Evaluación del desarrollo cognitivo de bebés en situación de vulnerabilidad social

Autores
Paolini, Cynthia Inés; Oiberman, Alicia Juana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: En los últimos años, se viene observando un incremento del ingreso de niños menores de tres años a hogares del GCBA, representando en la actualidad un 20% del total alojado. Objetivos: estudiar el desarrollo cognitivo de niños institucionalizados hasta los 3 años de edad. Metodología: Se evaluó el desarrollo cognitivo de 141 niños de hogares propios y hogares conveniados, y 20 niños de Familias de acogimiento del Programa de Hogares del GCBA; mediante la aplicación de la Escala Argentina de Inteligencia Sensorio Motriz (EAIS). Resultados: el 51,85% obtuvo resultados de normalidad en el desarrollo cognitivo, sin embargo los niños en familias de acogimiento presentaron una frecuencia de normalidad significativamente más elevada (85,7%) que en los niños de hogares conveniados (54,4%) y un 45% en hogares propios. Ningún niño de familias de acogimiento presentó retraso en el desarrollo cognitivo. En hogares propios y conveniados se encontró una frecuencia de retraso del 30% y 32% respectivamente. Conclusiones: los resultados encontrados en esta población, nos llevan a reafirmar la necesidad de considerar que la crianza y el cuidado de estos bebes debe realizarse de manera personalizada, pues es de esta manera donde el niño puede desplegar su potencial psíquico.
Introduction: during last years there has been an increase in the income of children under three years of age in Children`s homes and foster families from the government of the city of Buenos Aires, currently represents the 20% of the total number housed. Objectives: to study the cognitive development of institutionalized children up to 3 years of age. Methodology: We evaluated the cognitive development of 141 children from children`s homes and 20 children from foster families of the Homes of Orphaned Children Government Program; through the application of the Argentine Scale of Sensory motor Intelligence (EAIS). Results: 51.85% obtained normal results in cognitive development; however, children in host families presented a significantly higher frequency of normality (85.7%) than children from Children’s homes (54.4%). No child from host families had a delay in cognitive development. Instead in children`s homes the frequency of delay was around 30%. Conclusions: the results found in this population, lead us to reaffirm the need to consider that the upbringing and care of these babies must be done in a personalized way, because it is in this way that the child can unfold his / her psychic potential.
Fil: Paolini, Cynthia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Oiberman, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXV Jornadas de Investigación; XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Materia
Bebés Institucionalizados
Desarrollo cognitivo
Primera Infancia
Vulnerabilidad Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236516

id CONICETDig_511a95ddbdf769376d1e17d4b758b775
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236516
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación del desarrollo cognitivo de bebés en situación de vulnerabilidad socialCognitive development of babies in situation of social vulnerabilityPaolini, Cynthia InésOiberman, Alicia JuanaBebés InstitucionalizadosDesarrollo cognitivoPrimera InfanciaVulnerabilidad Socialhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: En los últimos años, se viene observando un incremento del ingreso de niños menores de tres años a hogares del GCBA, representando en la actualidad un 20% del total alojado. Objetivos: estudiar el desarrollo cognitivo de niños institucionalizados hasta los 3 años de edad. Metodología: Se evaluó el desarrollo cognitivo de 141 niños de hogares propios y hogares conveniados, y 20 niños de Familias de acogimiento del Programa de Hogares del GCBA; mediante la aplicación de la Escala Argentina de Inteligencia Sensorio Motriz (EAIS). Resultados: el 51,85% obtuvo resultados de normalidad en el desarrollo cognitivo, sin embargo los niños en familias de acogimiento presentaron una frecuencia de normalidad significativamente más elevada (85,7%) que en los niños de hogares conveniados (54,4%) y un 45% en hogares propios. Ningún niño de familias de acogimiento presentó retraso en el desarrollo cognitivo. En hogares propios y conveniados se encontró una frecuencia de retraso del 30% y 32% respectivamente. Conclusiones: los resultados encontrados en esta población, nos llevan a reafirmar la necesidad de considerar que la crianza y el cuidado de estos bebes debe realizarse de manera personalizada, pues es de esta manera donde el niño puede desplegar su potencial psíquico.Introduction: during last years there has been an increase in the income of children under three years of age in Children`s homes and foster families from the government of the city of Buenos Aires, currently represents the 20% of the total number housed. Objectives: to study the cognitive development of institutionalized children up to 3 years of age. Methodology: We evaluated the cognitive development of 141 children from children`s homes and 20 children from foster families of the Homes of Orphaned Children Government Program; through the application of the Argentine Scale of Sensory motor Intelligence (EAIS). Results: 51.85% obtained normal results in cognitive development; however, children in host families presented a significantly higher frequency of normality (85.7%) than children from Children’s homes (54.4%). No child from host families had a delay in cognitive development. Instead in children`s homes the frequency of delay was around 30%. Conclusions: the results found in this population, lead us to reaffirm the need to consider that the upbringing and care of these babies must be done in a personalized way, because it is in this way that the child can unfold his / her psychic potential.Fil: Paolini, Cynthia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Oiberman, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXV Jornadas de Investigación; XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSURCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236516Evaluación del desarrollo cognitivo de bebés en situación de vulnerabilidad social; X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXV Jornadas de Investigación; XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 109-1091667-67502618-2238CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2018Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236516instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:40.758CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del desarrollo cognitivo de bebés en situación de vulnerabilidad social
Cognitive development of babies in situation of social vulnerability
title Evaluación del desarrollo cognitivo de bebés en situación de vulnerabilidad social
spellingShingle Evaluación del desarrollo cognitivo de bebés en situación de vulnerabilidad social
Paolini, Cynthia Inés
Bebés Institucionalizados
Desarrollo cognitivo
Primera Infancia
Vulnerabilidad Social
title_short Evaluación del desarrollo cognitivo de bebés en situación de vulnerabilidad social
title_full Evaluación del desarrollo cognitivo de bebés en situación de vulnerabilidad social
title_fullStr Evaluación del desarrollo cognitivo de bebés en situación de vulnerabilidad social
title_full_unstemmed Evaluación del desarrollo cognitivo de bebés en situación de vulnerabilidad social
title_sort Evaluación del desarrollo cognitivo de bebés en situación de vulnerabilidad social
dc.creator.none.fl_str_mv Paolini, Cynthia Inés
Oiberman, Alicia Juana
author Paolini, Cynthia Inés
author_facet Paolini, Cynthia Inés
Oiberman, Alicia Juana
author_role author
author2 Oiberman, Alicia Juana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bebés Institucionalizados
Desarrollo cognitivo
Primera Infancia
Vulnerabilidad Social
topic Bebés Institucionalizados
Desarrollo cognitivo
Primera Infancia
Vulnerabilidad Social
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: En los últimos años, se viene observando un incremento del ingreso de niños menores de tres años a hogares del GCBA, representando en la actualidad un 20% del total alojado. Objetivos: estudiar el desarrollo cognitivo de niños institucionalizados hasta los 3 años de edad. Metodología: Se evaluó el desarrollo cognitivo de 141 niños de hogares propios y hogares conveniados, y 20 niños de Familias de acogimiento del Programa de Hogares del GCBA; mediante la aplicación de la Escala Argentina de Inteligencia Sensorio Motriz (EAIS). Resultados: el 51,85% obtuvo resultados de normalidad en el desarrollo cognitivo, sin embargo los niños en familias de acogimiento presentaron una frecuencia de normalidad significativamente más elevada (85,7%) que en los niños de hogares conveniados (54,4%) y un 45% en hogares propios. Ningún niño de familias de acogimiento presentó retraso en el desarrollo cognitivo. En hogares propios y conveniados se encontró una frecuencia de retraso del 30% y 32% respectivamente. Conclusiones: los resultados encontrados en esta población, nos llevan a reafirmar la necesidad de considerar que la crianza y el cuidado de estos bebes debe realizarse de manera personalizada, pues es de esta manera donde el niño puede desplegar su potencial psíquico.
Introduction: during last years there has been an increase in the income of children under three years of age in Children`s homes and foster families from the government of the city of Buenos Aires, currently represents the 20% of the total number housed. Objectives: to study the cognitive development of institutionalized children up to 3 years of age. Methodology: We evaluated the cognitive development of 141 children from children`s homes and 20 children from foster families of the Homes of Orphaned Children Government Program; through the application of the Argentine Scale of Sensory motor Intelligence (EAIS). Results: 51.85% obtained normal results in cognitive development; however, children in host families presented a significantly higher frequency of normality (85.7%) than children from Children’s homes (54.4%). No child from host families had a delay in cognitive development. Instead in children`s homes the frequency of delay was around 30%. Conclusions: the results found in this population, lead us to reaffirm the need to consider that the upbringing and care of these babies must be done in a personalized way, because it is in this way that the child can unfold his / her psychic potential.
Fil: Paolini, Cynthia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Oiberman, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXV Jornadas de Investigación; XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
description Introducción: En los últimos años, se viene observando un incremento del ingreso de niños menores de tres años a hogares del GCBA, representando en la actualidad un 20% del total alojado. Objetivos: estudiar el desarrollo cognitivo de niños institucionalizados hasta los 3 años de edad. Metodología: Se evaluó el desarrollo cognitivo de 141 niños de hogares propios y hogares conveniados, y 20 niños de Familias de acogimiento del Programa de Hogares del GCBA; mediante la aplicación de la Escala Argentina de Inteligencia Sensorio Motriz (EAIS). Resultados: el 51,85% obtuvo resultados de normalidad en el desarrollo cognitivo, sin embargo los niños en familias de acogimiento presentaron una frecuencia de normalidad significativamente más elevada (85,7%) que en los niños de hogares conveniados (54,4%) y un 45% en hogares propios. Ningún niño de familias de acogimiento presentó retraso en el desarrollo cognitivo. En hogares propios y conveniados se encontró una frecuencia de retraso del 30% y 32% respectivamente. Conclusiones: los resultados encontrados en esta población, nos llevan a reafirmar la necesidad de considerar que la crianza y el cuidado de estos bebes debe realizarse de manera personalizada, pues es de esta manera donde el niño puede desplegar su potencial psíquico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236516
Evaluación del desarrollo cognitivo de bebés en situación de vulnerabilidad social; X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXV Jornadas de Investigación; XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 109-109
1667-6750
2618-2238
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236516
identifier_str_mv Evaluación del desarrollo cognitivo de bebés en situación de vulnerabilidad social; X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXV Jornadas de Investigación; XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 109-109
1667-6750
2618-2238
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981075211517952
score 12.48226