Efecto de extractos proteicos de Solanum tuberosum sobre la germinación de conidios de Penicillium digitatum y Geotrichum candidum

Autores
Rodriguez, Ivana Fabiola; Sayago, Jorge Esteban; Isla, Maria Ines; Ordóñez, Roxana Mabel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La citricultura es una de las actividades económico-sociales de mayor importancia de la provincia de Tucumán. Las pérdidas económicas son a causa de enfermedades adquiridas durante el período poscosecha de las cuales la mayoría son de origen fúngico causadas por la dispersión de conidios que tienen gran capacidad de adaptación y pueden sobrevivir en condiciones extremas. En trabajos previos demostramos que extractos proteicos afectan la germinación de conidios de hongos patógenos de citrus. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de extractos proteicos obtenidos a partir de tubérculos de Solanum tuberosum sobre los fitopátogenos Penicillium digitatum y Geotrichum candidum mediante estudios sobre el efecto sobre la germinación, el tamaño y la recuperación de la viabilidad de los conidios en función de la concentración y el tiempo de contacto. Para ello se obtuvieron cuatro extractos proteicos por precipitación fraccionada con Sulfato de Amonio al 25 y 50 % de saturación de las fracciones solubles (FS25, FS50) e insolubles de tubérculos de Solanum tuberosum (FI25 y FI50), y se pusieron en contacto diferentes concentraciones de los mismos con un inoculo de los patógenos igual a 106 conidios/ml. El extracto proteico FI25 produjo la inhibición de la germinación de conidios de ambos patógenos, afectó la elongación del tubo germinativo de P. digitatum y el crecimiento isotrópico conidial de G. candidum. Además FI25 afectó la recuperación de la viabilidad de los conidios de ambos patógenos. Tal efecto demostró un comportamiento dosis-respuesta y el mismo es dependiente del tiempo de contacto. En base a los resultados obtenidos se puede concluir que el extracto proteico FI25 es un posible biocontrolador de las enfermedades poscosecha causadas por Penicillium digitatum y Geotrichum candidum ya que actúa bloqueando uno de los principales mecanismo por el cual estos patógenos se dispersan e infectan a los frutos.
Fil: Rodriguez, Ivana Fabiola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Sayago, Jorge Esteban. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Ordóñez, Roxana Mabel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales
Rosario
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"
Materia
GERMINACIÓN
CONIDIOS
EXTRACTOS PROTEICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256215

id CONICETDig_514adaedb0c154cd9b7836ddd627f628
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256215
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de extractos proteicos de Solanum tuberosum sobre la germinación de conidios de Penicillium digitatum y Geotrichum candidumRodriguez, Ivana FabiolaSayago, Jorge EstebanIsla, Maria InesOrdóñez, Roxana MabelGERMINACIÓNCONIDIOSEXTRACTOS PROTEICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La citricultura es una de las actividades económico-sociales de mayor importancia de la provincia de Tucumán. Las pérdidas económicas son a causa de enfermedades adquiridas durante el período poscosecha de las cuales la mayoría son de origen fúngico causadas por la dispersión de conidios que tienen gran capacidad de adaptación y pueden sobrevivir en condiciones extremas. En trabajos previos demostramos que extractos proteicos afectan la germinación de conidios de hongos patógenos de citrus. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de extractos proteicos obtenidos a partir de tubérculos de Solanum tuberosum sobre los fitopátogenos Penicillium digitatum y Geotrichum candidum mediante estudios sobre el efecto sobre la germinación, el tamaño y la recuperación de la viabilidad de los conidios en función de la concentración y el tiempo de contacto. Para ello se obtuvieron cuatro extractos proteicos por precipitación fraccionada con Sulfato de Amonio al 25 y 50 % de saturación de las fracciones solubles (FS25, FS50) e insolubles de tubérculos de Solanum tuberosum (FI25 y FI50), y se pusieron en contacto diferentes concentraciones de los mismos con un inoculo de los patógenos igual a 106 conidios/ml. El extracto proteico FI25 produjo la inhibición de la germinación de conidios de ambos patógenos, afectó la elongación del tubo germinativo de P. digitatum y el crecimiento isotrópico conidial de G. candidum. Además FI25 afectó la recuperación de la viabilidad de los conidios de ambos patógenos. Tal efecto demostró un comportamiento dosis-respuesta y el mismo es dependiente del tiempo de contacto. En base a los resultados obtenidos se puede concluir que el extracto proteico FI25 es un posible biocontrolador de las enfermedades poscosecha causadas por Penicillium digitatum y Geotrichum candidum ya que actúa bloqueando uno de los principales mecanismo por el cual estos patógenos se dispersan e infectan a los frutos.Fil: Rodriguez, Ivana Fabiola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Sayago, Jorge Esteban. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Ordóñez, Roxana Mabel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaXI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Latinoamericano de Plantas MedicinalesRosarioArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256215Efecto de extractos proteicos de Solanum tuberosum sobre la germinación de conidios de Penicillium digitatum y Geotrichum candidum; XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales; Rosario; Argentina; 2013; 1-21669-6859CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dominguezia.org/volumen/29S0.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256215instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:47.213CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de extractos proteicos de Solanum tuberosum sobre la germinación de conidios de Penicillium digitatum y Geotrichum candidum
title Efecto de extractos proteicos de Solanum tuberosum sobre la germinación de conidios de Penicillium digitatum y Geotrichum candidum
spellingShingle Efecto de extractos proteicos de Solanum tuberosum sobre la germinación de conidios de Penicillium digitatum y Geotrichum candidum
Rodriguez, Ivana Fabiola
GERMINACIÓN
CONIDIOS
EXTRACTOS PROTEICOS
title_short Efecto de extractos proteicos de Solanum tuberosum sobre la germinación de conidios de Penicillium digitatum y Geotrichum candidum
title_full Efecto de extractos proteicos de Solanum tuberosum sobre la germinación de conidios de Penicillium digitatum y Geotrichum candidum
title_fullStr Efecto de extractos proteicos de Solanum tuberosum sobre la germinación de conidios de Penicillium digitatum y Geotrichum candidum
title_full_unstemmed Efecto de extractos proteicos de Solanum tuberosum sobre la germinación de conidios de Penicillium digitatum y Geotrichum candidum
title_sort Efecto de extractos proteicos de Solanum tuberosum sobre la germinación de conidios de Penicillium digitatum y Geotrichum candidum
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Ivana Fabiola
Sayago, Jorge Esteban
Isla, Maria Ines
Ordóñez, Roxana Mabel
author Rodriguez, Ivana Fabiola
author_facet Rodriguez, Ivana Fabiola
Sayago, Jorge Esteban
Isla, Maria Ines
Ordóñez, Roxana Mabel
author_role author
author2 Sayago, Jorge Esteban
Isla, Maria Ines
Ordóñez, Roxana Mabel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GERMINACIÓN
CONIDIOS
EXTRACTOS PROTEICOS
topic GERMINACIÓN
CONIDIOS
EXTRACTOS PROTEICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La citricultura es una de las actividades económico-sociales de mayor importancia de la provincia de Tucumán. Las pérdidas económicas son a causa de enfermedades adquiridas durante el período poscosecha de las cuales la mayoría son de origen fúngico causadas por la dispersión de conidios que tienen gran capacidad de adaptación y pueden sobrevivir en condiciones extremas. En trabajos previos demostramos que extractos proteicos afectan la germinación de conidios de hongos patógenos de citrus. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de extractos proteicos obtenidos a partir de tubérculos de Solanum tuberosum sobre los fitopátogenos Penicillium digitatum y Geotrichum candidum mediante estudios sobre el efecto sobre la germinación, el tamaño y la recuperación de la viabilidad de los conidios en función de la concentración y el tiempo de contacto. Para ello se obtuvieron cuatro extractos proteicos por precipitación fraccionada con Sulfato de Amonio al 25 y 50 % de saturación de las fracciones solubles (FS25, FS50) e insolubles de tubérculos de Solanum tuberosum (FI25 y FI50), y se pusieron en contacto diferentes concentraciones de los mismos con un inoculo de los patógenos igual a 106 conidios/ml. El extracto proteico FI25 produjo la inhibición de la germinación de conidios de ambos patógenos, afectó la elongación del tubo germinativo de P. digitatum y el crecimiento isotrópico conidial de G. candidum. Además FI25 afectó la recuperación de la viabilidad de los conidios de ambos patógenos. Tal efecto demostró un comportamiento dosis-respuesta y el mismo es dependiente del tiempo de contacto. En base a los resultados obtenidos se puede concluir que el extracto proteico FI25 es un posible biocontrolador de las enfermedades poscosecha causadas por Penicillium digitatum y Geotrichum candidum ya que actúa bloqueando uno de los principales mecanismo por el cual estos patógenos se dispersan e infectan a los frutos.
Fil: Rodriguez, Ivana Fabiola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Sayago, Jorge Esteban. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Ordóñez, Roxana Mabel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales
Rosario
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"
description La citricultura es una de las actividades económico-sociales de mayor importancia de la provincia de Tucumán. Las pérdidas económicas son a causa de enfermedades adquiridas durante el período poscosecha de las cuales la mayoría son de origen fúngico causadas por la dispersión de conidios que tienen gran capacidad de adaptación y pueden sobrevivir en condiciones extremas. En trabajos previos demostramos que extractos proteicos afectan la germinación de conidios de hongos patógenos de citrus. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de extractos proteicos obtenidos a partir de tubérculos de Solanum tuberosum sobre los fitopátogenos Penicillium digitatum y Geotrichum candidum mediante estudios sobre el efecto sobre la germinación, el tamaño y la recuperación de la viabilidad de los conidios en función de la concentración y el tiempo de contacto. Para ello se obtuvieron cuatro extractos proteicos por precipitación fraccionada con Sulfato de Amonio al 25 y 50 % de saturación de las fracciones solubles (FS25, FS50) e insolubles de tubérculos de Solanum tuberosum (FI25 y FI50), y se pusieron en contacto diferentes concentraciones de los mismos con un inoculo de los patógenos igual a 106 conidios/ml. El extracto proteico FI25 produjo la inhibición de la germinación de conidios de ambos patógenos, afectó la elongación del tubo germinativo de P. digitatum y el crecimiento isotrópico conidial de G. candidum. Además FI25 afectó la recuperación de la viabilidad de los conidios de ambos patógenos. Tal efecto demostró un comportamiento dosis-respuesta y el mismo es dependiente del tiempo de contacto. En base a los resultados obtenidos se puede concluir que el extracto proteico FI25 es un posible biocontrolador de las enfermedades poscosecha causadas por Penicillium digitatum y Geotrichum candidum ya que actúa bloqueando uno de los principales mecanismo por el cual estos patógenos se dispersan e infectan a los frutos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256215
Efecto de extractos proteicos de Solanum tuberosum sobre la germinación de conidios de Penicillium digitatum y Geotrichum candidum; XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales; Rosario; Argentina; 2013; 1-2
1669-6859
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256215
identifier_str_mv Efecto de extractos proteicos de Solanum tuberosum sobre la germinación de conidios de Penicillium digitatum y Geotrichum candidum; XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales; Rosario; Argentina; 2013; 1-2
1669-6859
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dominguezia.org/volumen/29S0.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613078713368576
score 13.070432