Más allá del conflicto intergeneracional: claves para pensar a las juventudes contemporáneas
- Autores
- Fuentes, Sebastián Gerardo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las principales imágenes que suelen circular entre profesionalesque trabajan con jóvenes (educadores, trabajadores/as sociales, psicólogos/as,etc.) es la asociación entre juventud y conflicto. A menudo esa imagen vieneacompañada de una explicación sobre lo que algunos denominan el conflictointergeneracional, esto es, el supuesto de que los jóvenes (actuales) por habernacido en un lapso temporal más o menos cercano, se diferencian o más aúnse oponen a los adultos, que nacieron en una época anterior, pero en un lapsotemporal también cercano, suponiendo que eso constituye una generación. Sesupone que pertenecer a dos generaciones distintas nos ubica en lugaresopuestos, es decir, se supone que el conflicto es inherente por causas de?nacimiento?, por el momento en que nacimos. Si miramos con cierta distanciaestas ideas, podemos ver que lo que está en juego allí es cómo le adjudicamoscausalidades al tiempo ?vivido, en el que nacimos, en el que nos relacionamos,el tiempo vivido como ?etapas?-. En definitiva, de lo que estamos hablando esde la construcción social de la temporalidad, o dicho en términosantropológicos, de cómo construimos culturalmente las edades, el tiempoasociado a nosotros/as y las relaciones que ello conlleva y supone. Por eso, eneste texto, nos hemos propuesto presentar algunos de los aportes que losestudios sobre juventud/es han realizado en el conjunto de las cienciassociales, sobre todo aquellos elementos o análisis que pueden ser de utilidadpara quienes se desempeñan en instituciones o diversos dispositivos de trabajocon jóvenes.
Fil: Fuentes, Sebastián Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina - Materia
-
JOVENES
CONFLICTOS
DEPORTES
EDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115208
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_4e520c40e357b519311cf2e8147204d8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115208 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Más allá del conflicto intergeneracional: claves para pensar a las juventudes contemporáneasFuentes, Sebastián GerardoJOVENESCONFLICTOSDEPORTESEDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Una de las principales imágenes que suelen circular entre profesionalesque trabajan con jóvenes (educadores, trabajadores/as sociales, psicólogos/as,etc.) es la asociación entre juventud y conflicto. A menudo esa imagen vieneacompañada de una explicación sobre lo que algunos denominan el conflictointergeneracional, esto es, el supuesto de que los jóvenes (actuales) por habernacido en un lapso temporal más o menos cercano, se diferencian o más aúnse oponen a los adultos, que nacieron en una época anterior, pero en un lapsotemporal también cercano, suponiendo que eso constituye una generación. Sesupone que pertenecer a dos generaciones distintas nos ubica en lugaresopuestos, es decir, se supone que el conflicto es inherente por causas de?nacimiento?, por el momento en que nacimos. Si miramos con cierta distanciaestas ideas, podemos ver que lo que está en juego allí es cómo le adjudicamoscausalidades al tiempo ?vivido, en el que nacimos, en el que nos relacionamos,el tiempo vivido como ?etapas?-. En definitiva, de lo que estamos hablando esde la construcción social de la temporalidad, o dicho en términosantropológicos, de cómo construimos culturalmente las edades, el tiempoasociado a nosotros/as y las relaciones que ello conlleva y supone. Por eso, eneste texto, nos hemos propuesto presentar algunos de los aportes que losestudios sobre juventud/es han realizado en el conjunto de las cienciassociales, sobre todo aquellos elementos o análisis que pueden ser de utilidadpara quienes se desempeñan en instituciones o diversos dispositivos de trabajocon jóvenes.Fil: Fuentes, Sebastián Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaPatricia Valeria Aréchaga; Florencia Brandoni; Matilde Risolía2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115208Fuentes, Sebastián Gerardo; Más allá del conflicto intergeneracional: claves para pensar a las juventudes contemporáneas; Patricia Valeria Aréchaga; Florencia Brandoni; Matilde Risolía; La Trama; 50; 8-2016; 1-111853-6832CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistalatrama.com.ar/contenidos/larevista_articulo.php?id=338&ed=50info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:26:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115208instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:26:38.04CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Más allá del conflicto intergeneracional: claves para pensar a las juventudes contemporáneas |
| title |
Más allá del conflicto intergeneracional: claves para pensar a las juventudes contemporáneas |
| spellingShingle |
Más allá del conflicto intergeneracional: claves para pensar a las juventudes contemporáneas Fuentes, Sebastián Gerardo JOVENES CONFLICTOS DEPORTES EDADES |
| title_short |
Más allá del conflicto intergeneracional: claves para pensar a las juventudes contemporáneas |
| title_full |
Más allá del conflicto intergeneracional: claves para pensar a las juventudes contemporáneas |
| title_fullStr |
Más allá del conflicto intergeneracional: claves para pensar a las juventudes contemporáneas |
| title_full_unstemmed |
Más allá del conflicto intergeneracional: claves para pensar a las juventudes contemporáneas |
| title_sort |
Más allá del conflicto intergeneracional: claves para pensar a las juventudes contemporáneas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuentes, Sebastián Gerardo |
| author |
Fuentes, Sebastián Gerardo |
| author_facet |
Fuentes, Sebastián Gerardo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
JOVENES CONFLICTOS DEPORTES EDADES |
| topic |
JOVENES CONFLICTOS DEPORTES EDADES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las principales imágenes que suelen circular entre profesionalesque trabajan con jóvenes (educadores, trabajadores/as sociales, psicólogos/as,etc.) es la asociación entre juventud y conflicto. A menudo esa imagen vieneacompañada de una explicación sobre lo que algunos denominan el conflictointergeneracional, esto es, el supuesto de que los jóvenes (actuales) por habernacido en un lapso temporal más o menos cercano, se diferencian o más aúnse oponen a los adultos, que nacieron en una época anterior, pero en un lapsotemporal también cercano, suponiendo que eso constituye una generación. Sesupone que pertenecer a dos generaciones distintas nos ubica en lugaresopuestos, es decir, se supone que el conflicto es inherente por causas de?nacimiento?, por el momento en que nacimos. Si miramos con cierta distanciaestas ideas, podemos ver que lo que está en juego allí es cómo le adjudicamoscausalidades al tiempo ?vivido, en el que nacimos, en el que nos relacionamos,el tiempo vivido como ?etapas?-. En definitiva, de lo que estamos hablando esde la construcción social de la temporalidad, o dicho en términosantropológicos, de cómo construimos culturalmente las edades, el tiempoasociado a nosotros/as y las relaciones que ello conlleva y supone. Por eso, eneste texto, nos hemos propuesto presentar algunos de los aportes que losestudios sobre juventud/es han realizado en el conjunto de las cienciassociales, sobre todo aquellos elementos o análisis que pueden ser de utilidadpara quienes se desempeñan en instituciones o diversos dispositivos de trabajocon jóvenes. Fil: Fuentes, Sebastián Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina |
| description |
Una de las principales imágenes que suelen circular entre profesionalesque trabajan con jóvenes (educadores, trabajadores/as sociales, psicólogos/as,etc.) es la asociación entre juventud y conflicto. A menudo esa imagen vieneacompañada de una explicación sobre lo que algunos denominan el conflictointergeneracional, esto es, el supuesto de que los jóvenes (actuales) por habernacido en un lapso temporal más o menos cercano, se diferencian o más aúnse oponen a los adultos, que nacieron en una época anterior, pero en un lapsotemporal también cercano, suponiendo que eso constituye una generación. Sesupone que pertenecer a dos generaciones distintas nos ubica en lugaresopuestos, es decir, se supone que el conflicto es inherente por causas de?nacimiento?, por el momento en que nacimos. Si miramos con cierta distanciaestas ideas, podemos ver que lo que está en juego allí es cómo le adjudicamoscausalidades al tiempo ?vivido, en el que nacimos, en el que nos relacionamos,el tiempo vivido como ?etapas?-. En definitiva, de lo que estamos hablando esde la construcción social de la temporalidad, o dicho en términosantropológicos, de cómo construimos culturalmente las edades, el tiempoasociado a nosotros/as y las relaciones que ello conlleva y supone. Por eso, eneste texto, nos hemos propuesto presentar algunos de los aportes que losestudios sobre juventud/es han realizado en el conjunto de las cienciassociales, sobre todo aquellos elementos o análisis que pueden ser de utilidadpara quienes se desempeñan en instituciones o diversos dispositivos de trabajocon jóvenes. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/115208 Fuentes, Sebastián Gerardo; Más allá del conflicto intergeneracional: claves para pensar a las juventudes contemporáneas; Patricia Valeria Aréchaga; Florencia Brandoni; Matilde Risolía; La Trama; 50; 8-2016; 1-11 1853-6832 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/115208 |
| identifier_str_mv |
Fuentes, Sebastián Gerardo; Más allá del conflicto intergeneracional: claves para pensar a las juventudes contemporáneas; Patricia Valeria Aréchaga; Florencia Brandoni; Matilde Risolía; La Trama; 50; 8-2016; 1-11 1853-6832 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistalatrama.com.ar/contenidos/larevista_articulo.php?id=338&ed=50 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Patricia Valeria Aréchaga; Florencia Brandoni; Matilde Risolía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Patricia Valeria Aréchaga; Florencia Brandoni; Matilde Risolía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781826401566720 |
| score |
12.982451 |