Actividad de vocalización en anuros de Yungas con distintas estrategias reproductivas

Autores
Boullhesen, Martin; Salica, María José; Pereyra, Laura Cecilia; Akmentins, Mauricio Sebastián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las especies de anuros con estrategia de reproducción prolongada suelen presentar respuestas asociadas a las variables ambientales para regular su presupuesto energético en la temporada reproductiva. Mientras que los reproductores explosivos que tienden a “gastar” más energía en los eventos reproductivos, responden principalmente a señales sociales. El objetivo de este trabajo es comparar el esfuerzo de canto entre especies de anuros con distintas estrategias reproductivas de las selvas de Yungas y determinar la relación entre actividad de vocalización con las variables bióticas y abióticas. Las especies seleccionadas fueron Leptodactylus fuscus, Phyllomedusa sauvagii, Pleurodema borellii y Scinax fuscovarius. Los registros bioacústicos se realizaron con un sistema de grabación digital automatizado asociado a la medición de la temperatura y hu+medad relativa ambiente. El esfuerzo de canto se midió como número de horas con actividad de vocalización/24 horas del día. El total de 694 grabaciones obtenidas demostró que los reproductores prolongados realizaron un esfuerzo de canto significativamente mayor que los reproductores explosivos. Todas las especies mostraron relaciones significativas y positivas en su actividad vocal con la hora del día, la presencia de lluvia, humedad relativa ambiente y negativas con la temperatura. La presencia de otras especies vocalizando influyó positiva y significativamente en la actividad de los reproductores explosivos, en tanto que para los reproductores prolongados este determinante social tuvo una importancia menor. La dependencia con las condiciones ambientales haría más susceptibles a los efectos negativos de los eventos climáticos extremos producto del cambio climático a las especies con estrategia de reproducción prolongada.
Fil: Boullhesen, Martin. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Salica, María José. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Pereyra, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Akmentins, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
XVIII Congreso Argentino de Herpetología
Salta
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Materia
ESFUERZO DE CANTO
BIOACÚSTICA
VARIABLES AMBIENTALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156984

id CONICETDig_5133a3532d24f8eae88575c03812e95d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156984
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actividad de vocalización en anuros de Yungas con distintas estrategias reproductivasBoullhesen, MartinSalica, María JoséPereyra, Laura CeciliaAkmentins, Mauricio SebastiánESFUERZO DE CANTOBIOACÚSTICAVARIABLES AMBIENTALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las especies de anuros con estrategia de reproducción prolongada suelen presentar respuestas asociadas a las variables ambientales para regular su presupuesto energético en la temporada reproductiva. Mientras que los reproductores explosivos que tienden a “gastar” más energía en los eventos reproductivos, responden principalmente a señales sociales. El objetivo de este trabajo es comparar el esfuerzo de canto entre especies de anuros con distintas estrategias reproductivas de las selvas de Yungas y determinar la relación entre actividad de vocalización con las variables bióticas y abióticas. Las especies seleccionadas fueron Leptodactylus fuscus, Phyllomedusa sauvagii, Pleurodema borellii y Scinax fuscovarius. Los registros bioacústicos se realizaron con un sistema de grabación digital automatizado asociado a la medición de la temperatura y hu+medad relativa ambiente. El esfuerzo de canto se midió como número de horas con actividad de vocalización/24 horas del día. El total de 694 grabaciones obtenidas demostró que los reproductores prolongados realizaron un esfuerzo de canto significativamente mayor que los reproductores explosivos. Todas las especies mostraron relaciones significativas y positivas en su actividad vocal con la hora del día, la presencia de lluvia, humedad relativa ambiente y negativas con la temperatura. La presencia de otras especies vocalizando influyó positiva y significativamente en la actividad de los reproductores explosivos, en tanto que para los reproductores prolongados este determinante social tuvo una importancia menor. La dependencia con las condiciones ambientales haría más susceptibles a los efectos negativos de los eventos climáticos extremos producto del cambio climático a las especies con estrategia de reproducción prolongada.Fil: Boullhesen, Martin. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Salica, María José. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Pereyra, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Akmentins, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaXVIII Congreso Argentino de HerpetologíaSaltaArgentinaAsociación Herpetológica ArgentinaAsociación Herpetológica Argentina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156984Actividad de vocalización en anuros de Yungas con distintas estrategias reproductivas; XVIII Congreso Argentino de Herpetología; Salta; Argentina; 2017; 111-111CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aha.org.ar/?s=XVIII+Congreso+Argentino+de+Herpetolog%C3%ADaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:47:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156984instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:47:16.516CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad de vocalización en anuros de Yungas con distintas estrategias reproductivas
title Actividad de vocalización en anuros de Yungas con distintas estrategias reproductivas
spellingShingle Actividad de vocalización en anuros de Yungas con distintas estrategias reproductivas
Boullhesen, Martin
ESFUERZO DE CANTO
BIOACÚSTICA
VARIABLES AMBIENTALES
title_short Actividad de vocalización en anuros de Yungas con distintas estrategias reproductivas
title_full Actividad de vocalización en anuros de Yungas con distintas estrategias reproductivas
title_fullStr Actividad de vocalización en anuros de Yungas con distintas estrategias reproductivas
title_full_unstemmed Actividad de vocalización en anuros de Yungas con distintas estrategias reproductivas
title_sort Actividad de vocalización en anuros de Yungas con distintas estrategias reproductivas
dc.creator.none.fl_str_mv Boullhesen, Martin
Salica, María José
Pereyra, Laura Cecilia
Akmentins, Mauricio Sebastián
author Boullhesen, Martin
author_facet Boullhesen, Martin
Salica, María José
Pereyra, Laura Cecilia
Akmentins, Mauricio Sebastián
author_role author
author2 Salica, María José
Pereyra, Laura Cecilia
Akmentins, Mauricio Sebastián
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESFUERZO DE CANTO
BIOACÚSTICA
VARIABLES AMBIENTALES
topic ESFUERZO DE CANTO
BIOACÚSTICA
VARIABLES AMBIENTALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las especies de anuros con estrategia de reproducción prolongada suelen presentar respuestas asociadas a las variables ambientales para regular su presupuesto energético en la temporada reproductiva. Mientras que los reproductores explosivos que tienden a “gastar” más energía en los eventos reproductivos, responden principalmente a señales sociales. El objetivo de este trabajo es comparar el esfuerzo de canto entre especies de anuros con distintas estrategias reproductivas de las selvas de Yungas y determinar la relación entre actividad de vocalización con las variables bióticas y abióticas. Las especies seleccionadas fueron Leptodactylus fuscus, Phyllomedusa sauvagii, Pleurodema borellii y Scinax fuscovarius. Los registros bioacústicos se realizaron con un sistema de grabación digital automatizado asociado a la medición de la temperatura y hu+medad relativa ambiente. El esfuerzo de canto se midió como número de horas con actividad de vocalización/24 horas del día. El total de 694 grabaciones obtenidas demostró que los reproductores prolongados realizaron un esfuerzo de canto significativamente mayor que los reproductores explosivos. Todas las especies mostraron relaciones significativas y positivas en su actividad vocal con la hora del día, la presencia de lluvia, humedad relativa ambiente y negativas con la temperatura. La presencia de otras especies vocalizando influyó positiva y significativamente en la actividad de los reproductores explosivos, en tanto que para los reproductores prolongados este determinante social tuvo una importancia menor. La dependencia con las condiciones ambientales haría más susceptibles a los efectos negativos de los eventos climáticos extremos producto del cambio climático a las especies con estrategia de reproducción prolongada.
Fil: Boullhesen, Martin. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Salica, María José. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Pereyra, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Akmentins, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
XVIII Congreso Argentino de Herpetología
Salta
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
description Las especies de anuros con estrategia de reproducción prolongada suelen presentar respuestas asociadas a las variables ambientales para regular su presupuesto energético en la temporada reproductiva. Mientras que los reproductores explosivos que tienden a “gastar” más energía en los eventos reproductivos, responden principalmente a señales sociales. El objetivo de este trabajo es comparar el esfuerzo de canto entre especies de anuros con distintas estrategias reproductivas de las selvas de Yungas y determinar la relación entre actividad de vocalización con las variables bióticas y abióticas. Las especies seleccionadas fueron Leptodactylus fuscus, Phyllomedusa sauvagii, Pleurodema borellii y Scinax fuscovarius. Los registros bioacústicos se realizaron con un sistema de grabación digital automatizado asociado a la medición de la temperatura y hu+medad relativa ambiente. El esfuerzo de canto se midió como número de horas con actividad de vocalización/24 horas del día. El total de 694 grabaciones obtenidas demostró que los reproductores prolongados realizaron un esfuerzo de canto significativamente mayor que los reproductores explosivos. Todas las especies mostraron relaciones significativas y positivas en su actividad vocal con la hora del día, la presencia de lluvia, humedad relativa ambiente y negativas con la temperatura. La presencia de otras especies vocalizando influyó positiva y significativamente en la actividad de los reproductores explosivos, en tanto que para los reproductores prolongados este determinante social tuvo una importancia menor. La dependencia con las condiciones ambientales haría más susceptibles a los efectos negativos de los eventos climáticos extremos producto del cambio climático a las especies con estrategia de reproducción prolongada.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156984
Actividad de vocalización en anuros de Yungas con distintas estrategias reproductivas; XVIII Congreso Argentino de Herpetología; Salta; Argentina; 2017; 111-111
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156984
identifier_str_mv Actividad de vocalización en anuros de Yungas con distintas estrategias reproductivas; XVIII Congreso Argentino de Herpetología; Salta; Argentina; 2017; 111-111
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aha.org.ar/?s=XVIII+Congreso+Argentino+de+Herpetolog%C3%ADa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782177680818176
score 12.982451