1970 en revistas y publicaciones periódicas argentinas: entre Marechal y Borges
- Autores
- Saitta, Sylvia Regina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo propone algunas hipótesis sobre la recepción contemporánea de los dos libros más importantes de la literatura argentina que se publicaron a mediados del año 1970 —Megafón, o la guerra, de Leopoldo Marechal, y El informe de Brodie, de Jorge Luis Borges—, poco después del hecho político que marcó un antes y un después en la historia de la política argentina: el secuestro y la muerte del general Pedro Eugenio Aramburu por parte de Montoneros el 29 de mayo de 1970. Su hipótesis sostiene que ese hecho único y excepcional, como lo describe Beatriz Sarlo en La pasión y la excepción, se manifiesta tanto en la recepción incómoda de los dos libros, escritos previamente a sus fechas de publicación, como también en los usos políticos e interpretaciones ideológicas que signan sus lecturas. Para ello, el artículo arma el mapa de las revistas que circulaban en 1970, primer ámbito de recepción de los libros, en las cuales se estaban dirimiendo los ejes de la discusión política y revolucionaria, tanto en las revistas político-ideológicas —Cristianismo y Revolución, Propósitos o Pasado y Presente— y los grandes semanarios —Primera Plana, Confirmado, Panorama, Gente, Siete Días—, como también en las revistas culturales: El Escarabajo de Oro, Envido, Los Libros, Macedonio, Nuevos Aires, Sur, Testigo, cuyas páginas fueron atravesadas, salvo raras excepciones, por el álgido debate ideológico.
This article proposes some hypotheses about the contemporary reception of the two most important books of Argentine literature that were published in the mid-1970s —Megafón, o la guerra, by Leopoldo Marechal, and El informe de Brodie, by Jorge Luis Borges—, shortly after the political fact that marked a before and after in the history of Argentine politics: the kidnapping and death of General Pedro Eugenio Aramburu by Montoneros on May 29, 1970. The hypothesis of the work maintains that this unique fact and exceptional, as Beatriz Sarlo describes in La pasión y la excepción, is manifested both in the uncomfortable reception of the two books, written prior to their publication dates, as well as in the political uses and ideological interpretations that mark their readings. For this, the article assembles the map of the magazines that circulated in 1970, the first area of reception of the books, in which the axes of the political and revolutionary discussion were being settled, both in the political-ideological magazines —Cristianismo y Revolución, Propósitos o Pasado y Presente— and the great weeklies —Primera Plana, Confirmado, Panorama, Gente, Siete Días—, as well as in the cultural magazines: El Escarabajo de Oro, Envido, Los Libros, Macedonio, Nuevos Aires , Sur, Testigo, whose pages were crossed, with rare exceptions, by the heightened ideological debate.
Fil: Saitta, Sylvia Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
JORGE LUIS BORGES
LEOPOLDO MARECHAL
REVISTAS ARGENTINAS
1970 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218851
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9b874367e242d8a2e0666b3ddc1ed929 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218851 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
1970 en revistas y publicaciones periódicas argentinas: entre Marechal y Borges1970 in Argentine Magazines and Periodicals: Between Marechal and BorgesSaitta, Sylvia ReginaJORGE LUIS BORGESLEOPOLDO MARECHALREVISTAS ARGENTINAS1970https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo propone algunas hipótesis sobre la recepción contemporánea de los dos libros más importantes de la literatura argentina que se publicaron a mediados del año 1970 —Megafón, o la guerra, de Leopoldo Marechal, y El informe de Brodie, de Jorge Luis Borges—, poco después del hecho político que marcó un antes y un después en la historia de la política argentina: el secuestro y la muerte del general Pedro Eugenio Aramburu por parte de Montoneros el 29 de mayo de 1970. Su hipótesis sostiene que ese hecho único y excepcional, como lo describe Beatriz Sarlo en La pasión y la excepción, se manifiesta tanto en la recepción incómoda de los dos libros, escritos previamente a sus fechas de publicación, como también en los usos políticos e interpretaciones ideológicas que signan sus lecturas. Para ello, el artículo arma el mapa de las revistas que circulaban en 1970, primer ámbito de recepción de los libros, en las cuales se estaban dirimiendo los ejes de la discusión política y revolucionaria, tanto en las revistas político-ideológicas —Cristianismo y Revolución, Propósitos o Pasado y Presente— y los grandes semanarios —Primera Plana, Confirmado, Panorama, Gente, Siete Días—, como también en las revistas culturales: El Escarabajo de Oro, Envido, Los Libros, Macedonio, Nuevos Aires, Sur, Testigo, cuyas páginas fueron atravesadas, salvo raras excepciones, por el álgido debate ideológico.This article proposes some hypotheses about the contemporary reception of the two most important books of Argentine literature that were published in the mid-1970s —Megafón, o la guerra, by Leopoldo Marechal, and El informe de Brodie, by Jorge Luis Borges—, shortly after the political fact that marked a before and after in the history of Argentine politics: the kidnapping and death of General Pedro Eugenio Aramburu by Montoneros on May 29, 1970. The hypothesis of the work maintains that this unique fact and exceptional, as Beatriz Sarlo describes in La pasión y la excepción, is manifested both in the uncomfortable reception of the two books, written prior to their publication dates, as well as in the political uses and ideological interpretations that mark their readings. For this, the article assembles the map of the magazines that circulated in 1970, the first area of reception of the books, in which the axes of the political and revolutionary discussion were being settled, both in the political-ideological magazines —Cristianismo y Revolución, Propósitos o Pasado y Presente— and the great weeklies —Primera Plana, Confirmado, Panorama, Gente, Siete Días—, as well as in the cultural magazines: El Escarabajo de Oro, Envido, Los Libros, Macedonio, Nuevos Aires , Sur, Testigo, whose pages were crossed, with rare exceptions, by the heightened ideological debate.Fil: Saitta, Sylvia Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218851Saitta, Sylvia Regina; 1970 en revistas y publicaciones periódicas argentinas: entre Marechal y Borges; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas; El Matadero. Revista crítica de literatura argentina; 14; 3-2023; 5-170329-9546CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/matadero/article/view/12583info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/em.n14.12583info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:35:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218851instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:35:38.076CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
1970 en revistas y publicaciones periódicas argentinas: entre Marechal y Borges 1970 in Argentine Magazines and Periodicals: Between Marechal and Borges |
title |
1970 en revistas y publicaciones periódicas argentinas: entre Marechal y Borges |
spellingShingle |
1970 en revistas y publicaciones periódicas argentinas: entre Marechal y Borges Saitta, Sylvia Regina JORGE LUIS BORGES LEOPOLDO MARECHAL REVISTAS ARGENTINAS 1970 |
title_short |
1970 en revistas y publicaciones periódicas argentinas: entre Marechal y Borges |
title_full |
1970 en revistas y publicaciones periódicas argentinas: entre Marechal y Borges |
title_fullStr |
1970 en revistas y publicaciones periódicas argentinas: entre Marechal y Borges |
title_full_unstemmed |
1970 en revistas y publicaciones periódicas argentinas: entre Marechal y Borges |
title_sort |
1970 en revistas y publicaciones periódicas argentinas: entre Marechal y Borges |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saitta, Sylvia Regina |
author |
Saitta, Sylvia Regina |
author_facet |
Saitta, Sylvia Regina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JORGE LUIS BORGES LEOPOLDO MARECHAL REVISTAS ARGENTINAS 1970 |
topic |
JORGE LUIS BORGES LEOPOLDO MARECHAL REVISTAS ARGENTINAS 1970 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo propone algunas hipótesis sobre la recepción contemporánea de los dos libros más importantes de la literatura argentina que se publicaron a mediados del año 1970 —Megafón, o la guerra, de Leopoldo Marechal, y El informe de Brodie, de Jorge Luis Borges—, poco después del hecho político que marcó un antes y un después en la historia de la política argentina: el secuestro y la muerte del general Pedro Eugenio Aramburu por parte de Montoneros el 29 de mayo de 1970. Su hipótesis sostiene que ese hecho único y excepcional, como lo describe Beatriz Sarlo en La pasión y la excepción, se manifiesta tanto en la recepción incómoda de los dos libros, escritos previamente a sus fechas de publicación, como también en los usos políticos e interpretaciones ideológicas que signan sus lecturas. Para ello, el artículo arma el mapa de las revistas que circulaban en 1970, primer ámbito de recepción de los libros, en las cuales se estaban dirimiendo los ejes de la discusión política y revolucionaria, tanto en las revistas político-ideológicas —Cristianismo y Revolución, Propósitos o Pasado y Presente— y los grandes semanarios —Primera Plana, Confirmado, Panorama, Gente, Siete Días—, como también en las revistas culturales: El Escarabajo de Oro, Envido, Los Libros, Macedonio, Nuevos Aires, Sur, Testigo, cuyas páginas fueron atravesadas, salvo raras excepciones, por el álgido debate ideológico. This article proposes some hypotheses about the contemporary reception of the two most important books of Argentine literature that were published in the mid-1970s —Megafón, o la guerra, by Leopoldo Marechal, and El informe de Brodie, by Jorge Luis Borges—, shortly after the political fact that marked a before and after in the history of Argentine politics: the kidnapping and death of General Pedro Eugenio Aramburu by Montoneros on May 29, 1970. The hypothesis of the work maintains that this unique fact and exceptional, as Beatriz Sarlo describes in La pasión y la excepción, is manifested both in the uncomfortable reception of the two books, written prior to their publication dates, as well as in the political uses and ideological interpretations that mark their readings. For this, the article assembles the map of the magazines that circulated in 1970, the first area of reception of the books, in which the axes of the political and revolutionary discussion were being settled, both in the political-ideological magazines —Cristianismo y Revolución, Propósitos o Pasado y Presente— and the great weeklies —Primera Plana, Confirmado, Panorama, Gente, Siete Días—, as well as in the cultural magazines: El Escarabajo de Oro, Envido, Los Libros, Macedonio, Nuevos Aires , Sur, Testigo, whose pages were crossed, with rare exceptions, by the heightened ideological debate. Fil: Saitta, Sylvia Regina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
El artículo propone algunas hipótesis sobre la recepción contemporánea de los dos libros más importantes de la literatura argentina que se publicaron a mediados del año 1970 —Megafón, o la guerra, de Leopoldo Marechal, y El informe de Brodie, de Jorge Luis Borges—, poco después del hecho político que marcó un antes y un después en la historia de la política argentina: el secuestro y la muerte del general Pedro Eugenio Aramburu por parte de Montoneros el 29 de mayo de 1970. Su hipótesis sostiene que ese hecho único y excepcional, como lo describe Beatriz Sarlo en La pasión y la excepción, se manifiesta tanto en la recepción incómoda de los dos libros, escritos previamente a sus fechas de publicación, como también en los usos políticos e interpretaciones ideológicas que signan sus lecturas. Para ello, el artículo arma el mapa de las revistas que circulaban en 1970, primer ámbito de recepción de los libros, en las cuales se estaban dirimiendo los ejes de la discusión política y revolucionaria, tanto en las revistas político-ideológicas —Cristianismo y Revolución, Propósitos o Pasado y Presente— y los grandes semanarios —Primera Plana, Confirmado, Panorama, Gente, Siete Días—, como también en las revistas culturales: El Escarabajo de Oro, Envido, Los Libros, Macedonio, Nuevos Aires, Sur, Testigo, cuyas páginas fueron atravesadas, salvo raras excepciones, por el álgido debate ideológico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218851 Saitta, Sylvia Regina; 1970 en revistas y publicaciones periódicas argentinas: entre Marechal y Borges; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas; El Matadero. Revista crítica de literatura argentina; 14; 3-2023; 5-17 0329-9546 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218851 |
identifier_str_mv |
Saitta, Sylvia Regina; 1970 en revistas y publicaciones periódicas argentinas: entre Marechal y Borges; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas; El Matadero. Revista crítica de literatura argentina; 14; 3-2023; 5-17 0329-9546 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/matadero/article/view/12583 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/em.n14.12583 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083481846677504 |
score |
13.22299 |