Diversidad de helechos y licofitas del Parque Nacional Lago Puelo (Chubut-Argentina)

Autores
Cassa, Liliana Angela; Vidoz, Félix F.; Giudice, Gabriela Elena; Ramos Giacosa, Juan Pablo; Luna, María Luján; de la Sota, Elias Ramon
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudiaron los helechos y licofitas presentes en el Parque Nacional Lago Puelo, Chubut, Argentina. Se determinó la presencia de 47 taxa, de los cuales 12 constituyen nuevos registros para la Provincia de Chubut y 1 para la Región Patagónica. Se observó una elevada diversidad taxonómica, representando más del 50 % de la flora patagónica. Varios de los taxa crecen exclusivamente en el área y en Chile a iguales latitudes. El paso Puelo, que conecta Argentina y Chile, es el más bajo de la Cordillera de los Andes en Norpatagonia y es vía de ingreso de especies valdivianas. La presencia de animales de pastoreo, invasión de plantas exóticas y el riesgo latente de incendios, significan un peligro para la supervivencia de la flora del Parque. Todas estas características hacen que estas áreas de los Bosques Subantárticos merezcan una especial atención para su conservación. Se presentan claves para la determinación de los taxa y un mapa de ubicación de las áreas de mayor diversidad de helechos y licofitas dentro del parque. Para cada taxón registrado se da la distribución geográfica y datos ecológicos en el área de estudio.
The ferns and licophytes from the National Park Lago Puelo, Chubut, Argentina were studied. We registered 47 taxa with 12 of them new records for the province of Chubut and 1new to Patagonia. A high taxonom-ic diversity was observed, with about 50 % of the Patagonian fern flora represented. Some of the taxa are growing exclusively in this area and in Chile at the same latitudes. The Puelo pass, which is connect-ing Argentina and Chile, at the lowest altitude of the North- Patagonian Andes, constituted a penetrating route of Valdivian species. The presence of pasture livestock, the invasion of exotic plants and the latent fires, are the principals dangers for the survival of the Flora in this area. Therefore these areas of the Subantartic Forest merit special attention for conservation. A taxonomic key is included and a distribu-tion map that shows the areas of highest diversity of ferns and lycophytes within the national park is given. For each taxon the geographical distribution and ecology data are also given.
Fil: Cassa, Liliana Angela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Vidoz, Félix F.. Administración de Parques Nacionales; Argentina
Fil: Giudice, Gabriela Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina
Fil: Ramos Giacosa, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Luna, María Luján. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: de la Sota, Elias Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Morfología Vegetal; Argentina
Materia
Helechos
Licofitas
PN Lago Puelo
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193345

id CONICETDig_c06450eed1df3c78f30fd201521f40ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193345
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad de helechos y licofitas del Parque Nacional Lago Puelo (Chubut-Argentina)Diversity of ferns and licophytes of the National Park Lago Puelo (Chubut- Argentina)Cassa, Liliana AngelaVidoz, Félix F.Giudice, Gabriela ElenaRamos Giacosa, Juan PabloLuna, María Lujánde la Sota, Elias RamonHelechosLicofitasPN Lago PueloArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se estudiaron los helechos y licofitas presentes en el Parque Nacional Lago Puelo, Chubut, Argentina. Se determinó la presencia de 47 taxa, de los cuales 12 constituyen nuevos registros para la Provincia de Chubut y 1 para la Región Patagónica. Se observó una elevada diversidad taxonómica, representando más del 50 % de la flora patagónica. Varios de los taxa crecen exclusivamente en el área y en Chile a iguales latitudes. El paso Puelo, que conecta Argentina y Chile, es el más bajo de la Cordillera de los Andes en Norpatagonia y es vía de ingreso de especies valdivianas. La presencia de animales de pastoreo, invasión de plantas exóticas y el riesgo latente de incendios, significan un peligro para la supervivencia de la flora del Parque. Todas estas características hacen que estas áreas de los Bosques Subantárticos merezcan una especial atención para su conservación. Se presentan claves para la determinación de los taxa y un mapa de ubicación de las áreas de mayor diversidad de helechos y licofitas dentro del parque. Para cada taxón registrado se da la distribución geográfica y datos ecológicos en el área de estudio.The ferns and licophytes from the National Park Lago Puelo, Chubut, Argentina were studied. We registered 47 taxa with 12 of them new records for the province of Chubut and 1new to Patagonia. A high taxonom-ic diversity was observed, with about 50 % of the Patagonian fern flora represented. Some of the taxa are growing exclusively in this area and in Chile at the same latitudes. The Puelo pass, which is connect-ing Argentina and Chile, at the lowest altitude of the North- Patagonian Andes, constituted a penetrating route of Valdivian species. The presence of pasture livestock, the invasion of exotic plants and the latent fires, are the principals dangers for the survival of the Flora in this area. Therefore these areas of the Subantartic Forest merit special attention for conservation. A taxonomic key is included and a distribu-tion map that shows the areas of highest diversity of ferns and lycophytes within the national park is given. For each taxon the geographical distribution and ecology data are also given.Fil: Cassa, Liliana Angela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; ArgentinaFil: Vidoz, Félix F.. Administración de Parques Nacionales; ArgentinaFil: Giudice, Gabriela Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; ArgentinaFil: Ramos Giacosa, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Luna, María Luján. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: de la Sota, Elias Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Morfología Vegetal; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193345Cassa, Liliana Angela; Vidoz, Félix F.; Giudice, Gabriela Elena; Ramos Giacosa, Juan Pablo; Luna, María Luján; et al.; Diversidad de helechos y licofitas del Parque Nacional Lago Puelo (Chubut-Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 45; 3-4; 12-2010; 383-4030373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/66pyk7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193345instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:09.802CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de helechos y licofitas del Parque Nacional Lago Puelo (Chubut-Argentina)
Diversity of ferns and licophytes of the National Park Lago Puelo (Chubut- Argentina)
title Diversidad de helechos y licofitas del Parque Nacional Lago Puelo (Chubut-Argentina)
spellingShingle Diversidad de helechos y licofitas del Parque Nacional Lago Puelo (Chubut-Argentina)
Cassa, Liliana Angela
Helechos
Licofitas
PN Lago Puelo
Argentina
title_short Diversidad de helechos y licofitas del Parque Nacional Lago Puelo (Chubut-Argentina)
title_full Diversidad de helechos y licofitas del Parque Nacional Lago Puelo (Chubut-Argentina)
title_fullStr Diversidad de helechos y licofitas del Parque Nacional Lago Puelo (Chubut-Argentina)
title_full_unstemmed Diversidad de helechos y licofitas del Parque Nacional Lago Puelo (Chubut-Argentina)
title_sort Diversidad de helechos y licofitas del Parque Nacional Lago Puelo (Chubut-Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Cassa, Liliana Angela
Vidoz, Félix F.
Giudice, Gabriela Elena
Ramos Giacosa, Juan Pablo
Luna, María Luján
de la Sota, Elias Ramon
author Cassa, Liliana Angela
author_facet Cassa, Liliana Angela
Vidoz, Félix F.
Giudice, Gabriela Elena
Ramos Giacosa, Juan Pablo
Luna, María Luján
de la Sota, Elias Ramon
author_role author
author2 Vidoz, Félix F.
Giudice, Gabriela Elena
Ramos Giacosa, Juan Pablo
Luna, María Luján
de la Sota, Elias Ramon
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Helechos
Licofitas
PN Lago Puelo
Argentina
topic Helechos
Licofitas
PN Lago Puelo
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudiaron los helechos y licofitas presentes en el Parque Nacional Lago Puelo, Chubut, Argentina. Se determinó la presencia de 47 taxa, de los cuales 12 constituyen nuevos registros para la Provincia de Chubut y 1 para la Región Patagónica. Se observó una elevada diversidad taxonómica, representando más del 50 % de la flora patagónica. Varios de los taxa crecen exclusivamente en el área y en Chile a iguales latitudes. El paso Puelo, que conecta Argentina y Chile, es el más bajo de la Cordillera de los Andes en Norpatagonia y es vía de ingreso de especies valdivianas. La presencia de animales de pastoreo, invasión de plantas exóticas y el riesgo latente de incendios, significan un peligro para la supervivencia de la flora del Parque. Todas estas características hacen que estas áreas de los Bosques Subantárticos merezcan una especial atención para su conservación. Se presentan claves para la determinación de los taxa y un mapa de ubicación de las áreas de mayor diversidad de helechos y licofitas dentro del parque. Para cada taxón registrado se da la distribución geográfica y datos ecológicos en el área de estudio.
The ferns and licophytes from the National Park Lago Puelo, Chubut, Argentina were studied. We registered 47 taxa with 12 of them new records for the province of Chubut and 1new to Patagonia. A high taxonom-ic diversity was observed, with about 50 % of the Patagonian fern flora represented. Some of the taxa are growing exclusively in this area and in Chile at the same latitudes. The Puelo pass, which is connect-ing Argentina and Chile, at the lowest altitude of the North- Patagonian Andes, constituted a penetrating route of Valdivian species. The presence of pasture livestock, the invasion of exotic plants and the latent fires, are the principals dangers for the survival of the Flora in this area. Therefore these areas of the Subantartic Forest merit special attention for conservation. A taxonomic key is included and a distribu-tion map that shows the areas of highest diversity of ferns and lycophytes within the national park is given. For each taxon the geographical distribution and ecology data are also given.
Fil: Cassa, Liliana Angela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina
Fil: Vidoz, Félix F.. Administración de Parques Nacionales; Argentina
Fil: Giudice, Gabriela Elena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina
Fil: Ramos Giacosa, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Luna, María Luján. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Morfología Vegetal; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: de la Sota, Elias Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Morfología Vegetal; Argentina
description Se estudiaron los helechos y licofitas presentes en el Parque Nacional Lago Puelo, Chubut, Argentina. Se determinó la presencia de 47 taxa, de los cuales 12 constituyen nuevos registros para la Provincia de Chubut y 1 para la Región Patagónica. Se observó una elevada diversidad taxonómica, representando más del 50 % de la flora patagónica. Varios de los taxa crecen exclusivamente en el área y en Chile a iguales latitudes. El paso Puelo, que conecta Argentina y Chile, es el más bajo de la Cordillera de los Andes en Norpatagonia y es vía de ingreso de especies valdivianas. La presencia de animales de pastoreo, invasión de plantas exóticas y el riesgo latente de incendios, significan un peligro para la supervivencia de la flora del Parque. Todas estas características hacen que estas áreas de los Bosques Subantárticos merezcan una especial atención para su conservación. Se presentan claves para la determinación de los taxa y un mapa de ubicación de las áreas de mayor diversidad de helechos y licofitas dentro del parque. Para cada taxón registrado se da la distribución geográfica y datos ecológicos en el área de estudio.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193345
Cassa, Liliana Angela; Vidoz, Félix F.; Giudice, Gabriela Elena; Ramos Giacosa, Juan Pablo; Luna, María Luján; et al.; Diversidad de helechos y licofitas del Parque Nacional Lago Puelo (Chubut-Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 45; 3-4; 12-2010; 383-403
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193345
identifier_str_mv Cassa, Liliana Angela; Vidoz, Félix F.; Giudice, Gabriela Elena; Ramos Giacosa, Juan Pablo; Luna, María Luján; et al.; Diversidad de helechos y licofitas del Parque Nacional Lago Puelo (Chubut-Argentina); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 45; 3-4; 12-2010; 383-403
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/66pyk7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269205027618816
score 13.13397