Terreno Cuyania: influencia del lineamiento Las Pirquitas en la Faja ofiolítica precordillerana

Autores
Vujovich, Graciela Irene; Boedo, Florencia Lucila; Perez Lujan, Sofia Beatriz; Ariza, Juan Pablo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El terreno Cuyania, definido como un terreno compuesto grenvilliano, está conformado por los terrenos Precordillera y Pie de Palo (Ramos et al. 1998); el límite entre ellos corresponde a la faja ofiolítica grenvilliana (sistema de suprasubducción-fondo oceánico) denominada Complejo Pie de Palo, la que fue acrecionada al margen sudoriental de Laurentia ejerció un importante control litológico y estructural durante la deformación Oclóyica, ya que parte de la misma fue expuesta sobre la plataforma carbonática (Grupo Caucete) del terreno Cuyania a través del corrimiento Las Pirquitas. El borde occidental del terreno Cuyania se caracteriza por la presencia de rocas de fondo oceánico asociada metasedimentitas de talud a fondo oceánico ordovícicas a silúricas. Esta interpretada como una ofiolita de margen continental del Paleozoico inferior, la cual fue deformada y metamorfizada durante la fase Chánica; si bien esta es una característica común a lo largo de esta faja ofiolítica, el sector de la Precordillera mendocina se distingue por presentar evidencias de una faja ofiolítica asociada a metasedimentitas del Neoproterozoico, la cual fue intruída por la faja ofiolítica más joven y por mostrar un evento deformacional pre-Chánicos. Se postula que cambios observados en la faja ofiolítica precordillerana, ubicada en el margen occidental del terreno Cuyania, estarían en parte condicionados por la extensión al sudoeste del Lineamiento Las Pirquitas.
Fil: Vujovich, Graciela Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Boedo, Florencia Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Perez Lujan, Sofia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Ariza, Juan Pablo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XX Congreso Geológico Argentino
Argentina
Asociación Geológica Argentina
Materia
COMPLEJO PIE DE PALO
OROGENIA FAMATINIANA
PRECORDILLERA
FAJA MÁFICA-ULTRAMÁFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265464

id CONICETDig_377ebb0a7303d172fdb4337f9daf6635
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265464
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Terreno Cuyania: influencia del lineamiento Las Pirquitas en la Faja ofiolítica precordilleranaVujovich, Graciela IreneBoedo, Florencia LucilaPerez Lujan, Sofia BeatrizAriza, Juan PabloCOMPLEJO PIE DE PALOOROGENIA FAMATINIANAPRECORDILLERAFAJA MÁFICA-ULTRAMÁFICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El terreno Cuyania, definido como un terreno compuesto grenvilliano, está conformado por los terrenos Precordillera y Pie de Palo (Ramos et al. 1998); el límite entre ellos corresponde a la faja ofiolítica grenvilliana (sistema de suprasubducción-fondo oceánico) denominada Complejo Pie de Palo, la que fue acrecionada al margen sudoriental de Laurentia ejerció un importante control litológico y estructural durante la deformación Oclóyica, ya que parte de la misma fue expuesta sobre la plataforma carbonática (Grupo Caucete) del terreno Cuyania a través del corrimiento Las Pirquitas. El borde occidental del terreno Cuyania se caracteriza por la presencia de rocas de fondo oceánico asociada metasedimentitas de talud a fondo oceánico ordovícicas a silúricas. Esta interpretada como una ofiolita de margen continental del Paleozoico inferior, la cual fue deformada y metamorfizada durante la fase Chánica; si bien esta es una característica común a lo largo de esta faja ofiolítica, el sector de la Precordillera mendocina se distingue por presentar evidencias de una faja ofiolítica asociada a metasedimentitas del Neoproterozoico, la cual fue intruída por la faja ofiolítica más joven y por mostrar un evento deformacional pre-Chánicos. Se postula que cambios observados en la faja ofiolítica precordillerana, ubicada en el margen occidental del terreno Cuyania, estarían en parte condicionados por la extensión al sudoeste del Lineamiento Las Pirquitas.Fil: Vujovich, Graciela Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Boedo, Florencia Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Perez Lujan, Sofia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Ariza, Juan Pablo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXX Congreso Geológico ArgentinoArgentinaAsociación Geológica ArgentinaAsociación Geológica Argentina2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265464Terreno Cuyania: influencia del lineamiento Las Pirquitas en la Faja ofiolítica precordillerana; XX Congreso Geológico Argentino; Argentina; 2017; 1-4978-987-42-6135-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://geologica.org.ar/xx-cga-2017-tucuman/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265464instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:56.713CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Terreno Cuyania: influencia del lineamiento Las Pirquitas en la Faja ofiolítica precordillerana
title Terreno Cuyania: influencia del lineamiento Las Pirquitas en la Faja ofiolítica precordillerana
spellingShingle Terreno Cuyania: influencia del lineamiento Las Pirquitas en la Faja ofiolítica precordillerana
Vujovich, Graciela Irene
COMPLEJO PIE DE PALO
OROGENIA FAMATINIANA
PRECORDILLERA
FAJA MÁFICA-ULTRAMÁFICA
title_short Terreno Cuyania: influencia del lineamiento Las Pirquitas en la Faja ofiolítica precordillerana
title_full Terreno Cuyania: influencia del lineamiento Las Pirquitas en la Faja ofiolítica precordillerana
title_fullStr Terreno Cuyania: influencia del lineamiento Las Pirquitas en la Faja ofiolítica precordillerana
title_full_unstemmed Terreno Cuyania: influencia del lineamiento Las Pirquitas en la Faja ofiolítica precordillerana
title_sort Terreno Cuyania: influencia del lineamiento Las Pirquitas en la Faja ofiolítica precordillerana
dc.creator.none.fl_str_mv Vujovich, Graciela Irene
Boedo, Florencia Lucila
Perez Lujan, Sofia Beatriz
Ariza, Juan Pablo
author Vujovich, Graciela Irene
author_facet Vujovich, Graciela Irene
Boedo, Florencia Lucila
Perez Lujan, Sofia Beatriz
Ariza, Juan Pablo
author_role author
author2 Boedo, Florencia Lucila
Perez Lujan, Sofia Beatriz
Ariza, Juan Pablo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPLEJO PIE DE PALO
OROGENIA FAMATINIANA
PRECORDILLERA
FAJA MÁFICA-ULTRAMÁFICA
topic COMPLEJO PIE DE PALO
OROGENIA FAMATINIANA
PRECORDILLERA
FAJA MÁFICA-ULTRAMÁFICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El terreno Cuyania, definido como un terreno compuesto grenvilliano, está conformado por los terrenos Precordillera y Pie de Palo (Ramos et al. 1998); el límite entre ellos corresponde a la faja ofiolítica grenvilliana (sistema de suprasubducción-fondo oceánico) denominada Complejo Pie de Palo, la que fue acrecionada al margen sudoriental de Laurentia ejerció un importante control litológico y estructural durante la deformación Oclóyica, ya que parte de la misma fue expuesta sobre la plataforma carbonática (Grupo Caucete) del terreno Cuyania a través del corrimiento Las Pirquitas. El borde occidental del terreno Cuyania se caracteriza por la presencia de rocas de fondo oceánico asociada metasedimentitas de talud a fondo oceánico ordovícicas a silúricas. Esta interpretada como una ofiolita de margen continental del Paleozoico inferior, la cual fue deformada y metamorfizada durante la fase Chánica; si bien esta es una característica común a lo largo de esta faja ofiolítica, el sector de la Precordillera mendocina se distingue por presentar evidencias de una faja ofiolítica asociada a metasedimentitas del Neoproterozoico, la cual fue intruída por la faja ofiolítica más joven y por mostrar un evento deformacional pre-Chánicos. Se postula que cambios observados en la faja ofiolítica precordillerana, ubicada en el margen occidental del terreno Cuyania, estarían en parte condicionados por la extensión al sudoeste del Lineamiento Las Pirquitas.
Fil: Vujovich, Graciela Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Boedo, Florencia Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Perez Lujan, Sofia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Ariza, Juan Pablo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XX Congreso Geológico Argentino
Argentina
Asociación Geológica Argentina
description El terreno Cuyania, definido como un terreno compuesto grenvilliano, está conformado por los terrenos Precordillera y Pie de Palo (Ramos et al. 1998); el límite entre ellos corresponde a la faja ofiolítica grenvilliana (sistema de suprasubducción-fondo oceánico) denominada Complejo Pie de Palo, la que fue acrecionada al margen sudoriental de Laurentia ejerció un importante control litológico y estructural durante la deformación Oclóyica, ya que parte de la misma fue expuesta sobre la plataforma carbonática (Grupo Caucete) del terreno Cuyania a través del corrimiento Las Pirquitas. El borde occidental del terreno Cuyania se caracteriza por la presencia de rocas de fondo oceánico asociada metasedimentitas de talud a fondo oceánico ordovícicas a silúricas. Esta interpretada como una ofiolita de margen continental del Paleozoico inferior, la cual fue deformada y metamorfizada durante la fase Chánica; si bien esta es una característica común a lo largo de esta faja ofiolítica, el sector de la Precordillera mendocina se distingue por presentar evidencias de una faja ofiolítica asociada a metasedimentitas del Neoproterozoico, la cual fue intruída por la faja ofiolítica más joven y por mostrar un evento deformacional pre-Chánicos. Se postula que cambios observados en la faja ofiolítica precordillerana, ubicada en el margen occidental del terreno Cuyania, estarían en parte condicionados por la extensión al sudoeste del Lineamiento Las Pirquitas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/265464
Terreno Cuyania: influencia del lineamiento Las Pirquitas en la Faja ofiolítica precordillerana; XX Congreso Geológico Argentino; Argentina; 2017; 1-4
978-987-42-6135-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/265464
identifier_str_mv Terreno Cuyania: influencia del lineamiento Las Pirquitas en la Faja ofiolítica precordillerana; XX Congreso Geológico Argentino; Argentina; 2017; 1-4
978-987-42-6135-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://geologica.org.ar/xx-cga-2017-tucuman/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614235567423488
score 13.070432