La temprana inmigración gallega en Buenos Aires: condicionantes y características de su inserción socio-ocupacional
- Autores
- de Cristóforis, Nadia Andrea
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A fines de la etapa colonial las emigraciones de los gallegos hacia Buenos Aires se incrementaron. Este fenómeno estuvo estimulado por el aumento de la tasa emigratoria en el noroeste hispánico y por el atractivo ejercido por la capital virreinal. En este trabajo nos concentraremos en los procesos de inserción socio-ocupacional de los gallegos en el Buenos Aires tardo-colonial. Para ello, nos basaremos principalmente en documentación nominativa (los padrones de habitantes de 1806-1807 y 1810 o las actas matrimoniales) que será complementada con otra de índole más cualitativa (testamentos de gallegos o expedientes varios del Archivo General de la Nación de la Argentina). En primer lugar, analizaremos las características de la estructura ocupacional de los gallegos. En segundo lugar, focalizaremos las actividades comerciales desplegadas por dichos inmigrantes, explicando en qué consistieron y cuáles fueron las vías de ingreso al ejercicio mercantil. Consideramos que los rasgos del comercio rioplatense, que ofrecía accesibles vías de ingreso a los recién llegados, y la asistencia brindada por redes étnicas y familiares, permitieron que los gallegos pudieran insertarse en los circuitos de intercambios y permanecer en ellos con variable éxito. Asimismo, el importante grado de inserción en el ámbito mercantil pudo haber incidido sobre los nichos ocupacionales que quedaron configurados en el período de la inmigración masiva de gallegos.
Fil: de Cristóforis, Nadia Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
INMIGRANTES
GALLEGOS
CIUDAD DE BUENOS AIRES
INSERCIÓN SOCIO-OCUPACIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74106
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9beb5576b259dc8f5ccf0f8caac59bd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74106 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La temprana inmigración gallega en Buenos Aires: condicionantes y características de su inserción socio-ocupacionalde Cristóforis, Nadia AndreaINMIGRANTESGALLEGOSCIUDAD DE BUENOS AIRESINSERCIÓN SOCIO-OCUPACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A fines de la etapa colonial las emigraciones de los gallegos hacia Buenos Aires se incrementaron. Este fenómeno estuvo estimulado por el aumento de la tasa emigratoria en el noroeste hispánico y por el atractivo ejercido por la capital virreinal. En este trabajo nos concentraremos en los procesos de inserción socio-ocupacional de los gallegos en el Buenos Aires tardo-colonial. Para ello, nos basaremos principalmente en documentación nominativa (los padrones de habitantes de 1806-1807 y 1810 o las actas matrimoniales) que será complementada con otra de índole más cualitativa (testamentos de gallegos o expedientes varios del Archivo General de la Nación de la Argentina). En primer lugar, analizaremos las características de la estructura ocupacional de los gallegos. En segundo lugar, focalizaremos las actividades comerciales desplegadas por dichos inmigrantes, explicando en qué consistieron y cuáles fueron las vías de ingreso al ejercicio mercantil. Consideramos que los rasgos del comercio rioplatense, que ofrecía accesibles vías de ingreso a los recién llegados, y la asistencia brindada por redes étnicas y familiares, permitieron que los gallegos pudieran insertarse en los circuitos de intercambios y permanecer en ellos con variable éxito. Asimismo, el importante grado de inserción en el ámbito mercantil pudo haber incidido sobre los nichos ocupacionales que quedaron configurados en el período de la inmigración masiva de gallegos.Fil: de Cristóforis, Nadia Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74106de Cristóforis, Nadia Andrea; La temprana inmigración gallega en Buenos Aires: condicionantes y características de su inserción socio-ocupacional; Universidad Complutense de Madrid; Madrygal; 20; Esp.; 12-2017; 59-721138-96641988-3285CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/MADR/article/view/56220info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74106instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:20:14.199CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La temprana inmigración gallega en Buenos Aires: condicionantes y características de su inserción socio-ocupacional |
title |
La temprana inmigración gallega en Buenos Aires: condicionantes y características de su inserción socio-ocupacional |
spellingShingle |
La temprana inmigración gallega en Buenos Aires: condicionantes y características de su inserción socio-ocupacional de Cristóforis, Nadia Andrea INMIGRANTES GALLEGOS CIUDAD DE BUENOS AIRES INSERCIÓN SOCIO-OCUPACIONAL |
title_short |
La temprana inmigración gallega en Buenos Aires: condicionantes y características de su inserción socio-ocupacional |
title_full |
La temprana inmigración gallega en Buenos Aires: condicionantes y características de su inserción socio-ocupacional |
title_fullStr |
La temprana inmigración gallega en Buenos Aires: condicionantes y características de su inserción socio-ocupacional |
title_full_unstemmed |
La temprana inmigración gallega en Buenos Aires: condicionantes y características de su inserción socio-ocupacional |
title_sort |
La temprana inmigración gallega en Buenos Aires: condicionantes y características de su inserción socio-ocupacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Cristóforis, Nadia Andrea |
author |
de Cristóforis, Nadia Andrea |
author_facet |
de Cristóforis, Nadia Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INMIGRANTES GALLEGOS CIUDAD DE BUENOS AIRES INSERCIÓN SOCIO-OCUPACIONAL |
topic |
INMIGRANTES GALLEGOS CIUDAD DE BUENOS AIRES INSERCIÓN SOCIO-OCUPACIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A fines de la etapa colonial las emigraciones de los gallegos hacia Buenos Aires se incrementaron. Este fenómeno estuvo estimulado por el aumento de la tasa emigratoria en el noroeste hispánico y por el atractivo ejercido por la capital virreinal. En este trabajo nos concentraremos en los procesos de inserción socio-ocupacional de los gallegos en el Buenos Aires tardo-colonial. Para ello, nos basaremos principalmente en documentación nominativa (los padrones de habitantes de 1806-1807 y 1810 o las actas matrimoniales) que será complementada con otra de índole más cualitativa (testamentos de gallegos o expedientes varios del Archivo General de la Nación de la Argentina). En primer lugar, analizaremos las características de la estructura ocupacional de los gallegos. En segundo lugar, focalizaremos las actividades comerciales desplegadas por dichos inmigrantes, explicando en qué consistieron y cuáles fueron las vías de ingreso al ejercicio mercantil. Consideramos que los rasgos del comercio rioplatense, que ofrecía accesibles vías de ingreso a los recién llegados, y la asistencia brindada por redes étnicas y familiares, permitieron que los gallegos pudieran insertarse en los circuitos de intercambios y permanecer en ellos con variable éxito. Asimismo, el importante grado de inserción en el ámbito mercantil pudo haber incidido sobre los nichos ocupacionales que quedaron configurados en el período de la inmigración masiva de gallegos. Fil: de Cristóforis, Nadia Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
A fines de la etapa colonial las emigraciones de los gallegos hacia Buenos Aires se incrementaron. Este fenómeno estuvo estimulado por el aumento de la tasa emigratoria en el noroeste hispánico y por el atractivo ejercido por la capital virreinal. En este trabajo nos concentraremos en los procesos de inserción socio-ocupacional de los gallegos en el Buenos Aires tardo-colonial. Para ello, nos basaremos principalmente en documentación nominativa (los padrones de habitantes de 1806-1807 y 1810 o las actas matrimoniales) que será complementada con otra de índole más cualitativa (testamentos de gallegos o expedientes varios del Archivo General de la Nación de la Argentina). En primer lugar, analizaremos las características de la estructura ocupacional de los gallegos. En segundo lugar, focalizaremos las actividades comerciales desplegadas por dichos inmigrantes, explicando en qué consistieron y cuáles fueron las vías de ingreso al ejercicio mercantil. Consideramos que los rasgos del comercio rioplatense, que ofrecía accesibles vías de ingreso a los recién llegados, y la asistencia brindada por redes étnicas y familiares, permitieron que los gallegos pudieran insertarse en los circuitos de intercambios y permanecer en ellos con variable éxito. Asimismo, el importante grado de inserción en el ámbito mercantil pudo haber incidido sobre los nichos ocupacionales que quedaron configurados en el período de la inmigración masiva de gallegos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74106 de Cristóforis, Nadia Andrea; La temprana inmigración gallega en Buenos Aires: condicionantes y características de su inserción socio-ocupacional; Universidad Complutense de Madrid; Madrygal; 20; Esp.; 12-2017; 59-72 1138-9664 1988-3285 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74106 |
identifier_str_mv |
de Cristóforis, Nadia Andrea; La temprana inmigración gallega en Buenos Aires: condicionantes y características de su inserción socio-ocupacional; Universidad Complutense de Madrid; Madrygal; 20; Esp.; 12-2017; 59-72 1138-9664 1988-3285 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ucm.es/index.php/MADR/article/view/56220 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981109248294912 |
score |
12.48226 |