Crecimiento y condición corporal de vaquillonas en recría bajo dos intensidades en pastoreo continuo

Autores
Besteiro, Ignacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Refi, Roberto
Agnelli, Lorena
Descripción
Se investigó el efecto que tiene la carga animal, sobre variables productivas, tales como los cambios de peso vivo, las tasas de dichos cambios de peso, y la condición corporal de vaquillonas en recría. El trabajo consistió en generar dos situaciones distintas de carga animal, una denominada “carga animal alta (CAA)” de 3 EV/hay la otra, “carga animal baja (CAB)” de 2,2 EV/ha y evaluar a través del tiempo como fue la evolución del peso vivo y la condición corporal. Se llevó a cabo en el establecimiento “El Amanecer”, propiedad de la Universidad Nacional de la Plata, entre los meses de febrero y noviembre del año 2010. Se utilizaron 36 terneras Aberdeen Angus de biotipo chico (frame score 2-3) de producción propia del establecimiento, que serían insemiadas a los 15 meses, las que llegaran al peso umbral de entore (2/3 del peso adulto). Se trabajó con 6 lotes de 6 terneras cada uno, con similar peso y condición corporal promedio inicial, distribuidas en 6 parcelas. La base forrajera fue una promoción química de raigrás anual (Loliummultiflorum Lam.) y el pastoreo de tipo continuo. Las mediciones de peso y condición corporal se registraron en forma individual a cada ternera con una frecuencia de 14 días durante todo el periodo de duración del ensayo. Los resultados se analizaron estadísticamente mediante análisis de la varianza.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
vaquillonas, recría, pastoreo
Bovinos
ganadería
cría de animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65243

id SEDICI_e6e8fa30e9bb5d52ba46290493d459a1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65243
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Crecimiento y condición corporal de vaquillonas en recría bajo dos intensidades en pastoreo continuoBesteiro, IgnacioCiencias Agrariasvaquillonas, recría, pastoreoBovinosganaderíacría de animalesSe investigó el efecto que tiene la carga animal, sobre variables productivas, tales como los cambios de peso vivo, las tasas de dichos cambios de peso, y la condición corporal de vaquillonas en recría. El trabajo consistió en generar dos situaciones distintas de carga animal, una denominada “carga animal alta (CAA)” de 3 EV/hay la otra, “carga animal baja (CAB)” de 2,2 EV/ha y evaluar a través del tiempo como fue la evolución del peso vivo y la condición corporal. Se llevó a cabo en el establecimiento “El Amanecer”, propiedad de la Universidad Nacional de la Plata, entre los meses de febrero y noviembre del año 2010. Se utilizaron 36 terneras Aberdeen Angus de biotipo chico (frame score 2-3) de producción propia del establecimiento, que serían insemiadas a los 15 meses, las que llegaran al peso umbral de entore (2/3 del peso adulto). Se trabajó con 6 lotes de 6 terneras cada uno, con similar peso y condición corporal promedio inicial, distribuidas en 6 parcelas. La base forrajera fue una promoción química de raigrás anual (Loliummultiflorum Lam.) y el pastoreo de tipo continuo. Las mediciones de peso y condición corporal se registraron en forma individual a cada ternera con una frecuencia de 14 días durante todo el periodo de duración del ensayo. Los resultados se analizaron estadísticamente mediante análisis de la varianza.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesRefi, RobertoAgnelli, Lorena2018-03-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65243spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:01:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65243Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:01:30.588SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento y condición corporal de vaquillonas en recría bajo dos intensidades en pastoreo continuo
title Crecimiento y condición corporal de vaquillonas en recría bajo dos intensidades en pastoreo continuo
spellingShingle Crecimiento y condición corporal de vaquillonas en recría bajo dos intensidades en pastoreo continuo
Besteiro, Ignacio
Ciencias Agrarias
vaquillonas, recría, pastoreo
Bovinos
ganadería
cría de animales
title_short Crecimiento y condición corporal de vaquillonas en recría bajo dos intensidades en pastoreo continuo
title_full Crecimiento y condición corporal de vaquillonas en recría bajo dos intensidades en pastoreo continuo
title_fullStr Crecimiento y condición corporal de vaquillonas en recría bajo dos intensidades en pastoreo continuo
title_full_unstemmed Crecimiento y condición corporal de vaquillonas en recría bajo dos intensidades en pastoreo continuo
title_sort Crecimiento y condición corporal de vaquillonas en recría bajo dos intensidades en pastoreo continuo
dc.creator.none.fl_str_mv Besteiro, Ignacio
author Besteiro, Ignacio
author_facet Besteiro, Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Refi, Roberto
Agnelli, Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
vaquillonas, recría, pastoreo
Bovinos
ganadería
cría de animales
topic Ciencias Agrarias
vaquillonas, recría, pastoreo
Bovinos
ganadería
cría de animales
dc.description.none.fl_txt_mv Se investigó el efecto que tiene la carga animal, sobre variables productivas, tales como los cambios de peso vivo, las tasas de dichos cambios de peso, y la condición corporal de vaquillonas en recría. El trabajo consistió en generar dos situaciones distintas de carga animal, una denominada “carga animal alta (CAA)” de 3 EV/hay la otra, “carga animal baja (CAB)” de 2,2 EV/ha y evaluar a través del tiempo como fue la evolución del peso vivo y la condición corporal. Se llevó a cabo en el establecimiento “El Amanecer”, propiedad de la Universidad Nacional de la Plata, entre los meses de febrero y noviembre del año 2010. Se utilizaron 36 terneras Aberdeen Angus de biotipo chico (frame score 2-3) de producción propia del establecimiento, que serían insemiadas a los 15 meses, las que llegaran al peso umbral de entore (2/3 del peso adulto). Se trabajó con 6 lotes de 6 terneras cada uno, con similar peso y condición corporal promedio inicial, distribuidas en 6 parcelas. La base forrajera fue una promoción química de raigrás anual (Loliummultiflorum Lam.) y el pastoreo de tipo continuo. Las mediciones de peso y condición corporal se registraron en forma individual a cada ternera con una frecuencia de 14 días durante todo el periodo de duración del ensayo. Los resultados se analizaron estadísticamente mediante análisis de la varianza.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Se investigó el efecto que tiene la carga animal, sobre variables productivas, tales como los cambios de peso vivo, las tasas de dichos cambios de peso, y la condición corporal de vaquillonas en recría. El trabajo consistió en generar dos situaciones distintas de carga animal, una denominada “carga animal alta (CAA)” de 3 EV/hay la otra, “carga animal baja (CAB)” de 2,2 EV/ha y evaluar a través del tiempo como fue la evolución del peso vivo y la condición corporal. Se llevó a cabo en el establecimiento “El Amanecer”, propiedad de la Universidad Nacional de la Plata, entre los meses de febrero y noviembre del año 2010. Se utilizaron 36 terneras Aberdeen Angus de biotipo chico (frame score 2-3) de producción propia del establecimiento, que serían insemiadas a los 15 meses, las que llegaran al peso umbral de entore (2/3 del peso adulto). Se trabajó con 6 lotes de 6 terneras cada uno, con similar peso y condición corporal promedio inicial, distribuidas en 6 parcelas. La base forrajera fue una promoción química de raigrás anual (Loliummultiflorum Lam.) y el pastoreo de tipo continuo. Las mediciones de peso y condición corporal se registraron en forma individual a cada ternera con una frecuencia de 14 días durante todo el periodo de duración del ensayo. Los resultados se analizaron estadísticamente mediante análisis de la varianza.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65243
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65243
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064065541046272
score 13.22299