La educación de los hijos no es asunto ''privado'': notas sobre la naturaleza abierta y relacional de la crianza y educación infantil en barrios populares del Gran Buenos Aires

Autores
Santillan, Laura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza las prácticas y sentidos que adultos vinculados a los niños en la vida familiar realizan en torno a la crianza y la educación en áreas urbanas marginales en el Gran Buenos Aires, Argentina. El análisis se sustenta en una investigación antropológica y etnográfica que tuvo lugar entre 2004 y 2006; y 2012 y 2015 en barrios populares. Como lo documentamos, las iniciativas destinadas a la crianza y el cuidado de los hijos incluyen rutinas y decisiones que forzosamente se encuentran ancladas en relación a las condiciones de vida de quienes las llevan adelante. Pero estas condiciones objetivas no determinan formas homogéneas de cuidado, circunscriptas a una cultura fija de clase, lectura que deja afuera el reconocimiento de las apropiaciones activas que los adultos realizan en contextos de interacción diversificados y, a la vez, cambiantes.
This article seeks to analyze practices and meanings that adults engaged with children in everyday life assign to topics such as upbringing or education in marginal urban areas of Buenos Aires, Argentina. This analysis is back grounded in an ethnographic research between the years 2004 y 2006; ando 2012 y 2015 in popular neighbourhoods. As we have documented, the upbringing and nurturing of children does include routines and decisions that are strongly related to life conditions of those who carry out these issues. But these objective conditions do not establish homogeneous ways of nurturing, circumscribed to a fixed class culture. Indeed, these interpretations leave out of the analysis the recognition of the active appropriations that adults make in diversified and mutable interactional contexts.
Fil: Santillan, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Crianza y Educación infantil
Socialización
Prácticas familiares
Contextos de interacción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136801

id CONICETDig_3e393b23189b938a11e9f42cac39e635
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136801
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La educación de los hijos no es asunto ''privado'': notas sobre la naturaleza abierta y relacional de la crianza y educación infantil en barrios populares del Gran Buenos AiresSantillan, LauraCrianza y Educación infantilSocializaciónPrácticas familiaresContextos de interacciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza las prácticas y sentidos que adultos vinculados a los niños en la vida familiar realizan en torno a la crianza y la educación en áreas urbanas marginales en el Gran Buenos Aires, Argentina. El análisis se sustenta en una investigación antropológica y etnográfica que tuvo lugar entre 2004 y 2006; y 2012 y 2015 en barrios populares. Como lo documentamos, las iniciativas destinadas a la crianza y el cuidado de los hijos incluyen rutinas y decisiones que forzosamente se encuentran ancladas en relación a las condiciones de vida de quienes las llevan adelante. Pero estas condiciones objetivas no determinan formas homogéneas de cuidado, circunscriptas a una cultura fija de clase, lectura que deja afuera el reconocimiento de las apropiaciones activas que los adultos realizan en contextos de interacción diversificados y, a la vez, cambiantes.This article seeks to analyze practices and meanings that adults engaged with children in everyday life assign to topics such as upbringing or education in marginal urban areas of Buenos Aires, Argentina. This analysis is back grounded in an ethnographic research between the years 2004 y 2006; ando 2012 y 2015 in popular neighbourhoods. As we have documented, the upbringing and nurturing of children does include routines and decisions that are strongly related to life conditions of those who carry out these issues. But these objective conditions do not establish homogeneous ways of nurturing, circumscribed to a fixed class culture. Indeed, these interpretations leave out of the analysis the recognition of the active appropriations that adults make in diversified and mutable interactional contexts.Fil: Santillan, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversitat de Girona2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136801Santillan, Laura; La educación de los hijos no es asunto ''privado'': notas sobre la naturaleza abierta y relacional de la crianza y educación infantil en barrios populares del Gran Buenos Aires; Universitat de Girona; Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano ; 14; 2; 3-2018; 1-151699-437XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://youtu.be/oPAkBnliRQYinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://psicologia.udg.edu/PTCEDH/articulo.asp?id=12info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136801instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:32.743CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación de los hijos no es asunto ''privado'': notas sobre la naturaleza abierta y relacional de la crianza y educación infantil en barrios populares del Gran Buenos Aires
title La educación de los hijos no es asunto ''privado'': notas sobre la naturaleza abierta y relacional de la crianza y educación infantil en barrios populares del Gran Buenos Aires
spellingShingle La educación de los hijos no es asunto ''privado'': notas sobre la naturaleza abierta y relacional de la crianza y educación infantil en barrios populares del Gran Buenos Aires
Santillan, Laura
Crianza y Educación infantil
Socialización
Prácticas familiares
Contextos de interacción
title_short La educación de los hijos no es asunto ''privado'': notas sobre la naturaleza abierta y relacional de la crianza y educación infantil en barrios populares del Gran Buenos Aires
title_full La educación de los hijos no es asunto ''privado'': notas sobre la naturaleza abierta y relacional de la crianza y educación infantil en barrios populares del Gran Buenos Aires
title_fullStr La educación de los hijos no es asunto ''privado'': notas sobre la naturaleza abierta y relacional de la crianza y educación infantil en barrios populares del Gran Buenos Aires
title_full_unstemmed La educación de los hijos no es asunto ''privado'': notas sobre la naturaleza abierta y relacional de la crianza y educación infantil en barrios populares del Gran Buenos Aires
title_sort La educación de los hijos no es asunto ''privado'': notas sobre la naturaleza abierta y relacional de la crianza y educación infantil en barrios populares del Gran Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Santillan, Laura
author Santillan, Laura
author_facet Santillan, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Crianza y Educación infantil
Socialización
Prácticas familiares
Contextos de interacción
topic Crianza y Educación infantil
Socialización
Prácticas familiares
Contextos de interacción
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza las prácticas y sentidos que adultos vinculados a los niños en la vida familiar realizan en torno a la crianza y la educación en áreas urbanas marginales en el Gran Buenos Aires, Argentina. El análisis se sustenta en una investigación antropológica y etnográfica que tuvo lugar entre 2004 y 2006; y 2012 y 2015 en barrios populares. Como lo documentamos, las iniciativas destinadas a la crianza y el cuidado de los hijos incluyen rutinas y decisiones que forzosamente se encuentran ancladas en relación a las condiciones de vida de quienes las llevan adelante. Pero estas condiciones objetivas no determinan formas homogéneas de cuidado, circunscriptas a una cultura fija de clase, lectura que deja afuera el reconocimiento de las apropiaciones activas que los adultos realizan en contextos de interacción diversificados y, a la vez, cambiantes.
This article seeks to analyze practices and meanings that adults engaged with children in everyday life assign to topics such as upbringing or education in marginal urban areas of Buenos Aires, Argentina. This analysis is back grounded in an ethnographic research between the years 2004 y 2006; ando 2012 y 2015 in popular neighbourhoods. As we have documented, the upbringing and nurturing of children does include routines and decisions that are strongly related to life conditions of those who carry out these issues. But these objective conditions do not establish homogeneous ways of nurturing, circumscribed to a fixed class culture. Indeed, these interpretations leave out of the analysis the recognition of the active appropriations that adults make in diversified and mutable interactional contexts.
Fil: Santillan, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo analiza las prácticas y sentidos que adultos vinculados a los niños en la vida familiar realizan en torno a la crianza y la educación en áreas urbanas marginales en el Gran Buenos Aires, Argentina. El análisis se sustenta en una investigación antropológica y etnográfica que tuvo lugar entre 2004 y 2006; y 2012 y 2015 en barrios populares. Como lo documentamos, las iniciativas destinadas a la crianza y el cuidado de los hijos incluyen rutinas y decisiones que forzosamente se encuentran ancladas en relación a las condiciones de vida de quienes las llevan adelante. Pero estas condiciones objetivas no determinan formas homogéneas de cuidado, circunscriptas a una cultura fija de clase, lectura que deja afuera el reconocimiento de las apropiaciones activas que los adultos realizan en contextos de interacción diversificados y, a la vez, cambiantes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136801
Santillan, Laura; La educación de los hijos no es asunto ''privado'': notas sobre la naturaleza abierta y relacional de la crianza y educación infantil en barrios populares del Gran Buenos Aires; Universitat de Girona; Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano ; 14; 2; 3-2018; 1-15
1699-437X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136801
identifier_str_mv Santillan, Laura; La educación de los hijos no es asunto ''privado'': notas sobre la naturaleza abierta y relacional de la crianza y educación infantil en barrios populares del Gran Buenos Aires; Universitat de Girona; Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano ; 14; 2; 3-2018; 1-15
1699-437X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://youtu.be/oPAkBnliRQY
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://psicologia.udg.edu/PTCEDH/articulo.asp?id=12
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat de Girona
publisher.none.fl_str_mv Universitat de Girona
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270123695538176
score 13.13397