Caracterización acústica de una población de Leptodactylus diptyx (Anura, Leptodactylidae) de la provincia de Corrientes (Argentina)

Autores
Abreliano, Fernanda Natalia; Zaracho, Víctor Hugo; Alvarez, Blanca Beatriz
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Abreliano, Fernanda Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zaracho, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Alvarez, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La bioacústica es la ciencia que estudia los sonidos emitidos por los animales. Los anfibios anuros emiten una variedad de sonidos, los cuáles pueden clasificarse de acuerdo al contexto en que fueron emitidos. El canto de anuncio, es la vocalización más frecuente que realiza el macho con el fin de atraer a la hembra o de avisar a otros machos su presencia y suele ser de mayor intensidad que los otros tipos de canto. En este trabajo se describen el canto de anuncio de Leptodactylus diptyx y vocalizaciones emitidas en presencia de otro individuo congénere. Para realizar este trabajo se registraron cantos de L. diptyx en la provincia de Corrientes utilizando un grabador digital M- Audio Micro Track II y un micrófono Sennheiser Me-66 con modulador K6. En cada oportunidad, además, se registró la temperatura. Los registros fueron digitalizados con el programa Audacity 1.3 Beta, analizando tanto los parámetros temporales como espectrales de cada canto. El canto de anuncio de Leptodactylus diptyx consiste en notas cortas con una tasa promedio de repetición de 129 notas/min en la que puede distinguirse una frecuencia dominante que varía entre los 4211Hz y 4614Hz, y una frecuencia fundamental que se ubica en promedio en los 2176Hz. Un tipo de canto diferente fue emitido por un individuo ante la presencia de otro. Este canto consistió en una serie de notas con una tasa de repetición mayor en comparación con el canto de anuncio y fueron emitidos de forma alternada con los cantos de anuncio. Los parámetros espectrales y temporales del canto de anuncio fueron similares a los reportados por otros autores para algunas especies afines. Debido a que las vocalizaciones son especie- específicas, la bioacústica en la herpetología aporta información para estudios taxonómicos, ecológicos y evolutivos.
Materia
Bioacústica
Canto de anuncio
Vocalizaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56090

id RIUNNE_edd55f18329f89020fcfbf53cb34bd88
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56090
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caracterización acústica de una población de Leptodactylus diptyx (Anura, Leptodactylidae) de la provincia de Corrientes (Argentina)Abreliano, Fernanda NataliaZaracho, Víctor HugoAlvarez, Blanca BeatrizBioacústicaCanto de anuncioVocalizacionesFil: Abreliano, Fernanda Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zaracho, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Alvarez, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.La bioacústica es la ciencia que estudia los sonidos emitidos por los animales. Los anfibios anuros emiten una variedad de sonidos, los cuáles pueden clasificarse de acuerdo al contexto en que fueron emitidos. El canto de anuncio, es la vocalización más frecuente que realiza el macho con el fin de atraer a la hembra o de avisar a otros machos su presencia y suele ser de mayor intensidad que los otros tipos de canto. En este trabajo se describen el canto de anuncio de Leptodactylus diptyx y vocalizaciones emitidas en presencia de otro individuo congénere. Para realizar este trabajo se registraron cantos de L. diptyx en la provincia de Corrientes utilizando un grabador digital M- Audio Micro Track II y un micrófono Sennheiser Me-66 con modulador K6. En cada oportunidad, además, se registró la temperatura. Los registros fueron digitalizados con el programa Audacity 1.3 Beta, analizando tanto los parámetros temporales como espectrales de cada canto. El canto de anuncio de Leptodactylus diptyx consiste en notas cortas con una tasa promedio de repetición de 129 notas/min en la que puede distinguirse una frecuencia dominante que varía entre los 4211Hz y 4614Hz, y una frecuencia fundamental que se ubica en promedio en los 2176Hz. Un tipo de canto diferente fue emitido por un individuo ante la presencia de otro. Este canto consistió en una serie de notas con una tasa de repetición mayor en comparación con el canto de anuncio y fueron emitidos de forma alternada con los cantos de anuncio. Los parámetros espectrales y temporales del canto de anuncio fueron similares a los reportados por otros autores para algunas especies afines. Debido a que las vocalizaciones son especie- específicas, la bioacústica en la herpetología aporta información para estudios taxonómicos, ecológicos y evolutivos.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAbreliano, Fernanda Natalia, Zaracho, Víctor Hugo y Alvarez, Blanca Beatriz, 2013. Caracterización acústica de una población de Leptodactylus diptyx (Anura, Leptodactylidae) de la provincia de Corrientes (Argentina). En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56090spaUNNE/PI/12F007/AR. Corrientes/Taxonomía, Biodiversidad, y Conservación de la Herpetofaunade Corrientes, Chaco y Formosa (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56090instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:05.993Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización acústica de una población de Leptodactylus diptyx (Anura, Leptodactylidae) de la provincia de Corrientes (Argentina)
title Caracterización acústica de una población de Leptodactylus diptyx (Anura, Leptodactylidae) de la provincia de Corrientes (Argentina)
spellingShingle Caracterización acústica de una población de Leptodactylus diptyx (Anura, Leptodactylidae) de la provincia de Corrientes (Argentina)
Abreliano, Fernanda Natalia
Bioacústica
Canto de anuncio
Vocalizaciones
title_short Caracterización acústica de una población de Leptodactylus diptyx (Anura, Leptodactylidae) de la provincia de Corrientes (Argentina)
title_full Caracterización acústica de una población de Leptodactylus diptyx (Anura, Leptodactylidae) de la provincia de Corrientes (Argentina)
title_fullStr Caracterización acústica de una población de Leptodactylus diptyx (Anura, Leptodactylidae) de la provincia de Corrientes (Argentina)
title_full_unstemmed Caracterización acústica de una población de Leptodactylus diptyx (Anura, Leptodactylidae) de la provincia de Corrientes (Argentina)
title_sort Caracterización acústica de una población de Leptodactylus diptyx (Anura, Leptodactylidae) de la provincia de Corrientes (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Abreliano, Fernanda Natalia
Zaracho, Víctor Hugo
Alvarez, Blanca Beatriz
author Abreliano, Fernanda Natalia
author_facet Abreliano, Fernanda Natalia
Zaracho, Víctor Hugo
Alvarez, Blanca Beatriz
author_role author
author2 Zaracho, Víctor Hugo
Alvarez, Blanca Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bioacústica
Canto de anuncio
Vocalizaciones
topic Bioacústica
Canto de anuncio
Vocalizaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Abreliano, Fernanda Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zaracho, Víctor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Alvarez, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
La bioacústica es la ciencia que estudia los sonidos emitidos por los animales. Los anfibios anuros emiten una variedad de sonidos, los cuáles pueden clasificarse de acuerdo al contexto en que fueron emitidos. El canto de anuncio, es la vocalización más frecuente que realiza el macho con el fin de atraer a la hembra o de avisar a otros machos su presencia y suele ser de mayor intensidad que los otros tipos de canto. En este trabajo se describen el canto de anuncio de Leptodactylus diptyx y vocalizaciones emitidas en presencia de otro individuo congénere. Para realizar este trabajo se registraron cantos de L. diptyx en la provincia de Corrientes utilizando un grabador digital M- Audio Micro Track II y un micrófono Sennheiser Me-66 con modulador K6. En cada oportunidad, además, se registró la temperatura. Los registros fueron digitalizados con el programa Audacity 1.3 Beta, analizando tanto los parámetros temporales como espectrales de cada canto. El canto de anuncio de Leptodactylus diptyx consiste en notas cortas con una tasa promedio de repetición de 129 notas/min en la que puede distinguirse una frecuencia dominante que varía entre los 4211Hz y 4614Hz, y una frecuencia fundamental que se ubica en promedio en los 2176Hz. Un tipo de canto diferente fue emitido por un individuo ante la presencia de otro. Este canto consistió en una serie de notas con una tasa de repetición mayor en comparación con el canto de anuncio y fueron emitidos de forma alternada con los cantos de anuncio. Los parámetros espectrales y temporales del canto de anuncio fueron similares a los reportados por otros autores para algunas especies afines. Debido a que las vocalizaciones son especie- específicas, la bioacústica en la herpetología aporta información para estudios taxonómicos, ecológicos y evolutivos.
description Fil: Abreliano, Fernanda Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Abreliano, Fernanda Natalia, Zaracho, Víctor Hugo y Alvarez, Blanca Beatriz, 2013. Caracterización acústica de una población de Leptodactylus diptyx (Anura, Leptodactylidae) de la provincia de Corrientes (Argentina). En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56090
identifier_str_mv Abreliano, Fernanda Natalia, Zaracho, Víctor Hugo y Alvarez, Blanca Beatriz, 2013. Caracterización acústica de una población de Leptodactylus diptyx (Anura, Leptodactylidae) de la provincia de Corrientes (Argentina). En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56090
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/12F007/AR. Corrientes/Taxonomía, Biodiversidad, y Conservación de la Herpetofaunade Corrientes, Chaco y Formosa (Argentina)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344174079180800
score 12.623145