Transición energética en Argentina : Caleidoscopio de proyectos y transformaciones territoriales

Autores
Carrizo, Silvina Cecilia; Ise, Alejandra; Clementi, Luciana; Villalba, Sofía; Forget, Marie
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La transición a la sostenibilidad, para luchar contra el calentamiento global y la pobreza, impulsan el paso a sistemas basados en energías renovables. Los servicios energéticos constituyen un bien esencial para el bienestar de las poblaciones y un recurso estratégico para los países y sus territorios. Gran parte de la población no puede satisfacer necesidades energéticas básicas. Iniciativas energéticas, impulsadas para favorecer el bienestar y la equidad social, están en consonancia con los desafíos globales abordados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y reciben apoyo de la comunidad internacional. El trabajo hace foco en la espiral de transiciones a la sostenibilidad, que pretende incorporar masivamente las energías renovables, impulsando el desarrollo de recursos locales. La investigación se apoya en fuentes secundarias -bibliografía, informes, legislación- y primarias, a partir de entrevistas semiestructuradas a informantes claves, en trabajos de campo. El objetivo es analizar cómo proyectos asociados a la transición, cambian la geografía energética en Argentina y cómo mudan las trayectorias territoriales. En el país, los Estados y comunidades locales, toman un papel protagónico. Acciones individuales y colectivas llevan adelante proyectos de energía, que contribuyen a la inclusión social y a la transición a la sostenibilidad. Una constelación de iniciativas públicas, privadas, de la sociedad civil o mixtas reconfiguran el mapa energético argentino y rearman el caleidoscopio de trayectorias territoriales.
Fil: Carrizo, Silvina Cecilia. CONICET, UNLP-UNNOBA.
Fil: Ise, Alejandra. CONICET, UNNOBA.
Fil: Clementi, Luciana. CONICET, UNICEN.
Fil: Villalba, Sofía. CONICET, UNICEN.
Fil: Forget, Marie. Université Savoie Mont Blanc.
Fuente
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
Materia
Geografía
Transición
Sostenibilidad
Recursos
Territorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13515

id MemAca_7372a37e2720ca10aa61b90ef696f737
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13515
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Transición energética en Argentina : Caleidoscopio de proyectos y transformaciones territorialesCarrizo, Silvina CeciliaIse, AlejandraClementi, LucianaVillalba, SofíaForget, MarieGeografíaTransiciónSostenibilidadRecursosTerritorioLa transición a la sostenibilidad, para luchar contra el calentamiento global y la pobreza, impulsan el paso a sistemas basados en energías renovables. Los servicios energéticos constituyen un bien esencial para el bienestar de las poblaciones y un recurso estratégico para los países y sus territorios. Gran parte de la población no puede satisfacer necesidades energéticas básicas. Iniciativas energéticas, impulsadas para favorecer el bienestar y la equidad social, están en consonancia con los desafíos globales abordados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y reciben apoyo de la comunidad internacional. El trabajo hace foco en la espiral de transiciones a la sostenibilidad, que pretende incorporar masivamente las energías renovables, impulsando el desarrollo de recursos locales. La investigación se apoya en fuentes secundarias -bibliografía, informes, legislación- y primarias, a partir de entrevistas semiestructuradas a informantes claves, en trabajos de campo. El objetivo es analizar cómo proyectos asociados a la transición, cambian la geografía energética en Argentina y cómo mudan las trayectorias territoriales. En el país, los Estados y comunidades locales, toman un papel protagónico. Acciones individuales y colectivas llevan adelante proyectos de energía, que contribuyen a la inclusión social y a la transición a la sostenibilidad. Una constelación de iniciativas públicas, privadas, de la sociedad civil o mixtas reconfiguran el mapa energético argentino y rearman el caleidoscopio de trayectorias territoriales.Fil: Carrizo, Silvina Cecilia. CONICET, UNLP-UNNOBA.Fil: Ise, Alejandra. CONICET, UNNOBA.Fil: Clementi, Luciana. CONICET, UNICEN.Fil: Villalba, Sofía. CONICET, UNICEN.Fil: Forget, Marie. Université Savoie Mont Blanc.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13515/ev.13515.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13515Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:18.285Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transición energética en Argentina : Caleidoscopio de proyectos y transformaciones territoriales
title Transición energética en Argentina : Caleidoscopio de proyectos y transformaciones territoriales
spellingShingle Transición energética en Argentina : Caleidoscopio de proyectos y transformaciones territoriales
Carrizo, Silvina Cecilia
Geografía
Transición
Sostenibilidad
Recursos
Territorio
title_short Transición energética en Argentina : Caleidoscopio de proyectos y transformaciones territoriales
title_full Transición energética en Argentina : Caleidoscopio de proyectos y transformaciones territoriales
title_fullStr Transición energética en Argentina : Caleidoscopio de proyectos y transformaciones territoriales
title_full_unstemmed Transición energética en Argentina : Caleidoscopio de proyectos y transformaciones territoriales
title_sort Transición energética en Argentina : Caleidoscopio de proyectos y transformaciones territoriales
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo, Silvina Cecilia
Ise, Alejandra
Clementi, Luciana
Villalba, Sofía
Forget, Marie
author Carrizo, Silvina Cecilia
author_facet Carrizo, Silvina Cecilia
Ise, Alejandra
Clementi, Luciana
Villalba, Sofía
Forget, Marie
author_role author
author2 Ise, Alejandra
Clementi, Luciana
Villalba, Sofía
Forget, Marie
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Transición
Sostenibilidad
Recursos
Territorio
topic Geografía
Transición
Sostenibilidad
Recursos
Territorio
dc.description.none.fl_txt_mv La transición a la sostenibilidad, para luchar contra el calentamiento global y la pobreza, impulsan el paso a sistemas basados en energías renovables. Los servicios energéticos constituyen un bien esencial para el bienestar de las poblaciones y un recurso estratégico para los países y sus territorios. Gran parte de la población no puede satisfacer necesidades energéticas básicas. Iniciativas energéticas, impulsadas para favorecer el bienestar y la equidad social, están en consonancia con los desafíos globales abordados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y reciben apoyo de la comunidad internacional. El trabajo hace foco en la espiral de transiciones a la sostenibilidad, que pretende incorporar masivamente las energías renovables, impulsando el desarrollo de recursos locales. La investigación se apoya en fuentes secundarias -bibliografía, informes, legislación- y primarias, a partir de entrevistas semiestructuradas a informantes claves, en trabajos de campo. El objetivo es analizar cómo proyectos asociados a la transición, cambian la geografía energética en Argentina y cómo mudan las trayectorias territoriales. En el país, los Estados y comunidades locales, toman un papel protagónico. Acciones individuales y colectivas llevan adelante proyectos de energía, que contribuyen a la inclusión social y a la transición a la sostenibilidad. Una constelación de iniciativas públicas, privadas, de la sociedad civil o mixtas reconfiguran el mapa energético argentino y rearman el caleidoscopio de trayectorias territoriales.
Fil: Carrizo, Silvina Cecilia. CONICET, UNLP-UNNOBA.
Fil: Ise, Alejandra. CONICET, UNNOBA.
Fil: Clementi, Luciana. CONICET, UNICEN.
Fil: Villalba, Sofía. CONICET, UNICEN.
Fil: Forget, Marie. Université Savoie Mont Blanc.
description La transición a la sostenibilidad, para luchar contra el calentamiento global y la pobreza, impulsan el paso a sistemas basados en energías renovables. Los servicios energéticos constituyen un bien esencial para el bienestar de las poblaciones y un recurso estratégico para los países y sus territorios. Gran parte de la población no puede satisfacer necesidades energéticas básicas. Iniciativas energéticas, impulsadas para favorecer el bienestar y la equidad social, están en consonancia con los desafíos globales abordados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y reciben apoyo de la comunidad internacional. El trabajo hace foco en la espiral de transiciones a la sostenibilidad, que pretende incorporar masivamente las energías renovables, impulsando el desarrollo de recursos locales. La investigación se apoya en fuentes secundarias -bibliografía, informes, legislación- y primarias, a partir de entrevistas semiestructuradas a informantes claves, en trabajos de campo. El objetivo es analizar cómo proyectos asociados a la transición, cambian la geografía energética en Argentina y cómo mudan las trayectorias territoriales. En el país, los Estados y comunidades locales, toman un papel protagónico. Acciones individuales y colectivas llevan adelante proyectos de energía, que contribuyen a la inclusión social y a la transición a la sostenibilidad. Una constelación de iniciativas públicas, privadas, de la sociedad civil o mixtas reconfiguran el mapa energético argentino y rearman el caleidoscopio de trayectorias territoriales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13515/ev.13515.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13515/ev.13515.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616573551116288
score 13.070432