Evaluación de la alimentación con distintos niveles de inclusión de soja en la recría de vaquillonas

Autores
Garcia, Daniela Celeste; Martín, Alejandro Alberto; Vella, Milda Alejandra; Nasca, Jose Andres; Roldan Olarte, Eugenia Mariela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La actividad ganadera es una de las más importantes del país y es fundamental controlar la alimentación del ganado bovino en las distintas etapas productivas. Con el objetivo de determinar el efecto de la soja en la nutrición de vaquillonas destinadas a servicio, se emplearon 30 hembras braford pertenecientes al INTA-IIACS. Dos grupos de animales fueron alimentados durante 6 meses con las siguientes dietas, BS: bajo contenido de soja (0,3 % en base al peso vivo, PV) y AS: alto contenido de soja (0,8 % en base a PV). Se dispuso a las vaquillonas a servicio y durante 4 meses se alimentó al grupo BS solo con pastoreo de grama Rhodes sin adición de soja en la dieta, mientras que al grupo AS con una proporción del 0,6% de soja y pastoreo. Se evaluaron mensualmente parámetros productivos: PV y ganancia media diaria (GMD); y hematológicos: hematocrito y fórmula leucocitaria. Después del servicio se registraron los porcentajes de preñez de ambos grupos por tacto rectal. No se observaron cambios en los parámetros evaluados entre los animales antes del servicio. Durante el servicio las vaquillonas del grupo AS presentaron mayores niveles de GMD y hematocrito, mientras que en BS se registró una menor medida de ambos parámetros. No se observaron cambios significativos en las fórmulas leucocitarias. Cabe destacar que a pesar de las diferencias analizadas, las hembras de ambos grupos presentaron un 100% de preñez. El porcentaje de parición fue 100% en lote BS y 93% en lote AS, ya que se registró un aborto de causa indeterminada. Los datos obtenidos de GMD y hematocritos indican que la suplementación con altos porcentajes de soja favorece el estado nutricional de los animales sin afectar los parámetros reproductivos.
Livestock activity is one of the most important in Argentina and it is essential to control the cattle feeding at different growth stages. In order to determine the effect of soy on the nutrition of heifers managed for service, 30 braford females from INTA-IIACS were used. Two groups of animals were fed for six months with the following diets, BS: low soy content (0.3% based on live weight, LW) and AS: high soy content (0.8% based on LW). During four months, on the managed for service period, the BS group was fed without addition of soy in the diet, according to Rhodes grass pasture, while the AS group with a proportion of 0.6% of soy based on LW and grazing. Productive parameters were evaluated monthly: LW and average daily gain (ADG) and hematological: hematocrit and leukocyte formula. During the service, the percentage of pregnancy of both groups by rectal examination was registered. There were no changes in the parameters evaluated between the animals before the service. During the service, heifers of the AS group showed an increase in the ADG and hematocrit values, while in BS group minor measures of these parameters were registered. There were no significant changes in leukocyte formulas. It should be noted that despite the differences observed, the females of both groups presented a 100% of pregnancy. The percentage of calving was 100% in BS group and 93% in AS group, since an abortion of indeterminate cause was registered. The data obtained from ADG and hematocrit indicate that supplementation with high rations of soy favors the nutritional status of the animals without affecting the reproductive parameters.
Fil: Garcia, Daniela Celeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Martín, Alejandro Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina
Fil: Vella, Milda Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; Argentina
Fil: Nasca, Jose Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina
Fil: Roldan Olarte, Eugenia Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; Argentina
Materia
NUTRICIÓN
BOVINOS
SOJA
RECRÍA
REPRODUCCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103306

id CONICETDig_4d03a9ef13449699546ec42d7ba145ec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103306
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la alimentación con distintos niveles de inclusión de soja en la recría de vaquillonasEvaluation of diets with different soy levels on reared heifersGarcia, Daniela CelesteMartín, Alejandro AlbertoVella, Milda AlejandraNasca, Jose AndresRoldan Olarte, Eugenia MarielaNUTRICIÓNBOVINOSSOJARECRÍAREPRODUCCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4La actividad ganadera es una de las más importantes del país y es fundamental controlar la alimentación del ganado bovino en las distintas etapas productivas. Con el objetivo de determinar el efecto de la soja en la nutrición de vaquillonas destinadas a servicio, se emplearon 30 hembras braford pertenecientes al INTA-IIACS. Dos grupos de animales fueron alimentados durante 6 meses con las siguientes dietas, BS: bajo contenido de soja (0,3 % en base al peso vivo, PV) y AS: alto contenido de soja (0,8 % en base a PV). Se dispuso a las vaquillonas a servicio y durante 4 meses se alimentó al grupo BS solo con pastoreo de grama Rhodes sin adición de soja en la dieta, mientras que al grupo AS con una proporción del 0,6% de soja y pastoreo. Se evaluaron mensualmente parámetros productivos: PV y ganancia media diaria (GMD); y hematológicos: hematocrito y fórmula leucocitaria. Después del servicio se registraron los porcentajes de preñez de ambos grupos por tacto rectal. No se observaron cambios en los parámetros evaluados entre los animales antes del servicio. Durante el servicio las vaquillonas del grupo AS presentaron mayores niveles de GMD y hematocrito, mientras que en BS se registró una menor medida de ambos parámetros. No se observaron cambios significativos en las fórmulas leucocitarias. Cabe destacar que a pesar de las diferencias analizadas, las hembras de ambos grupos presentaron un 100% de preñez. El porcentaje de parición fue 100% en lote BS y 93% en lote AS, ya que se registró un aborto de causa indeterminada. Los datos obtenidos de GMD y hematocritos indican que la suplementación con altos porcentajes de soja favorece el estado nutricional de los animales sin afectar los parámetros reproductivos.Livestock activity is one of the most important in Argentina and it is essential to control the cattle feeding at different growth stages. In order to determine the effect of soy on the nutrition of heifers managed for service, 30 braford females from INTA-IIACS were used. Two groups of animals were fed for six months with the following diets, BS: low soy content (0.3% based on live weight, LW) and AS: high soy content (0.8% based on LW). During four months, on the managed for service period, the BS group was fed without addition of soy in the diet, according to Rhodes grass pasture, while the AS group with a proportion of 0.6% of soy based on LW and grazing. Productive parameters were evaluated monthly: LW and average daily gain (ADG) and hematological: hematocrit and leukocyte formula. During the service, the percentage of pregnancy of both groups by rectal examination was registered. There were no changes in the parameters evaluated between the animals before the service. During the service, heifers of the AS group showed an increase in the ADG and hematocrit values, while in BS group minor measures of these parameters were registered. There were no significant changes in leukocyte formulas. It should be noted that despite the differences observed, the females of both groups presented a 100% of pregnancy. The percentage of calving was 100% in BS group and 93% in AS group, since an abortion of indeterminate cause was registered. The data obtained from ADG and hematocrit indicate that supplementation with high rations of soy favors the nutritional status of the animals without affecting the reproductive parameters.Fil: Garcia, Daniela Celeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Martín, Alejandro Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Vella, Milda Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; ArgentinaFil: Nasca, Jose Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; ArgentinaFil: Roldan Olarte, Eugenia Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; ArgentinaNorberto Ángel Speroni2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103306Garcia, Daniela Celeste; Martín, Alejandro Alberto; Vella, Milda Alejandra; Nasca, Jose Andres; Roldan Olarte, Eugenia Mariela; Evaluación de la alimentación con distintos niveles de inclusión de soja en la recría de vaquillonas; Norberto Ángel Speroni; Veterinaria Argentina; XXXV; 367; 11-2018; 1-91852-317X0326-4629CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.veterinariargentina.com/revista/2018/11/evaluacion-de-la-alimentacion-con-distintos-niveles-de-inclusion-de-soja-en-la-recria-de-vaquillonas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:49:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103306instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:49:52.056CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la alimentación con distintos niveles de inclusión de soja en la recría de vaquillonas
Evaluation of diets with different soy levels on reared heifers
title Evaluación de la alimentación con distintos niveles de inclusión de soja en la recría de vaquillonas
spellingShingle Evaluación de la alimentación con distintos niveles de inclusión de soja en la recría de vaquillonas
Garcia, Daniela Celeste
NUTRICIÓN
BOVINOS
SOJA
RECRÍA
REPRODUCCIÓN
title_short Evaluación de la alimentación con distintos niveles de inclusión de soja en la recría de vaquillonas
title_full Evaluación de la alimentación con distintos niveles de inclusión de soja en la recría de vaquillonas
title_fullStr Evaluación de la alimentación con distintos niveles de inclusión de soja en la recría de vaquillonas
title_full_unstemmed Evaluación de la alimentación con distintos niveles de inclusión de soja en la recría de vaquillonas
title_sort Evaluación de la alimentación con distintos niveles de inclusión de soja en la recría de vaquillonas
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Daniela Celeste
Martín, Alejandro Alberto
Vella, Milda Alejandra
Nasca, Jose Andres
Roldan Olarte, Eugenia Mariela
author Garcia, Daniela Celeste
author_facet Garcia, Daniela Celeste
Martín, Alejandro Alberto
Vella, Milda Alejandra
Nasca, Jose Andres
Roldan Olarte, Eugenia Mariela
author_role author
author2 Martín, Alejandro Alberto
Vella, Milda Alejandra
Nasca, Jose Andres
Roldan Olarte, Eugenia Mariela
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NUTRICIÓN
BOVINOS
SOJA
RECRÍA
REPRODUCCIÓN
topic NUTRICIÓN
BOVINOS
SOJA
RECRÍA
REPRODUCCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.2
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad ganadera es una de las más importantes del país y es fundamental controlar la alimentación del ganado bovino en las distintas etapas productivas. Con el objetivo de determinar el efecto de la soja en la nutrición de vaquillonas destinadas a servicio, se emplearon 30 hembras braford pertenecientes al INTA-IIACS. Dos grupos de animales fueron alimentados durante 6 meses con las siguientes dietas, BS: bajo contenido de soja (0,3 % en base al peso vivo, PV) y AS: alto contenido de soja (0,8 % en base a PV). Se dispuso a las vaquillonas a servicio y durante 4 meses se alimentó al grupo BS solo con pastoreo de grama Rhodes sin adición de soja en la dieta, mientras que al grupo AS con una proporción del 0,6% de soja y pastoreo. Se evaluaron mensualmente parámetros productivos: PV y ganancia media diaria (GMD); y hematológicos: hematocrito y fórmula leucocitaria. Después del servicio se registraron los porcentajes de preñez de ambos grupos por tacto rectal. No se observaron cambios en los parámetros evaluados entre los animales antes del servicio. Durante el servicio las vaquillonas del grupo AS presentaron mayores niveles de GMD y hematocrito, mientras que en BS se registró una menor medida de ambos parámetros. No se observaron cambios significativos en las fórmulas leucocitarias. Cabe destacar que a pesar de las diferencias analizadas, las hembras de ambos grupos presentaron un 100% de preñez. El porcentaje de parición fue 100% en lote BS y 93% en lote AS, ya que se registró un aborto de causa indeterminada. Los datos obtenidos de GMD y hematocritos indican que la suplementación con altos porcentajes de soja favorece el estado nutricional de los animales sin afectar los parámetros reproductivos.
Livestock activity is one of the most important in Argentina and it is essential to control the cattle feeding at different growth stages. In order to determine the effect of soy on the nutrition of heifers managed for service, 30 braford females from INTA-IIACS were used. Two groups of animals were fed for six months with the following diets, BS: low soy content (0.3% based on live weight, LW) and AS: high soy content (0.8% based on LW). During four months, on the managed for service period, the BS group was fed without addition of soy in the diet, according to Rhodes grass pasture, while the AS group with a proportion of 0.6% of soy based on LW and grazing. Productive parameters were evaluated monthly: LW and average daily gain (ADG) and hematological: hematocrit and leukocyte formula. During the service, the percentage of pregnancy of both groups by rectal examination was registered. There were no changes in the parameters evaluated between the animals before the service. During the service, heifers of the AS group showed an increase in the ADG and hematocrit values, while in BS group minor measures of these parameters were registered. There were no significant changes in leukocyte formulas. It should be noted that despite the differences observed, the females of both groups presented a 100% of pregnancy. The percentage of calving was 100% in BS group and 93% in AS group, since an abortion of indeterminate cause was registered. The data obtained from ADG and hematocrit indicate that supplementation with high rations of soy favors the nutritional status of the animals without affecting the reproductive parameters.
Fil: Garcia, Daniela Celeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Martín, Alejandro Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina
Fil: Vella, Milda Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; Argentina
Fil: Nasca, Jose Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido; Argentina
Fil: Roldan Olarte, Eugenia Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Biología; Argentina
description La actividad ganadera es una de las más importantes del país y es fundamental controlar la alimentación del ganado bovino en las distintas etapas productivas. Con el objetivo de determinar el efecto de la soja en la nutrición de vaquillonas destinadas a servicio, se emplearon 30 hembras braford pertenecientes al INTA-IIACS. Dos grupos de animales fueron alimentados durante 6 meses con las siguientes dietas, BS: bajo contenido de soja (0,3 % en base al peso vivo, PV) y AS: alto contenido de soja (0,8 % en base a PV). Se dispuso a las vaquillonas a servicio y durante 4 meses se alimentó al grupo BS solo con pastoreo de grama Rhodes sin adición de soja en la dieta, mientras que al grupo AS con una proporción del 0,6% de soja y pastoreo. Se evaluaron mensualmente parámetros productivos: PV y ganancia media diaria (GMD); y hematológicos: hematocrito y fórmula leucocitaria. Después del servicio se registraron los porcentajes de preñez de ambos grupos por tacto rectal. No se observaron cambios en los parámetros evaluados entre los animales antes del servicio. Durante el servicio las vaquillonas del grupo AS presentaron mayores niveles de GMD y hematocrito, mientras que en BS se registró una menor medida de ambos parámetros. No se observaron cambios significativos en las fórmulas leucocitarias. Cabe destacar que a pesar de las diferencias analizadas, las hembras de ambos grupos presentaron un 100% de preñez. El porcentaje de parición fue 100% en lote BS y 93% en lote AS, ya que se registró un aborto de causa indeterminada. Los datos obtenidos de GMD y hematocritos indican que la suplementación con altos porcentajes de soja favorece el estado nutricional de los animales sin afectar los parámetros reproductivos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/103306
Garcia, Daniela Celeste; Martín, Alejandro Alberto; Vella, Milda Alejandra; Nasca, Jose Andres; Roldan Olarte, Eugenia Mariela; Evaluación de la alimentación con distintos niveles de inclusión de soja en la recría de vaquillonas; Norberto Ángel Speroni; Veterinaria Argentina; XXXV; 367; 11-2018; 1-9
1852-317X
0326-4629
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/103306
identifier_str_mv Garcia, Daniela Celeste; Martín, Alejandro Alberto; Vella, Milda Alejandra; Nasca, Jose Andres; Roldan Olarte, Eugenia Mariela; Evaluación de la alimentación con distintos niveles de inclusión de soja en la recría de vaquillonas; Norberto Ángel Speroni; Veterinaria Argentina; XXXV; 367; 11-2018; 1-9
1852-317X
0326-4629
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.veterinariargentina.com/revista/2018/11/evaluacion-de-la-alimentacion-con-distintos-niveles-de-inclusion-de-soja-en-la-recria-de-vaquillonas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Norberto Ángel Speroni
publisher.none.fl_str_mv Norberto Ángel Speroni
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847978216172552192
score 13.121305