Iconografía andina en los procesos de integración y legitimación política de comunidades prehispánicas de las Sierras de Córdoba (Argentina)

Autores
Pastor, Sebastián; Tissera, Luis Esteban
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se desarrolla un análisis del arte rupestre prehispánico de dos áreas del sector centrooriental de las Sierras de Córdoba, teniendo en cuenta diferentes parámetros formales (diseño de los motivos, constitución de los temas), técnicas de ejecución y contextos de producción y uso (emplazamiento, visibilidad de los soportes e imágenes, otros materiales arqueológicos asociados, características de los paisajes). También se consideran aspectos del contexto de significación. Este acercamiento sustenta una evaluación de los vínculos con otras áreas, más o menos cercanas o distantes a nivel de la región. Se identifican conexiones de media distancia (ca. 80-200 km) hacia el oeste y noroeste, con producciones rupestres afines del extremo occidental de las Sierras de Córdoba y Los Llanos de La Rioja. Algunos motivos y temas puntuales indican relaciones orientadas en el mismo sentido pero a mayor distancia, con la vertiente oriental andina (ca. 300-500 km). Esta iconografía se vincula con una forma material, prácticas rituales y un marco ideológico de origen no local en las Sierras de Córdoba, pero apropiado en los procesos locales de integración política, jerarquización social y fijación de una territorialidad restrictiva. Estos procesos habrían implicado crecientes interacciones con grupos originarios de Los Llanos riojanos y de la vertiente andina, y en tal sentido se advierte una cierta estandarización del repertorio, técnicas y contextos de producción que indica prácticas compartidas y apelaciones a un código visual capaz de asegurar la comunicación no ambigua.
In this paper we develop an analysis of the pre-hispanic rock art of two areas in centraleast Córdoba Hills considering different formal parameters (motifs design, thematic associations), execution techniques, and production anduse contexts (location, rock support andpictures visibility, other associated archaeological materials, landscape features). Some aspects of the contexts of meaning are also considered. This approach supports an evaluation of linkages with other areas, more or less close or distant at the regional level. This allows us to identify clear connections of intermediate distance (c. 80-200 km) to the west and northwest, through the rock art from the western extreme of Córdoba Hills and Los Llanos de La Rioja. Some specific motifs and themes indicate relationships in the same direction but at a greater distance, with the eastern Andean slope (c. 300-500 km). This iconography is linked to a material form, ritual practices and an ideological framework of non-local origin in Córdoba Hills, but appropriated in the local processes of political integration, social hierarchy and the establishment of a restrictive territoriality. These processes would have involved increasing interactions with nativesof Los Llanos de La Rioja and the Andean slope. In this sense a certain standardization of repertoire, techniques and production contexts is noted. This indicates shared practices and appeals to a visual code able to secure unambiguous communication.
Fil: Pastor, Sebastián. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tissera, Luis Esteban. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina
Materia
arte rupestre
capital simbólico
comunicación
multietnicidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179825

id CONICETDig_083e86c09fb2672523444f47888cc1cf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179825
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Iconografía andina en los procesos de integración y legitimación política de comunidades prehispánicas de las Sierras de Córdoba (Argentina)Andean iconography in the integration and political legitimation processes of Prehispanic communities from Sierras de Córdoba (Argentina)Pastor, SebastiánTissera, Luis Estebanarte rupestrecapital simbólicocomunicaciónmultietnicidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se desarrolla un análisis del arte rupestre prehispánico de dos áreas del sector centrooriental de las Sierras de Córdoba, teniendo en cuenta diferentes parámetros formales (diseño de los motivos, constitución de los temas), técnicas de ejecución y contextos de producción y uso (emplazamiento, visibilidad de los soportes e imágenes, otros materiales arqueológicos asociados, características de los paisajes). También se consideran aspectos del contexto de significación. Este acercamiento sustenta una evaluación de los vínculos con otras áreas, más o menos cercanas o distantes a nivel de la región. Se identifican conexiones de media distancia (ca. 80-200 km) hacia el oeste y noroeste, con producciones rupestres afines del extremo occidental de las Sierras de Córdoba y Los Llanos de La Rioja. Algunos motivos y temas puntuales indican relaciones orientadas en el mismo sentido pero a mayor distancia, con la vertiente oriental andina (ca. 300-500 km). Esta iconografía se vincula con una forma material, prácticas rituales y un marco ideológico de origen no local en las Sierras de Córdoba, pero apropiado en los procesos locales de integración política, jerarquización social y fijación de una territorialidad restrictiva. Estos procesos habrían implicado crecientes interacciones con grupos originarios de Los Llanos riojanos y de la vertiente andina, y en tal sentido se advierte una cierta estandarización del repertorio, técnicas y contextos de producción que indica prácticas compartidas y apelaciones a un código visual capaz de asegurar la comunicación no ambigua.In this paper we develop an analysis of the pre-hispanic rock art of two areas in centraleast Córdoba Hills considering different formal parameters (motifs design, thematic associations), execution techniques, and production anduse contexts (location, rock support andpictures visibility, other associated archaeological materials, landscape features). Some aspects of the contexts of meaning are also considered. This approach supports an evaluation of linkages with other areas, more or less close or distant at the regional level. This allows us to identify clear connections of intermediate distance (c. 80-200 km) to the west and northwest, through the rock art from the western extreme of Córdoba Hills and Los Llanos de La Rioja. Some specific motifs and themes indicate relationships in the same direction but at a greater distance, with the eastern Andean slope (c. 300-500 km). This iconography is linked to a material form, ritual practices and an ideological framework of non-local origin in Córdoba Hills, but appropriated in the local processes of political integration, social hierarchy and the establishment of a restrictive territoriality. These processes would have involved increasing interactions with nativesof Los Llanos de La Rioja and the Andean slope. In this sense a certain standardization of repertoire, techniques and production contexts is noted. This indicates shared practices and appeals to a visual code able to secure unambiguous communication.Fil: Pastor, Sebastián. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tissera, Luis Esteban. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179825Pastor, Sebastián; Tissera, Luis Esteban; Iconografía andina en los procesos de integración y legitimación política de comunidades prehispánicas de las Sierras de Córdoba (Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 22; 3-2016; 169-1910327-5159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/2470info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t22.n1.2470info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179825instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:52.976CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Iconografía andina en los procesos de integración y legitimación política de comunidades prehispánicas de las Sierras de Córdoba (Argentina)
Andean iconography in the integration and political legitimation processes of Prehispanic communities from Sierras de Córdoba (Argentina)
title Iconografía andina en los procesos de integración y legitimación política de comunidades prehispánicas de las Sierras de Córdoba (Argentina)
spellingShingle Iconografía andina en los procesos de integración y legitimación política de comunidades prehispánicas de las Sierras de Córdoba (Argentina)
Pastor, Sebastián
arte rupestre
capital simbólico
comunicación
multietnicidad
title_short Iconografía andina en los procesos de integración y legitimación política de comunidades prehispánicas de las Sierras de Córdoba (Argentina)
title_full Iconografía andina en los procesos de integración y legitimación política de comunidades prehispánicas de las Sierras de Córdoba (Argentina)
title_fullStr Iconografía andina en los procesos de integración y legitimación política de comunidades prehispánicas de las Sierras de Córdoba (Argentina)
title_full_unstemmed Iconografía andina en los procesos de integración y legitimación política de comunidades prehispánicas de las Sierras de Córdoba (Argentina)
title_sort Iconografía andina en los procesos de integración y legitimación política de comunidades prehispánicas de las Sierras de Córdoba (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Pastor, Sebastián
Tissera, Luis Esteban
author Pastor, Sebastián
author_facet Pastor, Sebastián
Tissera, Luis Esteban
author_role author
author2 Tissera, Luis Esteban
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv arte rupestre
capital simbólico
comunicación
multietnicidad
topic arte rupestre
capital simbólico
comunicación
multietnicidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se desarrolla un análisis del arte rupestre prehispánico de dos áreas del sector centrooriental de las Sierras de Córdoba, teniendo en cuenta diferentes parámetros formales (diseño de los motivos, constitución de los temas), técnicas de ejecución y contextos de producción y uso (emplazamiento, visibilidad de los soportes e imágenes, otros materiales arqueológicos asociados, características de los paisajes). También se consideran aspectos del contexto de significación. Este acercamiento sustenta una evaluación de los vínculos con otras áreas, más o menos cercanas o distantes a nivel de la región. Se identifican conexiones de media distancia (ca. 80-200 km) hacia el oeste y noroeste, con producciones rupestres afines del extremo occidental de las Sierras de Córdoba y Los Llanos de La Rioja. Algunos motivos y temas puntuales indican relaciones orientadas en el mismo sentido pero a mayor distancia, con la vertiente oriental andina (ca. 300-500 km). Esta iconografía se vincula con una forma material, prácticas rituales y un marco ideológico de origen no local en las Sierras de Córdoba, pero apropiado en los procesos locales de integración política, jerarquización social y fijación de una territorialidad restrictiva. Estos procesos habrían implicado crecientes interacciones con grupos originarios de Los Llanos riojanos y de la vertiente andina, y en tal sentido se advierte una cierta estandarización del repertorio, técnicas y contextos de producción que indica prácticas compartidas y apelaciones a un código visual capaz de asegurar la comunicación no ambigua.
In this paper we develop an analysis of the pre-hispanic rock art of two areas in centraleast Córdoba Hills considering different formal parameters (motifs design, thematic associations), execution techniques, and production anduse contexts (location, rock support andpictures visibility, other associated archaeological materials, landscape features). Some aspects of the contexts of meaning are also considered. This approach supports an evaluation of linkages with other areas, more or less close or distant at the regional level. This allows us to identify clear connections of intermediate distance (c. 80-200 km) to the west and northwest, through the rock art from the western extreme of Córdoba Hills and Los Llanos de La Rioja. Some specific motifs and themes indicate relationships in the same direction but at a greater distance, with the eastern Andean slope (c. 300-500 km). This iconography is linked to a material form, ritual practices and an ideological framework of non-local origin in Córdoba Hills, but appropriated in the local processes of political integration, social hierarchy and the establishment of a restrictive territoriality. These processes would have involved increasing interactions with nativesof Los Llanos de La Rioja and the Andean slope. In this sense a certain standardization of repertoire, techniques and production contexts is noted. This indicates shared practices and appeals to a visual code able to secure unambiguous communication.
Fil: Pastor, Sebastián. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Tissera, Luis Esteban. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina
description Se desarrolla un análisis del arte rupestre prehispánico de dos áreas del sector centrooriental de las Sierras de Córdoba, teniendo en cuenta diferentes parámetros formales (diseño de los motivos, constitución de los temas), técnicas de ejecución y contextos de producción y uso (emplazamiento, visibilidad de los soportes e imágenes, otros materiales arqueológicos asociados, características de los paisajes). También se consideran aspectos del contexto de significación. Este acercamiento sustenta una evaluación de los vínculos con otras áreas, más o menos cercanas o distantes a nivel de la región. Se identifican conexiones de media distancia (ca. 80-200 km) hacia el oeste y noroeste, con producciones rupestres afines del extremo occidental de las Sierras de Córdoba y Los Llanos de La Rioja. Algunos motivos y temas puntuales indican relaciones orientadas en el mismo sentido pero a mayor distancia, con la vertiente oriental andina (ca. 300-500 km). Esta iconografía se vincula con una forma material, prácticas rituales y un marco ideológico de origen no local en las Sierras de Córdoba, pero apropiado en los procesos locales de integración política, jerarquización social y fijación de una territorialidad restrictiva. Estos procesos habrían implicado crecientes interacciones con grupos originarios de Los Llanos riojanos y de la vertiente andina, y en tal sentido se advierte una cierta estandarización del repertorio, técnicas y contextos de producción que indica prácticas compartidas y apelaciones a un código visual capaz de asegurar la comunicación no ambigua.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179825
Pastor, Sebastián; Tissera, Luis Esteban; Iconografía andina en los procesos de integración y legitimación política de comunidades prehispánicas de las Sierras de Córdoba (Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 22; 3-2016; 169-191
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179825
identifier_str_mv Pastor, Sebastián; Tissera, Luis Esteban; Iconografía andina en los procesos de integración y legitimación política de comunidades prehispánicas de las Sierras de Córdoba (Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 22; 3-2016; 169-191
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/2470
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t22.n1.2470
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613960509161472
score 13.070432