La brecha digital: problemas para abordar la variable socioeducativa en el estudio de la comunicación por SMS

Autores
Cantamutto, Lucía Marina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo continúa con la discusión iniciada en investigaciones anteriores sobre los problemas inherentes a la conformación de un corpus se mensajes de texto de celular (SMS) para su estudio enmarcado en la Sociolingüística, la Sociolingüística Interaccional y la Pragmática Sociocultural. En sucesivas etapas de esta investigación, las dificultades propias de la elaboración de un corpus han sido objeto de atención: las posibilidades y fidelidad de la fuente, distinción de informantes claves, pertinencia y validez de los datos; sin embargo, para el caso particular de los SMS, se han detectado nuevas limitaciones relacionadas con el tipo de soporte donde se desarrolla esta comunicación mediada tecnológicamente. En particular, aquí nos detendremos a analizar las posibilidades del investigador a la hora de estudiar este tipo de interacciones en relación a las características particulares de la inserción de tecnologías en los distintos estratos socioeducativos, atendiendo a las diferencias estructurales de la brecha digital en los estratos sociales.
This paper continues the discussion begun in previous research about the problems inherent in the creation of a corpus text messaging on mobile phones (SMS) for their study framed in Sociolinguistics, Sociolinguistics Sociocultural and Sociocultural Pragmatics. In successive stages of this research, the difficulties of the development of a corpus have been object of attention: possibilities and fidelity of source, distinction of key informants, relevance and validity of the data; however, for the particular case of SMS, we have detected new limitations related to the type of support where this technologically mediated communication develops. In particular, here we look after for analyze the possibilities of the researcher when studying this type of interactions in relation to the particular characteristics of the inclusion of technologies in the educational strata, based on the structural differences of the digital divide in the strata social.
Fil: Cantamutto, Lucía Marina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
BRECHA DIGITAL
SMS
CONFORMACIÓN DE CORPUS
VARIABLE SOCIOEDUCATIVA
SOCIOLINGÜÍSTICA
METODOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21806

id CONICETDig_4f16ca71339fecc233f32021f39e866c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21806
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La brecha digital: problemas para abordar la variable socioeducativa en el estudio de la comunicación por SMSCantamutto, Lucía MarinaBRECHA DIGITALSMSCONFORMACIÓN DE CORPUSVARIABLE SOCIOEDUCATIVASOCIOLINGÜÍSTICAMETODOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo continúa con la discusión iniciada en investigaciones anteriores sobre los problemas inherentes a la conformación de un corpus se mensajes de texto de celular (SMS) para su estudio enmarcado en la Sociolingüística, la Sociolingüística Interaccional y la Pragmática Sociocultural. En sucesivas etapas de esta investigación, las dificultades propias de la elaboración de un corpus han sido objeto de atención: las posibilidades y fidelidad de la fuente, distinción de informantes claves, pertinencia y validez de los datos; sin embargo, para el caso particular de los SMS, se han detectado nuevas limitaciones relacionadas con el tipo de soporte donde se desarrolla esta comunicación mediada tecnológicamente. En particular, aquí nos detendremos a analizar las posibilidades del investigador a la hora de estudiar este tipo de interacciones en relación a las características particulares de la inserción de tecnologías en los distintos estratos socioeducativos, atendiendo a las diferencias estructurales de la brecha digital en los estratos sociales.This paper continues the discussion begun in previous research about the problems inherent in the creation of a corpus text messaging on mobile phones (SMS) for their study framed in Sociolinguistics, Sociolinguistics Sociocultural and Sociocultural Pragmatics. In successive stages of this research, the difficulties of the development of a corpus have been object of attention: possibilities and fidelity of source, distinction of key informants, relevance and validity of the data; however, for the particular case of SMS, we have detected new limitations related to the type of support where this technologically mediated communication develops. In particular, here we look after for analyze the possibilities of the researcher when studying this type of interactions in relation to the particular characteristics of the inclusion of technologies in the educational strata, based on the structural differences of the digital divide in the strata social.Fil: Cantamutto, Lucía Marina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Barcelona. Observatorio para la Cibersociedad2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21806Cantamutto, Lucía Marina; La brecha digital: problemas para abordar la variable socioeducativa en el estudio de la comunicación por SMS; Universidad de Barcelona. Observatorio para la Cibersociedad; Textos de la Cibersociedad; 18; 1; 6-2014; 55-671577-3760CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ijqes.cgpublisher.com/product/pub.225/prod.23info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.epistemopolis.org/index.php/textos/article/view/1143info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21806instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:02.261CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La brecha digital: problemas para abordar la variable socioeducativa en el estudio de la comunicación por SMS
title La brecha digital: problemas para abordar la variable socioeducativa en el estudio de la comunicación por SMS
spellingShingle La brecha digital: problemas para abordar la variable socioeducativa en el estudio de la comunicación por SMS
Cantamutto, Lucía Marina
BRECHA DIGITAL
SMS
CONFORMACIÓN DE CORPUS
VARIABLE SOCIOEDUCATIVA
SOCIOLINGÜÍSTICA
METODOLOGÍA
title_short La brecha digital: problemas para abordar la variable socioeducativa en el estudio de la comunicación por SMS
title_full La brecha digital: problemas para abordar la variable socioeducativa en el estudio de la comunicación por SMS
title_fullStr La brecha digital: problemas para abordar la variable socioeducativa en el estudio de la comunicación por SMS
title_full_unstemmed La brecha digital: problemas para abordar la variable socioeducativa en el estudio de la comunicación por SMS
title_sort La brecha digital: problemas para abordar la variable socioeducativa en el estudio de la comunicación por SMS
dc.creator.none.fl_str_mv Cantamutto, Lucía Marina
author Cantamutto, Lucía Marina
author_facet Cantamutto, Lucía Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BRECHA DIGITAL
SMS
CONFORMACIÓN DE CORPUS
VARIABLE SOCIOEDUCATIVA
SOCIOLINGÜÍSTICA
METODOLOGÍA
topic BRECHA DIGITAL
SMS
CONFORMACIÓN DE CORPUS
VARIABLE SOCIOEDUCATIVA
SOCIOLINGÜÍSTICA
METODOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo continúa con la discusión iniciada en investigaciones anteriores sobre los problemas inherentes a la conformación de un corpus se mensajes de texto de celular (SMS) para su estudio enmarcado en la Sociolingüística, la Sociolingüística Interaccional y la Pragmática Sociocultural. En sucesivas etapas de esta investigación, las dificultades propias de la elaboración de un corpus han sido objeto de atención: las posibilidades y fidelidad de la fuente, distinción de informantes claves, pertinencia y validez de los datos; sin embargo, para el caso particular de los SMS, se han detectado nuevas limitaciones relacionadas con el tipo de soporte donde se desarrolla esta comunicación mediada tecnológicamente. En particular, aquí nos detendremos a analizar las posibilidades del investigador a la hora de estudiar este tipo de interacciones en relación a las características particulares de la inserción de tecnologías en los distintos estratos socioeducativos, atendiendo a las diferencias estructurales de la brecha digital en los estratos sociales.
This paper continues the discussion begun in previous research about the problems inherent in the creation of a corpus text messaging on mobile phones (SMS) for their study framed in Sociolinguistics, Sociolinguistics Sociocultural and Sociocultural Pragmatics. In successive stages of this research, the difficulties of the development of a corpus have been object of attention: possibilities and fidelity of source, distinction of key informants, relevance and validity of the data; however, for the particular case of SMS, we have detected new limitations related to the type of support where this technologically mediated communication develops. In particular, here we look after for analyze the possibilities of the researcher when studying this type of interactions in relation to the particular characteristics of the inclusion of technologies in the educational strata, based on the structural differences of the digital divide in the strata social.
Fil: Cantamutto, Lucía Marina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo continúa con la discusión iniciada en investigaciones anteriores sobre los problemas inherentes a la conformación de un corpus se mensajes de texto de celular (SMS) para su estudio enmarcado en la Sociolingüística, la Sociolingüística Interaccional y la Pragmática Sociocultural. En sucesivas etapas de esta investigación, las dificultades propias de la elaboración de un corpus han sido objeto de atención: las posibilidades y fidelidad de la fuente, distinción de informantes claves, pertinencia y validez de los datos; sin embargo, para el caso particular de los SMS, se han detectado nuevas limitaciones relacionadas con el tipo de soporte donde se desarrolla esta comunicación mediada tecnológicamente. En particular, aquí nos detendremos a analizar las posibilidades del investigador a la hora de estudiar este tipo de interacciones en relación a las características particulares de la inserción de tecnologías en los distintos estratos socioeducativos, atendiendo a las diferencias estructurales de la brecha digital en los estratos sociales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/21806
Cantamutto, Lucía Marina; La brecha digital: problemas para abordar la variable socioeducativa en el estudio de la comunicación por SMS; Universidad de Barcelona. Observatorio para la Cibersociedad; Textos de la Cibersociedad; 18; 1; 6-2014; 55-67
1577-3760
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/21806
identifier_str_mv Cantamutto, Lucía Marina; La brecha digital: problemas para abordar la variable socioeducativa en el estudio de la comunicación por SMS; Universidad de Barcelona. Observatorio para la Cibersociedad; Textos de la Cibersociedad; 18; 1; 6-2014; 55-67
1577-3760
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ijqes.cgpublisher.com/product/pub.225/prod.23
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://journals.epistemopolis.org/index.php/textos/article/view/1143
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Barcelona. Observatorio para la Cibersociedad
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Barcelona. Observatorio para la Cibersociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269832905490432
score 13.13397