El largo aliento de las aguas
- Autores
- Surghi, Carlos
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo reseña las principales características de la obra poética de Juan L. Ortiz dentro de la tradición que ese discurso manifiesta en el ámbito de la literatura argentina. Nuestro análisis es un breve recorrido por la presencia de figuras retóricas recurrentes, como lo es por caso el río y su significado de continuidad, cambio, devenir. Al mismo tiempo, la metáfora del libro como obra total, nos permite desplegar una lectura que estudia la concepción del poema como interminable, reticente a cualquier final, infinito y constante; concepción que desde ya singulariza a la figura de Ortiz dentro de la poesía argentina. Por otro lado, las mencionadas formas de caracterizar la escritura de Ortiz analizan la relación que existe entre su poesía y el cine como forma narrativa total, en tanto Ortiz ha sido una figura retratada por diversos documentales.
Fil: Surghi, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
POESÍA
CRÍTICA
SUBJETIVIDAD
EXPERIENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30791
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4f06b2af37a3cbd222514efe268feb16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30791 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El largo aliento de las aguasSurghi, CarlosPOESÍACRÍTICASUBJETIVIDADEXPERIENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo reseña las principales características de la obra poética de Juan L. Ortiz dentro de la tradición que ese discurso manifiesta en el ámbito de la literatura argentina. Nuestro análisis es un breve recorrido por la presencia de figuras retóricas recurrentes, como lo es por caso el río y su significado de continuidad, cambio, devenir. Al mismo tiempo, la metáfora del libro como obra total, nos permite desplegar una lectura que estudia la concepción del poema como interminable, reticente a cualquier final, infinito y constante; concepción que desde ya singulariza a la figura de Ortiz dentro de la poesía argentina. Por otro lado, las mencionadas formas de caracterizar la escritura de Ortiz analizan la relación que existe entre su poesía y el cine como forma narrativa total, en tanto Ortiz ha sido una figura retratada por diversos documentales.Fil: Surghi, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaRicardo Martín2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30791El largo aliento de las aguas; Ricardo Martín; La pecera; 14; 12-2008; 28-301666-8782CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.wixstatic.com/ugd/651ccd_b068896d0efa492daa2582d51df3cb99.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30791instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:24.933CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El largo aliento de las aguas |
title |
El largo aliento de las aguas |
spellingShingle |
El largo aliento de las aguas Surghi, Carlos POESÍA CRÍTICA SUBJETIVIDAD EXPERIENCIA |
title_short |
El largo aliento de las aguas |
title_full |
El largo aliento de las aguas |
title_fullStr |
El largo aliento de las aguas |
title_full_unstemmed |
El largo aliento de las aguas |
title_sort |
El largo aliento de las aguas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Surghi, Carlos |
author |
Surghi, Carlos |
author_facet |
Surghi, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POESÍA CRÍTICA SUBJETIVIDAD EXPERIENCIA |
topic |
POESÍA CRÍTICA SUBJETIVIDAD EXPERIENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo reseña las principales características de la obra poética de Juan L. Ortiz dentro de la tradición que ese discurso manifiesta en el ámbito de la literatura argentina. Nuestro análisis es un breve recorrido por la presencia de figuras retóricas recurrentes, como lo es por caso el río y su significado de continuidad, cambio, devenir. Al mismo tiempo, la metáfora del libro como obra total, nos permite desplegar una lectura que estudia la concepción del poema como interminable, reticente a cualquier final, infinito y constante; concepción que desde ya singulariza a la figura de Ortiz dentro de la poesía argentina. Por otro lado, las mencionadas formas de caracterizar la escritura de Ortiz analizan la relación que existe entre su poesía y el cine como forma narrativa total, en tanto Ortiz ha sido una figura retratada por diversos documentales. Fil: Surghi, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El presente artículo reseña las principales características de la obra poética de Juan L. Ortiz dentro de la tradición que ese discurso manifiesta en el ámbito de la literatura argentina. Nuestro análisis es un breve recorrido por la presencia de figuras retóricas recurrentes, como lo es por caso el río y su significado de continuidad, cambio, devenir. Al mismo tiempo, la metáfora del libro como obra total, nos permite desplegar una lectura que estudia la concepción del poema como interminable, reticente a cualquier final, infinito y constante; concepción que desde ya singulariza a la figura de Ortiz dentro de la poesía argentina. Por otro lado, las mencionadas formas de caracterizar la escritura de Ortiz analizan la relación que existe entre su poesía y el cine como forma narrativa total, en tanto Ortiz ha sido una figura retratada por diversos documentales. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/30791 El largo aliento de las aguas; Ricardo Martín; La pecera; 14; 12-2008; 28-30 1666-8782 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/30791 |
identifier_str_mv |
El largo aliento de las aguas; Ricardo Martín; La pecera; 14; 12-2008; 28-30 1666-8782 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.wixstatic.com/ugd/651ccd_b068896d0efa492daa2582d51df3cb99.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ricardo Martín |
publisher.none.fl_str_mv |
Ricardo Martín |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614300396683264 |
score |
13.070432 |