Dinámicas de internacionalización en universidades de frontera: mediante redes de cooperación sur-sur
- Autores
- Oregioni, María Soledad; Duarte Sánchez, Elida
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La internacionalización de la educación superior adquiere relevancia para el análisis académico desde finales del siglo XX, a partir de abordajes alejados de las realidades que presentan las Instituciones de Educación Superior latinoamericanas. Consecuentemente, partimos por problematizar el concepto desde una perspectiva situada, que interpela su significado, orientación, y metodología, con el fin de que la política y la gestión de la internacionalización respondan a las realidades de dichas instituciones y de los entornos socioterritoriales que las contienen. Se parte de considerar como hipótesis de trabajo que las redes de cooperación Sur-Sur entre instituciones universitarias de frontera permiten orientar el proceso de internacionalización de la educación superior hacia la integración regional y, de este modo, desarrollar dinámicas de producción y difusión de conocimiento pertinentes a los problemas socioterritoriales, que son invisibilizados desde las lógicas hegemónicas de internacionalización de la educación superior (exógenas, competitivas, mercantiles). El objetivo del capítulo consiste en visibilizar políticas, dinámicas, prácticas, y sinergias que favorecen la construcción de puentes de cooperación entre las Instituciones de Educación Superior, permitiendo afianzar la integración regional en ciencia, tecnología y universidad en la frontera entre Paraguay y Argentina, en tanto territorio que es vital para el proceso de integración de los pueblos.
The internationalization of higher education has acquired relevance for academic analysis since the end of the 20th century, based on approaches far removed from the realities presented by Latin American universities. Consequently, we begin by problematizing the concept from a situated perspective, which questions its meaning, orientation and methodology, in order for the policy and management of internationalization to respond to the realities of universities and the socio-territorial environments that contain them. Starting from considering as a working hypothesis that South-South cooperation networks between border universities allow the higher education internationalization process to be oriented towards regional integration, and in this way, develop dynamics of production and dissemination of knowledge relevant to socio-economic problems. -territorial, which are made invisible by the hegemonic logics of internationalization of the higher education (exogenous, competitive, commercial). That is to say, the objective of the chapter was to make visible policies, dynamics, practices and synergies that favor the construction of cooperation bridges between universities, allowing to strengthen regional integration in science, technology and universities on the border between Paraguay and Argentina. as a territory that is vital for the integration process of peoples.
Fil: Oregioni, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina
Fil: Duarte Sánchez, Elida. Universidad Nacional el Pilar; Paraguay - Materia
-
INTERNACIONALIZACIÓN
COOPERACIÓN
REDES
UNIVERSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263917
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8c304b7cbd1dbb44419ffed8158314b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263917 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dinámicas de internacionalización en universidades de frontera: mediante redes de cooperación sur-surOregioni, María SoledadDuarte Sánchez, ElidaINTERNACIONALIZACIÓNCOOPERACIÓNREDESUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La internacionalización de la educación superior adquiere relevancia para el análisis académico desde finales del siglo XX, a partir de abordajes alejados de las realidades que presentan las Instituciones de Educación Superior latinoamericanas. Consecuentemente, partimos por problematizar el concepto desde una perspectiva situada, que interpela su significado, orientación, y metodología, con el fin de que la política y la gestión de la internacionalización respondan a las realidades de dichas instituciones y de los entornos socioterritoriales que las contienen. Se parte de considerar como hipótesis de trabajo que las redes de cooperación Sur-Sur entre instituciones universitarias de frontera permiten orientar el proceso de internacionalización de la educación superior hacia la integración regional y, de este modo, desarrollar dinámicas de producción y difusión de conocimiento pertinentes a los problemas socioterritoriales, que son invisibilizados desde las lógicas hegemónicas de internacionalización de la educación superior (exógenas, competitivas, mercantiles). El objetivo del capítulo consiste en visibilizar políticas, dinámicas, prácticas, y sinergias que favorecen la construcción de puentes de cooperación entre las Instituciones de Educación Superior, permitiendo afianzar la integración regional en ciencia, tecnología y universidad en la frontera entre Paraguay y Argentina, en tanto territorio que es vital para el proceso de integración de los pueblos.The internationalization of higher education has acquired relevance for academic analysis since the end of the 20th century, based on approaches far removed from the realities presented by Latin American universities. Consequently, we begin by problematizing the concept from a situated perspective, which questions its meaning, orientation and methodology, in order for the policy and management of internationalization to respond to the realities of universities and the socio-territorial environments that contain them. Starting from considering as a working hypothesis that South-South cooperation networks between border universities allow the higher education internationalization process to be oriented towards regional integration, and in this way, develop dynamics of production and dissemination of knowledge relevant to socio-economic problems. -territorial, which are made invisible by the hegemonic logics of internationalization of the higher education (exogenous, competitive, commercial). That is to say, the objective of the chapter was to make visible policies, dynamics, practices and synergies that favor the construction of cooperation bridges between universities, allowing to strengthen regional integration in science, technology and universities on the border between Paraguay and Argentina. as a territory that is vital for the integration process of peoples.Fil: Oregioni, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; ArgentinaFil: Duarte Sánchez, Elida. Universidad Nacional el Pilar; ParaguayUniversidad Nacional de IngenieríaAlmuiñas Rivero, José LuisGalarza López, JudithPassarini Delpratto, José2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263917Oregioni, María Soledad; Duarte Sánchez, Elida; Dinámicas de internacionalización en universidades de frontera: mediante redes de cooperación sur-sur; Universidad Nacional de Ingeniería; 2024; 65-90978-99964-64-02-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.serrana.edu.py/materiales/la-gestion-de-la-internacionalizacion-dela-educacion-superior-en-la-region-latinoamericana-y-caribena-teoria-y-practicas-institucionales/https://repositorio.serrana.edu.py/materiales/la-gestion-de-la-internacionalizacion-dela-educacion-superior-en-la-region-latinoamericana-y-caribena-teoria-y-practicas-institucionales/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263917instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:02.661CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámicas de internacionalización en universidades de frontera: mediante redes de cooperación sur-sur |
title |
Dinámicas de internacionalización en universidades de frontera: mediante redes de cooperación sur-sur |
spellingShingle |
Dinámicas de internacionalización en universidades de frontera: mediante redes de cooperación sur-sur Oregioni, María Soledad INTERNACIONALIZACIÓN COOPERACIÓN REDES UNIVERSIDAD |
title_short |
Dinámicas de internacionalización en universidades de frontera: mediante redes de cooperación sur-sur |
title_full |
Dinámicas de internacionalización en universidades de frontera: mediante redes de cooperación sur-sur |
title_fullStr |
Dinámicas de internacionalización en universidades de frontera: mediante redes de cooperación sur-sur |
title_full_unstemmed |
Dinámicas de internacionalización en universidades de frontera: mediante redes de cooperación sur-sur |
title_sort |
Dinámicas de internacionalización en universidades de frontera: mediante redes de cooperación sur-sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oregioni, María Soledad Duarte Sánchez, Elida |
author |
Oregioni, María Soledad |
author_facet |
Oregioni, María Soledad Duarte Sánchez, Elida |
author_role |
author |
author2 |
Duarte Sánchez, Elida |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Almuiñas Rivero, José Luis Galarza López, Judith Passarini Delpratto, José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERNACIONALIZACIÓN COOPERACIÓN REDES UNIVERSIDAD |
topic |
INTERNACIONALIZACIÓN COOPERACIÓN REDES UNIVERSIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La internacionalización de la educación superior adquiere relevancia para el análisis académico desde finales del siglo XX, a partir de abordajes alejados de las realidades que presentan las Instituciones de Educación Superior latinoamericanas. Consecuentemente, partimos por problematizar el concepto desde una perspectiva situada, que interpela su significado, orientación, y metodología, con el fin de que la política y la gestión de la internacionalización respondan a las realidades de dichas instituciones y de los entornos socioterritoriales que las contienen. Se parte de considerar como hipótesis de trabajo que las redes de cooperación Sur-Sur entre instituciones universitarias de frontera permiten orientar el proceso de internacionalización de la educación superior hacia la integración regional y, de este modo, desarrollar dinámicas de producción y difusión de conocimiento pertinentes a los problemas socioterritoriales, que son invisibilizados desde las lógicas hegemónicas de internacionalización de la educación superior (exógenas, competitivas, mercantiles). El objetivo del capítulo consiste en visibilizar políticas, dinámicas, prácticas, y sinergias que favorecen la construcción de puentes de cooperación entre las Instituciones de Educación Superior, permitiendo afianzar la integración regional en ciencia, tecnología y universidad en la frontera entre Paraguay y Argentina, en tanto territorio que es vital para el proceso de integración de los pueblos. The internationalization of higher education has acquired relevance for academic analysis since the end of the 20th century, based on approaches far removed from the realities presented by Latin American universities. Consequently, we begin by problematizing the concept from a situated perspective, which questions its meaning, orientation and methodology, in order for the policy and management of internationalization to respond to the realities of universities and the socio-territorial environments that contain them. Starting from considering as a working hypothesis that South-South cooperation networks between border universities allow the higher education internationalization process to be oriented towards regional integration, and in this way, develop dynamics of production and dissemination of knowledge relevant to socio-economic problems. -territorial, which are made invisible by the hegemonic logics of internationalization of the higher education (exogenous, competitive, commercial). That is to say, the objective of the chapter was to make visible policies, dynamics, practices and synergies that favor the construction of cooperation bridges between universities, allowing to strengthen regional integration in science, technology and universities on the border between Paraguay and Argentina. as a territory that is vital for the integration process of peoples. Fil: Oregioni, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios entre Problemas Internos y Locales; Argentina Fil: Duarte Sánchez, Elida. Universidad Nacional el Pilar; Paraguay |
description |
La internacionalización de la educación superior adquiere relevancia para el análisis académico desde finales del siglo XX, a partir de abordajes alejados de las realidades que presentan las Instituciones de Educación Superior latinoamericanas. Consecuentemente, partimos por problematizar el concepto desde una perspectiva situada, que interpela su significado, orientación, y metodología, con el fin de que la política y la gestión de la internacionalización respondan a las realidades de dichas instituciones y de los entornos socioterritoriales que las contienen. Se parte de considerar como hipótesis de trabajo que las redes de cooperación Sur-Sur entre instituciones universitarias de frontera permiten orientar el proceso de internacionalización de la educación superior hacia la integración regional y, de este modo, desarrollar dinámicas de producción y difusión de conocimiento pertinentes a los problemas socioterritoriales, que son invisibilizados desde las lógicas hegemónicas de internacionalización de la educación superior (exógenas, competitivas, mercantiles). El objetivo del capítulo consiste en visibilizar políticas, dinámicas, prácticas, y sinergias que favorecen la construcción de puentes de cooperación entre las Instituciones de Educación Superior, permitiendo afianzar la integración regional en ciencia, tecnología y universidad en la frontera entre Paraguay y Argentina, en tanto territorio que es vital para el proceso de integración de los pueblos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263917 Oregioni, María Soledad; Duarte Sánchez, Elida; Dinámicas de internacionalización en universidades de frontera: mediante redes de cooperación sur-sur; Universidad Nacional de Ingeniería; 2024; 65-90 978-99964-64-02-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263917 |
identifier_str_mv |
Oregioni, María Soledad; Duarte Sánchez, Elida; Dinámicas de internacionalización en universidades de frontera: mediante redes de cooperación sur-sur; Universidad Nacional de Ingeniería; 2024; 65-90 978-99964-64-02-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.serrana.edu.py/materiales/la-gestion-de-la-internacionalizacion-dela-educacion-superior-en-la-region-latinoamericana-y-caribena-teoria-y-practicas-institucionales/https://repositorio.serrana.edu.py/materiales/la-gestion-de-la-internacionalizacion-dela-educacion-superior-en-la-region-latinoamericana-y-caribena-teoria-y-practicas-institucionales/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269986849030144 |
score |
13.13397 |