Valoración de los estudios de diseño como metodología innovadora en una investigación acerca de la construcción del conocimiento en la universidad
- Autores
- Garello, Maria Virgini; Rinaudo, María Cristina; Donolo, Danilo Silvio
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El doble propósito del artículo consiste en describir la metodología de investigación basada en diseño y detallar los aspectos principales de una investigación realizada con dicha metodología. En la investigación que comentamos estudiamos el problema de la construcción del conocimiento académico y su uso en estudiantes de carreras de educación de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina), desde el campo de la Psicología Educacional. El artículo se organizó del siguiente modo: en primer lugar, se desarrolla una descripción de la metodología de investigación basada en diseño; en segundo lugar, se detalla una investigación realizada con dicha metodología; en tercer lugar, se precisa el diseño implementado en la investigación mencionada y, finalmente, se expone una valoración de la metodología de investigación basada en diseño, como valiosa y apropiada para investigaciones que persigan la doble meta de refinar la teoría psicológica y aportar a la práctica educativa. Los análisis del diseño de investigación aplicado nos permitieron ampliar la comprensión acerca de los procesos de adquisición y uso de los conocimientos académicos de los alumnos universitarios; además valoramos al diseño como promotor de procesos significativos y autorregulados de aprendizajes, como favorecedor de la motivación, el desarrollo académico y la distribución de las cogniciones en el entorno físico y social. Finalmente, podemos indicar que el diseño nos permitió identificar los problemas instructivos que obstaculizan los aprendizajes académicos.
Fil: Garello, Maria Virgini. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Rinaudo, María Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Donolo, Danilo Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
INVESTIGACIÓN DE DISEÑO
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
APRENDIZAJE AUTORREGULADO
CONOCIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201226
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4fe04dca6cfadf5124f30b23e3ba2868 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201226 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Valoración de los estudios de diseño como metodología innovadora en una investigación acerca de la construcción del conocimiento en la universidadGarello, Maria VirginiRinaudo, María CristinaDonolo, Danilo SilvioINVESTIGACIÓN DE DISEÑOPSICOLOGÍA EDUCACIONALAPRENDIZAJE AUTORREGULADOCONOCIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El doble propósito del artículo consiste en describir la metodología de investigación basada en diseño y detallar los aspectos principales de una investigación realizada con dicha metodología. En la investigación que comentamos estudiamos el problema de la construcción del conocimiento académico y su uso en estudiantes de carreras de educación de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina), desde el campo de la Psicología Educacional. El artículo se organizó del siguiente modo: en primer lugar, se desarrolla una descripción de la metodología de investigación basada en diseño; en segundo lugar, se detalla una investigación realizada con dicha metodología; en tercer lugar, se precisa el diseño implementado en la investigación mencionada y, finalmente, se expone una valoración de la metodología de investigación basada en diseño, como valiosa y apropiada para investigaciones que persigan la doble meta de refinar la teoría psicológica y aportar a la práctica educativa. Los análisis del diseño de investigación aplicado nos permitieron ampliar la comprensión acerca de los procesos de adquisición y uso de los conocimientos académicos de los alumnos universitarios; además valoramos al diseño como promotor de procesos significativos y autorregulados de aprendizajes, como favorecedor de la motivación, el desarrollo académico y la distribución de las cogniciones en el entorno físico y social. Finalmente, podemos indicar que el diseño nos permitió identificar los problemas instructivos que obstaculizan los aprendizajes académicos.Fil: Garello, Maria Virgini. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Rinaudo, María Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Donolo, Danilo Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad de Murcia. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201226Garello, Maria Virgini; Rinaudo, María Cristina; Donolo, Danilo Silvio; Valoración de los estudios de diseño como metodología innovadora en una investigación acerca de la construcción del conocimiento en la universidad; Universidad de Murcia. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación; Revista de Educación a Distancia. Sección de Docencia Universitaria en la Sociedad del Conocimiento.; 5; 12-2011; 1-341578-7680CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/red/article/view/245061info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201226instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:01.599CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración de los estudios de diseño como metodología innovadora en una investigación acerca de la construcción del conocimiento en la universidad |
title |
Valoración de los estudios de diseño como metodología innovadora en una investigación acerca de la construcción del conocimiento en la universidad |
spellingShingle |
Valoración de los estudios de diseño como metodología innovadora en una investigación acerca de la construcción del conocimiento en la universidad Garello, Maria Virgini INVESTIGACIÓN DE DISEÑO PSICOLOGÍA EDUCACIONAL APRENDIZAJE AUTORREGULADO CONOCIMIENTO |
title_short |
Valoración de los estudios de diseño como metodología innovadora en una investigación acerca de la construcción del conocimiento en la universidad |
title_full |
Valoración de los estudios de diseño como metodología innovadora en una investigación acerca de la construcción del conocimiento en la universidad |
title_fullStr |
Valoración de los estudios de diseño como metodología innovadora en una investigación acerca de la construcción del conocimiento en la universidad |
title_full_unstemmed |
Valoración de los estudios de diseño como metodología innovadora en una investigación acerca de la construcción del conocimiento en la universidad |
title_sort |
Valoración de los estudios de diseño como metodología innovadora en una investigación acerca de la construcción del conocimiento en la universidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garello, Maria Virgini Rinaudo, María Cristina Donolo, Danilo Silvio |
author |
Garello, Maria Virgini |
author_facet |
Garello, Maria Virgini Rinaudo, María Cristina Donolo, Danilo Silvio |
author_role |
author |
author2 |
Rinaudo, María Cristina Donolo, Danilo Silvio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INVESTIGACIÓN DE DISEÑO PSICOLOGÍA EDUCACIONAL APRENDIZAJE AUTORREGULADO CONOCIMIENTO |
topic |
INVESTIGACIÓN DE DISEÑO PSICOLOGÍA EDUCACIONAL APRENDIZAJE AUTORREGULADO CONOCIMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El doble propósito del artículo consiste en describir la metodología de investigación basada en diseño y detallar los aspectos principales de una investigación realizada con dicha metodología. En la investigación que comentamos estudiamos el problema de la construcción del conocimiento académico y su uso en estudiantes de carreras de educación de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina), desde el campo de la Psicología Educacional. El artículo se organizó del siguiente modo: en primer lugar, se desarrolla una descripción de la metodología de investigación basada en diseño; en segundo lugar, se detalla una investigación realizada con dicha metodología; en tercer lugar, se precisa el diseño implementado en la investigación mencionada y, finalmente, se expone una valoración de la metodología de investigación basada en diseño, como valiosa y apropiada para investigaciones que persigan la doble meta de refinar la teoría psicológica y aportar a la práctica educativa. Los análisis del diseño de investigación aplicado nos permitieron ampliar la comprensión acerca de los procesos de adquisición y uso de los conocimientos académicos de los alumnos universitarios; además valoramos al diseño como promotor de procesos significativos y autorregulados de aprendizajes, como favorecedor de la motivación, el desarrollo académico y la distribución de las cogniciones en el entorno físico y social. Finalmente, podemos indicar que el diseño nos permitió identificar los problemas instructivos que obstaculizan los aprendizajes académicos. Fil: Garello, Maria Virgini. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Rinaudo, María Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Donolo, Danilo Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
El doble propósito del artículo consiste en describir la metodología de investigación basada en diseño y detallar los aspectos principales de una investigación realizada con dicha metodología. En la investigación que comentamos estudiamos el problema de la construcción del conocimiento académico y su uso en estudiantes de carreras de educación de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina), desde el campo de la Psicología Educacional. El artículo se organizó del siguiente modo: en primer lugar, se desarrolla una descripción de la metodología de investigación basada en diseño; en segundo lugar, se detalla una investigación realizada con dicha metodología; en tercer lugar, se precisa el diseño implementado en la investigación mencionada y, finalmente, se expone una valoración de la metodología de investigación basada en diseño, como valiosa y apropiada para investigaciones que persigan la doble meta de refinar la teoría psicológica y aportar a la práctica educativa. Los análisis del diseño de investigación aplicado nos permitieron ampliar la comprensión acerca de los procesos de adquisición y uso de los conocimientos académicos de los alumnos universitarios; además valoramos al diseño como promotor de procesos significativos y autorregulados de aprendizajes, como favorecedor de la motivación, el desarrollo académico y la distribución de las cogniciones en el entorno físico y social. Finalmente, podemos indicar que el diseño nos permitió identificar los problemas instructivos que obstaculizan los aprendizajes académicos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201226 Garello, Maria Virgini; Rinaudo, María Cristina; Donolo, Danilo Silvio; Valoración de los estudios de diseño como metodología innovadora en una investigación acerca de la construcción del conocimiento en la universidad; Universidad de Murcia. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación; Revista de Educación a Distancia. Sección de Docencia Universitaria en la Sociedad del Conocimiento.; 5; 12-2011; 1-34 1578-7680 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201226 |
identifier_str_mv |
Garello, Maria Virgini; Rinaudo, María Cristina; Donolo, Danilo Silvio; Valoración de los estudios de diseño como metodología innovadora en una investigación acerca de la construcción del conocimiento en la universidad; Universidad de Murcia. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación; Revista de Educación a Distancia. Sección de Docencia Universitaria en la Sociedad del Conocimiento.; 5; 12-2011; 1-34 1578-7680 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/red/article/view/245061 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269495644651520 |
score |
13.13397 |