¿Hay límites para la creatividad interpretativa?: A propósito del caso F.A.L. y la relativización de los derechos fundamentales
- Autores
- Zambrano, María del Pilar; Sacristán, Estela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es un comentario a un caso jurisprudencial de la Corte Suprema Argentina. El análisis se concentra en las siguientes cuestiones: (i)la confluencia, en el voto de la mayoría, de dos conceptos o, si se quiere, dos generaciones de derechos: los denominados “derecho de libertad” o derechos de primera generación, y los derechos materiales a una prestación positiva por parte del Estado o derechos de segunda generación; (ii) la compatibilidad de la solución en F., A.L. con la línea jurisprudencial Portal de Belén – Tanus – Sánchez; (iii) las implicancias conceptuales de (i) y (ii) para la interpretación de la práctica constitucional argentina en general. Con estos propósitos de estudio en miras, se delimitan los hechos (II. Hechos.) que dieron lugar al caso, así como sus aspectos procesal-constitucionales (III). Abordaje procesal constitucional.), entre los que se destaca el carácter abstracto que tenía el caso al momento de fallar la Corte Suprema. En la cuarta sección se aborda la cuestión de fondo discutida, y se describe la línea argumental del voto mayoritario (IV. Abordaje de la cuestión de Derecho. Línea argumental de fondo del voto mayoritario). Concluida esta aproximación descriptiva al fallo, se avanza sobre su valoración, a la luz de una propuesta de criterios de validez interpretativa, según la cual toda interpretación debe ser fiel a dos márgenes, uno semántico y otro moral o ideal (IV. Replanteo. La naturaleza controvertida de toda interpretación constitucional y convencional.). En ese contexto, se evalúa hasta qué punto la opción interpretativa de la Corte Suprema se ajusta a este doble baremo, lo cual conduce a la formulación de algunas consideraciones críticas acerca de las implicaciones de los principios que se sentaron en el caso (V. Algunas consideraciones críticas).
Fil: Zambrano, María del Pilar. Universidad Austral. Facultad de Derecho. Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sacristán, Estela. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina - Materia
-
Aborto
Semántica
Interpretación
Staredecisis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195845
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4edd809fab4db2a99e7824cbe6a5feba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195845 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Hay límites para la creatividad interpretativa?: A propósito del caso F.A.L. y la relativización de los derechos fundamentalesZambrano, María del PilarSacristán, EstelaAbortoSemánticaInterpretaciónStaredecisishttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Es un comentario a un caso jurisprudencial de la Corte Suprema Argentina. El análisis se concentra en las siguientes cuestiones: (i)la confluencia, en el voto de la mayoría, de dos conceptos o, si se quiere, dos generaciones de derechos: los denominados “derecho de libertad” o derechos de primera generación, y los derechos materiales a una prestación positiva por parte del Estado o derechos de segunda generación; (ii) la compatibilidad de la solución en F., A.L. con la línea jurisprudencial Portal de Belén – Tanus – Sánchez; (iii) las implicancias conceptuales de (i) y (ii) para la interpretación de la práctica constitucional argentina en general. Con estos propósitos de estudio en miras, se delimitan los hechos (II. Hechos.) que dieron lugar al caso, así como sus aspectos procesal-constitucionales (III). Abordaje procesal constitucional.), entre los que se destaca el carácter abstracto que tenía el caso al momento de fallar la Corte Suprema. En la cuarta sección se aborda la cuestión de fondo discutida, y se describe la línea argumental del voto mayoritario (IV. Abordaje de la cuestión de Derecho. Línea argumental de fondo del voto mayoritario). Concluida esta aproximación descriptiva al fallo, se avanza sobre su valoración, a la luz de una propuesta de criterios de validez interpretativa, según la cual toda interpretación debe ser fiel a dos márgenes, uno semántico y otro moral o ideal (IV. Replanteo. La naturaleza controvertida de toda interpretación constitucional y convencional.). En ese contexto, se evalúa hasta qué punto la opción interpretativa de la Corte Suprema se ajusta a este doble baremo, lo cual conduce a la formulación de algunas consideraciones críticas acerca de las implicaciones de los principios que se sentaron en el caso (V. Algunas consideraciones críticas).Fil: Zambrano, María del Pilar. Universidad Austral. Facultad de Derecho. Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sacristán, Estela. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaJurisprudencia Argentina2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195845Zambrano, María del Pilar; Sacristán, Estela; ¿Hay límites para la creatividad interpretativa?: A propósito del caso F.A.L. y la relativización de los derechos fundamentales; Jurisprudencia Argentina; Lexis Nexis - Jurisprudencia Argentina; 2012; 6-2012; 33-470326-11900326-1190CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195845instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:07.424CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Hay límites para la creatividad interpretativa?: A propósito del caso F.A.L. y la relativización de los derechos fundamentales |
title |
¿Hay límites para la creatividad interpretativa?: A propósito del caso F.A.L. y la relativización de los derechos fundamentales |
spellingShingle |
¿Hay límites para la creatividad interpretativa?: A propósito del caso F.A.L. y la relativización de los derechos fundamentales Zambrano, María del Pilar Aborto Semántica Interpretación Staredecisis |
title_short |
¿Hay límites para la creatividad interpretativa?: A propósito del caso F.A.L. y la relativización de los derechos fundamentales |
title_full |
¿Hay límites para la creatividad interpretativa?: A propósito del caso F.A.L. y la relativización de los derechos fundamentales |
title_fullStr |
¿Hay límites para la creatividad interpretativa?: A propósito del caso F.A.L. y la relativización de los derechos fundamentales |
title_full_unstemmed |
¿Hay límites para la creatividad interpretativa?: A propósito del caso F.A.L. y la relativización de los derechos fundamentales |
title_sort |
¿Hay límites para la creatividad interpretativa?: A propósito del caso F.A.L. y la relativización de los derechos fundamentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zambrano, María del Pilar Sacristán, Estela |
author |
Zambrano, María del Pilar |
author_facet |
Zambrano, María del Pilar Sacristán, Estela |
author_role |
author |
author2 |
Sacristán, Estela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aborto Semántica Interpretación Staredecisis |
topic |
Aborto Semántica Interpretación Staredecisis |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es un comentario a un caso jurisprudencial de la Corte Suprema Argentina. El análisis se concentra en las siguientes cuestiones: (i)la confluencia, en el voto de la mayoría, de dos conceptos o, si se quiere, dos generaciones de derechos: los denominados “derecho de libertad” o derechos de primera generación, y los derechos materiales a una prestación positiva por parte del Estado o derechos de segunda generación; (ii) la compatibilidad de la solución en F., A.L. con la línea jurisprudencial Portal de Belén – Tanus – Sánchez; (iii) las implicancias conceptuales de (i) y (ii) para la interpretación de la práctica constitucional argentina en general. Con estos propósitos de estudio en miras, se delimitan los hechos (II. Hechos.) que dieron lugar al caso, así como sus aspectos procesal-constitucionales (III). Abordaje procesal constitucional.), entre los que se destaca el carácter abstracto que tenía el caso al momento de fallar la Corte Suprema. En la cuarta sección se aborda la cuestión de fondo discutida, y se describe la línea argumental del voto mayoritario (IV. Abordaje de la cuestión de Derecho. Línea argumental de fondo del voto mayoritario). Concluida esta aproximación descriptiva al fallo, se avanza sobre su valoración, a la luz de una propuesta de criterios de validez interpretativa, según la cual toda interpretación debe ser fiel a dos márgenes, uno semántico y otro moral o ideal (IV. Replanteo. La naturaleza controvertida de toda interpretación constitucional y convencional.). En ese contexto, se evalúa hasta qué punto la opción interpretativa de la Corte Suprema se ajusta a este doble baremo, lo cual conduce a la formulación de algunas consideraciones críticas acerca de las implicaciones de los principios que se sentaron en el caso (V. Algunas consideraciones críticas). Fil: Zambrano, María del Pilar. Universidad Austral. Facultad de Derecho. Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Sacristán, Estela. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina |
description |
Es un comentario a un caso jurisprudencial de la Corte Suprema Argentina. El análisis se concentra en las siguientes cuestiones: (i)la confluencia, en el voto de la mayoría, de dos conceptos o, si se quiere, dos generaciones de derechos: los denominados “derecho de libertad” o derechos de primera generación, y los derechos materiales a una prestación positiva por parte del Estado o derechos de segunda generación; (ii) la compatibilidad de la solución en F., A.L. con la línea jurisprudencial Portal de Belén – Tanus – Sánchez; (iii) las implicancias conceptuales de (i) y (ii) para la interpretación de la práctica constitucional argentina en general. Con estos propósitos de estudio en miras, se delimitan los hechos (II. Hechos.) que dieron lugar al caso, así como sus aspectos procesal-constitucionales (III). Abordaje procesal constitucional.), entre los que se destaca el carácter abstracto que tenía el caso al momento de fallar la Corte Suprema. En la cuarta sección se aborda la cuestión de fondo discutida, y se describe la línea argumental del voto mayoritario (IV. Abordaje de la cuestión de Derecho. Línea argumental de fondo del voto mayoritario). Concluida esta aproximación descriptiva al fallo, se avanza sobre su valoración, a la luz de una propuesta de criterios de validez interpretativa, según la cual toda interpretación debe ser fiel a dos márgenes, uno semántico y otro moral o ideal (IV. Replanteo. La naturaleza controvertida de toda interpretación constitucional y convencional.). En ese contexto, se evalúa hasta qué punto la opción interpretativa de la Corte Suprema se ajusta a este doble baremo, lo cual conduce a la formulación de algunas consideraciones críticas acerca de las implicaciones de los principios que se sentaron en el caso (V. Algunas consideraciones críticas). |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195845 Zambrano, María del Pilar; Sacristán, Estela; ¿Hay límites para la creatividad interpretativa?: A propósito del caso F.A.L. y la relativización de los derechos fundamentales; Jurisprudencia Argentina; Lexis Nexis - Jurisprudencia Argentina; 2012; 6-2012; 33-47 0326-1190 0326-1190 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195845 |
identifier_str_mv |
Zambrano, María del Pilar; Sacristán, Estela; ¿Hay límites para la creatividad interpretativa?: A propósito del caso F.A.L. y la relativización de los derechos fundamentales; Jurisprudencia Argentina; Lexis Nexis - Jurisprudencia Argentina; 2012; 6-2012; 33-47 0326-1190 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Jurisprudencia Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Jurisprudencia Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614502029459456 |
score |
13.070432 |