Del laboratorio a la lectura: El trabajo final de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos en el contexto de pandemia y su incidencia en las trayectorias estudiantiles
- Autores
- Patrignani, Mariela; Ripari Garrido, Juliana; Salinas, Maria Victoria
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La finalización de una carrera de grado es un momento único en la vida de un estudiante universitario en la que culminan las exigencias académicas. El Trabajo Final Integrador (TFI) tiene por finalidad proporcionar formación científica y técnica para los alumnos de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos (LCyTA). Hasta el año 2020, los TFI eran en su mayoría de carácter presencial, e implicaban el desarrollo de actividades de laboratorio. En el contexto de pandemia, los estudiantes próximos a recibirse debieron adaptarse a la nueva metodología de trabajo modificando las trayectorias estudiantiles. En este trabajo, en base a la experiencia de un estudiante de grado que realizó su TFI en apoyo de tutorías en la virtualidad, se analizó el efecto que tuvo la pandemia en el desarrollo de los TFI de la LCyTA de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y en el impacto emocional asociado. Al principio del aislamiento, superar la sensación de soledad e incertidumbre resultaron un desafío a superar, repensando las actividades presenciales. La modalidad de seguimiento de los tutores fue clave, no sólo desde el punto de vista académico en el proceso de avance del TFI en la búsqueda de información y de redacción, sino también en el acompañamiento y motivación emocional al estudiante que fomente su participación y confianza. En este sentido, las herramientas de comunicación tales como las videollamadas y grupo de whatsapp resultaron una estrategia interesante que facilitaron el vínculo entre los diferentes actores (estudiantes y tutores). Desde nuestra perspectiva, esperamos que las innovaciones experimentadas por los trabajos finales durante la pandemia perduren en el tiempo y/o complementen las actividades académicas del último año que faciliten el egreso de los estudiantes.
Fil: Patrignani, Mariela. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Ripari Garrido, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Salinas, Maria Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
ACOMPAÑAMIENTO
PANDEMIA
TRABAJOS FINALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239364
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4df48316d94657e6e3d75b3ef74edb75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239364 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Del laboratorio a la lectura: El trabajo final de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos en el contexto de pandemia y su incidencia en las trayectorias estudiantilesPatrignani, MarielaRipari Garrido, JulianaSalinas, Maria VictoriaACOMPAÑAMIENTOPANDEMIATRABAJOS FINALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La finalización de una carrera de grado es un momento único en la vida de un estudiante universitario en la que culminan las exigencias académicas. El Trabajo Final Integrador (TFI) tiene por finalidad proporcionar formación científica y técnica para los alumnos de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos (LCyTA). Hasta el año 2020, los TFI eran en su mayoría de carácter presencial, e implicaban el desarrollo de actividades de laboratorio. En el contexto de pandemia, los estudiantes próximos a recibirse debieron adaptarse a la nueva metodología de trabajo modificando las trayectorias estudiantiles. En este trabajo, en base a la experiencia de un estudiante de grado que realizó su TFI en apoyo de tutorías en la virtualidad, se analizó el efecto que tuvo la pandemia en el desarrollo de los TFI de la LCyTA de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y en el impacto emocional asociado. Al principio del aislamiento, superar la sensación de soledad e incertidumbre resultaron un desafío a superar, repensando las actividades presenciales. La modalidad de seguimiento de los tutores fue clave, no sólo desde el punto de vista académico en el proceso de avance del TFI en la búsqueda de información y de redacción, sino también en el acompañamiento y motivación emocional al estudiante que fomente su participación y confianza. En este sentido, las herramientas de comunicación tales como las videollamadas y grupo de whatsapp resultaron una estrategia interesante que facilitaron el vínculo entre los diferentes actores (estudiantes y tutores). Desde nuestra perspectiva, esperamos que las innovaciones experimentadas por los trabajos finales durante la pandemia perduren en el tiempo y/o complementen las actividades académicas del último año que faciliten el egreso de los estudiantes.Fil: Patrignani, Mariela. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Ripari Garrido, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Salinas, Maria Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataMartín, María Mercedes2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239364Patrignani, Mariela; Ripari Garrido, Juliana; Salinas, Maria Victoria; Del laboratorio a la lectura: El trabajo final de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos en el contexto de pandemia y su incidencia en las trayectorias estudiantiles; Universidad Nacional de La Plata; 2024; 357-364978-950-34-2370-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239364instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:23.026CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del laboratorio a la lectura: El trabajo final de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos en el contexto de pandemia y su incidencia en las trayectorias estudiantiles |
title |
Del laboratorio a la lectura: El trabajo final de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos en el contexto de pandemia y su incidencia en las trayectorias estudiantiles |
spellingShingle |
Del laboratorio a la lectura: El trabajo final de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos en el contexto de pandemia y su incidencia en las trayectorias estudiantiles Patrignani, Mariela ACOMPAÑAMIENTO PANDEMIA TRABAJOS FINALES |
title_short |
Del laboratorio a la lectura: El trabajo final de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos en el contexto de pandemia y su incidencia en las trayectorias estudiantiles |
title_full |
Del laboratorio a la lectura: El trabajo final de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos en el contexto de pandemia y su incidencia en las trayectorias estudiantiles |
title_fullStr |
Del laboratorio a la lectura: El trabajo final de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos en el contexto de pandemia y su incidencia en las trayectorias estudiantiles |
title_full_unstemmed |
Del laboratorio a la lectura: El trabajo final de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos en el contexto de pandemia y su incidencia en las trayectorias estudiantiles |
title_sort |
Del laboratorio a la lectura: El trabajo final de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos en el contexto de pandemia y su incidencia en las trayectorias estudiantiles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Patrignani, Mariela Ripari Garrido, Juliana Salinas, Maria Victoria |
author |
Patrignani, Mariela |
author_facet |
Patrignani, Mariela Ripari Garrido, Juliana Salinas, Maria Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Ripari Garrido, Juliana Salinas, Maria Victoria |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martín, María Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACOMPAÑAMIENTO PANDEMIA TRABAJOS FINALES |
topic |
ACOMPAÑAMIENTO PANDEMIA TRABAJOS FINALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La finalización de una carrera de grado es un momento único en la vida de un estudiante universitario en la que culminan las exigencias académicas. El Trabajo Final Integrador (TFI) tiene por finalidad proporcionar formación científica y técnica para los alumnos de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos (LCyTA). Hasta el año 2020, los TFI eran en su mayoría de carácter presencial, e implicaban el desarrollo de actividades de laboratorio. En el contexto de pandemia, los estudiantes próximos a recibirse debieron adaptarse a la nueva metodología de trabajo modificando las trayectorias estudiantiles. En este trabajo, en base a la experiencia de un estudiante de grado que realizó su TFI en apoyo de tutorías en la virtualidad, se analizó el efecto que tuvo la pandemia en el desarrollo de los TFI de la LCyTA de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y en el impacto emocional asociado. Al principio del aislamiento, superar la sensación de soledad e incertidumbre resultaron un desafío a superar, repensando las actividades presenciales. La modalidad de seguimiento de los tutores fue clave, no sólo desde el punto de vista académico en el proceso de avance del TFI en la búsqueda de información y de redacción, sino también en el acompañamiento y motivación emocional al estudiante que fomente su participación y confianza. En este sentido, las herramientas de comunicación tales como las videollamadas y grupo de whatsapp resultaron una estrategia interesante que facilitaron el vínculo entre los diferentes actores (estudiantes y tutores). Desde nuestra perspectiva, esperamos que las innovaciones experimentadas por los trabajos finales durante la pandemia perduren en el tiempo y/o complementen las actividades académicas del último año que faciliten el egreso de los estudiantes. Fil: Patrignani, Mariela. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina Fil: Ripari Garrido, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Salinas, Maria Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
La finalización de una carrera de grado es un momento único en la vida de un estudiante universitario en la que culminan las exigencias académicas. El Trabajo Final Integrador (TFI) tiene por finalidad proporcionar formación científica y técnica para los alumnos de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos (LCyTA). Hasta el año 2020, los TFI eran en su mayoría de carácter presencial, e implicaban el desarrollo de actividades de laboratorio. En el contexto de pandemia, los estudiantes próximos a recibirse debieron adaptarse a la nueva metodología de trabajo modificando las trayectorias estudiantiles. En este trabajo, en base a la experiencia de un estudiante de grado que realizó su TFI en apoyo de tutorías en la virtualidad, se analizó el efecto que tuvo la pandemia en el desarrollo de los TFI de la LCyTA de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y en el impacto emocional asociado. Al principio del aislamiento, superar la sensación de soledad e incertidumbre resultaron un desafío a superar, repensando las actividades presenciales. La modalidad de seguimiento de los tutores fue clave, no sólo desde el punto de vista académico en el proceso de avance del TFI en la búsqueda de información y de redacción, sino también en el acompañamiento y motivación emocional al estudiante que fomente su participación y confianza. En este sentido, las herramientas de comunicación tales como las videollamadas y grupo de whatsapp resultaron una estrategia interesante que facilitaron el vínculo entre los diferentes actores (estudiantes y tutores). Desde nuestra perspectiva, esperamos que las innovaciones experimentadas por los trabajos finales durante la pandemia perduren en el tiempo y/o complementen las actividades académicas del último año que faciliten el egreso de los estudiantes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239364 Patrignani, Mariela; Ripari Garrido, Juliana; Salinas, Maria Victoria; Del laboratorio a la lectura: El trabajo final de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos en el contexto de pandemia y su incidencia en las trayectorias estudiantiles; Universidad Nacional de La Plata; 2024; 357-364 978-950-34-2370-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/239364 |
identifier_str_mv |
Patrignani, Mariela; Ripari Garrido, Juliana; Salinas, Maria Victoria; Del laboratorio a la lectura: El trabajo final de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos en el contexto de pandemia y su incidencia en las trayectorias estudiantiles; Universidad Nacional de La Plata; 2024; 357-364 978-950-34-2370-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613848806457344 |
score |
13.070432 |