Detección y caracterización genotípica de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) y Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en terneros neonatales

Autores
Ruiz, María Julia; Colello, Rocío; Moscuzza, Carlos Hernán; Alvarez, Guadalupe; Etcheverría, Analía Inés; Padola, Nora Lía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las ETA constituyen un problema sanitario y económico de relevancia mundial debido a la ingestión de alimentos oagua contaminados. STEC está asociado a casos esporádicos de colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico.Su principal reservorio es el bovino. Tiene la capacidad de producir y liberar toxinas Shiga (Stx1 y Stx2), otros factoresde virulencia como la intimina, codificada en el gen eae y el gen ehxA codificado en un megaplásmido. ETEC causapatologías en el humano por desequilibrio hidroeléctrico de las células de la mucosa intestinal por producción de toxinastermolábil (LT) y/o termoestable (ST) codificadas en los genes lt y st, respectivamente. La utilización de antibióticos hasido de suma importancia para resolver infecciones, pero la presión sobre las poblaciones bacterianas condujo a laaparición de mecanismos de resistencia tales como los integrones. Estos son elementos genéticos capaces de integrargenes de resistencia a antibióticos. El objetivo fue detectar y caracterizar STEC y ETEC en terneros neonatales de tambode la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se realizaron dos muestreos de 8 y 15 animales mediante hisopado rectal.Los hisopos fueron diluidos en 2 ml de solución fisiológica y sembrados en placas de agar MacConkey a 37ºC durante24 h. La presencia de genes de virulencia de STEC: stx1, stx2, ehxA, eae se determinó por PCR multiplex. La detecciónde los genes lt y st de ETEC e integrasas intl1 e intl2 se determinaron por PCR monoplex. Se lograron caracterizar 93aislamientos. Se detectó 18,3% de STEC con los genes stx1, ehxA y eae, 3,2% con los genes stx1 y eae, y 3,2% con elgen eae. En cuanto a ETEC, se detectó 2,15% de genes st. Del total de STEC y ETEC se obtuvo 28% que portaban el genintl1 y 1,1% portaban los genes intl2. Estos resultados indican que los terneros son portadores de cepas STEC y ETEC.Se detectaron aislamientos que poseían genes que codifican integrasas, siendo importante ya que la selección de cepasresistentes a los antibióticos contribuye al incremento de la emergencia de patógenos multiresistentes, incrementandola patogenicidad y morbilidad de estas cepas.
Fil: Ruiz, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Moscuzza, Carlos Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Alvarez, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XXIV Congreso Latinoamericano de Microbiología; XL Congreso Chileno de Microbiología; II Reunión Anual de la Asociación Chilena de Inmunología y IX Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis
Santiago de Chile
Chile
Asociación Latinoamericana de Microbiología
Asociación Chilena de Inmunología
Materia
STEC
ETEC
Integrones
Terneros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167830

id CONICETDig_1cbcf235b9126043a8a73737338a2248
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167830
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Detección y caracterización genotípica de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) y Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en terneros neonatalesRuiz, María JuliaColello, RocíoMoscuzza, Carlos HernánAlvarez, GuadalupeEtcheverría, Analía InésPadola, Nora LíaSTECETECIntegronesTerneroshttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Las ETA constituyen un problema sanitario y económico de relevancia mundial debido a la ingestión de alimentos oagua contaminados. STEC está asociado a casos esporádicos de colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico.Su principal reservorio es el bovino. Tiene la capacidad de producir y liberar toxinas Shiga (Stx1 y Stx2), otros factoresde virulencia como la intimina, codificada en el gen eae y el gen ehxA codificado en un megaplásmido. ETEC causapatologías en el humano por desequilibrio hidroeléctrico de las células de la mucosa intestinal por producción de toxinastermolábil (LT) y/o termoestable (ST) codificadas en los genes lt y st, respectivamente. La utilización de antibióticos hasido de suma importancia para resolver infecciones, pero la presión sobre las poblaciones bacterianas condujo a laaparición de mecanismos de resistencia tales como los integrones. Estos son elementos genéticos capaces de integrargenes de resistencia a antibióticos. El objetivo fue detectar y caracterizar STEC y ETEC en terneros neonatales de tambode la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se realizaron dos muestreos de 8 y 15 animales mediante hisopado rectal.Los hisopos fueron diluidos en 2 ml de solución fisiológica y sembrados en placas de agar MacConkey a 37ºC durante24 h. La presencia de genes de virulencia de STEC: stx1, stx2, ehxA, eae se determinó por PCR multiplex. La detecciónde los genes lt y st de ETEC e integrasas intl1 e intl2 se determinaron por PCR monoplex. Se lograron caracterizar 93aislamientos. Se detectó 18,3% de STEC con los genes stx1, ehxA y eae, 3,2% con los genes stx1 y eae, y 3,2% con elgen eae. En cuanto a ETEC, se detectó 2,15% de genes st. Del total de STEC y ETEC se obtuvo 28% que portaban el genintl1 y 1,1% portaban los genes intl2. Estos resultados indican que los terneros son portadores de cepas STEC y ETEC.Se detectaron aislamientos que poseían genes que codifican integrasas, siendo importante ya que la selección de cepasresistentes a los antibióticos contribuye al incremento de la emergencia de patógenos multiresistentes, incrementandola patogenicidad y morbilidad de estas cepas.Fil: Ruiz, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Moscuzza, Carlos Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Alvarez, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaXXIV Congreso Latinoamericano de Microbiología; XL Congreso Chileno de Microbiología; II Reunión Anual de la Asociación Chilena de Inmunología y IX Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras MicobacteriosisSantiago de ChileChileAsociación Latinoamericana de MicrobiologíaAsociación Chilena de InmunologíaAsociación Latinoamericana de Microbiología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167830Detección y caracterización genotípica de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) y Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en terneros neonatales; XXIV Congreso Latinoamericano de Microbiología; XL Congreso Chileno de Microbiología; II Reunión Anual de la Asociación Chilena de Inmunología y IX Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis; Santiago de Chile; Chile; 2018; 949-949CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alam.science/alam-2018-trajo-a-chile-lo-ultimo-en-microbiologia/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alam.science/wp-content/uploads/2019/01/Libro-de-Res%C3%BAmenes-ALAM2018.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167830instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:05.832CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección y caracterización genotípica de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) y Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en terneros neonatales
title Detección y caracterización genotípica de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) y Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en terneros neonatales
spellingShingle Detección y caracterización genotípica de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) y Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en terneros neonatales
Ruiz, María Julia
STEC
ETEC
Integrones
Terneros
title_short Detección y caracterización genotípica de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) y Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en terneros neonatales
title_full Detección y caracterización genotípica de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) y Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en terneros neonatales
title_fullStr Detección y caracterización genotípica de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) y Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en terneros neonatales
title_full_unstemmed Detección y caracterización genotípica de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) y Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en terneros neonatales
title_sort Detección y caracterización genotípica de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) y Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en terneros neonatales
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, María Julia
Colello, Rocío
Moscuzza, Carlos Hernán
Alvarez, Guadalupe
Etcheverría, Analía Inés
Padola, Nora Lía
author Ruiz, María Julia
author_facet Ruiz, María Julia
Colello, Rocío
Moscuzza, Carlos Hernán
Alvarez, Guadalupe
Etcheverría, Analía Inés
Padola, Nora Lía
author_role author
author2 Colello, Rocío
Moscuzza, Carlos Hernán
Alvarez, Guadalupe
Etcheverría, Analía Inés
Padola, Nora Lía
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv STEC
ETEC
Integrones
Terneros
topic STEC
ETEC
Integrones
Terneros
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Las ETA constituyen un problema sanitario y económico de relevancia mundial debido a la ingestión de alimentos oagua contaminados. STEC está asociado a casos esporádicos de colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico.Su principal reservorio es el bovino. Tiene la capacidad de producir y liberar toxinas Shiga (Stx1 y Stx2), otros factoresde virulencia como la intimina, codificada en el gen eae y el gen ehxA codificado en un megaplásmido. ETEC causapatologías en el humano por desequilibrio hidroeléctrico de las células de la mucosa intestinal por producción de toxinastermolábil (LT) y/o termoestable (ST) codificadas en los genes lt y st, respectivamente. La utilización de antibióticos hasido de suma importancia para resolver infecciones, pero la presión sobre las poblaciones bacterianas condujo a laaparición de mecanismos de resistencia tales como los integrones. Estos son elementos genéticos capaces de integrargenes de resistencia a antibióticos. El objetivo fue detectar y caracterizar STEC y ETEC en terneros neonatales de tambode la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se realizaron dos muestreos de 8 y 15 animales mediante hisopado rectal.Los hisopos fueron diluidos en 2 ml de solución fisiológica y sembrados en placas de agar MacConkey a 37ºC durante24 h. La presencia de genes de virulencia de STEC: stx1, stx2, ehxA, eae se determinó por PCR multiplex. La detecciónde los genes lt y st de ETEC e integrasas intl1 e intl2 se determinaron por PCR monoplex. Se lograron caracterizar 93aislamientos. Se detectó 18,3% de STEC con los genes stx1, ehxA y eae, 3,2% con los genes stx1 y eae, y 3,2% con elgen eae. En cuanto a ETEC, se detectó 2,15% de genes st. Del total de STEC y ETEC se obtuvo 28% que portaban el genintl1 y 1,1% portaban los genes intl2. Estos resultados indican que los terneros son portadores de cepas STEC y ETEC.Se detectaron aislamientos que poseían genes que codifican integrasas, siendo importante ya que la selección de cepasresistentes a los antibióticos contribuye al incremento de la emergencia de patógenos multiresistentes, incrementandola patogenicidad y morbilidad de estas cepas.
Fil: Ruiz, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Moscuzza, Carlos Hernán. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Alvarez, Guadalupe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XXIV Congreso Latinoamericano de Microbiología; XL Congreso Chileno de Microbiología; II Reunión Anual de la Asociación Chilena de Inmunología y IX Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis
Santiago de Chile
Chile
Asociación Latinoamericana de Microbiología
Asociación Chilena de Inmunología
description Las ETA constituyen un problema sanitario y económico de relevancia mundial debido a la ingestión de alimentos oagua contaminados. STEC está asociado a casos esporádicos de colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico.Su principal reservorio es el bovino. Tiene la capacidad de producir y liberar toxinas Shiga (Stx1 y Stx2), otros factoresde virulencia como la intimina, codificada en el gen eae y el gen ehxA codificado en un megaplásmido. ETEC causapatologías en el humano por desequilibrio hidroeléctrico de las células de la mucosa intestinal por producción de toxinastermolábil (LT) y/o termoestable (ST) codificadas en los genes lt y st, respectivamente. La utilización de antibióticos hasido de suma importancia para resolver infecciones, pero la presión sobre las poblaciones bacterianas condujo a laaparición de mecanismos de resistencia tales como los integrones. Estos son elementos genéticos capaces de integrargenes de resistencia a antibióticos. El objetivo fue detectar y caracterizar STEC y ETEC en terneros neonatales de tambode la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se realizaron dos muestreos de 8 y 15 animales mediante hisopado rectal.Los hisopos fueron diluidos en 2 ml de solución fisiológica y sembrados en placas de agar MacConkey a 37ºC durante24 h. La presencia de genes de virulencia de STEC: stx1, stx2, ehxA, eae se determinó por PCR multiplex. La detecciónde los genes lt y st de ETEC e integrasas intl1 e intl2 se determinaron por PCR monoplex. Se lograron caracterizar 93aislamientos. Se detectó 18,3% de STEC con los genes stx1, ehxA y eae, 3,2% con los genes stx1 y eae, y 3,2% con elgen eae. En cuanto a ETEC, se detectó 2,15% de genes st. Del total de STEC y ETEC se obtuvo 28% que portaban el genintl1 y 1,1% portaban los genes intl2. Estos resultados indican que los terneros son portadores de cepas STEC y ETEC.Se detectaron aislamientos que poseían genes que codifican integrasas, siendo importante ya que la selección de cepasresistentes a los antibióticos contribuye al incremento de la emergencia de patógenos multiresistentes, incrementandola patogenicidad y morbilidad de estas cepas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167830
Detección y caracterización genotípica de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) y Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en terneros neonatales; XXIV Congreso Latinoamericano de Microbiología; XL Congreso Chileno de Microbiología; II Reunión Anual de la Asociación Chilena de Inmunología y IX Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis; Santiago de Chile; Chile; 2018; 949-949
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167830
identifier_str_mv Detección y caracterización genotípica de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) y Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC) en terneros neonatales; XXIV Congreso Latinoamericano de Microbiología; XL Congreso Chileno de Microbiología; II Reunión Anual de la Asociación Chilena de Inmunología y IX Reunión de la Sociedad Latinoamericana de Tuberculosis y otras Micobacteriosis; Santiago de Chile; Chile; 2018; 949-949
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alam.science/alam-2018-trajo-a-chile-lo-ultimo-en-microbiologia/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alam.science/wp-content/uploads/2019/01/Libro-de-Res%C3%BAmenes-ALAM2018.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270184500363264
score 13.13397