Detección de (Escherichia Coli) productora de toxina Shiga (STEC) y (Escherichia Coli) enteropatógena (EPEC) STEC y EPEC en casos clínicos de diarrea de la población infantil del p...

Autores
Ruiz, María Julia; Etcheverría, Analía Inés; Lisarrague, Sabina; Sparo, Mónica Delfina; Padola, Nora Lía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción {Escherichia coli} ({E. coli}) es una bacteria habitual en el intestino del ser humano y de otros animales de sangre caliente. Aunque la mayoría de las cepas son comensales, algunas pueden causar una grave enfermedad de transmisión alimentaria, como los patotipos {E. coli} productor de toxina Shiga (STEC) y {E. coli} enteropatógena (EPEC). STEC se caracteriza por producir toxinas (stx_1 y stx_2) y la proteína de adherencia intimina (eae) mientras EPEC se adhiere a través de la intimina, pero no produce toxinas. La infección por {E. coli} se transmite generalmente por consumo de agua o alimentos contaminados, como productos cárnicos poco cocidos y leche cruda. El principal síntoma es la diarrea. Las enfermedades diarreicas constituyen un problema de salud pública en el mundo, especialmente en los países en desarrollo, donde representan una importante causa de morbilidad y mortalidad en niños menores de 5 años.El objetivo de este estudio fue detectar STEC y EPEC en muestras fecales de casos de diarrea en niños. Se obtuvieron 113 muestras fecales del Laboratorio de Microbiología Clínica del Hospital de Niños Dr. Debilio Blanco Villegas de la ciudad de Tandil durante un período de 3 meses: enero, febrero y marzo de 2019. Las muestras se obtuvieron mediante hisopado de materia fecal de casos de diarreas en niños asistidos en el Hospital y fueron procesadas en el Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNCPBA. Los hisopos se cultivaron en un tubo Falcon con 20 ml de medio LB (Luria Bertani) durante 24 h en agitación a 37°C. Luego se realizó la extracción de ADN de la muestra colocando 10 µl del cultivo en 500 µl de agua estéril y llevando a ebullición durante 10 min. Se realizó la detección de los genes {usp, stx_1, stx_2} y {eae} mediante la técnica de PCR múltiple utilizando el termociclador Ivema T-17 para la determinación de STEC y EPEC. Se utilizó como control positivo la cepa de referencia {EDL933}. Del total de 113 muestras fecales de casos clínicos de diarrea, 97 (85,84%) muestras fueron positivas al gen {usp}, 19 (16,81%) muestras fueron EPEC positivas ({eae} +) y 2 (1,77%) fueron STEC positivas ({stx_2}+ {eae}+). Uno de los aislamientos STEC correspondió al serogrupo O145, que es el segundo en relevancia en casos de síndrome urémico hemolítico (SUH). Es importante destacar que el 80,5% correspondió a niños menores de 5 años y respecto al género, el 49% fue masculino y 51% fue femenino. La detección de los patotipos STEC y EPEC contribuye con la epidemiología de los patógenos productores de diarrea de importancia en la salud pública.
Fil: Ruiz, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lisarrague, Sabina. Municipalidad de Tandil (buenos Aires). Sistema Integrado de Salud Publica.; Argentina
Fil: Sparo, Mónica Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
DIARREAS
NIÑOS
STEC
EPEC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159438

id CONICETDig_a1a7b728bbb8cf393008c7e599f74db7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159438
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Detección de (Escherichia Coli) productora de toxina Shiga (STEC) y (Escherichia Coli) enteropatógena (EPEC) STEC y EPEC en casos clínicos de diarrea de la población infantil del partido de TandilRuiz, María JuliaEtcheverría, Analía InésLisarrague, SabinaSparo, Mónica DelfinaPadola, Nora LíaDIARREASNIÑOSSTECEPEChttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción {Escherichia coli} ({E. coli}) es una bacteria habitual en el intestino del ser humano y de otros animales de sangre caliente. Aunque la mayoría de las cepas son comensales, algunas pueden causar una grave enfermedad de transmisión alimentaria, como los patotipos {E. coli} productor de toxina Shiga (STEC) y {E. coli} enteropatógena (EPEC). STEC se caracteriza por producir toxinas (stx_1 y stx_2) y la proteína de adherencia intimina (eae) mientras EPEC se adhiere a través de la intimina, pero no produce toxinas. La infección por {E. coli} se transmite generalmente por consumo de agua o alimentos contaminados, como productos cárnicos poco cocidos y leche cruda. El principal síntoma es la diarrea. Las enfermedades diarreicas constituyen un problema de salud pública en el mundo, especialmente en los países en desarrollo, donde representan una importante causa de morbilidad y mortalidad en niños menores de 5 años.El objetivo de este estudio fue detectar STEC y EPEC en muestras fecales de casos de diarrea en niños. Se obtuvieron 113 muestras fecales del Laboratorio de Microbiología Clínica del Hospital de Niños Dr. Debilio Blanco Villegas de la ciudad de Tandil durante un período de 3 meses: enero, febrero y marzo de 2019. Las muestras se obtuvieron mediante hisopado de materia fecal de casos de diarreas en niños asistidos en el Hospital y fueron procesadas en el Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNCPBA. Los hisopos se cultivaron en un tubo Falcon con 20 ml de medio LB (Luria Bertani) durante 24 h en agitación a 37°C. Luego se realizó la extracción de ADN de la muestra colocando 10 µl del cultivo en 500 µl de agua estéril y llevando a ebullición durante 10 min. Se realizó la detección de los genes {usp, stx_1, stx_2} y {eae} mediante la técnica de PCR múltiple utilizando el termociclador Ivema T-17 para la determinación de STEC y EPEC. Se utilizó como control positivo la cepa de referencia {EDL933}. Del total de 113 muestras fecales de casos clínicos de diarrea, 97 (85,84%) muestras fueron positivas al gen {usp}, 19 (16,81%) muestras fueron EPEC positivas ({eae} +) y 2 (1,77%) fueron STEC positivas ({stx_2}+ {eae}+). Uno de los aislamientos STEC correspondió al serogrupo O145, que es el segundo en relevancia en casos de síndrome urémico hemolítico (SUH). Es importante destacar que el 80,5% correspondió a niños menores de 5 años y respecto al género, el 49% fue masculino y 51% fue femenino. La detección de los patotipos STEC y EPEC contribuye con la epidemiología de los patógenos productores de diarrea de importancia en la salud pública.Fil: Ruiz, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lisarrague, Sabina. Municipalidad de Tandil (buenos Aires). Sistema Integrado de Salud Publica.; ArgentinaFil: Sparo, Mónica Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159438Detección de (Escherichia Coli) productora de toxina Shiga (STEC) y (Escherichia Coli) enteropatógena (EPEC) STEC y EPEC en casos clínicos de diarrea de la población infantil del partido de Tandil; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 145-145978-987-46701-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/archivos/LibrodeResumenesCAM%202019.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159438instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:09.262CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de (Escherichia Coli) productora de toxina Shiga (STEC) y (Escherichia Coli) enteropatógena (EPEC) STEC y EPEC en casos clínicos de diarrea de la población infantil del partido de Tandil
title Detección de (Escherichia Coli) productora de toxina Shiga (STEC) y (Escherichia Coli) enteropatógena (EPEC) STEC y EPEC en casos clínicos de diarrea de la población infantil del partido de Tandil
spellingShingle Detección de (Escherichia Coli) productora de toxina Shiga (STEC) y (Escherichia Coli) enteropatógena (EPEC) STEC y EPEC en casos clínicos de diarrea de la población infantil del partido de Tandil
Ruiz, María Julia
DIARREAS
NIÑOS
STEC
EPEC
title_short Detección de (Escherichia Coli) productora de toxina Shiga (STEC) y (Escherichia Coli) enteropatógena (EPEC) STEC y EPEC en casos clínicos de diarrea de la población infantil del partido de Tandil
title_full Detección de (Escherichia Coli) productora de toxina Shiga (STEC) y (Escherichia Coli) enteropatógena (EPEC) STEC y EPEC en casos clínicos de diarrea de la población infantil del partido de Tandil
title_fullStr Detección de (Escherichia Coli) productora de toxina Shiga (STEC) y (Escherichia Coli) enteropatógena (EPEC) STEC y EPEC en casos clínicos de diarrea de la población infantil del partido de Tandil
title_full_unstemmed Detección de (Escherichia Coli) productora de toxina Shiga (STEC) y (Escherichia Coli) enteropatógena (EPEC) STEC y EPEC en casos clínicos de diarrea de la población infantil del partido de Tandil
title_sort Detección de (Escherichia Coli) productora de toxina Shiga (STEC) y (Escherichia Coli) enteropatógena (EPEC) STEC y EPEC en casos clínicos de diarrea de la población infantil del partido de Tandil
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, María Julia
Etcheverría, Analía Inés
Lisarrague, Sabina
Sparo, Mónica Delfina
Padola, Nora Lía
author Ruiz, María Julia
author_facet Ruiz, María Julia
Etcheverría, Analía Inés
Lisarrague, Sabina
Sparo, Mónica Delfina
Padola, Nora Lía
author_role author
author2 Etcheverría, Analía Inés
Lisarrague, Sabina
Sparo, Mónica Delfina
Padola, Nora Lía
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIARREAS
NIÑOS
STEC
EPEC
topic DIARREAS
NIÑOS
STEC
EPEC
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción {Escherichia coli} ({E. coli}) es una bacteria habitual en el intestino del ser humano y de otros animales de sangre caliente. Aunque la mayoría de las cepas son comensales, algunas pueden causar una grave enfermedad de transmisión alimentaria, como los patotipos {E. coli} productor de toxina Shiga (STEC) y {E. coli} enteropatógena (EPEC). STEC se caracteriza por producir toxinas (stx_1 y stx_2) y la proteína de adherencia intimina (eae) mientras EPEC se adhiere a través de la intimina, pero no produce toxinas. La infección por {E. coli} se transmite generalmente por consumo de agua o alimentos contaminados, como productos cárnicos poco cocidos y leche cruda. El principal síntoma es la diarrea. Las enfermedades diarreicas constituyen un problema de salud pública en el mundo, especialmente en los países en desarrollo, donde representan una importante causa de morbilidad y mortalidad en niños menores de 5 años.El objetivo de este estudio fue detectar STEC y EPEC en muestras fecales de casos de diarrea en niños. Se obtuvieron 113 muestras fecales del Laboratorio de Microbiología Clínica del Hospital de Niños Dr. Debilio Blanco Villegas de la ciudad de Tandil durante un período de 3 meses: enero, febrero y marzo de 2019. Las muestras se obtuvieron mediante hisopado de materia fecal de casos de diarreas en niños asistidos en el Hospital y fueron procesadas en el Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNCPBA. Los hisopos se cultivaron en un tubo Falcon con 20 ml de medio LB (Luria Bertani) durante 24 h en agitación a 37°C. Luego se realizó la extracción de ADN de la muestra colocando 10 µl del cultivo en 500 µl de agua estéril y llevando a ebullición durante 10 min. Se realizó la detección de los genes {usp, stx_1, stx_2} y {eae} mediante la técnica de PCR múltiple utilizando el termociclador Ivema T-17 para la determinación de STEC y EPEC. Se utilizó como control positivo la cepa de referencia {EDL933}. Del total de 113 muestras fecales de casos clínicos de diarrea, 97 (85,84%) muestras fueron positivas al gen {usp}, 19 (16,81%) muestras fueron EPEC positivas ({eae} +) y 2 (1,77%) fueron STEC positivas ({stx_2}+ {eae}+). Uno de los aislamientos STEC correspondió al serogrupo O145, que es el segundo en relevancia en casos de síndrome urémico hemolítico (SUH). Es importante destacar que el 80,5% correspondió a niños menores de 5 años y respecto al género, el 49% fue masculino y 51% fue femenino. La detección de los patotipos STEC y EPEC contribuye con la epidemiología de los patógenos productores de diarrea de importancia en la salud pública.
Fil: Ruiz, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lisarrague, Sabina. Municipalidad de Tandil (buenos Aires). Sistema Integrado de Salud Publica.; Argentina
Fil: Sparo, Mónica Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description Introducción {Escherichia coli} ({E. coli}) es una bacteria habitual en el intestino del ser humano y de otros animales de sangre caliente. Aunque la mayoría de las cepas son comensales, algunas pueden causar una grave enfermedad de transmisión alimentaria, como los patotipos {E. coli} productor de toxina Shiga (STEC) y {E. coli} enteropatógena (EPEC). STEC se caracteriza por producir toxinas (stx_1 y stx_2) y la proteína de adherencia intimina (eae) mientras EPEC se adhiere a través de la intimina, pero no produce toxinas. La infección por {E. coli} se transmite generalmente por consumo de agua o alimentos contaminados, como productos cárnicos poco cocidos y leche cruda. El principal síntoma es la diarrea. Las enfermedades diarreicas constituyen un problema de salud pública en el mundo, especialmente en los países en desarrollo, donde representan una importante causa de morbilidad y mortalidad en niños menores de 5 años.El objetivo de este estudio fue detectar STEC y EPEC en muestras fecales de casos de diarrea en niños. Se obtuvieron 113 muestras fecales del Laboratorio de Microbiología Clínica del Hospital de Niños Dr. Debilio Blanco Villegas de la ciudad de Tandil durante un período de 3 meses: enero, febrero y marzo de 2019. Las muestras se obtuvieron mediante hisopado de materia fecal de casos de diarreas en niños asistidos en el Hospital y fueron procesadas en el Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNCPBA. Los hisopos se cultivaron en un tubo Falcon con 20 ml de medio LB (Luria Bertani) durante 24 h en agitación a 37°C. Luego se realizó la extracción de ADN de la muestra colocando 10 µl del cultivo en 500 µl de agua estéril y llevando a ebullición durante 10 min. Se realizó la detección de los genes {usp, stx_1, stx_2} y {eae} mediante la técnica de PCR múltiple utilizando el termociclador Ivema T-17 para la determinación de STEC y EPEC. Se utilizó como control positivo la cepa de referencia {EDL933}. Del total de 113 muestras fecales de casos clínicos de diarrea, 97 (85,84%) muestras fueron positivas al gen {usp}, 19 (16,81%) muestras fueron EPEC positivas ({eae} +) y 2 (1,77%) fueron STEC positivas ({stx_2}+ {eae}+). Uno de los aislamientos STEC correspondió al serogrupo O145, que es el segundo en relevancia en casos de síndrome urémico hemolítico (SUH). Es importante destacar que el 80,5% correspondió a niños menores de 5 años y respecto al género, el 49% fue masculino y 51% fue femenino. La detección de los patotipos STEC y EPEC contribuye con la epidemiología de los patógenos productores de diarrea de importancia en la salud pública.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159438
Detección de (Escherichia Coli) productora de toxina Shiga (STEC) y (Escherichia Coli) enteropatógena (EPEC) STEC y EPEC en casos clínicos de diarrea de la población infantil del partido de Tandil; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 145-145
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159438
identifier_str_mv Detección de (Escherichia Coli) productora de toxina Shiga (STEC) y (Escherichia Coli) enteropatógena (EPEC) STEC y EPEC en casos clínicos de diarrea de la población infantil del partido de Tandil; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 145-145
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/archivos/LibrodeResumenesCAM%202019.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aam.org.ar/microbiologia2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614225273552896
score 13.070432