Desarrollo cognitivo en la primera infancia: influencia de los factores de riesgo biológicos y ambientales

Autores
Paolini, Cynthia Inés; Oiberman, Alicia Juana; Mansilla, Mariela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los objetivos de este estudio fueron estudiar la frecuencia de dificultades en el desarrollo cognitivo y detectar los factores de riesgo a partir de la evaluación de 956 niños de 6 a 30 meses de edad, sanos, nacidos a término, con peso de nacimiento normal, provenientes de 11 provincias argentinas. Resultados: 3 de cada 10 niños presentaron déficits en el desarrollo cognitivo. Las variables: edad del niño (mayores de 15 meses), edad gestacional (37 y 38 semanas), menor edad materna, desocupación paterna y ausencia paterna están asociados a mayor frecuencia de riesgo y retraso en el desarrollo cognitivo. Conclusiones: Destacamos la relevancia del segundo año de vida para detección de dificultades y repensar las características del desarrollo cognitivo en niños de 37 y 38 semanas de gestación. Se encontraron factores de riesgo ambientales que consideramos marcadores de nivel socioeconómico bajo.
The aims of this study were to investigate the frequency of difficulties in cognitive development and to detect risk factors assessing 956 children, from 6 to 30 months old, healthy, born on term, with normal birth weight, from 11 Argentine provinces. Results: 3 out of 10 children presented cognitive development deficits. The variables: child age (older than 15 months), gestational age (37 and 38 weeks), younger maternal age, jobless and absent father figure were associated to greater risk frequency and delay in cognitive development. Conclusions: we highlight the relevance of the second year of life for thedetection of difficulties as well as to reconsider cognitive development characteristics in children with a 37 and 38 period of gestation. Environmental risk factors that we consider markers of low socioeconomic level markers were found.
Fil: Paolini, Cynthia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Palermo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Oiberman, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Mansilla, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
FACTORES
BIOLOGICOS Y AMBIENTALES
DESARROLLO COGNITIVO
PRIMERA INFANCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50708

id CONICETDig_93ae292b7f541bedb4b9ad705b83baac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50708
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo cognitivo en la primera infancia: influencia de los factores de riesgo biológicos y ambientalesCognitive development in early childhood: influence of biological and environmental risk factorsPaolini, Cynthia InésOiberman, Alicia JuanaMansilla, MarielaFACTORESBIOLOGICOS Y AMBIENTALESDESARROLLO COGNITIVOPRIMERA INFANCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los objetivos de este estudio fueron estudiar la frecuencia de dificultades en el desarrollo cognitivo y detectar los factores de riesgo a partir de la evaluación de 956 niños de 6 a 30 meses de edad, sanos, nacidos a término, con peso de nacimiento normal, provenientes de 11 provincias argentinas. Resultados: 3 de cada 10 niños presentaron déficits en el desarrollo cognitivo. Las variables: edad del niño (mayores de 15 meses), edad gestacional (37 y 38 semanas), menor edad materna, desocupación paterna y ausencia paterna están asociados a mayor frecuencia de riesgo y retraso en el desarrollo cognitivo. Conclusiones: Destacamos la relevancia del segundo año de vida para detección de dificultades y repensar las características del desarrollo cognitivo en niños de 37 y 38 semanas de gestación. Se encontraron factores de riesgo ambientales que consideramos marcadores de nivel socioeconómico bajo.The aims of this study were to investigate the frequency of difficulties in cognitive development and to detect risk factors assessing 956 children, from 6 to 30 months old, healthy, born on term, with normal birth weight, from 11 Argentine provinces. Results: 3 out of 10 children presented cognitive development deficits. The variables: child age (older than 15 months), gestational age (37 and 38 weeks), younger maternal age, jobless and absent father figure were associated to greater risk frequency and delay in cognitive development. Conclusions: we highlight the relevance of the second year of life for thedetection of difficulties as well as to reconsider cognitive development characteristics in children with a 37 and 38 period of gestation. Environmental risk factors that we consider markers of low socioeconomic level markers were found.Fil: Paolini, Cynthia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Palermo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Oiberman, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Mansilla, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Ciencias Empresariales y Sociales2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50708Paolini, Cynthia Inés; Oiberman, Alicia Juana; Mansilla, Mariela; Desarrollo cognitivo en la primera infancia: influencia de los factores de riesgo biológicos y ambientales; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Subjetividad y Procesos Cognitivos; 21; 2; 12-2017; 162-1831666-244X1852-7310CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/4289info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:56:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50708instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:56:51.516CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo cognitivo en la primera infancia: influencia de los factores de riesgo biológicos y ambientales
Cognitive development in early childhood: influence of biological and environmental risk factors
title Desarrollo cognitivo en la primera infancia: influencia de los factores de riesgo biológicos y ambientales
spellingShingle Desarrollo cognitivo en la primera infancia: influencia de los factores de riesgo biológicos y ambientales
Paolini, Cynthia Inés
FACTORES
BIOLOGICOS Y AMBIENTALES
DESARROLLO COGNITIVO
PRIMERA INFANCIA
title_short Desarrollo cognitivo en la primera infancia: influencia de los factores de riesgo biológicos y ambientales
title_full Desarrollo cognitivo en la primera infancia: influencia de los factores de riesgo biológicos y ambientales
title_fullStr Desarrollo cognitivo en la primera infancia: influencia de los factores de riesgo biológicos y ambientales
title_full_unstemmed Desarrollo cognitivo en la primera infancia: influencia de los factores de riesgo biológicos y ambientales
title_sort Desarrollo cognitivo en la primera infancia: influencia de los factores de riesgo biológicos y ambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Paolini, Cynthia Inés
Oiberman, Alicia Juana
Mansilla, Mariela
author Paolini, Cynthia Inés
author_facet Paolini, Cynthia Inés
Oiberman, Alicia Juana
Mansilla, Mariela
author_role author
author2 Oiberman, Alicia Juana
Mansilla, Mariela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FACTORES
BIOLOGICOS Y AMBIENTALES
DESARROLLO COGNITIVO
PRIMERA INFANCIA
topic FACTORES
BIOLOGICOS Y AMBIENTALES
DESARROLLO COGNITIVO
PRIMERA INFANCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los objetivos de este estudio fueron estudiar la frecuencia de dificultades en el desarrollo cognitivo y detectar los factores de riesgo a partir de la evaluación de 956 niños de 6 a 30 meses de edad, sanos, nacidos a término, con peso de nacimiento normal, provenientes de 11 provincias argentinas. Resultados: 3 de cada 10 niños presentaron déficits en el desarrollo cognitivo. Las variables: edad del niño (mayores de 15 meses), edad gestacional (37 y 38 semanas), menor edad materna, desocupación paterna y ausencia paterna están asociados a mayor frecuencia de riesgo y retraso en el desarrollo cognitivo. Conclusiones: Destacamos la relevancia del segundo año de vida para detección de dificultades y repensar las características del desarrollo cognitivo en niños de 37 y 38 semanas de gestación. Se encontraron factores de riesgo ambientales que consideramos marcadores de nivel socioeconómico bajo.
The aims of this study were to investigate the frequency of difficulties in cognitive development and to detect risk factors assessing 956 children, from 6 to 30 months old, healthy, born on term, with normal birth weight, from 11 Argentine provinces. Results: 3 out of 10 children presented cognitive development deficits. The variables: child age (older than 15 months), gestational age (37 and 38 weeks), younger maternal age, jobless and absent father figure were associated to greater risk frequency and delay in cognitive development. Conclusions: we highlight the relevance of the second year of life for thedetection of difficulties as well as to reconsider cognitive development characteristics in children with a 37 and 38 period of gestation. Environmental risk factors that we consider markers of low socioeconomic level markers were found.
Fil: Paolini, Cynthia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Palermo; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Oiberman, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Mansilla, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Los objetivos de este estudio fueron estudiar la frecuencia de dificultades en el desarrollo cognitivo y detectar los factores de riesgo a partir de la evaluación de 956 niños de 6 a 30 meses de edad, sanos, nacidos a término, con peso de nacimiento normal, provenientes de 11 provincias argentinas. Resultados: 3 de cada 10 niños presentaron déficits en el desarrollo cognitivo. Las variables: edad del niño (mayores de 15 meses), edad gestacional (37 y 38 semanas), menor edad materna, desocupación paterna y ausencia paterna están asociados a mayor frecuencia de riesgo y retraso en el desarrollo cognitivo. Conclusiones: Destacamos la relevancia del segundo año de vida para detección de dificultades y repensar las características del desarrollo cognitivo en niños de 37 y 38 semanas de gestación. Se encontraron factores de riesgo ambientales que consideramos marcadores de nivel socioeconómico bajo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/50708
Paolini, Cynthia Inés; Oiberman, Alicia Juana; Mansilla, Mariela; Desarrollo cognitivo en la primera infancia: influencia de los factores de riesgo biológicos y ambientales; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Subjetividad y Procesos Cognitivos; 21; 2; 12-2017; 162-183
1666-244X
1852-7310
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/50708
identifier_str_mv Paolini, Cynthia Inés; Oiberman, Alicia Juana; Mansilla, Mariela; Desarrollo cognitivo en la primera infancia: influencia de los factores de riesgo biológicos y ambientales; Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Subjetividad y Procesos Cognitivos; 21; 2; 12-2017; 162-183
1666-244X
1852-7310
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/4289
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083104746242048
score 13.22299