Caleidoscopio energético argentino: redes y territorios en transición
- Autores
- Carrizo, Silvina Cecilia; Jacinto, Guillermina Paula
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo ilustra la variada geografía energética de Argentina, en la que coexisten diversos territorios, modelados en una larga trayectoria de expansión de redes. A lo largo de dos siglos de transformaciones, el juego de actores ha mudado, impulsando distintos proyectos, para cubrir las necesidades del país y aprovechar oportunidades a distintas escalas. Grandes sistemas centralizados han sido construidos tendiendo a configurar una especialización regional. Ellos articulan espacios productivos -hidrocarburíferos, solares, eólicos, biomásicos, hidráulicos-, industriales, de transporte, tecnológicos y de consumo. En la transición a la sostenibilidad, las energías renovables contribuyen a sumar sistemas distribuidos y participativos. De este modo y en el marco de los compromisos internacionales asumidos, Argentina impulsa cambios tendientes a evitar emisiones de carbono, fortalecer su economía, reducir la vulnerabilidad de sus servicios e ir en pos de la inclusión energética.
Fil: Carrizo, Silvina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales; Argentina
Fil: Jacinto, Guillermina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina - Materia
-
ENERGÍAS
TRANSICIÓN
REDES
TERRITORIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237098
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_50ade881a354181108a282700974c62e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237098 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caleidoscopio energético argentino: redes y territorios en transiciónCarrizo, Silvina CeciliaJacinto, Guillermina PaulaENERGÍASTRANSICIÓNREDESTERRITORIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo ilustra la variada geografía energética de Argentina, en la que coexisten diversos territorios, modelados en una larga trayectoria de expansión de redes. A lo largo de dos siglos de transformaciones, el juego de actores ha mudado, impulsando distintos proyectos, para cubrir las necesidades del país y aprovechar oportunidades a distintas escalas. Grandes sistemas centralizados han sido construidos tendiendo a configurar una especialización regional. Ellos articulan espacios productivos -hidrocarburíferos, solares, eólicos, biomásicos, hidráulicos-, industriales, de transporte, tecnológicos y de consumo. En la transición a la sostenibilidad, las energías renovables contribuyen a sumar sistemas distribuidos y participativos. De este modo y en el marco de los compromisos internacionales asumidos, Argentina impulsa cambios tendientes a evitar emisiones de carbono, fortalecer su economía, reducir la vulnerabilidad de sus servicios e ir en pos de la inclusión energética.Fil: Carrizo, Silvina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales; ArgentinaFil: Jacinto, Guillermina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; ArgentinaInstituto Geográfico Nacional2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237098Carrizo, Silvina Cecilia; Jacinto, Guillermina Paula; Caleidoscopio energético argentino: redes y territorios en transición; Instituto Geográfico Nacional; El ojo del cóndor; 13; 5-2024; 4-81853-95052362-5821CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Publicaciones/RevistaOjoCondorinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237098instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:20.924CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caleidoscopio energético argentino: redes y territorios en transición |
title |
Caleidoscopio energético argentino: redes y territorios en transición |
spellingShingle |
Caleidoscopio energético argentino: redes y territorios en transición Carrizo, Silvina Cecilia ENERGÍAS TRANSICIÓN REDES TERRITORIOS |
title_short |
Caleidoscopio energético argentino: redes y territorios en transición |
title_full |
Caleidoscopio energético argentino: redes y territorios en transición |
title_fullStr |
Caleidoscopio energético argentino: redes y territorios en transición |
title_full_unstemmed |
Caleidoscopio energético argentino: redes y territorios en transición |
title_sort |
Caleidoscopio energético argentino: redes y territorios en transición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrizo, Silvina Cecilia Jacinto, Guillermina Paula |
author |
Carrizo, Silvina Cecilia |
author_facet |
Carrizo, Silvina Cecilia Jacinto, Guillermina Paula |
author_role |
author |
author2 |
Jacinto, Guillermina Paula |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENERGÍAS TRANSICIÓN REDES TERRITORIOS |
topic |
ENERGÍAS TRANSICIÓN REDES TERRITORIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo ilustra la variada geografía energética de Argentina, en la que coexisten diversos territorios, modelados en una larga trayectoria de expansión de redes. A lo largo de dos siglos de transformaciones, el juego de actores ha mudado, impulsando distintos proyectos, para cubrir las necesidades del país y aprovechar oportunidades a distintas escalas. Grandes sistemas centralizados han sido construidos tendiendo a configurar una especialización regional. Ellos articulan espacios productivos -hidrocarburíferos, solares, eólicos, biomásicos, hidráulicos-, industriales, de transporte, tecnológicos y de consumo. En la transición a la sostenibilidad, las energías renovables contribuyen a sumar sistemas distribuidos y participativos. De este modo y en el marco de los compromisos internacionales asumidos, Argentina impulsa cambios tendientes a evitar emisiones de carbono, fortalecer su economía, reducir la vulnerabilidad de sus servicios e ir en pos de la inclusión energética. Fil: Carrizo, Silvina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales; Argentina Fil: Jacinto, Guillermina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina |
description |
Este artículo ilustra la variada geografía energética de Argentina, en la que coexisten diversos territorios, modelados en una larga trayectoria de expansión de redes. A lo largo de dos siglos de transformaciones, el juego de actores ha mudado, impulsando distintos proyectos, para cubrir las necesidades del país y aprovechar oportunidades a distintas escalas. Grandes sistemas centralizados han sido construidos tendiendo a configurar una especialización regional. Ellos articulan espacios productivos -hidrocarburíferos, solares, eólicos, biomásicos, hidráulicos-, industriales, de transporte, tecnológicos y de consumo. En la transición a la sostenibilidad, las energías renovables contribuyen a sumar sistemas distribuidos y participativos. De este modo y en el marco de los compromisos internacionales asumidos, Argentina impulsa cambios tendientes a evitar emisiones de carbono, fortalecer su economía, reducir la vulnerabilidad de sus servicios e ir en pos de la inclusión energética. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/237098 Carrizo, Silvina Cecilia; Jacinto, Guillermina Paula; Caleidoscopio energético argentino: redes y territorios en transición; Instituto Geográfico Nacional; El ojo del cóndor; 13; 5-2024; 4-8 1853-9505 2362-5821 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/237098 |
identifier_str_mv |
Carrizo, Silvina Cecilia; Jacinto, Guillermina Paula; Caleidoscopio energético argentino: redes y territorios en transición; Instituto Geográfico Nacional; El ojo del cóndor; 13; 5-2024; 4-8 1853-9505 2362-5821 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Publicaciones/RevistaOjoCondor |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geográfico Nacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geográfico Nacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613605637488640 |
score |
13.070432 |