Su rostro es una inmensa cabellera de adolescente perdida. Héctor Ciocchini: experiencia e intimidad
- Autores
- Cohen Imach, Victoria; Mallol, Anahí Diana; Mattoni, Silvio Luis; Surghi, Carlos
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo analiza las figuras de intimidad y experiencia en el poeta argentino Héctor Ciocchini (1922-2005), las cuales se despliegan en torno a un hecho biográfico puntual: el secuestro y desaparición de su hija Clara durante la última dictadura militar (1976-1983). En los libros Ofrenda (1985) y Homenaje a John Keats y Fragmentos de un diario, (1995) es posible leer de qué modo el discurso poético, concebido en los pará-metros clásicos que entienden a la poesía como una combinatoria de formas (Valéry), se ve desplazado por el tópico del hijo muerto (Mallarmé) hacia un lugar en donde la subje-tividad produce una modificación del discurso poético, el cual adopta de este modo una orientación confesional bajo la forma de monumento, diario o epitafio.
The present article analyzes the figures of intimacy and experience in the Argentine poet Héctor Ciocchini (1922-2005), which unfold around a specific biographical fact: the kid-napping and disappearance of his daughter Clara during the last military dictatorship (1976- 1983). In Ofrenda (1985) and Homenaje a John Keats y Fragmentos de un dia-rio, (1995) it is possible to read how the poetic discourse, conceived in the classical pa-rameters that understand poetry as a combinatorial form (Valéry) Is displaced by the topic of the dead son (Mallarmé) to a place where subjectivity produces a modification of poetic discourse, which thus adopts a denominational orientation in the form of a monu-ment, diary or epitaph.
Fil: Cohen Imach, Victoria. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mallol, Anahí Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Mattoni, Silvio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Surghi, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
EXPERIENCIA
POESÍA
ESCRITURA
SUBJETIVIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71757
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_93afb086db59f129b901644b83ae600f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71757 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Su rostro es una inmensa cabellera de adolescente perdida. Héctor Ciocchini: experiencia e intimidadCohen Imach, VictoriaMallol, Anahí DianaMattoni, Silvio LuisSurghi, CarlosEXPERIENCIAPOESÍAESCRITURASUBJETIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo analiza las figuras de intimidad y experiencia en el poeta argentino Héctor Ciocchini (1922-2005), las cuales se despliegan en torno a un hecho biográfico puntual: el secuestro y desaparición de su hija Clara durante la última dictadura militar (1976-1983). En los libros Ofrenda (1985) y Homenaje a John Keats y Fragmentos de un diario, (1995) es posible leer de qué modo el discurso poético, concebido en los pará-metros clásicos que entienden a la poesía como una combinatoria de formas (Valéry), se ve desplazado por el tópico del hijo muerto (Mallarmé) hacia un lugar en donde la subje-tividad produce una modificación del discurso poético, el cual adopta de este modo una orientación confesional bajo la forma de monumento, diario o epitafio.The present article analyzes the figures of intimacy and experience in the Argentine poet Héctor Ciocchini (1922-2005), which unfold around a specific biographical fact: the kid-napping and disappearance of his daughter Clara during the last military dictatorship (1976- 1983). In Ofrenda (1985) and Homenaje a John Keats y Fragmentos de un dia-rio, (1995) it is possible to read how the poetic discourse, conceived in the classical pa-rameters that understand poetry as a combinatorial form (Valéry) Is displaced by the topic of the dead son (Mallarmé) to a place where subjectivity produces a modification of poetic discourse, which thus adopts a denominational orientation in the form of a monu-ment, diary or epitaph.Fil: Cohen Imach, Victoria. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mallol, Anahí Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Mattoni, Silvio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Surghi, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71757Cohen Imach, Victoria; Mallol, Anahí Diana; Mattoni, Silvio Luis; Surghi, Carlos; Su rostro es una inmensa cabellera de adolescente perdida. Héctor Ciocchini: experiencia e intimidad; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas; RILL - Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas/ Nueva época; 21; 1-2; 7-2016; 83-882250-6799CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.unt.edu.ar/revista-del-insil/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:39:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71757instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:39:25.534CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Su rostro es una inmensa cabellera de adolescente perdida. Héctor Ciocchini: experiencia e intimidad |
| title |
Su rostro es una inmensa cabellera de adolescente perdida. Héctor Ciocchini: experiencia e intimidad |
| spellingShingle |
Su rostro es una inmensa cabellera de adolescente perdida. Héctor Ciocchini: experiencia e intimidad Cohen Imach, Victoria EXPERIENCIA POESÍA ESCRITURA SUBJETIVIDAD |
| title_short |
Su rostro es una inmensa cabellera de adolescente perdida. Héctor Ciocchini: experiencia e intimidad |
| title_full |
Su rostro es una inmensa cabellera de adolescente perdida. Héctor Ciocchini: experiencia e intimidad |
| title_fullStr |
Su rostro es una inmensa cabellera de adolescente perdida. Héctor Ciocchini: experiencia e intimidad |
| title_full_unstemmed |
Su rostro es una inmensa cabellera de adolescente perdida. Héctor Ciocchini: experiencia e intimidad |
| title_sort |
Su rostro es una inmensa cabellera de adolescente perdida. Héctor Ciocchini: experiencia e intimidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cohen Imach, Victoria Mallol, Anahí Diana Mattoni, Silvio Luis Surghi, Carlos |
| author |
Cohen Imach, Victoria |
| author_facet |
Cohen Imach, Victoria Mallol, Anahí Diana Mattoni, Silvio Luis Surghi, Carlos |
| author_role |
author |
| author2 |
Mallol, Anahí Diana Mattoni, Silvio Luis Surghi, Carlos |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPERIENCIA POESÍA ESCRITURA SUBJETIVIDAD |
| topic |
EXPERIENCIA POESÍA ESCRITURA SUBJETIVIDAD |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo analiza las figuras de intimidad y experiencia en el poeta argentino Héctor Ciocchini (1922-2005), las cuales se despliegan en torno a un hecho biográfico puntual: el secuestro y desaparición de su hija Clara durante la última dictadura militar (1976-1983). En los libros Ofrenda (1985) y Homenaje a John Keats y Fragmentos de un diario, (1995) es posible leer de qué modo el discurso poético, concebido en los pará-metros clásicos que entienden a la poesía como una combinatoria de formas (Valéry), se ve desplazado por el tópico del hijo muerto (Mallarmé) hacia un lugar en donde la subje-tividad produce una modificación del discurso poético, el cual adopta de este modo una orientación confesional bajo la forma de monumento, diario o epitafio. The present article analyzes the figures of intimacy and experience in the Argentine poet Héctor Ciocchini (1922-2005), which unfold around a specific biographical fact: the kid-napping and disappearance of his daughter Clara during the last military dictatorship (1976- 1983). In Ofrenda (1985) and Homenaje a John Keats y Fragmentos de un dia-rio, (1995) it is possible to read how the poetic discourse, conceived in the classical pa-rameters that understand poetry as a combinatorial form (Valéry) Is displaced by the topic of the dead son (Mallarmé) to a place where subjectivity produces a modification of poetic discourse, which thus adopts a denominational orientation in the form of a monu-ment, diary or epitaph. Fil: Cohen Imach, Victoria. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mallol, Anahí Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Mattoni, Silvio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina Fil: Surghi, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
| description |
El presente artículo analiza las figuras de intimidad y experiencia en el poeta argentino Héctor Ciocchini (1922-2005), las cuales se despliegan en torno a un hecho biográfico puntual: el secuestro y desaparición de su hija Clara durante la última dictadura militar (1976-1983). En los libros Ofrenda (1985) y Homenaje a John Keats y Fragmentos de un diario, (1995) es posible leer de qué modo el discurso poético, concebido en los pará-metros clásicos que entienden a la poesía como una combinatoria de formas (Valéry), se ve desplazado por el tópico del hijo muerto (Mallarmé) hacia un lugar en donde la subje-tividad produce una modificación del discurso poético, el cual adopta de este modo una orientación confesional bajo la forma de monumento, diario o epitafio. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71757 Cohen Imach, Victoria; Mallol, Anahí Diana; Mattoni, Silvio Luis; Surghi, Carlos; Su rostro es una inmensa cabellera de adolescente perdida. Héctor Ciocchini: experiencia e intimidad; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas; RILL - Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas/ Nueva época; 21; 1-2; 7-2016; 83-88 2250-6799 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/71757 |
| identifier_str_mv |
Cohen Imach, Victoria; Mallol, Anahí Diana; Mattoni, Silvio Luis; Surghi, Carlos; Su rostro es una inmensa cabellera de adolescente perdida. Héctor Ciocchini: experiencia e intimidad; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas; RILL - Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas/ Nueva época; 21; 1-2; 7-2016; 83-88 2250-6799 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.unt.edu.ar/revista-del-insil/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847976913210966016 |
| score |
13.087074 |