásticos gruesos en la Sierra de san Luis en el Sur y en la cuenca de Puncoviscana en el Norte. 2) El dominio interno, hacia el este, esta caracterizado por rocas magmáticas y metamórficas de alto grado (migmatitas y granulitas) asociadas con fajas de cizalla dúctil. Estos eventos están sobreimpuestos en rocas originadas en un prisma carbonático.clástico el cual parece haberse formado en un margen pasivo. La polaridad de los dominios interno y externo, las fajas ultramáficas, la edad y evolución del Orógeno de Córdoba son consistentes para una correlación con la Faja Paraguay-Araguaia en Brasil.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93648
Escayola, Monica Patricia; Kraemer, Pablo E.; Significado Geotectónico de las suturas de Sierras Pampeanas Orientales en la faja orogénica Córdoba: Posible correlación con orógenos brasilianos; Sociedad Geologica Brasileira; Revista Brasileira de Geociencias; 33; Supl. 1; 3-2003; 69-76
0375-7536
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93648
identifier_str_mv Escayola, Monica Patricia; Kraemer, Pablo E.; Significado Geotectónico de las suturas de Sierras Pampeanas Orientales en la faja orogénica Córdoba: Posible correlación con orógenos brasilianos; Sociedad Geologica Brasileira; Revista Brasileira de Geociencias; 33; Supl. 1; 3-2003; 69-76
0375-7536
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ppegeo.igc.usp.br/index.php/rbg/article/view/9881
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Geologica Brasileira
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Geologica Brasileira
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083244214190080
score 13.22299