Arqueología, poblaciones locales y colecciones arqueológicas
- Autores
- Ratto, Norma Rosa; Basile, Mara Valeria; Miyano, Juan Pablo; Coll, Luis Vicente Javier; Orgaz, Martín Alfonso
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán (PACh-A) revaloriza la información proveniente de las piezas arqueológicas depositadas en instituciones o en manos de particulares que provienen de nuestra área de estudio localizada en el oeste del Departamento de Tinogasta (Catamarca), específicamente las regiones de Fiambalá y Chaschuil. Este proceder quedó concretado, por un lado, en el relevamiento de las colecciones depositadas en los museos del Hombre (Catamarca), Adán Quiroga (Catamarca), Incahuasi (La Rioja), Jesuítico de Jesús María (Córdoba) y Etnológico de Berlín (Alemania), como también de otras en proceso (Universidad del Salvador, Buenos Aires) (Ratto 2015). El mismo proceder se llevó a cabo con las colecciones en tenencia de Mario Quintar, Juan Bayón y Nicanor Castro, todos pobladores del Municipio de Fiambalá. Consideramos que estos estudios son fundamentales para poder cumplir con los objetivos del proyecto de investigación: dar cuenta de los diferentes modos de vida de la gente que habitó estas tierras antes de la llegada de los españoles o en momentos de las interacciones forzadas dadas en el marco de aquella conquista, pero no es menor la de cumplir con nuestra función social como investigadores. En esta contribución damos cuenta de la riqueza artefactual de la última de las colecciones relevadas por nuestro equipo de investigación, denominada Colección Pereira, la que proviene del ejido del pueblo de Saujil y alrededores (Depto. Tinogasta, Catamarca) y fue conformada por el poblador local Osvaldo Pereira y su familia
Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Miyano, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Coll, Luis Vicente Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Orgaz, Martín Alfonso. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina - Materia
-
Colecciones arqueológicas
Relaciones con la comunidad local
Puesta en valor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103707
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7efe9234c44d64862ef0f0f0d1e388ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103707 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arqueología, poblaciones locales y colecciones arqueológicasRatto, Norma RosaBasile, Mara ValeriaMiyano, Juan PabloColl, Luis Vicente JavierOrgaz, Martín AlfonsoColecciones arqueológicasRelaciones con la comunidad localPuesta en valorhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán (PACh-A) revaloriza la información proveniente de las piezas arqueológicas depositadas en instituciones o en manos de particulares que provienen de nuestra área de estudio localizada en el oeste del Departamento de Tinogasta (Catamarca), específicamente las regiones de Fiambalá y Chaschuil. Este proceder quedó concretado, por un lado, en el relevamiento de las colecciones depositadas en los museos del Hombre (Catamarca), Adán Quiroga (Catamarca), Incahuasi (La Rioja), Jesuítico de Jesús María (Córdoba) y Etnológico de Berlín (Alemania), como también de otras en proceso (Universidad del Salvador, Buenos Aires) (Ratto 2015). El mismo proceder se llevó a cabo con las colecciones en tenencia de Mario Quintar, Juan Bayón y Nicanor Castro, todos pobladores del Municipio de Fiambalá. Consideramos que estos estudios son fundamentales para poder cumplir con los objetivos del proyecto de investigación: dar cuenta de los diferentes modos de vida de la gente que habitó estas tierras antes de la llegada de los españoles o en momentos de las interacciones forzadas dadas en el marco de aquella conquista, pero no es menor la de cumplir con nuestra función social como investigadores. En esta contribución damos cuenta de la riqueza artefactual de la última de las colecciones relevadas por nuestro equipo de investigación, denominada Colección Pereira, la que proviene del ejido del pueblo de Saujil y alrededores (Depto. Tinogasta, Catamarca) y fue conformada por el poblador local Osvaldo Pereira y su familiaFil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Miyano, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Coll, Luis Vicente Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Orgaz, Martín Alfonso. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaCentro de Investigaciones Precolombinas2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103707Ratto, Norma Rosa; Basile, Mara Valeria; Miyano, Juan Pablo; Coll, Luis Vicente Javier; Orgaz, Martín Alfonso; Arqueología, poblaciones locales y colecciones arqueológicas; Centro de Investigaciones Precolombinas; Boletín del Centro de Investigaciones PrecolombinasV; 31; 9-2016; 10-132451-7437CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/teresitadeharo/docs/nueva_era_31_bolet__n_del_centro_deinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103707instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:46.402CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arqueología, poblaciones locales y colecciones arqueológicas |
title |
Arqueología, poblaciones locales y colecciones arqueológicas |
spellingShingle |
Arqueología, poblaciones locales y colecciones arqueológicas Ratto, Norma Rosa Colecciones arqueológicas Relaciones con la comunidad local Puesta en valor |
title_short |
Arqueología, poblaciones locales y colecciones arqueológicas |
title_full |
Arqueología, poblaciones locales y colecciones arqueológicas |
title_fullStr |
Arqueología, poblaciones locales y colecciones arqueológicas |
title_full_unstemmed |
Arqueología, poblaciones locales y colecciones arqueológicas |
title_sort |
Arqueología, poblaciones locales y colecciones arqueológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ratto, Norma Rosa Basile, Mara Valeria Miyano, Juan Pablo Coll, Luis Vicente Javier Orgaz, Martín Alfonso |
author |
Ratto, Norma Rosa |
author_facet |
Ratto, Norma Rosa Basile, Mara Valeria Miyano, Juan Pablo Coll, Luis Vicente Javier Orgaz, Martín Alfonso |
author_role |
author |
author2 |
Basile, Mara Valeria Miyano, Juan Pablo Coll, Luis Vicente Javier Orgaz, Martín Alfonso |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colecciones arqueológicas Relaciones con la comunidad local Puesta en valor |
topic |
Colecciones arqueológicas Relaciones con la comunidad local Puesta en valor |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán (PACh-A) revaloriza la información proveniente de las piezas arqueológicas depositadas en instituciones o en manos de particulares que provienen de nuestra área de estudio localizada en el oeste del Departamento de Tinogasta (Catamarca), específicamente las regiones de Fiambalá y Chaschuil. Este proceder quedó concretado, por un lado, en el relevamiento de las colecciones depositadas en los museos del Hombre (Catamarca), Adán Quiroga (Catamarca), Incahuasi (La Rioja), Jesuítico de Jesús María (Córdoba) y Etnológico de Berlín (Alemania), como también de otras en proceso (Universidad del Salvador, Buenos Aires) (Ratto 2015). El mismo proceder se llevó a cabo con las colecciones en tenencia de Mario Quintar, Juan Bayón y Nicanor Castro, todos pobladores del Municipio de Fiambalá. Consideramos que estos estudios son fundamentales para poder cumplir con los objetivos del proyecto de investigación: dar cuenta de los diferentes modos de vida de la gente que habitó estas tierras antes de la llegada de los españoles o en momentos de las interacciones forzadas dadas en el marco de aquella conquista, pero no es menor la de cumplir con nuestra función social como investigadores. En esta contribución damos cuenta de la riqueza artefactual de la última de las colecciones relevadas por nuestro equipo de investigación, denominada Colección Pereira, la que proviene del ejido del pueblo de Saujil y alrededores (Depto. Tinogasta, Catamarca) y fue conformada por el poblador local Osvaldo Pereira y su familia Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Miyano, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Coll, Luis Vicente Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Orgaz, Martín Alfonso. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina |
description |
El Proyecto Arqueológico Chaschuil-Abaucán (PACh-A) revaloriza la información proveniente de las piezas arqueológicas depositadas en instituciones o en manos de particulares que provienen de nuestra área de estudio localizada en el oeste del Departamento de Tinogasta (Catamarca), específicamente las regiones de Fiambalá y Chaschuil. Este proceder quedó concretado, por un lado, en el relevamiento de las colecciones depositadas en los museos del Hombre (Catamarca), Adán Quiroga (Catamarca), Incahuasi (La Rioja), Jesuítico de Jesús María (Córdoba) y Etnológico de Berlín (Alemania), como también de otras en proceso (Universidad del Salvador, Buenos Aires) (Ratto 2015). El mismo proceder se llevó a cabo con las colecciones en tenencia de Mario Quintar, Juan Bayón y Nicanor Castro, todos pobladores del Municipio de Fiambalá. Consideramos que estos estudios son fundamentales para poder cumplir con los objetivos del proyecto de investigación: dar cuenta de los diferentes modos de vida de la gente que habitó estas tierras antes de la llegada de los españoles o en momentos de las interacciones forzadas dadas en el marco de aquella conquista, pero no es menor la de cumplir con nuestra función social como investigadores. En esta contribución damos cuenta de la riqueza artefactual de la última de las colecciones relevadas por nuestro equipo de investigación, denominada Colección Pereira, la que proviene del ejido del pueblo de Saujil y alrededores (Depto. Tinogasta, Catamarca) y fue conformada por el poblador local Osvaldo Pereira y su familia |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103707 Ratto, Norma Rosa; Basile, Mara Valeria; Miyano, Juan Pablo; Coll, Luis Vicente Javier; Orgaz, Martín Alfonso; Arqueología, poblaciones locales y colecciones arqueológicas; Centro de Investigaciones Precolombinas; Boletín del Centro de Investigaciones PrecolombinasV; 31; 9-2016; 10-13 2451-7437 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103707 |
identifier_str_mv |
Ratto, Norma Rosa; Basile, Mara Valeria; Miyano, Juan Pablo; Coll, Luis Vicente Javier; Orgaz, Martín Alfonso; Arqueología, poblaciones locales y colecciones arqueológicas; Centro de Investigaciones Precolombinas; Boletín del Centro de Investigaciones PrecolombinasV; 31; 9-2016; 10-13 2451-7437 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/teresitadeharo/docs/nueva_era_31_bolet__n_del_centro_de |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones Precolombinas |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones Precolombinas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613226303586304 |
score |
13.070432 |