Riesgo De Anegamiento En Trigo (Triticum Aestivum L) Para Distintas Localidades De La Región Triguera Argentina

Autores
de San Celedonio, Romina Paola; Micheloud, José Roberto; Abeledo, Leonor Gabriela; Miralles, Daniel Julio; Slafer, Gustavo Ariel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, la producción de trigo es afectada ocasionalmente por eventos de anegamiento, cuya frecuencia depende del clima, tipo de suelo y relieve de cada zona en particular. Sin embargo, es muy escasa la información sobre el nivel de riesgo de ocurrencia de dichos anegamientos en las distintas zonas productivas de Argentina. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar la probabilidad de ocurrencia de anegamiento durante el ciclo ontogénico de trigo en diversas localidades de la región triguera argentina, utilizando un modelo de simulación de cultivos. Para ello, se realizaron simulaciones de 33 campañas de trigo, utilizando el modelo CERES-Wheat v. 3.5, para una combinación de localidades (Bordenave, Capitán Sarmiento, Gualeguaychú, Junín y Tandil), fechas de siembra (temprana y tardía) y contenidos contrastantes de agua útil en el perfil del suelo a la siembra (valor esperado alto, medio y bajo). La probabilidad de anegamiento promedio durante el ciclo del cultivo varió entre el 7 y el 24%, dependiendo de la localidad, para una condición hídrica inicial media y fecha de siembra temprana. Dicha probabilidad se incrementó durante el período de mayor sensibilidad del cultivo al anegamiento (i.e. espiguilla terminal (ET)-floración (Fl)). Para una fecha de siembra temprana y partiendo de un suelo con contenido hídrico medio, en 1 de cada 2 años se espera que ocurran entre 2 y 7 días de anegamiento durante la etapa ET-Fl, dependiendo de la localidad. Dicho valor fue levemente mayor o menor si el contenido hídrico del suelo a la siembra era alto o bajo, respectivamente. La fecha de siembra no modificó significativamente la probabilidad de anegamiento; sin embargo, el daño que puede producir sobre el cultivo la misma cantidad de días de anegamiento en una fecha tardía sería mayor que en una fecha temprana, como consecuencia de un aumento de la demanda ambiental a la que está expuesto el cultivo. De la misma manera, en las distintas localidades, el mismo número de días de anegamiento produciría distintas magnitudes de pérdidas de rendimiento como consecuencia de diferencias en la demanda ambiental entre sitios.
Fil: de San Celedonio, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Micheloud, José Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Abeledo, Leonor Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Miralles, Daniel Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Slafer, Gustavo Ariel. Institució Catalana de Recerca i Estudis Avancats; España
Materia
Trigo
Anegamiento
Modelos de simulacion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4242

id CONICETDig_0ac0c7a2c4f146d103ba02e92fde031a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4242
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Riesgo De Anegamiento En Trigo (Triticum Aestivum L) Para Distintas Localidades De La Región Triguera ArgentinaWaterlogging risk in wheat (triticum aestivum l) for different locations of the argentine wheat areade San Celedonio, Romina PaolaMicheloud, José RobertoAbeledo, Leonor GabrielaMiralles, Daniel JulioSlafer, Gustavo ArielTrigoAnegamientoModelos de simulacionhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En Argentina, la producción de trigo es afectada ocasionalmente por eventos de anegamiento, cuya frecuencia depende del clima, tipo de suelo y relieve de cada zona en particular. Sin embargo, es muy escasa la información sobre el nivel de riesgo de ocurrencia de dichos anegamientos en las distintas zonas productivas de Argentina. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar la probabilidad de ocurrencia de anegamiento durante el ciclo ontogénico de trigo en diversas localidades de la región triguera argentina, utilizando un modelo de simulación de cultivos. Para ello, se realizaron simulaciones de 33 campañas de trigo, utilizando el modelo CERES-Wheat v. 3.5, para una combinación de localidades (Bordenave, Capitán Sarmiento, Gualeguaychú, Junín y Tandil), fechas de siembra (temprana y tardía) y contenidos contrastantes de agua útil en el perfil del suelo a la siembra (valor esperado alto, medio y bajo). La probabilidad de anegamiento promedio durante el ciclo del cultivo varió entre el 7 y el 24%, dependiendo de la localidad, para una condición hídrica inicial media y fecha de siembra temprana. Dicha probabilidad se incrementó durante el período de mayor sensibilidad del cultivo al anegamiento (i.e. espiguilla terminal (ET)-floración (Fl)). Para una fecha de siembra temprana y partiendo de un suelo con contenido hídrico medio, en 1 de cada 2 años se espera que ocurran entre 2 y 7 días de anegamiento durante la etapa ET-Fl, dependiendo de la localidad. Dicho valor fue levemente mayor o menor si el contenido hídrico del suelo a la siembra era alto o bajo, respectivamente. La fecha de siembra no modificó significativamente la probabilidad de anegamiento; sin embargo, el daño que puede producir sobre el cultivo la misma cantidad de días de anegamiento en una fecha tardía sería mayor que en una fecha temprana, como consecuencia de un aumento de la demanda ambiental a la que está expuesto el cultivo. De la misma manera, en las distintas localidades, el mismo número de días de anegamiento produciría distintas magnitudes de pérdidas de rendimiento como consecuencia de diferencias en la demanda ambiental entre sitios.Fil: de San Celedonio, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Micheloud, José Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Abeledo, Leonor Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Miralles, Daniel Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Slafer, Gustavo Ariel. Institució Catalana de Recerca i Estudis Avancats; EspañaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4242de San Celedonio, Romina Paola; Micheloud, José Roberto; Abeledo, Leonor Gabriela; Miralles, Daniel Julio; Slafer, Gustavo Ariel; Riesgo De Anegamiento En Trigo (Triticum Aestivum L) Para Distintas Localidades De La Región Triguera Argentina; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 32; 2; 9-2014; 233-2460326-3169spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/23ng6winfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-3169info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4242instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:06.882CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Riesgo De Anegamiento En Trigo (Triticum Aestivum L) Para Distintas Localidades De La Región Triguera Argentina
Waterlogging risk in wheat (triticum aestivum l) for different locations of the argentine wheat area
title Riesgo De Anegamiento En Trigo (Triticum Aestivum L) Para Distintas Localidades De La Región Triguera Argentina
spellingShingle Riesgo De Anegamiento En Trigo (Triticum Aestivum L) Para Distintas Localidades De La Región Triguera Argentina
de San Celedonio, Romina Paola
Trigo
Anegamiento
Modelos de simulacion
title_short Riesgo De Anegamiento En Trigo (Triticum Aestivum L) Para Distintas Localidades De La Región Triguera Argentina
title_full Riesgo De Anegamiento En Trigo (Triticum Aestivum L) Para Distintas Localidades De La Región Triguera Argentina
title_fullStr Riesgo De Anegamiento En Trigo (Triticum Aestivum L) Para Distintas Localidades De La Región Triguera Argentina
title_full_unstemmed Riesgo De Anegamiento En Trigo (Triticum Aestivum L) Para Distintas Localidades De La Región Triguera Argentina
title_sort Riesgo De Anegamiento En Trigo (Triticum Aestivum L) Para Distintas Localidades De La Región Triguera Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv de San Celedonio, Romina Paola
Micheloud, José Roberto
Abeledo, Leonor Gabriela
Miralles, Daniel Julio
Slafer, Gustavo Ariel
author de San Celedonio, Romina Paola
author_facet de San Celedonio, Romina Paola
Micheloud, José Roberto
Abeledo, Leonor Gabriela
Miralles, Daniel Julio
Slafer, Gustavo Ariel
author_role author
author2 Micheloud, José Roberto
Abeledo, Leonor Gabriela
Miralles, Daniel Julio
Slafer, Gustavo Ariel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Anegamiento
Modelos de simulacion
topic Trigo
Anegamiento
Modelos de simulacion
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, la producción de trigo es afectada ocasionalmente por eventos de anegamiento, cuya frecuencia depende del clima, tipo de suelo y relieve de cada zona en particular. Sin embargo, es muy escasa la información sobre el nivel de riesgo de ocurrencia de dichos anegamientos en las distintas zonas productivas de Argentina. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar la probabilidad de ocurrencia de anegamiento durante el ciclo ontogénico de trigo en diversas localidades de la región triguera argentina, utilizando un modelo de simulación de cultivos. Para ello, se realizaron simulaciones de 33 campañas de trigo, utilizando el modelo CERES-Wheat v. 3.5, para una combinación de localidades (Bordenave, Capitán Sarmiento, Gualeguaychú, Junín y Tandil), fechas de siembra (temprana y tardía) y contenidos contrastantes de agua útil en el perfil del suelo a la siembra (valor esperado alto, medio y bajo). La probabilidad de anegamiento promedio durante el ciclo del cultivo varió entre el 7 y el 24%, dependiendo de la localidad, para una condición hídrica inicial media y fecha de siembra temprana. Dicha probabilidad se incrementó durante el período de mayor sensibilidad del cultivo al anegamiento (i.e. espiguilla terminal (ET)-floración (Fl)). Para una fecha de siembra temprana y partiendo de un suelo con contenido hídrico medio, en 1 de cada 2 años se espera que ocurran entre 2 y 7 días de anegamiento durante la etapa ET-Fl, dependiendo de la localidad. Dicho valor fue levemente mayor o menor si el contenido hídrico del suelo a la siembra era alto o bajo, respectivamente. La fecha de siembra no modificó significativamente la probabilidad de anegamiento; sin embargo, el daño que puede producir sobre el cultivo la misma cantidad de días de anegamiento en una fecha tardía sería mayor que en una fecha temprana, como consecuencia de un aumento de la demanda ambiental a la que está expuesto el cultivo. De la misma manera, en las distintas localidades, el mismo número de días de anegamiento produciría distintas magnitudes de pérdidas de rendimiento como consecuencia de diferencias en la demanda ambiental entre sitios.
Fil: de San Celedonio, Romina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Micheloud, José Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Abeledo, Leonor Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Miralles, Daniel Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Slafer, Gustavo Ariel. Institució Catalana de Recerca i Estudis Avancats; España
description En Argentina, la producción de trigo es afectada ocasionalmente por eventos de anegamiento, cuya frecuencia depende del clima, tipo de suelo y relieve de cada zona en particular. Sin embargo, es muy escasa la información sobre el nivel de riesgo de ocurrencia de dichos anegamientos en las distintas zonas productivas de Argentina. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar la probabilidad de ocurrencia de anegamiento durante el ciclo ontogénico de trigo en diversas localidades de la región triguera argentina, utilizando un modelo de simulación de cultivos. Para ello, se realizaron simulaciones de 33 campañas de trigo, utilizando el modelo CERES-Wheat v. 3.5, para una combinación de localidades (Bordenave, Capitán Sarmiento, Gualeguaychú, Junín y Tandil), fechas de siembra (temprana y tardía) y contenidos contrastantes de agua útil en el perfil del suelo a la siembra (valor esperado alto, medio y bajo). La probabilidad de anegamiento promedio durante el ciclo del cultivo varió entre el 7 y el 24%, dependiendo de la localidad, para una condición hídrica inicial media y fecha de siembra temprana. Dicha probabilidad se incrementó durante el período de mayor sensibilidad del cultivo al anegamiento (i.e. espiguilla terminal (ET)-floración (Fl)). Para una fecha de siembra temprana y partiendo de un suelo con contenido hídrico medio, en 1 de cada 2 años se espera que ocurran entre 2 y 7 días de anegamiento durante la etapa ET-Fl, dependiendo de la localidad. Dicho valor fue levemente mayor o menor si el contenido hídrico del suelo a la siembra era alto o bajo, respectivamente. La fecha de siembra no modificó significativamente la probabilidad de anegamiento; sin embargo, el daño que puede producir sobre el cultivo la misma cantidad de días de anegamiento en una fecha tardía sería mayor que en una fecha temprana, como consecuencia de un aumento de la demanda ambiental a la que está expuesto el cultivo. De la misma manera, en las distintas localidades, el mismo número de días de anegamiento produciría distintas magnitudes de pérdidas de rendimiento como consecuencia de diferencias en la demanda ambiental entre sitios.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/4242
de San Celedonio, Romina Paola; Micheloud, José Roberto; Abeledo, Leonor Gabriela; Miralles, Daniel Julio; Slafer, Gustavo Ariel; Riesgo De Anegamiento En Trigo (Triticum Aestivum L) Para Distintas Localidades De La Región Triguera Argentina; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 32; 2; 9-2014; 233-246
0326-3169
url http://hdl.handle.net/11336/4242
identifier_str_mv de San Celedonio, Romina Paola; Micheloud, José Roberto; Abeledo, Leonor Gabriela; Miralles, Daniel Julio; Slafer, Gustavo Ariel; Riesgo De Anegamiento En Trigo (Triticum Aestivum L) Para Distintas Localidades De La Región Triguera Argentina; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 32; 2; 9-2014; 233-246
0326-3169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/23ng6w
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-3169
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269892717314048
score 13.13397