Seguridad e inmunogenicidad de una vacuna de subunidades quiméricas contra Escherichia coli productora de Shiga toxina (STEC) en vacas preñadas

Autores
Vidal, Roberto M.; Montero, David A.; Padola, Nora Lía; Del Canto, Felipe; Salazar, Juan Carlos; Arellano, Carolina; Alvarez, Alhejandra; Moscuzza, H.; Etcheverría, Analía Inés; Fernandez, Daniel Jorge; Velez, Maria Victoria; García, Mauro Daniel; Colello, Rocío; Sanz, Marcelo Eduardo; Oñate, Angel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
STEC es un patógeno zoonótico transmitido por alimentos que causa gastroenteritis y Síndrome Hemolítico Urémico. Su reservorio animal principal es el bovino que excreta la bacteria en la heces, contaminando el ambiente. Las vacunación de bovinos ha sido propuesta como método para controlar STEC. En este estudio se evaluó la seguridad e inmunogenicidad de una vacuna contra STEC formulada con dos proteínas quiméricas (Chi1 y Chi2) que contie- nen epítopes de las proteínas OmpT, Cah y Hes. Treinta vacas preñadas en el tercer trimestre gestacional se distribuyeron en seis grupos (n=5 por grupo): 4 grupos recibieron 3 dosis de la formulación conteniendo 40 μg o 100 μg de cada quimera más uno de los adyuvantes Quil-A o MontanideTM, mientras que 2 grupos control recibieron placebo conteniendo el adyuvante correspondiente. Los animales fueron monitoreados en su estado general, temperatura rectal y aborto. Se tomaron muestras de sangre antes de cada inmunización, de calostros durante el parto y muestras de sangre en terneros durante los primeros 3 días de vida. Durante el estudio no se registraron efectos adversos locales o sistémicos y los parámetros hematológicos y bioquímicos fueron similares entre los grupos. Las formulaciones vacunales indujeron títulos de IgG sistémico anti-Chi1 / Chi2 significativamente mayores en comparación con los controles. Los títulos de IgA específicos fueron en general bajos y sin diferencias estadísticas entre los grupos. En calostro se observó una tendencia a un mayor título de IgG anti-Chi1 / Chi2 en las vacas inmunizadas. Notablemente, los títulos de IgG sistémicos anti-Chi1 / Chi2 en los terneros nacidos de vacas inmunizadas fueron significativamente mayores en comparación con los terneros nacidos de vacas control, sugiriendo una inmunización pasiva a través del calostro. Estos resultados indican que esta vacuna es segura e inmunogénica cuando se aplica a vacas sanas durante el tercer trimestre de gestación.
Fil: Vidal, Roberto M.. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.; Chile
Fil: Montero, David A.. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.; Chile
Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Del Canto, Felipe. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.; Chile
Fil: Salazar, Juan Carlos. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.; Chile
Fil: Arellano, Carolina. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.; Chile
Fil: Alvarez, Alhejandra. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.; Chile
Fil: Moscuzza, H.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Fernandez, Daniel Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: García, Mauro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sanz, Marcelo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Oñate, Angel. Universidad de Concepción; Chile
XIV Jornadas de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria y II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria
Tandil
Argentina
Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria
Sociedad Argentina de Medicina Veterinaria
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Materia
Bovinos
STEC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231831

id CONICETDig_4d7b144bd4aeb5875f1b41d77f9a0b5f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231831
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Seguridad e inmunogenicidad de una vacuna de subunidades quiméricas contra Escherichia coli productora de Shiga toxina (STEC) en vacas preñadasSafety and immunogenicity of a chimeric subunit vaccine against Shiga toxin-producing Escherichia coli (STEC) in pregnant cowsVidal, Roberto M.Montero, David A.Padola, Nora LíaDel Canto, FelipeSalazar, Juan CarlosArellano, CarolinaAlvarez, AlhejandraMoscuzza, H.Etcheverría, Analía InésFernandez, Daniel JorgeVelez, Maria VictoriaGarcía, Mauro DanielColello, RocíoSanz, Marcelo EduardoOñate, AngelBovinosSTEChttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4STEC es un patógeno zoonótico transmitido por alimentos que causa gastroenteritis y Síndrome Hemolítico Urémico. Su reservorio animal principal es el bovino que excreta la bacteria en la heces, contaminando el ambiente. Las vacunación de bovinos ha sido propuesta como método para controlar STEC. En este estudio se evaluó la seguridad e inmunogenicidad de una vacuna contra STEC formulada con dos proteínas quiméricas (Chi1 y Chi2) que contie- nen epítopes de las proteínas OmpT, Cah y Hes. Treinta vacas preñadas en el tercer trimestre gestacional se distribuyeron en seis grupos (n=5 por grupo): 4 grupos recibieron 3 dosis de la formulación conteniendo 40 μg o 100 μg de cada quimera más uno de los adyuvantes Quil-A o MontanideTM, mientras que 2 grupos control recibieron placebo conteniendo el adyuvante correspondiente. Los animales fueron monitoreados en su estado general, temperatura rectal y aborto. Se tomaron muestras de sangre antes de cada inmunización, de calostros durante el parto y muestras de sangre en terneros durante los primeros 3 días de vida. Durante el estudio no se registraron efectos adversos locales o sistémicos y los parámetros hematológicos y bioquímicos fueron similares entre los grupos. Las formulaciones vacunales indujeron títulos de IgG sistémico anti-Chi1 / Chi2 significativamente mayores en comparación con los controles. Los títulos de IgA específicos fueron en general bajos y sin diferencias estadísticas entre los grupos. En calostro se observó una tendencia a un mayor título de IgG anti-Chi1 / Chi2 en las vacas inmunizadas. Notablemente, los títulos de IgG sistémicos anti-Chi1 / Chi2 en los terneros nacidos de vacas inmunizadas fueron significativamente mayores en comparación con los terneros nacidos de vacas control, sugiriendo una inmunización pasiva a través del calostro. Estos resultados indican que esta vacuna es segura e inmunogénica cuando se aplica a vacas sanas durante el tercer trimestre de gestación.Fil: Vidal, Roberto M.. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.; ChileFil: Montero, David A.. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.; ChileFil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Del Canto, Felipe. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.; ChileFil: Salazar, Juan Carlos. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.; ChileFil: Arellano, Carolina. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.; ChileFil: Alvarez, Alhejandra. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.; ChileFil: Moscuzza, H.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Fernandez, Daniel Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: García, Mauro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Sanz, Marcelo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Oñate, Angel. Universidad de Concepción; ChileXIV Jornadas de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria y II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología VeterinariaTandilArgentinaAsociación Argentina de Inmunología VeterinariaSociedad Argentina de Medicina VeterinariaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresSociedad de Medicina Veterinaria2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231831Seguridad e inmunogenicidad de una vacuna de subunidades quiméricas contra Escherichia coli productora de Shiga toxina (STEC) en vacas preñadas; XIV Jornadas de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria y II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria; Tandil; Argentina; 2022; 1-21852-771XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://someve.com.ar/images/revista/2023/Vol104(1)/Pag-17-80-AAIV.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231831instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:07.505CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Seguridad e inmunogenicidad de una vacuna de subunidades quiméricas contra Escherichia coli productora de Shiga toxina (STEC) en vacas preñadas
Safety and immunogenicity of a chimeric subunit vaccine against Shiga toxin-producing Escherichia coli (STEC) in pregnant cows
title Seguridad e inmunogenicidad de una vacuna de subunidades quiméricas contra Escherichia coli productora de Shiga toxina (STEC) en vacas preñadas
spellingShingle Seguridad e inmunogenicidad de una vacuna de subunidades quiméricas contra Escherichia coli productora de Shiga toxina (STEC) en vacas preñadas
Vidal, Roberto M.
Bovinos
STEC
title_short Seguridad e inmunogenicidad de una vacuna de subunidades quiméricas contra Escherichia coli productora de Shiga toxina (STEC) en vacas preñadas
title_full Seguridad e inmunogenicidad de una vacuna de subunidades quiméricas contra Escherichia coli productora de Shiga toxina (STEC) en vacas preñadas
title_fullStr Seguridad e inmunogenicidad de una vacuna de subunidades quiméricas contra Escherichia coli productora de Shiga toxina (STEC) en vacas preñadas
title_full_unstemmed Seguridad e inmunogenicidad de una vacuna de subunidades quiméricas contra Escherichia coli productora de Shiga toxina (STEC) en vacas preñadas
title_sort Seguridad e inmunogenicidad de una vacuna de subunidades quiméricas contra Escherichia coli productora de Shiga toxina (STEC) en vacas preñadas
dc.creator.none.fl_str_mv Vidal, Roberto M.
Montero, David A.
Padola, Nora Lía
Del Canto, Felipe
Salazar, Juan Carlos
Arellano, Carolina
Alvarez, Alhejandra
Moscuzza, H.
Etcheverría, Analía Inés
Fernandez, Daniel Jorge
Velez, Maria Victoria
García, Mauro Daniel
Colello, Rocío
Sanz, Marcelo Eduardo
Oñate, Angel
author Vidal, Roberto M.
author_facet Vidal, Roberto M.
Montero, David A.
Padola, Nora Lía
Del Canto, Felipe
Salazar, Juan Carlos
Arellano, Carolina
Alvarez, Alhejandra
Moscuzza, H.
Etcheverría, Analía Inés
Fernandez, Daniel Jorge
Velez, Maria Victoria
García, Mauro Daniel
Colello, Rocío
Sanz, Marcelo Eduardo
Oñate, Angel
author_role author
author2 Montero, David A.
Padola, Nora Lía
Del Canto, Felipe
Salazar, Juan Carlos
Arellano, Carolina
Alvarez, Alhejandra
Moscuzza, H.
Etcheverría, Analía Inés
Fernandez, Daniel Jorge
Velez, Maria Victoria
García, Mauro Daniel
Colello, Rocío
Sanz, Marcelo Eduardo
Oñate, Angel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bovinos
STEC
topic Bovinos
STEC
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv STEC es un patógeno zoonótico transmitido por alimentos que causa gastroenteritis y Síndrome Hemolítico Urémico. Su reservorio animal principal es el bovino que excreta la bacteria en la heces, contaminando el ambiente. Las vacunación de bovinos ha sido propuesta como método para controlar STEC. En este estudio se evaluó la seguridad e inmunogenicidad de una vacuna contra STEC formulada con dos proteínas quiméricas (Chi1 y Chi2) que contie- nen epítopes de las proteínas OmpT, Cah y Hes. Treinta vacas preñadas en el tercer trimestre gestacional se distribuyeron en seis grupos (n=5 por grupo): 4 grupos recibieron 3 dosis de la formulación conteniendo 40 μg o 100 μg de cada quimera más uno de los adyuvantes Quil-A o MontanideTM, mientras que 2 grupos control recibieron placebo conteniendo el adyuvante correspondiente. Los animales fueron monitoreados en su estado general, temperatura rectal y aborto. Se tomaron muestras de sangre antes de cada inmunización, de calostros durante el parto y muestras de sangre en terneros durante los primeros 3 días de vida. Durante el estudio no se registraron efectos adversos locales o sistémicos y los parámetros hematológicos y bioquímicos fueron similares entre los grupos. Las formulaciones vacunales indujeron títulos de IgG sistémico anti-Chi1 / Chi2 significativamente mayores en comparación con los controles. Los títulos de IgA específicos fueron en general bajos y sin diferencias estadísticas entre los grupos. En calostro se observó una tendencia a un mayor título de IgG anti-Chi1 / Chi2 en las vacas inmunizadas. Notablemente, los títulos de IgG sistémicos anti-Chi1 / Chi2 en los terneros nacidos de vacas inmunizadas fueron significativamente mayores en comparación con los terneros nacidos de vacas control, sugiriendo una inmunización pasiva a través del calostro. Estos resultados indican que esta vacuna es segura e inmunogénica cuando se aplica a vacas sanas durante el tercer trimestre de gestación.
Fil: Vidal, Roberto M.. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.; Chile
Fil: Montero, David A.. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.; Chile
Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Del Canto, Felipe. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.; Chile
Fil: Salazar, Juan Carlos. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.; Chile
Fil: Arellano, Carolina. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.; Chile
Fil: Alvarez, Alhejandra. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.; Chile
Fil: Moscuzza, H.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Fernandez, Daniel Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: García, Mauro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sanz, Marcelo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Oñate, Angel. Universidad de Concepción; Chile
XIV Jornadas de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria y II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria
Tandil
Argentina
Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria
Sociedad Argentina de Medicina Veterinaria
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
description STEC es un patógeno zoonótico transmitido por alimentos que causa gastroenteritis y Síndrome Hemolítico Urémico. Su reservorio animal principal es el bovino que excreta la bacteria en la heces, contaminando el ambiente. Las vacunación de bovinos ha sido propuesta como método para controlar STEC. En este estudio se evaluó la seguridad e inmunogenicidad de una vacuna contra STEC formulada con dos proteínas quiméricas (Chi1 y Chi2) que contie- nen epítopes de las proteínas OmpT, Cah y Hes. Treinta vacas preñadas en el tercer trimestre gestacional se distribuyeron en seis grupos (n=5 por grupo): 4 grupos recibieron 3 dosis de la formulación conteniendo 40 μg o 100 μg de cada quimera más uno de los adyuvantes Quil-A o MontanideTM, mientras que 2 grupos control recibieron placebo conteniendo el adyuvante correspondiente. Los animales fueron monitoreados en su estado general, temperatura rectal y aborto. Se tomaron muestras de sangre antes de cada inmunización, de calostros durante el parto y muestras de sangre en terneros durante los primeros 3 días de vida. Durante el estudio no se registraron efectos adversos locales o sistémicos y los parámetros hematológicos y bioquímicos fueron similares entre los grupos. Las formulaciones vacunales indujeron títulos de IgG sistémico anti-Chi1 / Chi2 significativamente mayores en comparación con los controles. Los títulos de IgA específicos fueron en general bajos y sin diferencias estadísticas entre los grupos. En calostro se observó una tendencia a un mayor título de IgG anti-Chi1 / Chi2 en las vacas inmunizadas. Notablemente, los títulos de IgG sistémicos anti-Chi1 / Chi2 en los terneros nacidos de vacas inmunizadas fueron significativamente mayores en comparación con los terneros nacidos de vacas control, sugiriendo una inmunización pasiva a través del calostro. Estos resultados indican que esta vacuna es segura e inmunogénica cuando se aplica a vacas sanas durante el tercer trimestre de gestación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231831
Seguridad e inmunogenicidad de una vacuna de subunidades quiméricas contra Escherichia coli productora de Shiga toxina (STEC) en vacas preñadas; XIV Jornadas de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria y II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria; Tandil; Argentina; 2022; 1-2
1852-771X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231831
identifier_str_mv Seguridad e inmunogenicidad de una vacuna de subunidades quiméricas contra Escherichia coli productora de Shiga toxina (STEC) en vacas preñadas; XIV Jornadas de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria y II Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria; Tandil; Argentina; 2022; 1-2
1852-771X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://someve.com.ar/images/revista/2023/Vol104(1)/Pag-17-80-AAIV.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270145980923904
score 13.13397