El proyecto de Marechal en las revistas: Variaciones sobre poética y nacionalismo

Autores
Blanco, Mariela Cristina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se propone estudiar la participación de Marechal en las revistas entre los años 20 y 40. El problema recortado en este artículo se desprende de una investigación anterior centrada en indagar el nacionalismo como factor de disyunción entre las escrituras de Borges y Marechal. El estudio de las revistas permite comprobar la importancia de los medios gráficos como espacios de socialización, no solo por sus circuitos propios sino también por su vínculo con las editoriales en lasque el escritor dio a conocer sus primeros libros. Además, permite seguir constatando que su creciente simpatía hacia el hispanismo como modelo cultural para América fue un factor de diferenciación con el grupo martinfierrista con el que anteriormente había compartido el proyecto de imaginar la nación. Se concluye que Libra y Sol y Luna son las dos revistas en las que esta nueva variante del nacionalismo se hace más evidente, además de ser los soportes en los que Marechal comienza a reflexionar sobre el pueblo desde una perspectiva política.
Here, I propose to study Marechal’s collaborations with several magazines between 1920 and 1940. The question addressed in this article is part of a broader research project on nationalism, as a contributing factor to the divergence between Borges and Marechal’s work. Studying these magazines underlines the importance of graphic media as spaces of socialization, not only in terms of the networks they involve but also owing to their close relationship with publishers, such as those that brought out Marechal’s first books. Furthermore, through these publications we can trace how Marechal’s growing interest in Hispanism, as a cultural model for America, distanced him from his colleagues in Martin Fierro, with whom he had earlier undertaken the project of imagining the nation. I conclude that it is in the magazines Libra and Sol y Luna that this new variant of nationalism begins to come to the fore, and that it is in these pages that Marechal first begins to reflect on the people from a political perspective.
Fil: Blanco, Mariela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
MARECHAL
REVISTAS
CATOLICISMO
NACIONALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204499

id CONICETDig_50b25c3d8813875b87e43070bcb15e8e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204499
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El proyecto de Marechal en las revistas: Variaciones sobre poética y nacionalismoBlanco, Mariela CristinaMARECHALREVISTASCATOLICISMONACIONALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo se propone estudiar la participación de Marechal en las revistas entre los años 20 y 40. El problema recortado en este artículo se desprende de una investigación anterior centrada en indagar el nacionalismo como factor de disyunción entre las escrituras de Borges y Marechal. El estudio de las revistas permite comprobar la importancia de los medios gráficos como espacios de socialización, no solo por sus circuitos propios sino también por su vínculo con las editoriales en lasque el escritor dio a conocer sus primeros libros. Además, permite seguir constatando que su creciente simpatía hacia el hispanismo como modelo cultural para América fue un factor de diferenciación con el grupo martinfierrista con el que anteriormente había compartido el proyecto de imaginar la nación. Se concluye que Libra y Sol y Luna son las dos revistas en las que esta nueva variante del nacionalismo se hace más evidente, además de ser los soportes en los que Marechal comienza a reflexionar sobre el pueblo desde una perspectiva política.Here, I propose to study Marechal’s collaborations with several magazines between 1920 and 1940. The question addressed in this article is part of a broader research project on nationalism, as a contributing factor to the divergence between Borges and Marechal’s work. Studying these magazines underlines the importance of graphic media as spaces of socialization, not only in terms of the networks they involve but also owing to their close relationship with publishers, such as those that brought out Marechal’s first books. Furthermore, through these publications we can trace how Marechal’s growing interest in Hispanism, as a cultural model for America, distanced him from his colleagues in Martin Fierro, with whom he had earlier undertaken the project of imagining the nation. I conclude that it is in the magazines Libra and Sol y Luna that this new variant of nationalism begins to come to the fore, and that it is in these pages that Marechal first begins to reflect on the people from a political perspective.Fil: Blanco, Mariela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUiversidad Nacional del Sur. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204499Blanco, Mariela Cristina; El proyecto de Marechal en las revistas: Variaciones sobre poética y nacionalismo; Uiversidad Nacional del Sur. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur: Letras; 52; 12-2022; 11-301668-74262362-2970CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uns.edu.ar/csl/article/view/3806info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204499instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:16.125CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El proyecto de Marechal en las revistas: Variaciones sobre poética y nacionalismo
title El proyecto de Marechal en las revistas: Variaciones sobre poética y nacionalismo
spellingShingle El proyecto de Marechal en las revistas: Variaciones sobre poética y nacionalismo
Blanco, Mariela Cristina
MARECHAL
REVISTAS
CATOLICISMO
NACIONALISMO
title_short El proyecto de Marechal en las revistas: Variaciones sobre poética y nacionalismo
title_full El proyecto de Marechal en las revistas: Variaciones sobre poética y nacionalismo
title_fullStr El proyecto de Marechal en las revistas: Variaciones sobre poética y nacionalismo
title_full_unstemmed El proyecto de Marechal en las revistas: Variaciones sobre poética y nacionalismo
title_sort El proyecto de Marechal en las revistas: Variaciones sobre poética y nacionalismo
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Mariela Cristina
author Blanco, Mariela Cristina
author_facet Blanco, Mariela Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MARECHAL
REVISTAS
CATOLICISMO
NACIONALISMO
topic MARECHAL
REVISTAS
CATOLICISMO
NACIONALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se propone estudiar la participación de Marechal en las revistas entre los años 20 y 40. El problema recortado en este artículo se desprende de una investigación anterior centrada en indagar el nacionalismo como factor de disyunción entre las escrituras de Borges y Marechal. El estudio de las revistas permite comprobar la importancia de los medios gráficos como espacios de socialización, no solo por sus circuitos propios sino también por su vínculo con las editoriales en lasque el escritor dio a conocer sus primeros libros. Además, permite seguir constatando que su creciente simpatía hacia el hispanismo como modelo cultural para América fue un factor de diferenciación con el grupo martinfierrista con el que anteriormente había compartido el proyecto de imaginar la nación. Se concluye que Libra y Sol y Luna son las dos revistas en las que esta nueva variante del nacionalismo se hace más evidente, además de ser los soportes en los que Marechal comienza a reflexionar sobre el pueblo desde una perspectiva política.
Here, I propose to study Marechal’s collaborations with several magazines between 1920 and 1940. The question addressed in this article is part of a broader research project on nationalism, as a contributing factor to the divergence between Borges and Marechal’s work. Studying these magazines underlines the importance of graphic media as spaces of socialization, not only in terms of the networks they involve but also owing to their close relationship with publishers, such as those that brought out Marechal’s first books. Furthermore, through these publications we can trace how Marechal’s growing interest in Hispanism, as a cultural model for America, distanced him from his colleagues in Martin Fierro, with whom he had earlier undertaken the project of imagining the nation. I conclude that it is in the magazines Libra and Sol y Luna that this new variant of nationalism begins to come to the fore, and that it is in these pages that Marechal first begins to reflect on the people from a political perspective.
Fil: Blanco, Mariela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El trabajo se propone estudiar la participación de Marechal en las revistas entre los años 20 y 40. El problema recortado en este artículo se desprende de una investigación anterior centrada en indagar el nacionalismo como factor de disyunción entre las escrituras de Borges y Marechal. El estudio de las revistas permite comprobar la importancia de los medios gráficos como espacios de socialización, no solo por sus circuitos propios sino también por su vínculo con las editoriales en lasque el escritor dio a conocer sus primeros libros. Además, permite seguir constatando que su creciente simpatía hacia el hispanismo como modelo cultural para América fue un factor de diferenciación con el grupo martinfierrista con el que anteriormente había compartido el proyecto de imaginar la nación. Se concluye que Libra y Sol y Luna son las dos revistas en las que esta nueva variante del nacionalismo se hace más evidente, además de ser los soportes en los que Marechal comienza a reflexionar sobre el pueblo desde una perspectiva política.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204499
Blanco, Mariela Cristina; El proyecto de Marechal en las revistas: Variaciones sobre poética y nacionalismo; Uiversidad Nacional del Sur. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur: Letras; 52; 12-2022; 11-30
1668-7426
2362-2970
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204499
identifier_str_mv Blanco, Mariela Cristina; El proyecto de Marechal en las revistas: Variaciones sobre poética y nacionalismo; Uiversidad Nacional del Sur. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur: Letras; 52; 12-2022; 11-30
1668-7426
2362-2970
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uns.edu.ar/csl/article/view/3806
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Uiversidad Nacional del Sur. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Uiversidad Nacional del Sur. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268718431731712
score 12.885934