Redes de energía en la Argentina del siglo XXI. Proyectos locales innovadores

Autores
Carrizo, Silvina Cecilia; Berdolini, José Luis; Montecelli, Federico Daniel; Longinotti, Juan Pablo; Simon, Gonzalo Nicolás; Borasi, Lucas
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina se construyeron de forma pionera, extensas redes de electricidad, gas y combustibles. El 98% de los hogares están conectados a la red eléctrica y el 51% de la población tiene acceso al gas natural por red (INDEC 2012). A pesar de la cobertura energética amplia, aún persisten en el país algunas regiones -como el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires NOBAdonde las redes no llegan o tienen menor densidad. La región NOBA, situada entre las ciudades de Rosario y Buenos Aires, que cuentan con infraestructura considerable para su aprovisionamiento, presenta redes eléctricas y gasíferas poco densas -especialmente hacia el interior- y escaso desarrollo de fuentes de energías alternativas. En materia de gas, faltan gasoductos troncales o regionales. En el sistema eléctrico, hay poca capacidad de generación y se necesita mayor interconexión. Desde distintos niveles se han promovido alternativas en materia de producción, transporte y distribución de energía, pero los avances aún no alcanzan para asegurar la resiliencia energética en la región NOBA. En un contexto de esta índole, actores locales se han organizado para satisfacer sus necesidades energéticas con proyectos nuevos de transporte de gas y de aprovechamiento de recursos locales renovables, con un potencial que aún no ha sido puesto en valor. Abordando proyectos energéticos locales y regionales, este trabajo propone reflexionar acerca de la nueva geografía que podría delinearse en la producción y circulación de la energía, más flexible, fiable y sustentable, fomentando la innovación y la productividad, así como la equidad regional.
Fil: Carrizo, Silvina Cecilia. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Berdolini, Jose Luis. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Montecelli, Federico. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Longinotti, Juan Pablo. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Simon, Gonzalo Nicolás. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Borasi, Lucas. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Materia
Energia
Territorio
Redes
Proyectos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15624

id CONICETDig_e763c7bb944199f9220a95648d6dccb8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15624
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Redes de energía en la Argentina del siglo XXI. Proyectos locales innovadoresCarrizo, Silvina CeciliaBerdolini, José LuisMontecelli, Federico DanielLonginotti, Juan PabloSimon, Gonzalo NicolásBorasi, LucasEnergiaTerritorioRedesProyectoshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina se construyeron de forma pionera, extensas redes de electricidad, gas y combustibles. El 98% de los hogares están conectados a la red eléctrica y el 51% de la población tiene acceso al gas natural por red (INDEC 2012). A pesar de la cobertura energética amplia, aún persisten en el país algunas regiones -como el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires NOBAdonde las redes no llegan o tienen menor densidad. La región NOBA, situada entre las ciudades de Rosario y Buenos Aires, que cuentan con infraestructura considerable para su aprovisionamiento, presenta redes eléctricas y gasíferas poco densas -especialmente hacia el interior- y escaso desarrollo de fuentes de energías alternativas. En materia de gas, faltan gasoductos troncales o regionales. En el sistema eléctrico, hay poca capacidad de generación y se necesita mayor interconexión. Desde distintos niveles se han promovido alternativas en materia de producción, transporte y distribución de energía, pero los avances aún no alcanzan para asegurar la resiliencia energética en la región NOBA. En un contexto de esta índole, actores locales se han organizado para satisfacer sus necesidades energéticas con proyectos nuevos de transporte de gas y de aprovechamiento de recursos locales renovables, con un potencial que aún no ha sido puesto en valor. Abordando proyectos energéticos locales y regionales, este trabajo propone reflexionar acerca de la nueva geografía que podría delinearse en la producción y circulación de la energía, más flexible, fiable y sustentable, fomentando la innovación y la productividad, así como la equidad regional.Fil: Carrizo, Silvina Cecilia. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Berdolini, Jose Luis. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Montecelli, Federico. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Longinotti, Juan Pablo. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Simon, Gonzalo Nicolás. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Borasi, Lucas. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia Austral2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15624Carrizo, Silvina Cecilia; Berdolini, José Luis; Montecelli, Federico Daniel; Longinotti, Juan Pablo; Simon, Gonzalo Nicolás; et al.; Redes de energía en la Argentina del siglo XXI. Proyectos locales innovadores; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Informes Científicos y Técnicos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; 1; 7; 5-2015; 39-531852-4516spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://secyt.unpa.edu.ar/journal/index.php/ICTUNPA/article/view/ICT-UNPA-97-2015info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5123576info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22305/ict-unpa.v7i1.112info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15624instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:06.53CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes de energía en la Argentina del siglo XXI. Proyectos locales innovadores
title Redes de energía en la Argentina del siglo XXI. Proyectos locales innovadores
spellingShingle Redes de energía en la Argentina del siglo XXI. Proyectos locales innovadores
Carrizo, Silvina Cecilia
Energia
Territorio
Redes
Proyectos
title_short Redes de energía en la Argentina del siglo XXI. Proyectos locales innovadores
title_full Redes de energía en la Argentina del siglo XXI. Proyectos locales innovadores
title_fullStr Redes de energía en la Argentina del siglo XXI. Proyectos locales innovadores
title_full_unstemmed Redes de energía en la Argentina del siglo XXI. Proyectos locales innovadores
title_sort Redes de energía en la Argentina del siglo XXI. Proyectos locales innovadores
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo, Silvina Cecilia
Berdolini, José Luis
Montecelli, Federico Daniel
Longinotti, Juan Pablo
Simon, Gonzalo Nicolás
Borasi, Lucas
author Carrizo, Silvina Cecilia
author_facet Carrizo, Silvina Cecilia
Berdolini, José Luis
Montecelli, Federico Daniel
Longinotti, Juan Pablo
Simon, Gonzalo Nicolás
Borasi, Lucas
author_role author
author2 Berdolini, José Luis
Montecelli, Federico Daniel
Longinotti, Juan Pablo
Simon, Gonzalo Nicolás
Borasi, Lucas
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Energia
Territorio
Redes
Proyectos
topic Energia
Territorio
Redes
Proyectos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina se construyeron de forma pionera, extensas redes de electricidad, gas y combustibles. El 98% de los hogares están conectados a la red eléctrica y el 51% de la población tiene acceso al gas natural por red (INDEC 2012). A pesar de la cobertura energética amplia, aún persisten en el país algunas regiones -como el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires NOBAdonde las redes no llegan o tienen menor densidad. La región NOBA, situada entre las ciudades de Rosario y Buenos Aires, que cuentan con infraestructura considerable para su aprovisionamiento, presenta redes eléctricas y gasíferas poco densas -especialmente hacia el interior- y escaso desarrollo de fuentes de energías alternativas. En materia de gas, faltan gasoductos troncales o regionales. En el sistema eléctrico, hay poca capacidad de generación y se necesita mayor interconexión. Desde distintos niveles se han promovido alternativas en materia de producción, transporte y distribución de energía, pero los avances aún no alcanzan para asegurar la resiliencia energética en la región NOBA. En un contexto de esta índole, actores locales se han organizado para satisfacer sus necesidades energéticas con proyectos nuevos de transporte de gas y de aprovechamiento de recursos locales renovables, con un potencial que aún no ha sido puesto en valor. Abordando proyectos energéticos locales y regionales, este trabajo propone reflexionar acerca de la nueva geografía que podría delinearse en la producción y circulación de la energía, más flexible, fiable y sustentable, fomentando la innovación y la productividad, así como la equidad regional.
Fil: Carrizo, Silvina Cecilia. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Berdolini, Jose Luis. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Montecelli, Federico. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Longinotti, Juan Pablo. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Simon, Gonzalo Nicolás. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Borasi, Lucas. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
description En Argentina se construyeron de forma pionera, extensas redes de electricidad, gas y combustibles. El 98% de los hogares están conectados a la red eléctrica y el 51% de la población tiene acceso al gas natural por red (INDEC 2012). A pesar de la cobertura energética amplia, aún persisten en el país algunas regiones -como el Noroeste de la Provincia de Buenos Aires NOBAdonde las redes no llegan o tienen menor densidad. La región NOBA, situada entre las ciudades de Rosario y Buenos Aires, que cuentan con infraestructura considerable para su aprovisionamiento, presenta redes eléctricas y gasíferas poco densas -especialmente hacia el interior- y escaso desarrollo de fuentes de energías alternativas. En materia de gas, faltan gasoductos troncales o regionales. En el sistema eléctrico, hay poca capacidad de generación y se necesita mayor interconexión. Desde distintos niveles se han promovido alternativas en materia de producción, transporte y distribución de energía, pero los avances aún no alcanzan para asegurar la resiliencia energética en la región NOBA. En un contexto de esta índole, actores locales se han organizado para satisfacer sus necesidades energéticas con proyectos nuevos de transporte de gas y de aprovechamiento de recursos locales renovables, con un potencial que aún no ha sido puesto en valor. Abordando proyectos energéticos locales y regionales, este trabajo propone reflexionar acerca de la nueva geografía que podría delinearse en la producción y circulación de la energía, más flexible, fiable y sustentable, fomentando la innovación y la productividad, así como la equidad regional.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15624
Carrizo, Silvina Cecilia; Berdolini, José Luis; Montecelli, Federico Daniel; Longinotti, Juan Pablo; Simon, Gonzalo Nicolás; et al.; Redes de energía en la Argentina del siglo XXI. Proyectos locales innovadores; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Informes Científicos y Técnicos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; 1; 7; 5-2015; 39-53
1852-4516
url http://hdl.handle.net/11336/15624
identifier_str_mv Carrizo, Silvina Cecilia; Berdolini, José Luis; Montecelli, Federico Daniel; Longinotti, Juan Pablo; Simon, Gonzalo Nicolás; et al.; Redes de energía en la Argentina del siglo XXI. Proyectos locales innovadores; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Informes Científicos y Técnicos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; 1; 7; 5-2015; 39-53
1852-4516
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://secyt.unpa.edu.ar/journal/index.php/ICTUNPA/article/view/ICT-UNPA-97-2015
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5123576
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22305/ict-unpa.v7i1.112
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613417832284160
score 13.070432