Chamanes, Guerreros, Felinos: Iconografía de Transmutación en el Noroeste de Córdoba (Argentina)

Autores
Pastor, Sebastián; Recalde, Maria Andrea; Tissera, Luis Esteban; Ocampo, Mariana Marcela; Truyol, Gabriela; Chiavassa, Stefania
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se desarrolla un análisis del arte rupestre del noroccidente de Córdoba (Argentina), con especial énfasis en las expresiones del alero Salamanca de la Aguada. Las diferencias tonales y las acciones de repintado permiten distinguir tres momentos de ejecución. La sucesiva incorporación de imágenes modificó la temática original, fundada en las figuras de camélidos, por el agregado de nuevos referentes como antropomorfos, motivos no figurativos y en menor medida pisadas. Este cambio repite una secuencia observada en otros sitios de la región, entendida en términos de desactualización de una determinada temática e imposición de otra nueva. Entre los agregados se destaca una escena compuesta por antropomorfos alineados, con indicación de vestimentas confeccionadas con pieles de jaguar u otro felino moteado. Se analiza información arqueológica, histórica y etnográfica, tanto a nivel local como macrorregional, con el propósito de contextualizar el caso de estudio y desarrollar una hipótesis que define a dichas vestimentas como una indumentaria de transmutación. Finalmente, se intenta vincular la implantación y desarrollo de determinadas formas ideológicas y prácticas sociales en la región con los procesos políticos y culturales del Período Prehispánico Tardío, comprendiendo los siglos finales previos a la conquista española.
The authors present an analysis of rock art in northwestern Córdoba (Argentina), with special emphasis on Salamanca de la Aguada rock-shelter. Differences in colors and repainting allow the identification of three phases of execution. The original subject (camelid figures) was changed by incorporating new elements such as humans, non-figurative motifs and a few footprints, as also occurs at other sites in the region. Among the additions a scene of aligned human figures stands out, indicating dresses made from feline skins. Archaeological, historical and ethnographic information, both locally and macro-regional, is analyzed in order to contextualize the case study and develop a hypothesis with regard to these garments that apparently indicate transmutation of the human beings. Certain ideological forms and social practices in the region are related to political and cultural processes of the Late Prehispanic Period, comprising the final centuries prior to the Spanish conquest.
Fil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina
Fil: Recalde, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Tissera, Luis Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Ocampo, Mariana Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Truyol, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Chiavassa, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Materia
Arte Rupestre
metamorfosis humana-felino
imposición iconográfica
tensiones sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70287

id CONICETDig_4c6149ac958ee636ff4a50323a3e65c3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70287
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Chamanes, Guerreros, Felinos: Iconografía de Transmutación en el Noroeste de Córdoba (Argentina)Shamans, Warriors, Felines: Iconography of Transmutation in Northwestern Córdoba (Argentina)Pastor, SebastiánRecalde, Maria AndreaTissera, Luis EstebanOcampo, Mariana MarcelaTruyol, GabrielaChiavassa, StefaniaArte Rupestremetamorfosis humana-felinoimposición iconográficatensiones socialeshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se desarrolla un análisis del arte rupestre del noroccidente de Córdoba (Argentina), con especial énfasis en las expresiones del alero Salamanca de la Aguada. Las diferencias tonales y las acciones de repintado permiten distinguir tres momentos de ejecución. La sucesiva incorporación de imágenes modificó la temática original, fundada en las figuras de camélidos, por el agregado de nuevos referentes como antropomorfos, motivos no figurativos y en menor medida pisadas. Este cambio repite una secuencia observada en otros sitios de la región, entendida en términos de desactualización de una determinada temática e imposición de otra nueva. Entre los agregados se destaca una escena compuesta por antropomorfos alineados, con indicación de vestimentas confeccionadas con pieles de jaguar u otro felino moteado. Se analiza información arqueológica, histórica y etnográfica, tanto a nivel local como macrorregional, con el propósito de contextualizar el caso de estudio y desarrollar una hipótesis que define a dichas vestimentas como una indumentaria de transmutación. Finalmente, se intenta vincular la implantación y desarrollo de determinadas formas ideológicas y prácticas sociales en la región con los procesos políticos y culturales del Período Prehispánico Tardío, comprendiendo los siglos finales previos a la conquista española.The authors present an analysis of rock art in northwestern Córdoba (Argentina), with special emphasis on Salamanca de la Aguada rock-shelter. Differences in colors and repainting allow the identification of three phases of execution. The original subject (camelid figures) was changed by incorporating new elements such as humans, non-figurative motifs and a few footprints, as also occurs at other sites in the region. Among the additions a scene of aligned human figures stands out, indicating dresses made from feline skins. Archaeological, historical and ethnographic information, both locally and macro-regional, is analyzed in order to contextualize the case study and develop a hypothesis with regard to these garments that apparently indicate transmutation of the human beings. Certain ideological forms and social practices in the region are related to political and cultural processes of the Late Prehispanic Period, comprising the final centuries prior to the Spanish conquest.Fil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; ArgentinaFil: Recalde, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Tissera, Luis Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Ocampo, Mariana Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Truyol, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Chiavassa, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaSociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70287Pastor, Sebastián; Recalde, Maria Andrea; Tissera, Luis Esteban; Ocampo, Mariana Marcela; Truyol, Gabriela; et al.; Chamanes, Guerreros, Felinos: Iconografía de Transmutación en el Noroeste de Córdoba (Argentina); Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia; Boletín SIARB; 29; 6-2015; 71-851017-4346CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.siarb-bolivia.org/esp/biblioteca/bol29c.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70287instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:47.135CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Chamanes, Guerreros, Felinos: Iconografía de Transmutación en el Noroeste de Córdoba (Argentina)
Shamans, Warriors, Felines: Iconography of Transmutation in Northwestern Córdoba (Argentina)
title Chamanes, Guerreros, Felinos: Iconografía de Transmutación en el Noroeste de Córdoba (Argentina)
spellingShingle Chamanes, Guerreros, Felinos: Iconografía de Transmutación en el Noroeste de Córdoba (Argentina)
Pastor, Sebastián
Arte Rupestre
metamorfosis humana-felino
imposición iconográfica
tensiones sociales
title_short Chamanes, Guerreros, Felinos: Iconografía de Transmutación en el Noroeste de Córdoba (Argentina)
title_full Chamanes, Guerreros, Felinos: Iconografía de Transmutación en el Noroeste de Córdoba (Argentina)
title_fullStr Chamanes, Guerreros, Felinos: Iconografía de Transmutación en el Noroeste de Córdoba (Argentina)
title_full_unstemmed Chamanes, Guerreros, Felinos: Iconografía de Transmutación en el Noroeste de Córdoba (Argentina)
title_sort Chamanes, Guerreros, Felinos: Iconografía de Transmutación en el Noroeste de Córdoba (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Pastor, Sebastián
Recalde, Maria Andrea
Tissera, Luis Esteban
Ocampo, Mariana Marcela
Truyol, Gabriela
Chiavassa, Stefania
author Pastor, Sebastián
author_facet Pastor, Sebastián
Recalde, Maria Andrea
Tissera, Luis Esteban
Ocampo, Mariana Marcela
Truyol, Gabriela
Chiavassa, Stefania
author_role author
author2 Recalde, Maria Andrea
Tissera, Luis Esteban
Ocampo, Mariana Marcela
Truyol, Gabriela
Chiavassa, Stefania
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte Rupestre
metamorfosis humana-felino
imposición iconográfica
tensiones sociales
topic Arte Rupestre
metamorfosis humana-felino
imposición iconográfica
tensiones sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se desarrolla un análisis del arte rupestre del noroccidente de Córdoba (Argentina), con especial énfasis en las expresiones del alero Salamanca de la Aguada. Las diferencias tonales y las acciones de repintado permiten distinguir tres momentos de ejecución. La sucesiva incorporación de imágenes modificó la temática original, fundada en las figuras de camélidos, por el agregado de nuevos referentes como antropomorfos, motivos no figurativos y en menor medida pisadas. Este cambio repite una secuencia observada en otros sitios de la región, entendida en términos de desactualización de una determinada temática e imposición de otra nueva. Entre los agregados se destaca una escena compuesta por antropomorfos alineados, con indicación de vestimentas confeccionadas con pieles de jaguar u otro felino moteado. Se analiza información arqueológica, histórica y etnográfica, tanto a nivel local como macrorregional, con el propósito de contextualizar el caso de estudio y desarrollar una hipótesis que define a dichas vestimentas como una indumentaria de transmutación. Finalmente, se intenta vincular la implantación y desarrollo de determinadas formas ideológicas y prácticas sociales en la región con los procesos políticos y culturales del Período Prehispánico Tardío, comprendiendo los siglos finales previos a la conquista española.
The authors present an analysis of rock art in northwestern Córdoba (Argentina), with special emphasis on Salamanca de la Aguada rock-shelter. Differences in colors and repainting allow the identification of three phases of execution. The original subject (camelid figures) was changed by incorporating new elements such as humans, non-figurative motifs and a few footprints, as also occurs at other sites in the region. Among the additions a scene of aligned human figures stands out, indicating dresses made from feline skins. Archaeological, historical and ethnographic information, both locally and macro-regional, is analyzed in order to contextualize the case study and develop a hypothesis with regard to these garments that apparently indicate transmutation of the human beings. Certain ideological forms and social practices in the region are related to political and cultural processes of the Late Prehispanic Period, comprising the final centuries prior to the Spanish conquest.
Fil: Pastor, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina
Fil: Recalde, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Tissera, Luis Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Ocampo, Mariana Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Truyol, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Chiavassa, Stefania. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
description Se desarrolla un análisis del arte rupestre del noroccidente de Córdoba (Argentina), con especial énfasis en las expresiones del alero Salamanca de la Aguada. Las diferencias tonales y las acciones de repintado permiten distinguir tres momentos de ejecución. La sucesiva incorporación de imágenes modificó la temática original, fundada en las figuras de camélidos, por el agregado de nuevos referentes como antropomorfos, motivos no figurativos y en menor medida pisadas. Este cambio repite una secuencia observada en otros sitios de la región, entendida en términos de desactualización de una determinada temática e imposición de otra nueva. Entre los agregados se destaca una escena compuesta por antropomorfos alineados, con indicación de vestimentas confeccionadas con pieles de jaguar u otro felino moteado. Se analiza información arqueológica, histórica y etnográfica, tanto a nivel local como macrorregional, con el propósito de contextualizar el caso de estudio y desarrollar una hipótesis que define a dichas vestimentas como una indumentaria de transmutación. Finalmente, se intenta vincular la implantación y desarrollo de determinadas formas ideológicas y prácticas sociales en la región con los procesos políticos y culturales del Período Prehispánico Tardío, comprendiendo los siglos finales previos a la conquista española.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70287
Pastor, Sebastián; Recalde, Maria Andrea; Tissera, Luis Esteban; Ocampo, Mariana Marcela; Truyol, Gabriela; et al.; Chamanes, Guerreros, Felinos: Iconografía de Transmutación en el Noroeste de Córdoba (Argentina); Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia; Boletín SIARB; 29; 6-2015; 71-85
1017-4346
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70287
identifier_str_mv Pastor, Sebastián; Recalde, Maria Andrea; Tissera, Luis Esteban; Ocampo, Mariana Marcela; Truyol, Gabriela; et al.; Chamanes, Guerreros, Felinos: Iconografía de Transmutación en el Noroeste de Córdoba (Argentina); Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia; Boletín SIARB; 29; 6-2015; 71-85
1017-4346
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.siarb-bolivia.org/esp/biblioteca/bol29c.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614305157218304
score 13.070432