Simulación hidrológica y peligro de anegamiento en la ciudad de Tandil: aportes desde las Tecnologías de la Información Geográfica
- Autores
- la Macchia, Maria Lorena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios de riesgo han adquirido especial relevancia científica y tecnológica en las últimas tres décadas. Carballo y Goldberg (2014) entienden el riesgo como la probabilidad de que algo potencialmente “dañino ” suceda formando parte de una ecuación en la que se conjugan la amenaza y la vulnerabilidad; la primera definida por la probabilidad de que el evento suceda o no y, la segunda, haciendo énfasis en la población expuesta a ese evento concreto. En este sentido, el trabajo se enmarca en una de sus dimensiones: el peligro y/o amenaza. La ciudad de Tandil ha evidenciado peligro de anegamiento e inundaciones a partir de la frecuencia de eventos de gran magnitud e intensidad que determinaron la construcción y ejecución de distintas obras hidráulicas. Las mismas han dado resultados satisfactorios, pero hoy evidencian problemas en su capacidad, tiempo de retención y captación de agua, ya que no se realizan obras de mantenimiento, limpieza y mejoras para su eficaz funcionamiento. Esta situación se complejiza aún más considerándola impermeabilidad de los suelos y la disminución de espacios verdes debido al proceso de expansión urbana y residencial que ocasiona la saturación de las redes y las alcantarillas en el área urbana de la ciudad. El objetivo de este trabajo es simular y detectar las zonas con peligro de anegamiento durante y después del transcurso de eventos de precipitación a partir del aporte de las Tecnologías de la Información Geográfica y el modelo AQUA II que permitirán ser utilizados como instrumentos para optimizar la predicción del proceso de escorrentía superficial. Los escenarios de simulación, desde el abordaje de una Geografía Aplicada, contribuirán a brindar nuevas herramientas traducidas en políticas de planificación y gestión territorial-regional a mediano plazo, coherentes con el sistema natural y el proceso de expansión urbana de la ciudad.
Fil: la Macchia, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Primeras Jornadas de Hábitat y Ambiente: "Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de gestión ambiental"
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente - Materia
-
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA
PELIGRO DE ANEGAMIENTO
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
TANDIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162525
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4c0a5b77b1746436f4e823435880ac84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162525 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Simulación hidrológica y peligro de anegamiento en la ciudad de Tandil: aportes desde las Tecnologías de la Información Geográficala Macchia, Maria LorenaSIMULACIÓN HIDROLÓGICAPELIGRO DE ANEGAMIENTOTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICATANDILhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Los estudios de riesgo han adquirido especial relevancia científica y tecnológica en las últimas tres décadas. Carballo y Goldberg (2014) entienden el riesgo como la probabilidad de que algo potencialmente “dañino ” suceda formando parte de una ecuación en la que se conjugan la amenaza y la vulnerabilidad; la primera definida por la probabilidad de que el evento suceda o no y, la segunda, haciendo énfasis en la población expuesta a ese evento concreto. En este sentido, el trabajo se enmarca en una de sus dimensiones: el peligro y/o amenaza. La ciudad de Tandil ha evidenciado peligro de anegamiento e inundaciones a partir de la frecuencia de eventos de gran magnitud e intensidad que determinaron la construcción y ejecución de distintas obras hidráulicas. Las mismas han dado resultados satisfactorios, pero hoy evidencian problemas en su capacidad, tiempo de retención y captación de agua, ya que no se realizan obras de mantenimiento, limpieza y mejoras para su eficaz funcionamiento. Esta situación se complejiza aún más considerándola impermeabilidad de los suelos y la disminución de espacios verdes debido al proceso de expansión urbana y residencial que ocasiona la saturación de las redes y las alcantarillas en el área urbana de la ciudad. El objetivo de este trabajo es simular y detectar las zonas con peligro de anegamiento durante y después del transcurso de eventos de precipitación a partir del aporte de las Tecnologías de la Información Geográfica y el modelo AQUA II que permitirán ser utilizados como instrumentos para optimizar la predicción del proceso de escorrentía superficial. Los escenarios de simulación, desde el abordaje de una Geografía Aplicada, contribuirán a brindar nuevas herramientas traducidas en políticas de planificación y gestión territorial-regional a mediano plazo, coherentes con el sistema natural y el proceso de expansión urbana de la ciudad.Fil: la Macchia, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaPrimeras Jornadas de Hábitat y Ambiente: "Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de gestión ambiental"Mar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio AmbienteUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Diseño y UrbanismoSagua, MarisaCalderon, GabrielaTomadoni, Micaela María2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162525Simulación hidrológica y peligro de anegamiento en la ciudad de Tandil: aportes desde las Tecnologías de la Información Geográfica; Primeras Jornadas de Hábitat y Ambiente: "Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de gestión ambiental"; Mar del Plata; Argentina; 2016; 92-106978-987-544-768-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/book/ham1Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162525instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:29.263CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulación hidrológica y peligro de anegamiento en la ciudad de Tandil: aportes desde las Tecnologías de la Información Geográfica |
title |
Simulación hidrológica y peligro de anegamiento en la ciudad de Tandil: aportes desde las Tecnologías de la Información Geográfica |
spellingShingle |
Simulación hidrológica y peligro de anegamiento en la ciudad de Tandil: aportes desde las Tecnologías de la Información Geográfica la Macchia, Maria Lorena SIMULACIÓN HIDROLÓGICA PELIGRO DE ANEGAMIENTO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA TANDIL |
title_short |
Simulación hidrológica y peligro de anegamiento en la ciudad de Tandil: aportes desde las Tecnologías de la Información Geográfica |
title_full |
Simulación hidrológica y peligro de anegamiento en la ciudad de Tandil: aportes desde las Tecnologías de la Información Geográfica |
title_fullStr |
Simulación hidrológica y peligro de anegamiento en la ciudad de Tandil: aportes desde las Tecnologías de la Información Geográfica |
title_full_unstemmed |
Simulación hidrológica y peligro de anegamiento en la ciudad de Tandil: aportes desde las Tecnologías de la Información Geográfica |
title_sort |
Simulación hidrológica y peligro de anegamiento en la ciudad de Tandil: aportes desde las Tecnologías de la Información Geográfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
la Macchia, Maria Lorena |
author |
la Macchia, Maria Lorena |
author_facet |
la Macchia, Maria Lorena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sagua, Marisa Calderon, Gabriela Tomadoni, Micaela María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA PELIGRO DE ANEGAMIENTO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA TANDIL |
topic |
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA PELIGRO DE ANEGAMIENTO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA TANDIL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios de riesgo han adquirido especial relevancia científica y tecnológica en las últimas tres décadas. Carballo y Goldberg (2014) entienden el riesgo como la probabilidad de que algo potencialmente “dañino ” suceda formando parte de una ecuación en la que se conjugan la amenaza y la vulnerabilidad; la primera definida por la probabilidad de que el evento suceda o no y, la segunda, haciendo énfasis en la población expuesta a ese evento concreto. En este sentido, el trabajo se enmarca en una de sus dimensiones: el peligro y/o amenaza. La ciudad de Tandil ha evidenciado peligro de anegamiento e inundaciones a partir de la frecuencia de eventos de gran magnitud e intensidad que determinaron la construcción y ejecución de distintas obras hidráulicas. Las mismas han dado resultados satisfactorios, pero hoy evidencian problemas en su capacidad, tiempo de retención y captación de agua, ya que no se realizan obras de mantenimiento, limpieza y mejoras para su eficaz funcionamiento. Esta situación se complejiza aún más considerándola impermeabilidad de los suelos y la disminución de espacios verdes debido al proceso de expansión urbana y residencial que ocasiona la saturación de las redes y las alcantarillas en el área urbana de la ciudad. El objetivo de este trabajo es simular y detectar las zonas con peligro de anegamiento durante y después del transcurso de eventos de precipitación a partir del aporte de las Tecnologías de la Información Geográfica y el modelo AQUA II que permitirán ser utilizados como instrumentos para optimizar la predicción del proceso de escorrentía superficial. Los escenarios de simulación, desde el abordaje de una Geografía Aplicada, contribuirán a brindar nuevas herramientas traducidas en políticas de planificación y gestión territorial-regional a mediano plazo, coherentes con el sistema natural y el proceso de expansión urbana de la ciudad. Fil: la Macchia, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina Primeras Jornadas de Hábitat y Ambiente: "Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de gestión ambiental" Mar del Plata Argentina Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente |
description |
Los estudios de riesgo han adquirido especial relevancia científica y tecnológica en las últimas tres décadas. Carballo y Goldberg (2014) entienden el riesgo como la probabilidad de que algo potencialmente “dañino ” suceda formando parte de una ecuación en la que se conjugan la amenaza y la vulnerabilidad; la primera definida por la probabilidad de que el evento suceda o no y, la segunda, haciendo énfasis en la población expuesta a ese evento concreto. En este sentido, el trabajo se enmarca en una de sus dimensiones: el peligro y/o amenaza. La ciudad de Tandil ha evidenciado peligro de anegamiento e inundaciones a partir de la frecuencia de eventos de gran magnitud e intensidad que determinaron la construcción y ejecución de distintas obras hidráulicas. Las mismas han dado resultados satisfactorios, pero hoy evidencian problemas en su capacidad, tiempo de retención y captación de agua, ya que no se realizan obras de mantenimiento, limpieza y mejoras para su eficaz funcionamiento. Esta situación se complejiza aún más considerándola impermeabilidad de los suelos y la disminución de espacios verdes debido al proceso de expansión urbana y residencial que ocasiona la saturación de las redes y las alcantarillas en el área urbana de la ciudad. El objetivo de este trabajo es simular y detectar las zonas con peligro de anegamiento durante y después del transcurso de eventos de precipitación a partir del aporte de las Tecnologías de la Información Geográfica y el modelo AQUA II que permitirán ser utilizados como instrumentos para optimizar la predicción del proceso de escorrentía superficial. Los escenarios de simulación, desde el abordaje de una Geografía Aplicada, contribuirán a brindar nuevas herramientas traducidas en políticas de planificación y gestión territorial-regional a mediano plazo, coherentes con el sistema natural y el proceso de expansión urbana de la ciudad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162525 Simulación hidrológica y peligro de anegamiento en la ciudad de Tandil: aportes desde las Tecnologías de la Información Geográfica; Primeras Jornadas de Hábitat y Ambiente: "Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de gestión ambiental"; Mar del Plata; Argentina; 2016; 92-106 978-987-544-768-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162525 |
identifier_str_mv |
Simulación hidrológica y peligro de anegamiento en la ciudad de Tandil: aportes desde las Tecnologías de la Información Geográfica; Primeras Jornadas de Hábitat y Ambiente: "Sustentabilidad territorial y urbana: Indicadores de gestión ambiental"; Mar del Plata; Argentina; 2016; 92-106 978-987-544-768-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/book/ham1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082766003765248 |
score |
13.22299 |