Actividad vocal diaria y su relación con claves ambientales en un ensamble de anuros en las Yungas de Jujuy, Argentina

Autores
Boullhesen, Martin; Salica, María José; Pereyra, Laura Cecilia; Akmentins, Mauricio Sebastián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los factores ambientales abióticos y bióticos ejercen una gran influencia sobre los ciclos reproductivos y el comportamiento sexual de los anuros. El canto de anuncio, principal señal emitida por anuros machos durante sus ciclos reproductivos, es una herramienta importante utilizada en relevamientos y monitoreos de la diversidad de anuros. Las especies de anuros que componen un ensamble presentan respuestas diferenciales a las claves de su entorno. El objetivo de este trabajo fue describir la fenología diaria de cantos en un ensamble de anuros y explorar cómo influyen distintas claves ambientales sobre su actividad vocal en la ecorregión de las Yungas del noroeste argentino. Se realizaron registros bioacústicos con un sistema de grabación digital automatizado asociado a la medición de la temperatura y humedad relativa ambiente durante dos meses de verano. Con el total de 694 grabaciones obtenidas, se registraron 10 especies. Los machos vocalizaron con un patrón diario de actividad crepuscular-nocturno. La riqueza de especies y la actividad vocal detectada mostraron relaciones significativas con variables abióticas como la humedad relativa ambiente, la temperatura y la hora del día. Asimismo, se detectaron respuestas significativas asociadas a la presencia de otras especies vocalizando. Comprobamos que el sistema de grabación digital automatizado puede ser considerado como una herramienta complementaria para el relevamiento de anuros en bosques de Yungas. Entender la influencia de los factores abióticos y bióticos sobre la actividad reproductiva de los anuros puede ayudar a predecir las posibles respuestas de las especies frente a cambios de las condiciones ambientales regionales y globales.
Biotic and abiotic factors play an important role in amphibian sexual behaviour and reproductive cycles. Advertisement calls, the main signal emitted by anuran males, is considered as a key tool for monitoring programs and assessments of anuran diversity. Anuran species within an assemblage may present different responses to environmental cues. The main aim of this study was to describe the daily calling activity of an anuran assemblage and to explore how different environmental cues influence their vocal activity in Yungas ecoregion NW Argentina. Bioacoustical records were made with an automated digital recording system coupled with the register of ambient relative humidity and temperature during two summer months. With 694 recordings, we registered a total of 10 species, most of them presenting a daily pattern of twilight-night vocal activity. Species richness and vocal activity recorded showed significant relationships with abiotic variables such as relative humidity, temperature and time of day. In addition, we registered significant responses to other vocalizing species. We outline that automatic digital recording systems can be considered as a complementary tool in anuran assessments in Yungas forests. Understanding the influence of abiotic and biotic factors on the reproductive activity of anurans can help predict the possible responses of anuran species to changes in regional and global environmental conditions.
Fil: Boullhesen, Martin. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Salica, María José. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Pereyra, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Akmentins, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Materia
CANTO DE ANUNCIO
PATRONES CIRCADIANOS
SISTEMA DE GRABACIÓN DIGITAL AUTOMATIZADO
FACTORES AMBIENTALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122984

id CONICETDig_1aee48fb7a93d36df5806000040db82a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122984
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actividad vocal diaria y su relación con claves ambientales en un ensamble de anuros en las Yungas de Jujuy, ArgentinaDaily vocal activity and their relationship with environmental keys in an anuran assemblage in the Yungas of Jujuy, ArgentinaBoullhesen, MartinSalica, María JoséPereyra, Laura CeciliaAkmentins, Mauricio SebastiánCANTO DE ANUNCIOPATRONES CIRCADIANOSSISTEMA DE GRABACIÓN DIGITAL AUTOMATIZADOFACTORES AMBIENTALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los factores ambientales abióticos y bióticos ejercen una gran influencia sobre los ciclos reproductivos y el comportamiento sexual de los anuros. El canto de anuncio, principal señal emitida por anuros machos durante sus ciclos reproductivos, es una herramienta importante utilizada en relevamientos y monitoreos de la diversidad de anuros. Las especies de anuros que componen un ensamble presentan respuestas diferenciales a las claves de su entorno. El objetivo de este trabajo fue describir la fenología diaria de cantos en un ensamble de anuros y explorar cómo influyen distintas claves ambientales sobre su actividad vocal en la ecorregión de las Yungas del noroeste argentino. Se realizaron registros bioacústicos con un sistema de grabación digital automatizado asociado a la medición de la temperatura y humedad relativa ambiente durante dos meses de verano. Con el total de 694 grabaciones obtenidas, se registraron 10 especies. Los machos vocalizaron con un patrón diario de actividad crepuscular-nocturno. La riqueza de especies y la actividad vocal detectada mostraron relaciones significativas con variables abióticas como la humedad relativa ambiente, la temperatura y la hora del día. Asimismo, se detectaron respuestas significativas asociadas a la presencia de otras especies vocalizando. Comprobamos que el sistema de grabación digital automatizado puede ser considerado como una herramienta complementaria para el relevamiento de anuros en bosques de Yungas. Entender la influencia de los factores abióticos y bióticos sobre la actividad reproductiva de los anuros puede ayudar a predecir las posibles respuestas de las especies frente a cambios de las condiciones ambientales regionales y globales.Biotic and abiotic factors play an important role in amphibian sexual behaviour and reproductive cycles. Advertisement calls, the main signal emitted by anuran males, is considered as a key tool for monitoring programs and assessments of anuran diversity. Anuran species within an assemblage may present different responses to environmental cues. The main aim of this study was to describe the daily calling activity of an anuran assemblage and to explore how different environmental cues influence their vocal activity in Yungas ecoregion NW Argentina. Bioacoustical records were made with an automated digital recording system coupled with the register of ambient relative humidity and temperature during two summer months. With 694 recordings, we registered a total of 10 species, most of them presenting a daily pattern of twilight-night vocal activity. Species richness and vocal activity recorded showed significant relationships with abiotic variables such as relative humidity, temperature and time of day. In addition, we registered significant responses to other vocalizing species. We outline that automatic digital recording systems can be considered as a complementary tool in anuran assessments in Yungas forests. Understanding the influence of abiotic and biotic factors on the reproductive activity of anurans can help predict the possible responses of anuran species to changes in regional and global environmental conditions.Fil: Boullhesen, Martin. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Salica, María José. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Pereyra, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Akmentins, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaAsociación Herpetológica Argentina2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/122984Boullhesen, Martin; Salica, María José; Pereyra, Laura Cecilia; Akmentins, Mauricio Sebastián; Actividad vocal diaria y su relación con claves ambientales en un ensamble de anuros en las Yungas de Jujuy, Argentina; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 33; 2; 9-2019; 59-700326-551X1852-5768CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31017/CdH.2019.(2019-012)info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/14976info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/122984instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:40.845CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad vocal diaria y su relación con claves ambientales en un ensamble de anuros en las Yungas de Jujuy, Argentina
Daily vocal activity and their relationship with environmental keys in an anuran assemblage in the Yungas of Jujuy, Argentina
title Actividad vocal diaria y su relación con claves ambientales en un ensamble de anuros en las Yungas de Jujuy, Argentina
spellingShingle Actividad vocal diaria y su relación con claves ambientales en un ensamble de anuros en las Yungas de Jujuy, Argentina
Boullhesen, Martin
CANTO DE ANUNCIO
PATRONES CIRCADIANOS
SISTEMA DE GRABACIÓN DIGITAL AUTOMATIZADO
FACTORES AMBIENTALES
title_short Actividad vocal diaria y su relación con claves ambientales en un ensamble de anuros en las Yungas de Jujuy, Argentina
title_full Actividad vocal diaria y su relación con claves ambientales en un ensamble de anuros en las Yungas de Jujuy, Argentina
title_fullStr Actividad vocal diaria y su relación con claves ambientales en un ensamble de anuros en las Yungas de Jujuy, Argentina
title_full_unstemmed Actividad vocal diaria y su relación con claves ambientales en un ensamble de anuros en las Yungas de Jujuy, Argentina
title_sort Actividad vocal diaria y su relación con claves ambientales en un ensamble de anuros en las Yungas de Jujuy, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Boullhesen, Martin
Salica, María José
Pereyra, Laura Cecilia
Akmentins, Mauricio Sebastián
author Boullhesen, Martin
author_facet Boullhesen, Martin
Salica, María José
Pereyra, Laura Cecilia
Akmentins, Mauricio Sebastián
author_role author
author2 Salica, María José
Pereyra, Laura Cecilia
Akmentins, Mauricio Sebastián
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CANTO DE ANUNCIO
PATRONES CIRCADIANOS
SISTEMA DE GRABACIÓN DIGITAL AUTOMATIZADO
FACTORES AMBIENTALES
topic CANTO DE ANUNCIO
PATRONES CIRCADIANOS
SISTEMA DE GRABACIÓN DIGITAL AUTOMATIZADO
FACTORES AMBIENTALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los factores ambientales abióticos y bióticos ejercen una gran influencia sobre los ciclos reproductivos y el comportamiento sexual de los anuros. El canto de anuncio, principal señal emitida por anuros machos durante sus ciclos reproductivos, es una herramienta importante utilizada en relevamientos y monitoreos de la diversidad de anuros. Las especies de anuros que componen un ensamble presentan respuestas diferenciales a las claves de su entorno. El objetivo de este trabajo fue describir la fenología diaria de cantos en un ensamble de anuros y explorar cómo influyen distintas claves ambientales sobre su actividad vocal en la ecorregión de las Yungas del noroeste argentino. Se realizaron registros bioacústicos con un sistema de grabación digital automatizado asociado a la medición de la temperatura y humedad relativa ambiente durante dos meses de verano. Con el total de 694 grabaciones obtenidas, se registraron 10 especies. Los machos vocalizaron con un patrón diario de actividad crepuscular-nocturno. La riqueza de especies y la actividad vocal detectada mostraron relaciones significativas con variables abióticas como la humedad relativa ambiente, la temperatura y la hora del día. Asimismo, se detectaron respuestas significativas asociadas a la presencia de otras especies vocalizando. Comprobamos que el sistema de grabación digital automatizado puede ser considerado como una herramienta complementaria para el relevamiento de anuros en bosques de Yungas. Entender la influencia de los factores abióticos y bióticos sobre la actividad reproductiva de los anuros puede ayudar a predecir las posibles respuestas de las especies frente a cambios de las condiciones ambientales regionales y globales.
Biotic and abiotic factors play an important role in amphibian sexual behaviour and reproductive cycles. Advertisement calls, the main signal emitted by anuran males, is considered as a key tool for monitoring programs and assessments of anuran diversity. Anuran species within an assemblage may present different responses to environmental cues. The main aim of this study was to describe the daily calling activity of an anuran assemblage and to explore how different environmental cues influence their vocal activity in Yungas ecoregion NW Argentina. Bioacoustical records were made with an automated digital recording system coupled with the register of ambient relative humidity and temperature during two summer months. With 694 recordings, we registered a total of 10 species, most of them presenting a daily pattern of twilight-night vocal activity. Species richness and vocal activity recorded showed significant relationships with abiotic variables such as relative humidity, temperature and time of day. In addition, we registered significant responses to other vocalizing species. We outline that automatic digital recording systems can be considered as a complementary tool in anuran assessments in Yungas forests. Understanding the influence of abiotic and biotic factors on the reproductive activity of anurans can help predict the possible responses of anuran species to changes in regional and global environmental conditions.
Fil: Boullhesen, Martin. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Salica, María José. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Pereyra, Laura Cecilia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Akmentins, Mauricio Sebastián. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
description Los factores ambientales abióticos y bióticos ejercen una gran influencia sobre los ciclos reproductivos y el comportamiento sexual de los anuros. El canto de anuncio, principal señal emitida por anuros machos durante sus ciclos reproductivos, es una herramienta importante utilizada en relevamientos y monitoreos de la diversidad de anuros. Las especies de anuros que componen un ensamble presentan respuestas diferenciales a las claves de su entorno. El objetivo de este trabajo fue describir la fenología diaria de cantos en un ensamble de anuros y explorar cómo influyen distintas claves ambientales sobre su actividad vocal en la ecorregión de las Yungas del noroeste argentino. Se realizaron registros bioacústicos con un sistema de grabación digital automatizado asociado a la medición de la temperatura y humedad relativa ambiente durante dos meses de verano. Con el total de 694 grabaciones obtenidas, se registraron 10 especies. Los machos vocalizaron con un patrón diario de actividad crepuscular-nocturno. La riqueza de especies y la actividad vocal detectada mostraron relaciones significativas con variables abióticas como la humedad relativa ambiente, la temperatura y la hora del día. Asimismo, se detectaron respuestas significativas asociadas a la presencia de otras especies vocalizando. Comprobamos que el sistema de grabación digital automatizado puede ser considerado como una herramienta complementaria para el relevamiento de anuros en bosques de Yungas. Entender la influencia de los factores abióticos y bióticos sobre la actividad reproductiva de los anuros puede ayudar a predecir las posibles respuestas de las especies frente a cambios de las condiciones ambientales regionales y globales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/122984
Boullhesen, Martin; Salica, María José; Pereyra, Laura Cecilia; Akmentins, Mauricio Sebastián; Actividad vocal diaria y su relación con claves ambientales en un ensamble de anuros en las Yungas de Jujuy, Argentina; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 33; 2; 9-2019; 59-70
0326-551X
1852-5768
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/122984
identifier_str_mv Boullhesen, Martin; Salica, María José; Pereyra, Laura Cecilia; Akmentins, Mauricio Sebastián; Actividad vocal diaria y su relación con claves ambientales en un ensamble de anuros en las Yungas de Jujuy, Argentina; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 33; 2; 9-2019; 59-70
0326-551X
1852-5768
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31017/CdH.2019.(2019-012)
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/14976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269475940859904
score 13.13397