Deslocalización de servicios y acción sindical: la organización gremial de los trabajadores de los centros de llamada de la Argentina

Autores
del Bono, Andrea
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es plantear una reflexión sobre los alcances y los límites de la acción sindical en el marco de procesos de deslocalización internacional y de relocalización de actividades. La idea rectora del trabajo es que las normas que regulan los mercados laborales y las que protegen la fuerza de trabajo determinan la diferencia en los procesos de deslocalización, tanto como el nivel de organización y el poder de negociación de los trabajadores. El ámbito de indagación de este texto corresponde a una actividad en la que impactan los procesos de deslocalización internacional: los servicios de atención a clientes de los centros de llamadas de la Argentina. En ese marco, se analizan las estrategias que despliegan los trabajadores para mantener las conquistas alcanzadas en el plano concreto de la relación laboral y para avanzar en la esfera de la protección de sus derechos laborales. El análisis desarrollado muestra las limitaciones de la acción de los sindicatos ante las permanentes reestructuraciones empresariales, y se enfatiza que la fuerza de trabajo sólo podrá recuperar poder de negociación con mayor unidad sectorial, respaldándose en estrategias que desborden las problemáticas de cada empresa particular, e incluso que traspasen las fronteras nacionales.
The aim of this paper is to reflect on the possibilities and the limits of trade union action under offshoring processes and relocation of activities. The guiding idea is that the difference between relocation processes are determined by the rules that governs labor markets and protects the workforce determine as well as by the level of organization and bargaining power of workers. The reserch area of this paper is an activity that is strongly impacted by the offshoring process: the customer care services of the call centers in Argentina. The issues adressed here refer to the workers strategies oriented to maintain the gains achieved in the concrete level of employment relationchips and to advance on the field of labor rights. Broadly, the analysis shows the deeper challenges of the unión action to adress the permanent corporate restructurings, emphasizing that the workforce can only regain bargaining power with greater unit at the sectorial level. This implies supported on strategies that go beyond the problems of each individual company and even beyond national borders.
Fil: del Bono, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto Ciencias Sociales y Administracion; Argentina
Materia
DESLOCALIZACIÓN INTERNACIONAL
SINDICATOS
ACTIVIDADES DE SERVICIOS
CENTROS DE LLAMADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115509

id CONICETDig_4d158fd611e55bce9ee86992cdf63e57
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115509
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Deslocalización de servicios y acción sindical: la organización gremial de los trabajadores de los centros de llamada de la ArgentinaOffshoring service and trade union action: The union organization of call centers workers in argentinadel Bono, AndreaDESLOCALIZACIÓN INTERNACIONALSINDICATOSACTIVIDADES DE SERVICIOSCENTROS DE LLAMADAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es plantear una reflexión sobre los alcances y los límites de la acción sindical en el marco de procesos de deslocalización internacional y de relocalización de actividades. La idea rectora del trabajo es que las normas que regulan los mercados laborales y las que protegen la fuerza de trabajo determinan la diferencia en los procesos de deslocalización, tanto como el nivel de organización y el poder de negociación de los trabajadores. El ámbito de indagación de este texto corresponde a una actividad en la que impactan los procesos de deslocalización internacional: los servicios de atención a clientes de los centros de llamadas de la Argentina. En ese marco, se analizan las estrategias que despliegan los trabajadores para mantener las conquistas alcanzadas en el plano concreto de la relación laboral y para avanzar en la esfera de la protección de sus derechos laborales. El análisis desarrollado muestra las limitaciones de la acción de los sindicatos ante las permanentes reestructuraciones empresariales, y se enfatiza que la fuerza de trabajo sólo podrá recuperar poder de negociación con mayor unidad sectorial, respaldándose en estrategias que desborden las problemáticas de cada empresa particular, e incluso que traspasen las fronteras nacionales.The aim of this paper is to reflect on the possibilities and the limits of trade union action under offshoring processes and relocation of activities. The guiding idea is that the difference between relocation processes are determined by the rules that governs labor markets and protects the workforce determine as well as by the level of organization and bargaining power of workers. The reserch area of this paper is an activity that is strongly impacted by the offshoring process: the customer care services of the call centers in Argentina. The issues adressed here refer to the workers strategies oriented to maintain the gains achieved in the concrete level of employment relationchips and to advance on the field of labor rights. Broadly, the analysis shows the deeper challenges of the unión action to adress the permanent corporate restructurings, emphasizing that the workforce can only regain bargaining power with greater unit at the sectorial level. This implies supported on strategies that go beyond the problems of each individual company and even beyond national borders.Fil: del Bono, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto Ciencias Sociales y Administracion; ArgentinaAsociación Andaluza de Antropología2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115509del Bono, Andrea; Deslocalización de servicios y acción sindical: la organización gremial de los trabajadores de los centros de llamada de la Argentina; Asociación Andaluza de Antropología; Revista Andaluza de Antropología; 11; 9-2016; 174-1982174-6796CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaandaluzadeantropologia.org/uploads/raa/n11/delbono.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5666551info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:09:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115509instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:09:54.704CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Deslocalización de servicios y acción sindical: la organización gremial de los trabajadores de los centros de llamada de la Argentina
Offshoring service and trade union action: The union organization of call centers workers in argentina
title Deslocalización de servicios y acción sindical: la organización gremial de los trabajadores de los centros de llamada de la Argentina
spellingShingle Deslocalización de servicios y acción sindical: la organización gremial de los trabajadores de los centros de llamada de la Argentina
del Bono, Andrea
DESLOCALIZACIÓN INTERNACIONAL
SINDICATOS
ACTIVIDADES DE SERVICIOS
CENTROS DE LLAMADA
title_short Deslocalización de servicios y acción sindical: la organización gremial de los trabajadores de los centros de llamada de la Argentina
title_full Deslocalización de servicios y acción sindical: la organización gremial de los trabajadores de los centros de llamada de la Argentina
title_fullStr Deslocalización de servicios y acción sindical: la organización gremial de los trabajadores de los centros de llamada de la Argentina
title_full_unstemmed Deslocalización de servicios y acción sindical: la organización gremial de los trabajadores de los centros de llamada de la Argentina
title_sort Deslocalización de servicios y acción sindical: la organización gremial de los trabajadores de los centros de llamada de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv del Bono, Andrea
author del Bono, Andrea
author_facet del Bono, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESLOCALIZACIÓN INTERNACIONAL
SINDICATOS
ACTIVIDADES DE SERVICIOS
CENTROS DE LLAMADA
topic DESLOCALIZACIÓN INTERNACIONAL
SINDICATOS
ACTIVIDADES DE SERVICIOS
CENTROS DE LLAMADA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es plantear una reflexión sobre los alcances y los límites de la acción sindical en el marco de procesos de deslocalización internacional y de relocalización de actividades. La idea rectora del trabajo es que las normas que regulan los mercados laborales y las que protegen la fuerza de trabajo determinan la diferencia en los procesos de deslocalización, tanto como el nivel de organización y el poder de negociación de los trabajadores. El ámbito de indagación de este texto corresponde a una actividad en la que impactan los procesos de deslocalización internacional: los servicios de atención a clientes de los centros de llamadas de la Argentina. En ese marco, se analizan las estrategias que despliegan los trabajadores para mantener las conquistas alcanzadas en el plano concreto de la relación laboral y para avanzar en la esfera de la protección de sus derechos laborales. El análisis desarrollado muestra las limitaciones de la acción de los sindicatos ante las permanentes reestructuraciones empresariales, y se enfatiza que la fuerza de trabajo sólo podrá recuperar poder de negociación con mayor unidad sectorial, respaldándose en estrategias que desborden las problemáticas de cada empresa particular, e incluso que traspasen las fronteras nacionales.
The aim of this paper is to reflect on the possibilities and the limits of trade union action under offshoring processes and relocation of activities. The guiding idea is that the difference between relocation processes are determined by the rules that governs labor markets and protects the workforce determine as well as by the level of organization and bargaining power of workers. The reserch area of this paper is an activity that is strongly impacted by the offshoring process: the customer care services of the call centers in Argentina. The issues adressed here refer to the workers strategies oriented to maintain the gains achieved in the concrete level of employment relationchips and to advance on the field of labor rights. Broadly, the analysis shows the deeper challenges of the unión action to adress the permanent corporate restructurings, emphasizing that the workforce can only regain bargaining power with greater unit at the sectorial level. This implies supported on strategies that go beyond the problems of each individual company and even beyond national borders.
Fil: del Bono, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto Ciencias Sociales y Administracion; Argentina
description El objetivo de este artículo es plantear una reflexión sobre los alcances y los límites de la acción sindical en el marco de procesos de deslocalización internacional y de relocalización de actividades. La idea rectora del trabajo es que las normas que regulan los mercados laborales y las que protegen la fuerza de trabajo determinan la diferencia en los procesos de deslocalización, tanto como el nivel de organización y el poder de negociación de los trabajadores. El ámbito de indagación de este texto corresponde a una actividad en la que impactan los procesos de deslocalización internacional: los servicios de atención a clientes de los centros de llamadas de la Argentina. En ese marco, se analizan las estrategias que despliegan los trabajadores para mantener las conquistas alcanzadas en el plano concreto de la relación laboral y para avanzar en la esfera de la protección de sus derechos laborales. El análisis desarrollado muestra las limitaciones de la acción de los sindicatos ante las permanentes reestructuraciones empresariales, y se enfatiza que la fuerza de trabajo sólo podrá recuperar poder de negociación con mayor unidad sectorial, respaldándose en estrategias que desborden las problemáticas de cada empresa particular, e incluso que traspasen las fronteras nacionales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115509
del Bono, Andrea; Deslocalización de servicios y acción sindical: la organización gremial de los trabajadores de los centros de llamada de la Argentina; Asociación Andaluza de Antropología; Revista Andaluza de Antropología; 11; 9-2016; 174-198
2174-6796
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115509
identifier_str_mv del Bono, Andrea; Deslocalización de servicios y acción sindical: la organización gremial de los trabajadores de los centros de llamada de la Argentina; Asociación Andaluza de Antropología; Revista Andaluza de Antropología; 11; 9-2016; 174-198
2174-6796
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaandaluzadeantropologia.org/uploads/raa/n11/delbono.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5666551
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Andaluza de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Andaluza de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980492624789504
score 12.993085