La medición de la estructura socio-ocupacional a partir de lógicas deductivas e inductivas. Estudio para el caso del Aglomerado Gran Buenos Aires (Argentina) en el 2016

Autores
Fernández Melián, María Clara
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La posición de los individuos en la estructura socio-ocupacional ha sido frecuentemente utilizada para dar cuenta de otras problemáticas sociales esenciales como los diferenciales en las condiciones de vida, la movilidad social e incluso las opiniones políticas pero requiere, previamente, ser tratada ella misma como objeto de investigación El presente artículo se propone contribuir al debate en torno a la medición de la estructura socio-ocupacional poniendo en diálogo dos formas de abordaje y clasificación social: por un lado, a partir de una propuesta de clasificación basada en la perspectiva teórico-metodológica de Susana Torrado considerada clásica en los estudios sobre este campo; y, por otro lado, mediante la exploración de los datos ocupacionales y la construcción de agrupamientos a partir de variables consideradas teóricamente pertinentes y utilizando técnicas de análisis multivariado. Se observa que las técnicas de análisis de correspondencias múltiples y de clasificación adquieren profunda pertinencia para el estudio de la estructura socio-ocupacional, en tanto permiten dimensionar el peso de las distinciones existentes en una población y las distancias entre los agrupamientos socio-ocupacionales en un contexto específico.
The position of individuals in the socio-occupational structure has frequently been used to account for other essential social problems as the differentials in living conditions, the social mobility and even the political opinions, but it may first, be treated as an object of research. This article aims to contribute to the debate around the measurement of the socio-occupational structure by putting into dialogue two forms of approach and social classification: on the one hand, from a proposal of classification based on a theoreticalmethodological perspective of Susana Torrado considered as classic in the studies on this field; and, on the other hand, through the exploration of occupational data and the construction of clusters using multivariate analysis techniques. It is observed that the techniques of analysis of multiple correspondences and classification acquire deep pertinence for the study of the sociooccupational structure, as they allow to dimension the weight of the existing distinctions in a population and the distances between the socio-occupational groupings in an specific context.
Fil: Fernández Melián, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Materia
Estructura socio-ocupacional
Medición
Técnicas de análisis multivariado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74051

id CONICETDig_51ff28ed7516440bc13d5863b31f6c47
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74051
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La medición de la estructura socio-ocupacional a partir de lógicas deductivas e inductivas. Estudio para el caso del Aglomerado Gran Buenos Aires (Argentina) en el 2016The measurement of socio-occupational structure from deductive and inductive logics. Study for the case of Aglomerado Gran Buenos Aires (Argentina) in 2016Fernández Melián, María ClaraEstructura socio-ocupacionalMediciónTécnicas de análisis multivariadohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La posición de los individuos en la estructura socio-ocupacional ha sido frecuentemente utilizada para dar cuenta de otras problemáticas sociales esenciales como los diferenciales en las condiciones de vida, la movilidad social e incluso las opiniones políticas pero requiere, previamente, ser tratada ella misma como objeto de investigación El presente artículo se propone contribuir al debate en torno a la medición de la estructura socio-ocupacional poniendo en diálogo dos formas de abordaje y clasificación social: por un lado, a partir de una propuesta de clasificación basada en la perspectiva teórico-metodológica de Susana Torrado considerada clásica en los estudios sobre este campo; y, por otro lado, mediante la exploración de los datos ocupacionales y la construcción de agrupamientos a partir de variables consideradas teóricamente pertinentes y utilizando técnicas de análisis multivariado. Se observa que las técnicas de análisis de correspondencias múltiples y de clasificación adquieren profunda pertinencia para el estudio de la estructura socio-ocupacional, en tanto permiten dimensionar el peso de las distinciones existentes en una población y las distancias entre los agrupamientos socio-ocupacionales en un contexto específico.The position of individuals in the socio-occupational structure has frequently been used to account for other essential social problems as the differentials in living conditions, the social mobility and even the political opinions, but it may first, be treated as an object of research. This article aims to contribute to the debate around the measurement of the socio-occupational structure by putting into dialogue two forms of approach and social classification: on the one hand, from a proposal of classification based on a theoreticalmethodological perspective of Susana Torrado considered as classic in the studies on this field; and, on the other hand, through the exploration of occupational data and the construction of clusters using multivariate analysis techniques. It is observed that the techniques of analysis of multiple correspondences and classification acquire deep pertinence for the study of the sociooccupational structure, as they allow to dimension the weight of the existing distinctions in a population and the distances between the socio-occupational groupings in an specific context.Fil: Fernández Melián, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaAsociación Contubernio2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74051Fernández Melián, María Clara; La medición de la estructura socio-ocupacional a partir de lógicas deductivas e inductivas. Estudio para el caso del Aglomerado Gran Buenos Aires (Argentina) en el 2016; Asociación Contubernio; Encrucijadas; 14; 12-20172174-6753CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.encrucijadas.org/index.php/ojs/article/view/321info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74051instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:54.867CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La medición de la estructura socio-ocupacional a partir de lógicas deductivas e inductivas. Estudio para el caso del Aglomerado Gran Buenos Aires (Argentina) en el 2016
The measurement of socio-occupational structure from deductive and inductive logics. Study for the case of Aglomerado Gran Buenos Aires (Argentina) in 2016
title La medición de la estructura socio-ocupacional a partir de lógicas deductivas e inductivas. Estudio para el caso del Aglomerado Gran Buenos Aires (Argentina) en el 2016
spellingShingle La medición de la estructura socio-ocupacional a partir de lógicas deductivas e inductivas. Estudio para el caso del Aglomerado Gran Buenos Aires (Argentina) en el 2016
Fernández Melián, María Clara
Estructura socio-ocupacional
Medición
Técnicas de análisis multivariado
title_short La medición de la estructura socio-ocupacional a partir de lógicas deductivas e inductivas. Estudio para el caso del Aglomerado Gran Buenos Aires (Argentina) en el 2016
title_full La medición de la estructura socio-ocupacional a partir de lógicas deductivas e inductivas. Estudio para el caso del Aglomerado Gran Buenos Aires (Argentina) en el 2016
title_fullStr La medición de la estructura socio-ocupacional a partir de lógicas deductivas e inductivas. Estudio para el caso del Aglomerado Gran Buenos Aires (Argentina) en el 2016
title_full_unstemmed La medición de la estructura socio-ocupacional a partir de lógicas deductivas e inductivas. Estudio para el caso del Aglomerado Gran Buenos Aires (Argentina) en el 2016
title_sort La medición de la estructura socio-ocupacional a partir de lógicas deductivas e inductivas. Estudio para el caso del Aglomerado Gran Buenos Aires (Argentina) en el 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Melián, María Clara
author Fernández Melián, María Clara
author_facet Fernández Melián, María Clara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estructura socio-ocupacional
Medición
Técnicas de análisis multivariado
topic Estructura socio-ocupacional
Medición
Técnicas de análisis multivariado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La posición de los individuos en la estructura socio-ocupacional ha sido frecuentemente utilizada para dar cuenta de otras problemáticas sociales esenciales como los diferenciales en las condiciones de vida, la movilidad social e incluso las opiniones políticas pero requiere, previamente, ser tratada ella misma como objeto de investigación El presente artículo se propone contribuir al debate en torno a la medición de la estructura socio-ocupacional poniendo en diálogo dos formas de abordaje y clasificación social: por un lado, a partir de una propuesta de clasificación basada en la perspectiva teórico-metodológica de Susana Torrado considerada clásica en los estudios sobre este campo; y, por otro lado, mediante la exploración de los datos ocupacionales y la construcción de agrupamientos a partir de variables consideradas teóricamente pertinentes y utilizando técnicas de análisis multivariado. Se observa que las técnicas de análisis de correspondencias múltiples y de clasificación adquieren profunda pertinencia para el estudio de la estructura socio-ocupacional, en tanto permiten dimensionar el peso de las distinciones existentes en una población y las distancias entre los agrupamientos socio-ocupacionales en un contexto específico.
The position of individuals in the socio-occupational structure has frequently been used to account for other essential social problems as the differentials in living conditions, the social mobility and even the political opinions, but it may first, be treated as an object of research. This article aims to contribute to the debate around the measurement of the socio-occupational structure by putting into dialogue two forms of approach and social classification: on the one hand, from a proposal of classification based on a theoreticalmethodological perspective of Susana Torrado considered as classic in the studies on this field; and, on the other hand, through the exploration of occupational data and the construction of clusters using multivariate analysis techniques. It is observed that the techniques of analysis of multiple correspondences and classification acquire deep pertinence for the study of the sociooccupational structure, as they allow to dimension the weight of the existing distinctions in a population and the distances between the socio-occupational groupings in an specific context.
Fil: Fernández Melián, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
description La posición de los individuos en la estructura socio-ocupacional ha sido frecuentemente utilizada para dar cuenta de otras problemáticas sociales esenciales como los diferenciales en las condiciones de vida, la movilidad social e incluso las opiniones políticas pero requiere, previamente, ser tratada ella misma como objeto de investigación El presente artículo se propone contribuir al debate en torno a la medición de la estructura socio-ocupacional poniendo en diálogo dos formas de abordaje y clasificación social: por un lado, a partir de una propuesta de clasificación basada en la perspectiva teórico-metodológica de Susana Torrado considerada clásica en los estudios sobre este campo; y, por otro lado, mediante la exploración de los datos ocupacionales y la construcción de agrupamientos a partir de variables consideradas teóricamente pertinentes y utilizando técnicas de análisis multivariado. Se observa que las técnicas de análisis de correspondencias múltiples y de clasificación adquieren profunda pertinencia para el estudio de la estructura socio-ocupacional, en tanto permiten dimensionar el peso de las distinciones existentes en una población y las distancias entre los agrupamientos socio-ocupacionales en un contexto específico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74051
Fernández Melián, María Clara; La medición de la estructura socio-ocupacional a partir de lógicas deductivas e inductivas. Estudio para el caso del Aglomerado Gran Buenos Aires (Argentina) en el 2016; Asociación Contubernio; Encrucijadas; 14; 12-2017
2174-6753
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74051
identifier_str_mv Fernández Melián, María Clara; La medición de la estructura socio-ocupacional a partir de lógicas deductivas e inductivas. Estudio para el caso del Aglomerado Gran Buenos Aires (Argentina) en el 2016; Asociación Contubernio; Encrucijadas; 14; 12-2017
2174-6753
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.encrucijadas.org/index.php/ojs/article/view/321
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Contubernio
publisher.none.fl_str_mv Asociación Contubernio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613262635696128
score 13.070432