Estrategias humanas, estabilidad y cambio en la frontere agrícola sur americana
- Autores
- Gil, Adolfo Fabian; Menendez, Lumila Paula; Atencio, Juan Pablo; Peralta, Eva Ailén; Neme, Gustavo Adolfo; Ugan, Andrew
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo explora cuán estables fueron las estrategias humanas una vez que las poblaciones indígenas del centro-occidente argentino incorporaron cultígenos. Asimismo, evalúa si una vez incorporado el consumo de plantas domésticas, las estrategias fueron, o no, progresivamente apoyándose más sobre la producción y consumo de las mismas. El estudio compara tres sitios con restos humanos (Jaime Prats-1, Rincón del Atuel-1 y Cañada Seca-1) localizados entre sí a una distancia máxima de 40 km y en un valle considerado como el límite sur de la agricultura andina prehispánica. Estos sitios, que presentan una continuidad temporal, abarcan desde ca. 1900 (300 años posterior al registro inicial de las plantas domésticas en la región) a ca. 1400 años aP. Se comparan datos de isótopos estables (13C, 15N, 18O), morfometría craneal, mandibular y dental, junto a información contextual arqueológica. El sitio más antiguo, Jaime Prats-1, muestra semejanzas isotópicas y morfológicas con Cañada Seca-1, el más reciente, a pesar de no ser continuos en el tiempo. Ambos se diferencian de Rincón del Atuel-1, que temporalmente se intercala entre los dos. Los resultados señalan una mayor importancia del maíz en Rincón del Atuel-1, junto a una menor movilidad residencial, aunque en ninguno de los casos este recurso habría contribuido más del 30% a la dieta. Los sistemas humanos que ocuparon la frontera agrícola en estos primeros 500 años de uso de plantas domésticasmuestran una alta variabilidad en su organización, sin cruzar umbrales que impidan retornar a sistemas de baja producción.
Fil: Gil, Adolfo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Menendez, Lumila Paula. University of Tübingen; Alemania
Fil: Atencio, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Peralta, Eva Ailén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Ugan, Andrew. Far Western Anthropological Research Group; Estados Unidos. Museo de Historia Natural de San Rafael; Argentina - Materia
-
CENTRO OCCIDENTE ARGENTINO
HOLOCENO TARDÍO
AGRICULTURA
ESTRATEGIAS HUMANAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42693
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_51e3b376f151e6063ddf5f53507dac0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42693 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrategias humanas, estabilidad y cambio en la frontere agrícola sur americanaGil, Adolfo FabianMenendez, Lumila PaulaAtencio, Juan PabloPeralta, Eva AilénNeme, Gustavo AdolfoUgan, AndrewCENTRO OCCIDENTE ARGENTINOHOLOCENO TARDÍOAGRICULTURAESTRATEGIAS HUMANAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo explora cuán estables fueron las estrategias humanas una vez que las poblaciones indígenas del centro-occidente argentino incorporaron cultígenos. Asimismo, evalúa si una vez incorporado el consumo de plantas domésticas, las estrategias fueron, o no, progresivamente apoyándose más sobre la producción y consumo de las mismas. El estudio compara tres sitios con restos humanos (Jaime Prats-1, Rincón del Atuel-1 y Cañada Seca-1) localizados entre sí a una distancia máxima de 40 km y en un valle considerado como el límite sur de la agricultura andina prehispánica. Estos sitios, que presentan una continuidad temporal, abarcan desde ca. 1900 (300 años posterior al registro inicial de las plantas domésticas en la región) a ca. 1400 años aP. Se comparan datos de isótopos estables (13C, 15N, 18O), morfometría craneal, mandibular y dental, junto a información contextual arqueológica. El sitio más antiguo, Jaime Prats-1, muestra semejanzas isotópicas y morfológicas con Cañada Seca-1, el más reciente, a pesar de no ser continuos en el tiempo. Ambos se diferencian de Rincón del Atuel-1, que temporalmente se intercala entre los dos. Los resultados señalan una mayor importancia del maíz en Rincón del Atuel-1, junto a una menor movilidad residencial, aunque en ninguno de los casos este recurso habría contribuido más del 30% a la dieta. Los sistemas humanos que ocuparon la frontera agrícola en estos primeros 500 años de uso de plantas domésticasmuestran una alta variabilidad en su organización, sin cruzar umbrales que impidan retornar a sistemas de baja producción.Fil: Gil, Adolfo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Menendez, Lumila Paula. University of Tübingen; AlemaniaFil: Atencio, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Peralta, Eva Ailén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Ugan, Andrew. Far Western Anthropological Research Group; Estados Unidos. Museo de Historia Natural de San Rafael; ArgentinaCambridge Press2017-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42693Gil, Adolfo Fabian; Menendez, Lumila Paula; Atencio, Juan Pablo; Peralta, Eva Ailén; Neme, Gustavo Adolfo; et al.; Estrategias humanas, estabilidad y cambio en la frontere agrícola sur americana; Cambridge Press; Latin American Antiquity; 28; 21; 19-12-2017; 1-211045-6635CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1017/laq.2017.59info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cambridge.org/core/journals/latin-american-antiquity/article/estrategias-humanas-estabilidad-y-cambio-en-la-frontera-agricola-sur-americana/AE31A8AA6E42C62ACABF1CE568363E0Einfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42693instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:57.444CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias humanas, estabilidad y cambio en la frontere agrícola sur americana |
title |
Estrategias humanas, estabilidad y cambio en la frontere agrícola sur americana |
spellingShingle |
Estrategias humanas, estabilidad y cambio en la frontere agrícola sur americana Gil, Adolfo Fabian CENTRO OCCIDENTE ARGENTINO HOLOCENO TARDÍO AGRICULTURA ESTRATEGIAS HUMANAS |
title_short |
Estrategias humanas, estabilidad y cambio en la frontere agrícola sur americana |
title_full |
Estrategias humanas, estabilidad y cambio en la frontere agrícola sur americana |
title_fullStr |
Estrategias humanas, estabilidad y cambio en la frontere agrícola sur americana |
title_full_unstemmed |
Estrategias humanas, estabilidad y cambio en la frontere agrícola sur americana |
title_sort |
Estrategias humanas, estabilidad y cambio en la frontere agrícola sur americana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil, Adolfo Fabian Menendez, Lumila Paula Atencio, Juan Pablo Peralta, Eva Ailén Neme, Gustavo Adolfo Ugan, Andrew |
author |
Gil, Adolfo Fabian |
author_facet |
Gil, Adolfo Fabian Menendez, Lumila Paula Atencio, Juan Pablo Peralta, Eva Ailén Neme, Gustavo Adolfo Ugan, Andrew |
author_role |
author |
author2 |
Menendez, Lumila Paula Atencio, Juan Pablo Peralta, Eva Ailén Neme, Gustavo Adolfo Ugan, Andrew |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CENTRO OCCIDENTE ARGENTINO HOLOCENO TARDÍO AGRICULTURA ESTRATEGIAS HUMANAS |
topic |
CENTRO OCCIDENTE ARGENTINO HOLOCENO TARDÍO AGRICULTURA ESTRATEGIAS HUMANAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo explora cuán estables fueron las estrategias humanas una vez que las poblaciones indígenas del centro-occidente argentino incorporaron cultígenos. Asimismo, evalúa si una vez incorporado el consumo de plantas domésticas, las estrategias fueron, o no, progresivamente apoyándose más sobre la producción y consumo de las mismas. El estudio compara tres sitios con restos humanos (Jaime Prats-1, Rincón del Atuel-1 y Cañada Seca-1) localizados entre sí a una distancia máxima de 40 km y en un valle considerado como el límite sur de la agricultura andina prehispánica. Estos sitios, que presentan una continuidad temporal, abarcan desde ca. 1900 (300 años posterior al registro inicial de las plantas domésticas en la región) a ca. 1400 años aP. Se comparan datos de isótopos estables (13C, 15N, 18O), morfometría craneal, mandibular y dental, junto a información contextual arqueológica. El sitio más antiguo, Jaime Prats-1, muestra semejanzas isotópicas y morfológicas con Cañada Seca-1, el más reciente, a pesar de no ser continuos en el tiempo. Ambos se diferencian de Rincón del Atuel-1, que temporalmente se intercala entre los dos. Los resultados señalan una mayor importancia del maíz en Rincón del Atuel-1, junto a una menor movilidad residencial, aunque en ninguno de los casos este recurso habría contribuido más del 30% a la dieta. Los sistemas humanos que ocuparon la frontera agrícola en estos primeros 500 años de uso de plantas domésticasmuestran una alta variabilidad en su organización, sin cruzar umbrales que impidan retornar a sistemas de baja producción. Fil: Gil, Adolfo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Menendez, Lumila Paula. University of Tübingen; Alemania Fil: Atencio, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Peralta, Eva Ailén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Ugan, Andrew. Far Western Anthropological Research Group; Estados Unidos. Museo de Historia Natural de San Rafael; Argentina |
description |
El trabajo explora cuán estables fueron las estrategias humanas una vez que las poblaciones indígenas del centro-occidente argentino incorporaron cultígenos. Asimismo, evalúa si una vez incorporado el consumo de plantas domésticas, las estrategias fueron, o no, progresivamente apoyándose más sobre la producción y consumo de las mismas. El estudio compara tres sitios con restos humanos (Jaime Prats-1, Rincón del Atuel-1 y Cañada Seca-1) localizados entre sí a una distancia máxima de 40 km y en un valle considerado como el límite sur de la agricultura andina prehispánica. Estos sitios, que presentan una continuidad temporal, abarcan desde ca. 1900 (300 años posterior al registro inicial de las plantas domésticas en la región) a ca. 1400 años aP. Se comparan datos de isótopos estables (13C, 15N, 18O), morfometría craneal, mandibular y dental, junto a información contextual arqueológica. El sitio más antiguo, Jaime Prats-1, muestra semejanzas isotópicas y morfológicas con Cañada Seca-1, el más reciente, a pesar de no ser continuos en el tiempo. Ambos se diferencian de Rincón del Atuel-1, que temporalmente se intercala entre los dos. Los resultados señalan una mayor importancia del maíz en Rincón del Atuel-1, junto a una menor movilidad residencial, aunque en ninguno de los casos este recurso habría contribuido más del 30% a la dieta. Los sistemas humanos que ocuparon la frontera agrícola en estos primeros 500 años de uso de plantas domésticasmuestran una alta variabilidad en su organización, sin cruzar umbrales que impidan retornar a sistemas de baja producción. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/42693 Gil, Adolfo Fabian; Menendez, Lumila Paula; Atencio, Juan Pablo; Peralta, Eva Ailén; Neme, Gustavo Adolfo; et al.; Estrategias humanas, estabilidad y cambio en la frontere agrícola sur americana; Cambridge Press; Latin American Antiquity; 28; 21; 19-12-2017; 1-21 1045-6635 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/42693 |
identifier_str_mv |
Gil, Adolfo Fabian; Menendez, Lumila Paula; Atencio, Juan Pablo; Peralta, Eva Ailén; Neme, Gustavo Adolfo; et al.; Estrategias humanas, estabilidad y cambio en la frontere agrícola sur americana; Cambridge Press; Latin American Antiquity; 28; 21; 19-12-2017; 1-21 1045-6635 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1017/laq.2017.59 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cambridge.org/core/journals/latin-american-antiquity/article/estrategias-humanas-estabilidad-y-cambio-en-la-frontera-agricola-sur-americana/AE31A8AA6E42C62ACABF1CE568363E0E |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cambridge Press |
publisher.none.fl_str_mv |
Cambridge Press |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613622543679488 |
score |
13.070432 |