Certificación de la discapacidad infantil: desmitificando un modelo médico que se pretende pasado, y un modelo social que se dice vigente

Autores
Levin, Axel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo analizar las tensiones queatraviesan las prácticas y criterios de las profesionales de las Juntas quedeterminan la discapacidad infanto-juvenil, en particular la de los niño/as que presentan patologías en salud mental. Se desarrollan distintoselementos que hacen a la mitificación de que el Estado argentino adoptóun modelo social de la discapacidad, y cómo las profesionales lo cuestionan.La investigación, cuyo enfoque fue etnográfico, se desarrolló en el CentroIntegral de Evaluación y Orientación de la Discapacidad de la CiudadAutónoma de Buenos Aires.En este marco, se problematiza el concepto de Estado para reflexionarsobre la gestión cotidiana de este organismo estatal, considerando laheterogeneidad de los actores sociales involucrados en la certificación. Sepostula que la reificación del Estado contribuye a objetivar ciertos criteriosy prácticas rutinizadas, y que las críticas de las profesionales forman partede una disputa por su desmitificación.
This paper analyses the debates and tensions regarding the criteria and practices implemented by the evaluation boards in the city of Buenos Aires to certify disability in children and youth, particularly children with mental disorders. The common myth that the Argentinian State adopted a social model of disability is discussed, focusing on how the professionals question the validity of this idea. The research was based on an ethnographic approach, and field work was carried out in the Integral Centre for Evaluation and Orientation for Disabled People. Within this context, the study of this public institution leads us to a discussion about the concept of State itself, given the heterogeneous institutional actors involved in the certification. It is argued that the reification of the State contributes to objectify certain routinised practices and criteria, and that the professionals’ critiques are part of a dispute for its demystification.
Fil: Levin, Axel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Materia
CERTIFICACIÓN
DISCAPACIDAD
ESTADO
INFANCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170991

id CONICETDig_5155757e3c1a05b9f36e4b3e560ca25b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170991
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Certificación de la discapacidad infantil: desmitificando un modelo médico que se pretende pasado, y un modelo social que se dice vigenteLevin, AxelCERTIFICACIÓNDISCAPACIDADESTADOINFANCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene como objetivo analizar las tensiones queatraviesan las prácticas y criterios de las profesionales de las Juntas quedeterminan la discapacidad infanto-juvenil, en particular la de los niño/as que presentan patologías en salud mental. Se desarrollan distintoselementos que hacen a la mitificación de que el Estado argentino adoptóun modelo social de la discapacidad, y cómo las profesionales lo cuestionan.La investigación, cuyo enfoque fue etnográfico, se desarrolló en el CentroIntegral de Evaluación y Orientación de la Discapacidad de la CiudadAutónoma de Buenos Aires.En este marco, se problematiza el concepto de Estado para reflexionarsobre la gestión cotidiana de este organismo estatal, considerando laheterogeneidad de los actores sociales involucrados en la certificación. Sepostula que la reificación del Estado contribuye a objetivar ciertos criteriosy prácticas rutinizadas, y que las críticas de las profesionales forman partede una disputa por su desmitificación.This paper analyses the debates and tensions regarding the criteria and practices implemented by the evaluation boards in the city of Buenos Aires to certify disability in children and youth, particularly children with mental disorders. The common myth that the Argentinian State adopted a social model of disability is discussed, focusing on how the professionals question the validity of this idea. The research was based on an ethnographic approach, and field work was carried out in the Integral Centre for Evaluation and Orientation for Disabled People. Within this context, the study of this public institution leads us to a discussion about the concept of State itself, given the heterogeneous institutional actors involved in the certification. It is argued that the reification of the State contributes to objectify certain routinised practices and criteria, and that the professionals’ critiques are part of a dispute for its demystification.Fil: Levin, Axel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaEdiciones Kula2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170991Levin, Axel; Certificación de la discapacidad infantil: desmitificando un modelo médico que se pretende pasado, y un modelo social que se dice vigente; Ediciones Kula; Kula, Antropología y Ciencias Sociales; 24; 6-2021; 59-721852-32182362-261XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakula.com.ar/4-levin-59-72/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170991instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:39.413CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Certificación de la discapacidad infantil: desmitificando un modelo médico que se pretende pasado, y un modelo social que se dice vigente
title Certificación de la discapacidad infantil: desmitificando un modelo médico que se pretende pasado, y un modelo social que se dice vigente
spellingShingle Certificación de la discapacidad infantil: desmitificando un modelo médico que se pretende pasado, y un modelo social que se dice vigente
Levin, Axel
CERTIFICACIÓN
DISCAPACIDAD
ESTADO
INFANCIA
title_short Certificación de la discapacidad infantil: desmitificando un modelo médico que se pretende pasado, y un modelo social que se dice vigente
title_full Certificación de la discapacidad infantil: desmitificando un modelo médico que se pretende pasado, y un modelo social que se dice vigente
title_fullStr Certificación de la discapacidad infantil: desmitificando un modelo médico que se pretende pasado, y un modelo social que se dice vigente
title_full_unstemmed Certificación de la discapacidad infantil: desmitificando un modelo médico que se pretende pasado, y un modelo social que se dice vigente
title_sort Certificación de la discapacidad infantil: desmitificando un modelo médico que se pretende pasado, y un modelo social que se dice vigente
dc.creator.none.fl_str_mv Levin, Axel
author Levin, Axel
author_facet Levin, Axel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CERTIFICACIÓN
DISCAPACIDAD
ESTADO
INFANCIA
topic CERTIFICACIÓN
DISCAPACIDAD
ESTADO
INFANCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo analizar las tensiones queatraviesan las prácticas y criterios de las profesionales de las Juntas quedeterminan la discapacidad infanto-juvenil, en particular la de los niño/as que presentan patologías en salud mental. Se desarrollan distintoselementos que hacen a la mitificación de que el Estado argentino adoptóun modelo social de la discapacidad, y cómo las profesionales lo cuestionan.La investigación, cuyo enfoque fue etnográfico, se desarrolló en el CentroIntegral de Evaluación y Orientación de la Discapacidad de la CiudadAutónoma de Buenos Aires.En este marco, se problematiza el concepto de Estado para reflexionarsobre la gestión cotidiana de este organismo estatal, considerando laheterogeneidad de los actores sociales involucrados en la certificación. Sepostula que la reificación del Estado contribuye a objetivar ciertos criteriosy prácticas rutinizadas, y que las críticas de las profesionales forman partede una disputa por su desmitificación.
This paper analyses the debates and tensions regarding the criteria and practices implemented by the evaluation boards in the city of Buenos Aires to certify disability in children and youth, particularly children with mental disorders. The common myth that the Argentinian State adopted a social model of disability is discussed, focusing on how the professionals question the validity of this idea. The research was based on an ethnographic approach, and field work was carried out in the Integral Centre for Evaluation and Orientation for Disabled People. Within this context, the study of this public institution leads us to a discussion about the concept of State itself, given the heterogeneous institutional actors involved in the certification. It is argued that the reification of the State contributes to objectify certain routinised practices and criteria, and that the professionals’ critiques are part of a dispute for its demystification.
Fil: Levin, Axel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo analizar las tensiones queatraviesan las prácticas y criterios de las profesionales de las Juntas quedeterminan la discapacidad infanto-juvenil, en particular la de los niño/as que presentan patologías en salud mental. Se desarrollan distintoselementos que hacen a la mitificación de que el Estado argentino adoptóun modelo social de la discapacidad, y cómo las profesionales lo cuestionan.La investigación, cuyo enfoque fue etnográfico, se desarrolló en el CentroIntegral de Evaluación y Orientación de la Discapacidad de la CiudadAutónoma de Buenos Aires.En este marco, se problematiza el concepto de Estado para reflexionarsobre la gestión cotidiana de este organismo estatal, considerando laheterogeneidad de los actores sociales involucrados en la certificación. Sepostula que la reificación del Estado contribuye a objetivar ciertos criteriosy prácticas rutinizadas, y que las críticas de las profesionales forman partede una disputa por su desmitificación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170991
Levin, Axel; Certificación de la discapacidad infantil: desmitificando un modelo médico que se pretende pasado, y un modelo social que se dice vigente; Ediciones Kula; Kula, Antropología y Ciencias Sociales; 24; 6-2021; 59-72
1852-3218
2362-261X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170991
identifier_str_mv Levin, Axel; Certificación de la discapacidad infantil: desmitificando un modelo médico que se pretende pasado, y un modelo social que se dice vigente; Ediciones Kula; Kula, Antropología y Ciencias Sociales; 24; 6-2021; 59-72
1852-3218
2362-261X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakula.com.ar/4-levin-59-72/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Kula
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Kula
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268985633013760
score 13.13397