Conflictos intergeneracionales en las empresas recuperadas por obreros: la inclusión de jóvenes trabajadores

Autores
Hudson, Juan Pablo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo aborda las consecuencias que provoca la incorporación de trabajadores jóvenes en las empresasrecuperadas por obreros. El objetivo será analizar los conflictos que se desatan entre los fundadores de lascooperativas y los ingresantes, en su mayoría jóvenes de entre 19 y 29 años. El estudio cualitativo durante almenos una década en el Gran Rosario de esta problemática revela que en la raíz de los desencuentros y tensionesestá presente una fractura generacional al interior del mundo laboral. Para los obreros fundadores no es posiblereconocer como obreros a esos ?chicos? que ingresan. No encuentran rasgos ni costumbres típicas de esetrabajador que ellos encarnaron en sus años de juventud. Los ingresantes, a su vez, no visualizan en los obreros más grandes una referencia ni una autoridad válida a la que deban someterse. Para revertir los incumplimientosconstantes, los obreros fundadores ponen en práctica métodos disciplinarios padecidos en su trayectoria en la fábrica bajo patrón. Pero esa disciplina no provoca cambios sustanciales sino que intensifica los desencuentros y conflictos. Para comprender estos procesos analizaremos la vida interna de las cooperativas pero también transformaciones estructurales que generó el neoliberalismo en instituciones fundamentales de la vida contemporánea.
This article discusses the consequences caused by the incorporation of young workers in enterprises recovered by workers. The aim is analyzing the conflicts among the founders of cooperatives and the new incomers, mostly young people between 19 and 29 years. The qualitative study of this problem, for at least a decade in the Gran Rosario, reveals that at the root of disagreements there is a generation gap within the workplace. According to the founders workers it is difficult to recognize young people entering as workers. They do not find in the incomers those typical worker traits or habits that they themselves incarnated in their youth. Meanwhile, entrants do not see in older workers a reference or a valid authority to which they must submit. To reverse the constant breaches, the founders workers implement disciplinary methods suffered in his career in the factory under capitalist control. Instead of causing substantial changes this intensifies the disagreements and conflicts. To understand these processes we analyze the the internal life of cooperatives as well as the structural changes generated by neoliberalism in the fundamental institutions of contemporary life.
Fil: Hudson, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Empresas recuperadas
Jóvenes
Conflictos generacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178850

id CONICETDig_914ee5686b75f93f22692dfb5f60b862
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178850
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conflictos intergeneracionales en las empresas recuperadas por obreros: la inclusión de jóvenes trabajadoresHudson, Juan PabloEmpresas recuperadasJóvenesConflictos generacionaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo aborda las consecuencias que provoca la incorporación de trabajadores jóvenes en las empresasrecuperadas por obreros. El objetivo será analizar los conflictos que se desatan entre los fundadores de lascooperativas y los ingresantes, en su mayoría jóvenes de entre 19 y 29 años. El estudio cualitativo durante almenos una década en el Gran Rosario de esta problemática revela que en la raíz de los desencuentros y tensionesestá presente una fractura generacional al interior del mundo laboral. Para los obreros fundadores no es posiblereconocer como obreros a esos ?chicos? que ingresan. No encuentran rasgos ni costumbres típicas de esetrabajador que ellos encarnaron en sus años de juventud. Los ingresantes, a su vez, no visualizan en los obreros más grandes una referencia ni una autoridad válida a la que deban someterse. Para revertir los incumplimientosconstantes, los obreros fundadores ponen en práctica métodos disciplinarios padecidos en su trayectoria en la fábrica bajo patrón. Pero esa disciplina no provoca cambios sustanciales sino que intensifica los desencuentros y conflictos. Para comprender estos procesos analizaremos la vida interna de las cooperativas pero también transformaciones estructurales que generó el neoliberalismo en instituciones fundamentales de la vida contemporánea.This article discusses the consequences caused by the incorporation of young workers in enterprises recovered by workers. The aim is analyzing the conflicts among the founders of cooperatives and the new incomers, mostly young people between 19 and 29 years. The qualitative study of this problem, for at least a decade in the Gran Rosario, reveals that at the root of disagreements there is a generation gap within the workplace. According to the founders workers it is difficult to recognize young people entering as workers. They do not find in the incomers those typical worker traits or habits that they themselves incarnated in their youth. Meanwhile, entrants do not see in older workers a reference or a valid authority to which they must submit. To reverse the constant breaches, the founders workers implement disciplinary methods suffered in his career in the factory under capitalist control. Instead of causing substantial changes this intensifies the disagreements and conflicts. To understand these processes we analyze the the internal life of cooperatives as well as the structural changes generated by neoliberalism in the fundamental institutions of contemporary life.Fil: Hudson, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178850Hudson, Juan Pablo; Conflictos intergeneracionales en las empresas recuperadas por obreros: la inclusión de jóvenes trabajadores; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 18; 11-2016; 74-961666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/2037/1730info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:54:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178850instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:54:47.408CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictos intergeneracionales en las empresas recuperadas por obreros: la inclusión de jóvenes trabajadores
title Conflictos intergeneracionales en las empresas recuperadas por obreros: la inclusión de jóvenes trabajadores
spellingShingle Conflictos intergeneracionales en las empresas recuperadas por obreros: la inclusión de jóvenes trabajadores
Hudson, Juan Pablo
Empresas recuperadas
Jóvenes
Conflictos generacionales
title_short Conflictos intergeneracionales en las empresas recuperadas por obreros: la inclusión de jóvenes trabajadores
title_full Conflictos intergeneracionales en las empresas recuperadas por obreros: la inclusión de jóvenes trabajadores
title_fullStr Conflictos intergeneracionales en las empresas recuperadas por obreros: la inclusión de jóvenes trabajadores
title_full_unstemmed Conflictos intergeneracionales en las empresas recuperadas por obreros: la inclusión de jóvenes trabajadores
title_sort Conflictos intergeneracionales en las empresas recuperadas por obreros: la inclusión de jóvenes trabajadores
dc.creator.none.fl_str_mv Hudson, Juan Pablo
author Hudson, Juan Pablo
author_facet Hudson, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Empresas recuperadas
Jóvenes
Conflictos generacionales
topic Empresas recuperadas
Jóvenes
Conflictos generacionales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo aborda las consecuencias que provoca la incorporación de trabajadores jóvenes en las empresasrecuperadas por obreros. El objetivo será analizar los conflictos que se desatan entre los fundadores de lascooperativas y los ingresantes, en su mayoría jóvenes de entre 19 y 29 años. El estudio cualitativo durante almenos una década en el Gran Rosario de esta problemática revela que en la raíz de los desencuentros y tensionesestá presente una fractura generacional al interior del mundo laboral. Para los obreros fundadores no es posiblereconocer como obreros a esos ?chicos? que ingresan. No encuentran rasgos ni costumbres típicas de esetrabajador que ellos encarnaron en sus años de juventud. Los ingresantes, a su vez, no visualizan en los obreros más grandes una referencia ni una autoridad válida a la que deban someterse. Para revertir los incumplimientosconstantes, los obreros fundadores ponen en práctica métodos disciplinarios padecidos en su trayectoria en la fábrica bajo patrón. Pero esa disciplina no provoca cambios sustanciales sino que intensifica los desencuentros y conflictos. Para comprender estos procesos analizaremos la vida interna de las cooperativas pero también transformaciones estructurales que generó el neoliberalismo en instituciones fundamentales de la vida contemporánea.
This article discusses the consequences caused by the incorporation of young workers in enterprises recovered by workers. The aim is analyzing the conflicts among the founders of cooperatives and the new incomers, mostly young people between 19 and 29 years. The qualitative study of this problem, for at least a decade in the Gran Rosario, reveals that at the root of disagreements there is a generation gap within the workplace. According to the founders workers it is difficult to recognize young people entering as workers. They do not find in the incomers those typical worker traits or habits that they themselves incarnated in their youth. Meanwhile, entrants do not see in older workers a reference or a valid authority to which they must submit. To reverse the constant breaches, the founders workers implement disciplinary methods suffered in his career in the factory under capitalist control. Instead of causing substantial changes this intensifies the disagreements and conflicts. To understand these processes we analyze the the internal life of cooperatives as well as the structural changes generated by neoliberalism in the fundamental institutions of contemporary life.
Fil: Hudson, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo aborda las consecuencias que provoca la incorporación de trabajadores jóvenes en las empresasrecuperadas por obreros. El objetivo será analizar los conflictos que se desatan entre los fundadores de lascooperativas y los ingresantes, en su mayoría jóvenes de entre 19 y 29 años. El estudio cualitativo durante almenos una década en el Gran Rosario de esta problemática revela que en la raíz de los desencuentros y tensionesestá presente una fractura generacional al interior del mundo laboral. Para los obreros fundadores no es posiblereconocer como obreros a esos ?chicos? que ingresan. No encuentran rasgos ni costumbres típicas de esetrabajador que ellos encarnaron en sus años de juventud. Los ingresantes, a su vez, no visualizan en los obreros más grandes una referencia ni una autoridad válida a la que deban someterse. Para revertir los incumplimientosconstantes, los obreros fundadores ponen en práctica métodos disciplinarios padecidos en su trayectoria en la fábrica bajo patrón. Pero esa disciplina no provoca cambios sustanciales sino que intensifica los desencuentros y conflictos. Para comprender estos procesos analizaremos la vida interna de las cooperativas pero también transformaciones estructurales que generó el neoliberalismo en instituciones fundamentales de la vida contemporánea.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178850
Hudson, Juan Pablo; Conflictos intergeneracionales en las empresas recuperadas por obreros: la inclusión de jóvenes trabajadores; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 18; 11-2016; 74-96
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178850
identifier_str_mv Hudson, Juan Pablo; Conflictos intergeneracionales en las empresas recuperadas por obreros: la inclusión de jóvenes trabajadores; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 18; 11-2016; 74-96
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/2037/1730
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083080259895296
score 13.22299