Orden global y acumulación por desposesión en Argentina (1990-2012)
- Autores
- Gomez Lende, Sebastián
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hoy día, una racionalidad absoluta opera rediseñando territorios y lugares en función de los intereses del capital, a través de lo que David Harvey denomina ‘acumulación por desposesión’. En este trabajo, se analiza, a la luz de ese sistema de ideas, la situación de Argentina durante el período 1990-2012 mediante cinco estudios de caso: la privatización de empresas públicas estatales; el endeudamiento externo y la globalización bancaria; la explotación de hidrocarburos; la agricultura transgénica y la minería metalífera. Bajo el auge del neoliberalismo, la oleada privatizadora lanzó los bienes públicos a la esfera del mercado, implicando: el acelerado crecimiento de la deuda pública, la extranjerización y concentración del sistema bancario, el saqueo de las reservas de petróleo y gas del subsuelo, la concentración de la tierra y la propiedad, el boom de los cultivos transgénicos, la tala del bosque nativo, la crisis de campesinos y aborígenes, el auge de la minería del oro, la plata y el cobre, el despojo de la energía eléctrica y el agua, la remesa al mercado mundial de recursos estratégicos no renovables y la desposesión del patrimonio ambiental y el derecho a la salud de las comunidades locales.
Global order is currently synonymous with absolute rationality that operates redesigning territories and places based on capital interests, through what Karl Marx called “original or primitive accumulation” and what David Harvey calls “accumulation by dispossession”. In this paper, we analyse the situation in Argentina during the period 1990-2012, in light of that system of ideas, through the use of five case studies: privatisation of state-owned enterprises; external borrowing and banking globalisation; hydrocarbons exploitation; GM agriculture; and metal mining. Under the rise of neoliberalism, the wave of privatisation transferred the public heritage to the market sphere, giving rise to: the rapid growth of public debt and foreign ownership and concentration of the banking system, the loot of the Argentine subsoil reserves of oil and gas, the land and property concentration, the transgenic crops boom, native woods deforestation, peasants and indigenous crisis, gold, silver and copper mining boom, the electricity and water theft, remittances of strategic non-renewable resources to world market and local communities dispossession of environmental heritage and the right to health.
Fil: Gomez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ORDEN GLOBAL
ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN
ARGENTINA
NEOLIBERALISMO
BIENES PÚBLICOS
ESTUDIOS DE CASO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22390
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dea96f5299b0e9ecf9efec13f51066b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22390 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Orden global y acumulación por desposesión en Argentina (1990-2012)Global order and accumulation by dispossession in Argentina (1990-2012)Gomez Lende, SebastiánORDEN GLOBALACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓNARGENTINANEOLIBERALISMOBIENES PÚBLICOSESTUDIOS DE CASOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Hoy día, una racionalidad absoluta opera rediseñando territorios y lugares en función de los intereses del capital, a través de lo que David Harvey denomina ‘acumulación por desposesión’. En este trabajo, se analiza, a la luz de ese sistema de ideas, la situación de Argentina durante el período 1990-2012 mediante cinco estudios de caso: la privatización de empresas públicas estatales; el endeudamiento externo y la globalización bancaria; la explotación de hidrocarburos; la agricultura transgénica y la minería metalífera. Bajo el auge del neoliberalismo, la oleada privatizadora lanzó los bienes públicos a la esfera del mercado, implicando: el acelerado crecimiento de la deuda pública, la extranjerización y concentración del sistema bancario, el saqueo de las reservas de petróleo y gas del subsuelo, la concentración de la tierra y la propiedad, el boom de los cultivos transgénicos, la tala del bosque nativo, la crisis de campesinos y aborígenes, el auge de la minería del oro, la plata y el cobre, el despojo de la energía eléctrica y el agua, la remesa al mercado mundial de recursos estratégicos no renovables y la desposesión del patrimonio ambiental y el derecho a la salud de las comunidades locales.Global order is currently synonymous with absolute rationality that operates redesigning territories and places based on capital interests, through what Karl Marx called “original or primitive accumulation” and what David Harvey calls “accumulation by dispossession”. In this paper, we analyse the situation in Argentina during the period 1990-2012, in light of that system of ideas, through the use of five case studies: privatisation of state-owned enterprises; external borrowing and banking globalisation; hydrocarbons exploitation; GM agriculture; and metal mining. Under the rise of neoliberalism, the wave of privatisation transferred the public heritage to the market sphere, giving rise to: the rapid growth of public debt and foreign ownership and concentration of the banking system, the loot of the Argentine subsoil reserves of oil and gas, the land and property concentration, the transgenic crops boom, native woods deforestation, peasants and indigenous crisis, gold, silver and copper mining boom, the electricity and water theft, remittances of strategic non-renewable resources to world market and local communities dispossession of environmental heritage and the right to health.Fil: Gomez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidade de Lisboa. Centro de Estudos Geográficos2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22390Gomez Lende, Sebastián; Orden global y acumulación por desposesión en Argentina (1990-2012); Universidade de Lisboa. Centro de Estudos Geográficos; Finisterra; 50; 99; 7-2015; 119-1410430-50272281-4574CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.rcaap.pt/finisterra/article/view/3144info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18055/Finis3144info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22390instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:26.44CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Orden global y acumulación por desposesión en Argentina (1990-2012) Global order and accumulation by dispossession in Argentina (1990-2012) |
title |
Orden global y acumulación por desposesión en Argentina (1990-2012) |
spellingShingle |
Orden global y acumulación por desposesión en Argentina (1990-2012) Gomez Lende, Sebastián ORDEN GLOBAL ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN ARGENTINA NEOLIBERALISMO BIENES PÚBLICOS ESTUDIOS DE CASO |
title_short |
Orden global y acumulación por desposesión en Argentina (1990-2012) |
title_full |
Orden global y acumulación por desposesión en Argentina (1990-2012) |
title_fullStr |
Orden global y acumulación por desposesión en Argentina (1990-2012) |
title_full_unstemmed |
Orden global y acumulación por desposesión en Argentina (1990-2012) |
title_sort |
Orden global y acumulación por desposesión en Argentina (1990-2012) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez Lende, Sebastián |
author |
Gomez Lende, Sebastián |
author_facet |
Gomez Lende, Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ORDEN GLOBAL ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN ARGENTINA NEOLIBERALISMO BIENES PÚBLICOS ESTUDIOS DE CASO |
topic |
ORDEN GLOBAL ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN ARGENTINA NEOLIBERALISMO BIENES PÚBLICOS ESTUDIOS DE CASO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hoy día, una racionalidad absoluta opera rediseñando territorios y lugares en función de los intereses del capital, a través de lo que David Harvey denomina ‘acumulación por desposesión’. En este trabajo, se analiza, a la luz de ese sistema de ideas, la situación de Argentina durante el período 1990-2012 mediante cinco estudios de caso: la privatización de empresas públicas estatales; el endeudamiento externo y la globalización bancaria; la explotación de hidrocarburos; la agricultura transgénica y la minería metalífera. Bajo el auge del neoliberalismo, la oleada privatizadora lanzó los bienes públicos a la esfera del mercado, implicando: el acelerado crecimiento de la deuda pública, la extranjerización y concentración del sistema bancario, el saqueo de las reservas de petróleo y gas del subsuelo, la concentración de la tierra y la propiedad, el boom de los cultivos transgénicos, la tala del bosque nativo, la crisis de campesinos y aborígenes, el auge de la minería del oro, la plata y el cobre, el despojo de la energía eléctrica y el agua, la remesa al mercado mundial de recursos estratégicos no renovables y la desposesión del patrimonio ambiental y el derecho a la salud de las comunidades locales. Global order is currently synonymous with absolute rationality that operates redesigning territories and places based on capital interests, through what Karl Marx called “original or primitive accumulation” and what David Harvey calls “accumulation by dispossession”. In this paper, we analyse the situation in Argentina during the period 1990-2012, in light of that system of ideas, through the use of five case studies: privatisation of state-owned enterprises; external borrowing and banking globalisation; hydrocarbons exploitation; GM agriculture; and metal mining. Under the rise of neoliberalism, the wave of privatisation transferred the public heritage to the market sphere, giving rise to: the rapid growth of public debt and foreign ownership and concentration of the banking system, the loot of the Argentine subsoil reserves of oil and gas, the land and property concentration, the transgenic crops boom, native woods deforestation, peasants and indigenous crisis, gold, silver and copper mining boom, the electricity and water theft, remittances of strategic non-renewable resources to world market and local communities dispossession of environmental heritage and the right to health. Fil: Gomez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Hoy día, una racionalidad absoluta opera rediseñando territorios y lugares en función de los intereses del capital, a través de lo que David Harvey denomina ‘acumulación por desposesión’. En este trabajo, se analiza, a la luz de ese sistema de ideas, la situación de Argentina durante el período 1990-2012 mediante cinco estudios de caso: la privatización de empresas públicas estatales; el endeudamiento externo y la globalización bancaria; la explotación de hidrocarburos; la agricultura transgénica y la minería metalífera. Bajo el auge del neoliberalismo, la oleada privatizadora lanzó los bienes públicos a la esfera del mercado, implicando: el acelerado crecimiento de la deuda pública, la extranjerización y concentración del sistema bancario, el saqueo de las reservas de petróleo y gas del subsuelo, la concentración de la tierra y la propiedad, el boom de los cultivos transgénicos, la tala del bosque nativo, la crisis de campesinos y aborígenes, el auge de la minería del oro, la plata y el cobre, el despojo de la energía eléctrica y el agua, la remesa al mercado mundial de recursos estratégicos no renovables y la desposesión del patrimonio ambiental y el derecho a la salud de las comunidades locales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/22390 Gomez Lende, Sebastián; Orden global y acumulación por desposesión en Argentina (1990-2012); Universidade de Lisboa. Centro de Estudos Geográficos; Finisterra; 50; 99; 7-2015; 119-141 0430-5027 2281-4574 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/22390 |
identifier_str_mv |
Gomez Lende, Sebastián; Orden global y acumulación por desposesión en Argentina (1990-2012); Universidade de Lisboa. Centro de Estudos Geográficos; Finisterra; 50; 99; 7-2015; 119-141 0430-5027 2281-4574 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.rcaap.pt/finisterra/article/view/3144 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18055/Finis3144 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Lisboa. Centro de Estudos Geográficos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade de Lisboa. Centro de Estudos Geográficos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269755188183040 |
score |
13.13397 |