Estructura ambiental y dinámica humana en el sur de Mendoza

Autores
Gil, Adolfo Fabian; Peralta, Eva Ailén; Franchetti, Fernando Ricardo; Neme, Gustavo Adolfo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La evolución de las especies está inexorablemente ligada a la dinámica poblacional. En el caso humano, su estudio permite un acercamiento al entendimiento del comportamiento y estrategias, proveyendo una explicación de sus cambios (French et al. 2021). A pesar de contar con diversos estudios sobre demografía humana es poco lo que se conoce sobre la forma de sus fluctuaciones y las explicaciones de las mismas. En el núcleo de estas explicaciones se encuentra una relación entre recursos y población a la que se le suman aspectos tales como prácticas sociales, organización tecnológica y respuestas a cambios climáticos (McFadden 2021). En este capítulo repasamos la forma en que el tema se abordó en la arqueología del sur de Mendoza y presentamos el estado del arte focalizando en las tendencias poblacionales de las unidades biogeográficas descritas en Giardina et al. (este libro). En la década pasada se planteó un modelo biogeográfico de poblamiento, basado en una jerarquización de los ambientes y su estructura de recursos (Neme y Gil 2008). Este derivó del desarrollado por Borrero (1989)para Patagonia, e inicialmente ayudó a explicar la diacronía en que las unidades biogeográficas fueron exploradas y luego colonizadas. Si bien dicho planteo consideró variaciones en la dinámica poblacional, estas se abordaron de manera poco explícita y principalmente en una escala ordinal. Como un modo de complementar este modelo aquí se incluyen elementos de la ecología evolutiva,específicamente del Modelo de Distribución Ideal (Fretwell y Lucas 1969;Bettinger et al. 2015), para ajustar detalles sobre el poblamiento regional.
Fil: Gil, Adolfo Fabian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Peralta, Eva Ailén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Materia
Centro Occidente de Argentina
Demografi
Holoceno
Mendoza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203236

id CONICETDig_4d0d596b3d05f96f8c02e64ba05c68d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203236
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estructura ambiental y dinámica humana en el sur de MendozaGil, Adolfo FabianPeralta, Eva AilénFranchetti, Fernando RicardoNeme, Gustavo AdolfoCentro Occidente de ArgentinaDemografiHolocenoMendozahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La evolución de las especies está inexorablemente ligada a la dinámica poblacional. En el caso humano, su estudio permite un acercamiento al entendimiento del comportamiento y estrategias, proveyendo una explicación de sus cambios (French et al. 2021). A pesar de contar con diversos estudios sobre demografía humana es poco lo que se conoce sobre la forma de sus fluctuaciones y las explicaciones de las mismas. En el núcleo de estas explicaciones se encuentra una relación entre recursos y población a la que se le suman aspectos tales como prácticas sociales, organización tecnológica y respuestas a cambios climáticos (McFadden 2021). En este capítulo repasamos la forma en que el tema se abordó en la arqueología del sur de Mendoza y presentamos el estado del arte focalizando en las tendencias poblacionales de las unidades biogeográficas descritas en Giardina et al. (este libro). En la década pasada se planteó un modelo biogeográfico de poblamiento, basado en una jerarquización de los ambientes y su estructura de recursos (Neme y Gil 2008). Este derivó del desarrollado por Borrero (1989)para Patagonia, e inicialmente ayudó a explicar la diacronía en que las unidades biogeográficas fueron exploradas y luego colonizadas. Si bien dicho planteo consideró variaciones en la dinámica poblacional, estas se abordaron de manera poco explícita y principalmente en una escala ordinal. Como un modo de complementar este modelo aquí se incluyen elementos de la ecología evolutiva,específicamente del Modelo de Distribución Ideal (Fretwell y Lucas 1969;Bettinger et al. 2015), para ajustar detalles sobre el poblamiento regional.Fil: Gil, Adolfo Fabian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Peralta, Eva Ailén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaSociedad Argentina de AntropologíaNeme, Gustavo AdolfoGil, Adolfo Fabian2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203236Gil, Adolfo Fabian; Peralta, Eva Ailén; Franchetti, Fernando Ricardo; Neme, Gustavo Adolfo; Estructura ambiental y dinámica humana en el sur de Mendoza; Sociedad Argentina de Antropología; 2022; 95-123978-987-1280-57-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saantropologia.com.ar/nuevositio/elementor-pagina-de-destino-2591/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203236instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:47.505CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura ambiental y dinámica humana en el sur de Mendoza
title Estructura ambiental y dinámica humana en el sur de Mendoza
spellingShingle Estructura ambiental y dinámica humana en el sur de Mendoza
Gil, Adolfo Fabian
Centro Occidente de Argentina
Demografi
Holoceno
Mendoza
title_short Estructura ambiental y dinámica humana en el sur de Mendoza
title_full Estructura ambiental y dinámica humana en el sur de Mendoza
title_fullStr Estructura ambiental y dinámica humana en el sur de Mendoza
title_full_unstemmed Estructura ambiental y dinámica humana en el sur de Mendoza
title_sort Estructura ambiental y dinámica humana en el sur de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, Adolfo Fabian
Peralta, Eva Ailén
Franchetti, Fernando Ricardo
Neme, Gustavo Adolfo
author Gil, Adolfo Fabian
author_facet Gil, Adolfo Fabian
Peralta, Eva Ailén
Franchetti, Fernando Ricardo
Neme, Gustavo Adolfo
author_role author
author2 Peralta, Eva Ailén
Franchetti, Fernando Ricardo
Neme, Gustavo Adolfo
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Neme, Gustavo Adolfo
Gil, Adolfo Fabian
dc.subject.none.fl_str_mv Centro Occidente de Argentina
Demografi
Holoceno
Mendoza
topic Centro Occidente de Argentina
Demografi
Holoceno
Mendoza
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La evolución de las especies está inexorablemente ligada a la dinámica poblacional. En el caso humano, su estudio permite un acercamiento al entendimiento del comportamiento y estrategias, proveyendo una explicación de sus cambios (French et al. 2021). A pesar de contar con diversos estudios sobre demografía humana es poco lo que se conoce sobre la forma de sus fluctuaciones y las explicaciones de las mismas. En el núcleo de estas explicaciones se encuentra una relación entre recursos y población a la que se le suman aspectos tales como prácticas sociales, organización tecnológica y respuestas a cambios climáticos (McFadden 2021). En este capítulo repasamos la forma en que el tema se abordó en la arqueología del sur de Mendoza y presentamos el estado del arte focalizando en las tendencias poblacionales de las unidades biogeográficas descritas en Giardina et al. (este libro). En la década pasada se planteó un modelo biogeográfico de poblamiento, basado en una jerarquización de los ambientes y su estructura de recursos (Neme y Gil 2008). Este derivó del desarrollado por Borrero (1989)para Patagonia, e inicialmente ayudó a explicar la diacronía en que las unidades biogeográficas fueron exploradas y luego colonizadas. Si bien dicho planteo consideró variaciones en la dinámica poblacional, estas se abordaron de manera poco explícita y principalmente en una escala ordinal. Como un modo de complementar este modelo aquí se incluyen elementos de la ecología evolutiva,específicamente del Modelo de Distribución Ideal (Fretwell y Lucas 1969;Bettinger et al. 2015), para ajustar detalles sobre el poblamiento regional.
Fil: Gil, Adolfo Fabian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Peralta, Eva Ailén. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
description La evolución de las especies está inexorablemente ligada a la dinámica poblacional. En el caso humano, su estudio permite un acercamiento al entendimiento del comportamiento y estrategias, proveyendo una explicación de sus cambios (French et al. 2021). A pesar de contar con diversos estudios sobre demografía humana es poco lo que se conoce sobre la forma de sus fluctuaciones y las explicaciones de las mismas. En el núcleo de estas explicaciones se encuentra una relación entre recursos y población a la que se le suman aspectos tales como prácticas sociales, organización tecnológica y respuestas a cambios climáticos (McFadden 2021). En este capítulo repasamos la forma en que el tema se abordó en la arqueología del sur de Mendoza y presentamos el estado del arte focalizando en las tendencias poblacionales de las unidades biogeográficas descritas en Giardina et al. (este libro). En la década pasada se planteó un modelo biogeográfico de poblamiento, basado en una jerarquización de los ambientes y su estructura de recursos (Neme y Gil 2008). Este derivó del desarrollado por Borrero (1989)para Patagonia, e inicialmente ayudó a explicar la diacronía en que las unidades biogeográficas fueron exploradas y luego colonizadas. Si bien dicho planteo consideró variaciones en la dinámica poblacional, estas se abordaron de manera poco explícita y principalmente en una escala ordinal. Como un modo de complementar este modelo aquí se incluyen elementos de la ecología evolutiva,específicamente del Modelo de Distribución Ideal (Fretwell y Lucas 1969;Bettinger et al. 2015), para ajustar detalles sobre el poblamiento regional.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203236
Gil, Adolfo Fabian; Peralta, Eva Ailén; Franchetti, Fernando Ricardo; Neme, Gustavo Adolfo; Estructura ambiental y dinámica humana en el sur de Mendoza; Sociedad Argentina de Antropología; 2022; 95-123
978-987-1280-57-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203236
identifier_str_mv Gil, Adolfo Fabian; Peralta, Eva Ailén; Franchetti, Fernando Ricardo; Neme, Gustavo Adolfo; Estructura ambiental y dinámica humana en el sur de Mendoza; Sociedad Argentina de Antropología; 2022; 95-123
978-987-1280-57-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saantropologia.com.ar/nuevositio/elementor-pagina-de-destino-2591/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613487950561280
score 13.070432