La configuración del campo de estudios sobre juventud, adolescencia e infancia en Argentina a partir de la recuperación de la democracia

Autores
Macri, Maria Raquel Patricia; Guemureman, Silvia Teresa
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina el desarrollo de estudios académicos sobre Juventud, a partir de la transición a la democracia, cobra impulso a mediados de la década del ochenta del SXX. La declaración del Año Internacional de la Juventud en 1985 por parte de Naciones Unidas operó como un fuerte estímulo para la transferencia de recursos desde las diversas agencias de financiamiento internacional. Estos recursos estuvieron destinados al desarrollo de investigación local y a la implementación de políticas y programas de juventud. En el caso de los estudios sociales sobre adolescencia e infancia, la configuración del campo es aun más reciente, y son otros sus parámetros, más vinculados al “siglo de los derechos”. Con la ratificación de la Convención Internacional de los derechos del niño por el país, que después la incorporó junto a otros tratados y convenciones a su Constitución Nacional, cobraron visibilidad la niñez y la adolescencia a partir de poner en evidencia la vulneración de sus derechos y este hecho impulsó la realización de investigaciones. El rutero en lo académico muestra una expansión del campo de conocimiento, la conformación de grupos e instancias de abordaje especifico, la proliferación de investigaciones, especializaciones y ofertas académicas de formación en posgrado. En este texto se tratará de reconstruir la historia de la conformación del campo de los estudios sobre juventud, infancia y adolescencia en el país identificando períodos en función de la producción académica y político-institucional.
In this article we will present a scope of the field studies of Childhood, Adolescence and Youth in Argentina, since the transition to democracy in the year 1983. We will show the main issues developed by the researchers and also we will show the ways this research field has evolved during the period under study. We shall point the differences between the development of Youth and childhood research. Also we will show the labor of the diferent actors, institutions, researchers and politicians in different periods of time.
Fil: Macri, Maria Raquel Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Guemureman, Silvia Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
INFANCIA
ADOLESCENCIA
JUVENTUD
DEMOCRACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28853

id CONICETDig_4fb8df27e315a27a98486258d9616357
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28853
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La configuración del campo de estudios sobre juventud, adolescencia e infancia en Argentina a partir de la recuperación de la democraciaThe field of studies on youth, adolescence and childhood in Argentine, since the restablishment of democracyMacri, Maria Raquel PatriciaGuemureman, Silvia TeresaINFANCIAADOLESCENCIAJUVENTUDDEMOCRACIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina el desarrollo de estudios académicos sobre Juventud, a partir de la transición a la democracia, cobra impulso a mediados de la década del ochenta del SXX. La declaración del Año Internacional de la Juventud en 1985 por parte de Naciones Unidas operó como un fuerte estímulo para la transferencia de recursos desde las diversas agencias de financiamiento internacional. Estos recursos estuvieron destinados al desarrollo de investigación local y a la implementación de políticas y programas de juventud. En el caso de los estudios sociales sobre adolescencia e infancia, la configuración del campo es aun más reciente, y son otros sus parámetros, más vinculados al “siglo de los derechos”. Con la ratificación de la Convención Internacional de los derechos del niño por el país, que después la incorporó junto a otros tratados y convenciones a su Constitución Nacional, cobraron visibilidad la niñez y la adolescencia a partir de poner en evidencia la vulneración de sus derechos y este hecho impulsó la realización de investigaciones. El rutero en lo académico muestra una expansión del campo de conocimiento, la conformación de grupos e instancias de abordaje especifico, la proliferación de investigaciones, especializaciones y ofertas académicas de formación en posgrado. En este texto se tratará de reconstruir la historia de la conformación del campo de los estudios sobre juventud, infancia y adolescencia en el país identificando períodos en función de la producción académica y político-institucional.In this article we will present a scope of the field studies of Childhood, Adolescence and Youth in Argentina, since the transition to democracy in the year 1983. We will show the main issues developed by the researchers and also we will show the ways this research field has evolved during the period under study. We shall point the differences between the development of Youth and childhood research. Also we will show the labor of the diferent actors, institutions, researchers and politicians in different periods of time.Fil: Macri, Maria Raquel Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Guemureman, Silvia Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28853Macri, Maria Raquel Patricia; Guemureman, Silvia Teresa; La configuración del campo de estudios sobre juventud, adolescencia e infancia en Argentina a partir de la recuperación de la democracia ; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología; Sudamérica; 2; 12-2013; 131-1622250-77792314-1174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/860info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28853instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:30.957CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La configuración del campo de estudios sobre juventud, adolescencia e infancia en Argentina a partir de la recuperación de la democracia
The field of studies on youth, adolescence and childhood in Argentine, since the restablishment of democracy
title La configuración del campo de estudios sobre juventud, adolescencia e infancia en Argentina a partir de la recuperación de la democracia
spellingShingle La configuración del campo de estudios sobre juventud, adolescencia e infancia en Argentina a partir de la recuperación de la democracia
Macri, Maria Raquel Patricia
INFANCIA
ADOLESCENCIA
JUVENTUD
DEMOCRACIA
title_short La configuración del campo de estudios sobre juventud, adolescencia e infancia en Argentina a partir de la recuperación de la democracia
title_full La configuración del campo de estudios sobre juventud, adolescencia e infancia en Argentina a partir de la recuperación de la democracia
title_fullStr La configuración del campo de estudios sobre juventud, adolescencia e infancia en Argentina a partir de la recuperación de la democracia
title_full_unstemmed La configuración del campo de estudios sobre juventud, adolescencia e infancia en Argentina a partir de la recuperación de la democracia
title_sort La configuración del campo de estudios sobre juventud, adolescencia e infancia en Argentina a partir de la recuperación de la democracia
dc.creator.none.fl_str_mv Macri, Maria Raquel Patricia
Guemureman, Silvia Teresa
author Macri, Maria Raquel Patricia
author_facet Macri, Maria Raquel Patricia
Guemureman, Silvia Teresa
author_role author
author2 Guemureman, Silvia Teresa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INFANCIA
ADOLESCENCIA
JUVENTUD
DEMOCRACIA
topic INFANCIA
ADOLESCENCIA
JUVENTUD
DEMOCRACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina el desarrollo de estudios académicos sobre Juventud, a partir de la transición a la democracia, cobra impulso a mediados de la década del ochenta del SXX. La declaración del Año Internacional de la Juventud en 1985 por parte de Naciones Unidas operó como un fuerte estímulo para la transferencia de recursos desde las diversas agencias de financiamiento internacional. Estos recursos estuvieron destinados al desarrollo de investigación local y a la implementación de políticas y programas de juventud. En el caso de los estudios sociales sobre adolescencia e infancia, la configuración del campo es aun más reciente, y son otros sus parámetros, más vinculados al “siglo de los derechos”. Con la ratificación de la Convención Internacional de los derechos del niño por el país, que después la incorporó junto a otros tratados y convenciones a su Constitución Nacional, cobraron visibilidad la niñez y la adolescencia a partir de poner en evidencia la vulneración de sus derechos y este hecho impulsó la realización de investigaciones. El rutero en lo académico muestra una expansión del campo de conocimiento, la conformación de grupos e instancias de abordaje especifico, la proliferación de investigaciones, especializaciones y ofertas académicas de formación en posgrado. En este texto se tratará de reconstruir la historia de la conformación del campo de los estudios sobre juventud, infancia y adolescencia en el país identificando períodos en función de la producción académica y político-institucional.
In this article we will present a scope of the field studies of Childhood, Adolescence and Youth in Argentina, since the transition to democracy in the year 1983. We will show the main issues developed by the researchers and also we will show the ways this research field has evolved during the period under study. We shall point the differences between the development of Youth and childhood research. Also we will show the labor of the diferent actors, institutions, researchers and politicians in different periods of time.
Fil: Macri, Maria Raquel Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Guemureman, Silvia Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En Argentina el desarrollo de estudios académicos sobre Juventud, a partir de la transición a la democracia, cobra impulso a mediados de la década del ochenta del SXX. La declaración del Año Internacional de la Juventud en 1985 por parte de Naciones Unidas operó como un fuerte estímulo para la transferencia de recursos desde las diversas agencias de financiamiento internacional. Estos recursos estuvieron destinados al desarrollo de investigación local y a la implementación de políticas y programas de juventud. En el caso de los estudios sociales sobre adolescencia e infancia, la configuración del campo es aun más reciente, y son otros sus parámetros, más vinculados al “siglo de los derechos”. Con la ratificación de la Convención Internacional de los derechos del niño por el país, que después la incorporó junto a otros tratados y convenciones a su Constitución Nacional, cobraron visibilidad la niñez y la adolescencia a partir de poner en evidencia la vulneración de sus derechos y este hecho impulsó la realización de investigaciones. El rutero en lo académico muestra una expansión del campo de conocimiento, la conformación de grupos e instancias de abordaje especifico, la proliferación de investigaciones, especializaciones y ofertas académicas de formación en posgrado. En este texto se tratará de reconstruir la historia de la conformación del campo de los estudios sobre juventud, infancia y adolescencia en el país identificando períodos en función de la producción académica y político-institucional.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28853
Macri, Maria Raquel Patricia; Guemureman, Silvia Teresa; La configuración del campo de estudios sobre juventud, adolescencia e infancia en Argentina a partir de la recuperación de la democracia ; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología; Sudamérica; 2; 12-2013; 131-162
2250-7779
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28853
identifier_str_mv Macri, Maria Raquel Patricia; Guemureman, Silvia Teresa; La configuración del campo de estudios sobre juventud, adolescencia e infancia en Argentina a partir de la recuperación de la democracia ; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología; Sudamérica; 2; 12-2013; 131-162
2250-7779
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/860
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269035033526272
score 13.13397