Arqueología, educación y museos. Encuentros entre investigadores y comunidades locales
- Autores
- Di Prado, Violeta Soledad; Matarrese, Alejandra Beatriz; Bagaloni, Vanesa Natalia; Bonomo, Mariano; Prates, Luciano Raúl; Costa Angrizani, Rodrigo; Madrid, Patricia Elena Emilia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La investigación arqueológica se enriquece cuando se genera una interacción fluida entre los arqueólogos y las comunidades en las que se llevan a cabo los trabajos de campo. Los actores sociales locales (por ejemplo, propietarios de campos, funcionarios públicos, directores de museos y escuelas, docentes, alumnos, vecinos) con los que, en general, los investigadores entablan más contacto, ocupan un lugar central en el proceso de investigación. No sólo aportan información sobre la ubicación de los sitios arqueológicos, sino que colaboran con la organización y logística de los viajes e, incluso, participan en las tareas de campo. Esta relación, sin embargo, se vuelve discontinua debido a que no existen espacios formales donde la comunidad pueda apropiarse de los resultados de las investigaciones arqueológicas. Con este antecedente, el equipo de investigación nucleado en el Laboratorio 3 de la División de Arqueología del Museo de La Plata inició, en el año 2009, un proyecto de extensión universitaria financiado por la Universidad Nacional de La Plata. Este proyecto se orientó a promover y afianzar la interacción entre los saberes antropológicos y arqueológicos y los diferentes actores de las comunidades en las que se desarrollan los trabajos de investigación. A partir del vínculo con los museos regionales y las escuelas locales se organizaron talleres, charlas-debate y se diseñaron materiales didácticos para los museos. En los dos años de trabajo las actividades del proyecto se realizaron en 17 localidades y en ellas participaron más de 2.000 alumnos y 150 docentes de escuelas primarias y secundarias y un número mayor de público general.
Fil: Di Prado, Violeta Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina
Fil: Matarrese, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina
Fil: Bagaloni, Vanesa Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina
Fil: Bonomo, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina
Fil: Prates, Luciano Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina
Fil: Costa Angrizani, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina
Fil: Madrid, Patricia Elena Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina - Materia
-
EXTENSION
CONOCIMIENTO ARQUEOLOGICO
COMUNIDADES LOCALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76026
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4fb856260d817ba1d60fd8f4ca5a8717 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76026 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arqueología, educación y museos. Encuentros entre investigadores y comunidades localesDi Prado, Violeta SoledadMatarrese, Alejandra BeatrizBagaloni, Vanesa NataliaBonomo, MarianoPrates, Luciano RaúlCosta Angrizani, RodrigoMadrid, Patricia Elena EmiliaEXTENSIONCONOCIMIENTO ARQUEOLOGICOCOMUNIDADES LOCALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La investigación arqueológica se enriquece cuando se genera una interacción fluida entre los arqueólogos y las comunidades en las que se llevan a cabo los trabajos de campo. Los actores sociales locales (por ejemplo, propietarios de campos, funcionarios públicos, directores de museos y escuelas, docentes, alumnos, vecinos) con los que, en general, los investigadores entablan más contacto, ocupan un lugar central en el proceso de investigación. No sólo aportan información sobre la ubicación de los sitios arqueológicos, sino que colaboran con la organización y logística de los viajes e, incluso, participan en las tareas de campo. Esta relación, sin embargo, se vuelve discontinua debido a que no existen espacios formales donde la comunidad pueda apropiarse de los resultados de las investigaciones arqueológicas. Con este antecedente, el equipo de investigación nucleado en el Laboratorio 3 de la División de Arqueología del Museo de La Plata inició, en el año 2009, un proyecto de extensión universitaria financiado por la Universidad Nacional de La Plata. Este proyecto se orientó a promover y afianzar la interacción entre los saberes antropológicos y arqueológicos y los diferentes actores de las comunidades en las que se desarrollan los trabajos de investigación. A partir del vínculo con los museos regionales y las escuelas locales se organizaron talleres, charlas-debate y se diseñaron materiales didácticos para los museos. En los dos años de trabajo las actividades del proyecto se realizaron en 17 localidades y en ellas participaron más de 2.000 alumnos y 150 docentes de escuelas primarias y secundarias y un número mayor de público general.Fil: Di Prado, Violeta Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; ArgentinaFil: Matarrese, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; ArgentinaFil: Bagaloni, Vanesa Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; ArgentinaFil: Bonomo, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; ArgentinaFil: Prates, Luciano Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; ArgentinaFil: Costa Angrizani, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; ArgentinaFil: Madrid, Patricia Elena Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76026Di Prado, Violeta Soledad; Matarrese, Alejandra Beatriz; Bagaloni, Vanesa Natalia; Bonomo, Mariano; Prates, Luciano Raúl; et al.; Arqueología, educación y museos. Encuentros entre investigadores y comunidades locales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Experiencias en Extensión; 2012; 11-2012; 1-41851-877XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/experiencia_2_2012.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcnym.unlp.edu.ar/experiencias_2012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76026instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:45.882CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueología, educación y museos. Encuentros entre investigadores y comunidades locales |
title |
Arqueología, educación y museos. Encuentros entre investigadores y comunidades locales |
spellingShingle |
Arqueología, educación y museos. Encuentros entre investigadores y comunidades locales Di Prado, Violeta Soledad EXTENSION CONOCIMIENTO ARQUEOLOGICO COMUNIDADES LOCALES |
title_short |
Arqueología, educación y museos. Encuentros entre investigadores y comunidades locales |
title_full |
Arqueología, educación y museos. Encuentros entre investigadores y comunidades locales |
title_fullStr |
Arqueología, educación y museos. Encuentros entre investigadores y comunidades locales |
title_full_unstemmed |
Arqueología, educación y museos. Encuentros entre investigadores y comunidades locales |
title_sort |
Arqueología, educación y museos. Encuentros entre investigadores y comunidades locales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Prado, Violeta Soledad Matarrese, Alejandra Beatriz Bagaloni, Vanesa Natalia Bonomo, Mariano Prates, Luciano Raúl Costa Angrizani, Rodrigo Madrid, Patricia Elena Emilia |
author |
Di Prado, Violeta Soledad |
author_facet |
Di Prado, Violeta Soledad Matarrese, Alejandra Beatriz Bagaloni, Vanesa Natalia Bonomo, Mariano Prates, Luciano Raúl Costa Angrizani, Rodrigo Madrid, Patricia Elena Emilia |
author_role |
author |
author2 |
Matarrese, Alejandra Beatriz Bagaloni, Vanesa Natalia Bonomo, Mariano Prates, Luciano Raúl Costa Angrizani, Rodrigo Madrid, Patricia Elena Emilia |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXTENSION CONOCIMIENTO ARQUEOLOGICO COMUNIDADES LOCALES |
topic |
EXTENSION CONOCIMIENTO ARQUEOLOGICO COMUNIDADES LOCALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación arqueológica se enriquece cuando se genera una interacción fluida entre los arqueólogos y las comunidades en las que se llevan a cabo los trabajos de campo. Los actores sociales locales (por ejemplo, propietarios de campos, funcionarios públicos, directores de museos y escuelas, docentes, alumnos, vecinos) con los que, en general, los investigadores entablan más contacto, ocupan un lugar central en el proceso de investigación. No sólo aportan información sobre la ubicación de los sitios arqueológicos, sino que colaboran con la organización y logística de los viajes e, incluso, participan en las tareas de campo. Esta relación, sin embargo, se vuelve discontinua debido a que no existen espacios formales donde la comunidad pueda apropiarse de los resultados de las investigaciones arqueológicas. Con este antecedente, el equipo de investigación nucleado en el Laboratorio 3 de la División de Arqueología del Museo de La Plata inició, en el año 2009, un proyecto de extensión universitaria financiado por la Universidad Nacional de La Plata. Este proyecto se orientó a promover y afianzar la interacción entre los saberes antropológicos y arqueológicos y los diferentes actores de las comunidades en las que se desarrollan los trabajos de investigación. A partir del vínculo con los museos regionales y las escuelas locales se organizaron talleres, charlas-debate y se diseñaron materiales didácticos para los museos. En los dos años de trabajo las actividades del proyecto se realizaron en 17 localidades y en ellas participaron más de 2.000 alumnos y 150 docentes de escuelas primarias y secundarias y un número mayor de público general. Fil: Di Prado, Violeta Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina Fil: Matarrese, Alejandra Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina Fil: Bagaloni, Vanesa Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina Fil: Bonomo, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina Fil: Prates, Luciano Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina Fil: Costa Angrizani, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina Fil: Madrid, Patricia Elena Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Departamento Científico de Arqueología; Argentina |
description |
La investigación arqueológica se enriquece cuando se genera una interacción fluida entre los arqueólogos y las comunidades en las que se llevan a cabo los trabajos de campo. Los actores sociales locales (por ejemplo, propietarios de campos, funcionarios públicos, directores de museos y escuelas, docentes, alumnos, vecinos) con los que, en general, los investigadores entablan más contacto, ocupan un lugar central en el proceso de investigación. No sólo aportan información sobre la ubicación de los sitios arqueológicos, sino que colaboran con la organización y logística de los viajes e, incluso, participan en las tareas de campo. Esta relación, sin embargo, se vuelve discontinua debido a que no existen espacios formales donde la comunidad pueda apropiarse de los resultados de las investigaciones arqueológicas. Con este antecedente, el equipo de investigación nucleado en el Laboratorio 3 de la División de Arqueología del Museo de La Plata inició, en el año 2009, un proyecto de extensión universitaria financiado por la Universidad Nacional de La Plata. Este proyecto se orientó a promover y afianzar la interacción entre los saberes antropológicos y arqueológicos y los diferentes actores de las comunidades en las que se desarrollan los trabajos de investigación. A partir del vínculo con los museos regionales y las escuelas locales se organizaron talleres, charlas-debate y se diseñaron materiales didácticos para los museos. En los dos años de trabajo las actividades del proyecto se realizaron en 17 localidades y en ellas participaron más de 2.000 alumnos y 150 docentes de escuelas primarias y secundarias y un número mayor de público general. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76026 Di Prado, Violeta Soledad; Matarrese, Alejandra Beatriz; Bagaloni, Vanesa Natalia; Bonomo, Mariano; Prates, Luciano Raúl; et al.; Arqueología, educación y museos. Encuentros entre investigadores y comunidades locales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Experiencias en Extensión; 2012; 11-2012; 1-4 1851-877X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76026 |
identifier_str_mv |
Di Prado, Violeta Soledad; Matarrese, Alejandra Beatriz; Bagaloni, Vanesa Natalia; Bonomo, Mariano; Prates, Luciano Raúl; et al.; Arqueología, educación y museos. Encuentros entre investigadores y comunidades locales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Experiencias en Extensión; 2012; 11-2012; 1-4 1851-877X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcnym.unlp.edu.ar/uploads/docs/experiencia_2_2012.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcnym.unlp.edu.ar/experiencias_2012 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614461188472832 |
score |
13.070432 |