Identificación del oídio causado por Erysiphe trifoliorum (Wallr.) U. Braun en Melilotus officinalis

Autores
Rugolo, Maximiliano; Kuhar, José Francisco; Novas, María Victoria; Lopez, Silvia Edith
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
High incidence of the powdery mildew Erysiphe trifoliorum was diagnosed on Melilotus officinalis in Buenos Aires. Conidial germination assays were conducted in order to identify the pathogen to the species level. Images of the conidia, germination pattern, and conidiogenous cells are provided.
Fil: Rugolo, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Kuhar, José Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Novas, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Lopez, Silvia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Materia
longitubus
germinación
conidio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20807

id CONICETDig_00b2430bf90098da8212781e2720b178
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/20807
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identificación del oídio causado por Erysiphe trifoliorum (Wallr.) U. Braun en Melilotus officinalisIdentification of the powdery mildew caused by Erysiphe trifoliorum (Wallr.) U. Braun on Melilotus officinalisRugolo, MaximilianoKuhar, José FranciscoNovas, María VictoriaLopez, Silvia Edithlongitubusgerminaciónconidiohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1High incidence of the powdery mildew Erysiphe trifoliorum was diagnosed on Melilotus officinalis in Buenos Aires. Conidial germination assays were conducted in order to identify the pathogen to the species level. Images of the conidia, germination pattern, and conidiogenous cells are provided.Fil: Rugolo, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaFil: Kuhar, José Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaFil: Novas, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Lopez, Silvia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaUniversidad de Valparaiso2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/20807Rugolo, Maximiliano; Kuhar, José Francisco; Novas, María Victoria; Lopez, Silvia Edith; Identificación del oídio causado por Erysiphe trifoliorum (Wallr.) U. Braun en Melilotus officinalis; Universidad de Valparaiso; Boletin Micologico; 31; 2; 12-2016; 36-370719-3114CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://micologia.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/484info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22370/bolmicol.2016.31.2.484info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/20807instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:09.152CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación del oídio causado por Erysiphe trifoliorum (Wallr.) U. Braun en Melilotus officinalis
Identification of the powdery mildew caused by Erysiphe trifoliorum (Wallr.) U. Braun on Melilotus officinalis
title Identificación del oídio causado por Erysiphe trifoliorum (Wallr.) U. Braun en Melilotus officinalis
spellingShingle Identificación del oídio causado por Erysiphe trifoliorum (Wallr.) U. Braun en Melilotus officinalis
Rugolo, Maximiliano
longitubus
germinación
conidio
title_short Identificación del oídio causado por Erysiphe trifoliorum (Wallr.) U. Braun en Melilotus officinalis
title_full Identificación del oídio causado por Erysiphe trifoliorum (Wallr.) U. Braun en Melilotus officinalis
title_fullStr Identificación del oídio causado por Erysiphe trifoliorum (Wallr.) U. Braun en Melilotus officinalis
title_full_unstemmed Identificación del oídio causado por Erysiphe trifoliorum (Wallr.) U. Braun en Melilotus officinalis
title_sort Identificación del oídio causado por Erysiphe trifoliorum (Wallr.) U. Braun en Melilotus officinalis
dc.creator.none.fl_str_mv Rugolo, Maximiliano
Kuhar, José Francisco
Novas, María Victoria
Lopez, Silvia Edith
author Rugolo, Maximiliano
author_facet Rugolo, Maximiliano
Kuhar, José Francisco
Novas, María Victoria
Lopez, Silvia Edith
author_role author
author2 Kuhar, José Francisco
Novas, María Victoria
Lopez, Silvia Edith
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv longitubus
germinación
conidio
topic longitubus
germinación
conidio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv High incidence of the powdery mildew Erysiphe trifoliorum was diagnosed on Melilotus officinalis in Buenos Aires. Conidial germination assays were conducted in order to identify the pathogen to the species level. Images of the conidia, germination pattern, and conidiogenous cells are provided.
Fil: Rugolo, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Kuhar, José Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Novas, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Lopez, Silvia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
description High incidence of the powdery mildew Erysiphe trifoliorum was diagnosed on Melilotus officinalis in Buenos Aires. Conidial germination assays were conducted in order to identify the pathogen to the species level. Images of the conidia, germination pattern, and conidiogenous cells are provided.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/20807
Rugolo, Maximiliano; Kuhar, José Francisco; Novas, María Victoria; Lopez, Silvia Edith; Identificación del oídio causado por Erysiphe trifoliorum (Wallr.) U. Braun en Melilotus officinalis; Universidad de Valparaiso; Boletin Micologico; 31; 2; 12-2016; 36-37
0719-3114
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/20807
identifier_str_mv Rugolo, Maximiliano; Kuhar, José Francisco; Novas, María Victoria; Lopez, Silvia Edith; Identificación del oídio causado por Erysiphe trifoliorum (Wallr.) U. Braun en Melilotus officinalis; Universidad de Valparaiso; Boletin Micologico; 31; 2; 12-2016; 36-37
0719-3114
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://micologia.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/484
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22370/bolmicol.2016.31.2.484
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valparaiso
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valparaiso
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614490258145280
score 13.070432