Concepto de riesgo:(Dis) continuidades entre corrientes epidemiológica
- Autores
- Ocampo Mallou, Carolina; Carbajo, Anibal Eduardo; Folguera, Guillermo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo nos proponemos analizar si el concepto de riesgo, característico de la epidemiología dominante, altera su naturaleza en corrientes pretendidamente alternativas, tales como la ecoepidemiología y la epidemiología social en su enfoque de análisis multinivel. De esta forma, analizamos el modo en que es caracterizado en cada corriente y sus relaciones con otras nociones claves de epidemiología como la de causa. Hallamos que el concepto de riesgo y la noción de causa se mantienen relativamente intactos en las corrientes alternativas, aun cuando se generan discusiones teóricas que avanzan sobre la complejidad de un sistema multinivel y sobre otras formas de explicación de los fenómenos. Finalmente, discutimos algunas implicancias sobre la apropiación de este concepto en diversas intervenciones en el campo de la salud. En particular, indicamos que el carácter fragmentador del concepto de riesgo es problemático ya que podría generar que los aspectos sociales de la enfermedad sean considerados solo desde una perspectiva funcionalista. En contraposición a ello, desarrollamos el concepto de vulnerabilidad como un saber enmarcado en una perspectiva hermenéutica y que actúa de mediador entre la epidemiología y las intervenciones en el campo de la salud colectiva. En el mismo sentido, incluimos algunas preocupaciones antropológicas que genera el concepto de riesgo, acerca de la simplificación de sentidos sociales y omisión de significaciones sobre la salud de las comunidades a intervenir.
In the present study we analyze if the risk concept of the hegemonic epidemiology changes its nature in purportedly alternative currents as ecoepidemiology and social epidemiology focused in multilevel analysis. We analyze the way this concept is distinguished in every current and its relationship with other epidemiologic key notions as cause. We find that the risk concept and the notion of cause remain relatively unchanged among the different currents even when there is some theoretical discussion about the complexity of multilevel systems and other explanations for the events. Finally we discuss some consequences about the appropriation of the risk concept in multiple interventions in the health field. We indicate that the fragmented nature of the risk concept is problematic because it can make the social aspects of the disease considered only in a functional perspective. Alternatively to that we develop the vulnerability concept as a knowledge framed in a hermeneutical perspective. The vulnerability concept acts as a mediator knowledge between epidemiology and the interventions in the health field. In the same way we point out some concerns from the anthropological field about the simplification of social senses and omission of meanings about the health of the communities.
Fil: Ocampo Mallou, Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Carbajo, Anibal Eduardo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Folguera, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Riesgo
Epidemiología
Conocimiento
Vulnerabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142885
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4bd32201a082e05ce8116f9e3451998d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142885 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Concepto de riesgo:(Dis) continuidades entre corrientes epidemiológicaRisk concept: (Dis)continuities between Epidemiological currentsOcampo Mallou, CarolinaCarbajo, Anibal EduardoFolguera, GuillermoRiesgoEpidemiologíaConocimientoVulnerabilidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3En el presente trabajo nos proponemos analizar si el concepto de riesgo, característico de la epidemiología dominante, altera su naturaleza en corrientes pretendidamente alternativas, tales como la ecoepidemiología y la epidemiología social en su enfoque de análisis multinivel. De esta forma, analizamos el modo en que es caracterizado en cada corriente y sus relaciones con otras nociones claves de epidemiología como la de causa. Hallamos que el concepto de riesgo y la noción de causa se mantienen relativamente intactos en las corrientes alternativas, aun cuando se generan discusiones teóricas que avanzan sobre la complejidad de un sistema multinivel y sobre otras formas de explicación de los fenómenos. Finalmente, discutimos algunas implicancias sobre la apropiación de este concepto en diversas intervenciones en el campo de la salud. En particular, indicamos que el carácter fragmentador del concepto de riesgo es problemático ya que podría generar que los aspectos sociales de la enfermedad sean considerados solo desde una perspectiva funcionalista. En contraposición a ello, desarrollamos el concepto de vulnerabilidad como un saber enmarcado en una perspectiva hermenéutica y que actúa de mediador entre la epidemiología y las intervenciones en el campo de la salud colectiva. En el mismo sentido, incluimos algunas preocupaciones antropológicas que genera el concepto de riesgo, acerca de la simplificación de sentidos sociales y omisión de significaciones sobre la salud de las comunidades a intervenir.In the present study we analyze if the risk concept of the hegemonic epidemiology changes its nature in purportedly alternative currents as ecoepidemiology and social epidemiology focused in multilevel analysis. We analyze the way this concept is distinguished in every current and its relationship with other epidemiologic key notions as cause. We find that the risk concept and the notion of cause remain relatively unchanged among the different currents even when there is some theoretical discussion about the complexity of multilevel systems and other explanations for the events. Finally we discuss some consequences about the appropriation of the risk concept in multiple interventions in the health field. We indicate that the fragmented nature of the risk concept is problematic because it can make the social aspects of the disease considered only in a functional perspective. Alternatively to that we develop the vulnerability concept as a knowledge framed in a hermeneutical perspective. The vulnerability concept acts as a mediator knowledge between epidemiology and the interventions in the health field. In the same way we point out some concerns from the anthropological field about the simplification of social senses and omission of meanings about the health of the communities.Fil: Ocampo Mallou, Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Carbajo, Anibal Eduardo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Folguera, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Federal de Santa Catarina. Departamento de Filosofía2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142885Ocampo Mallou, Carolina; Carbajo, Anibal Eduardo; Folguera, Guillermo; Concepto de riesgo:(Dis) continuidades entre corrientes epidemiológica; Universidad Federal de Santa Catarina. Departamento de Filosofía; Principia; 24; 3; 10-2020; 633-6561414-42471808-1711CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/1808-1711.2020v24n3p633info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:43:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142885instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:43:20.794CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concepto de riesgo:(Dis) continuidades entre corrientes epidemiológica Risk concept: (Dis)continuities between Epidemiological currents |
title |
Concepto de riesgo:(Dis) continuidades entre corrientes epidemiológica |
spellingShingle |
Concepto de riesgo:(Dis) continuidades entre corrientes epidemiológica Ocampo Mallou, Carolina Riesgo Epidemiología Conocimiento Vulnerabilidad |
title_short |
Concepto de riesgo:(Dis) continuidades entre corrientes epidemiológica |
title_full |
Concepto de riesgo:(Dis) continuidades entre corrientes epidemiológica |
title_fullStr |
Concepto de riesgo:(Dis) continuidades entre corrientes epidemiológica |
title_full_unstemmed |
Concepto de riesgo:(Dis) continuidades entre corrientes epidemiológica |
title_sort |
Concepto de riesgo:(Dis) continuidades entre corrientes epidemiológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ocampo Mallou, Carolina Carbajo, Anibal Eduardo Folguera, Guillermo |
author |
Ocampo Mallou, Carolina |
author_facet |
Ocampo Mallou, Carolina Carbajo, Anibal Eduardo Folguera, Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Carbajo, Anibal Eduardo Folguera, Guillermo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Riesgo Epidemiología Conocimiento Vulnerabilidad |
topic |
Riesgo Epidemiología Conocimiento Vulnerabilidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos proponemos analizar si el concepto de riesgo, característico de la epidemiología dominante, altera su naturaleza en corrientes pretendidamente alternativas, tales como la ecoepidemiología y la epidemiología social en su enfoque de análisis multinivel. De esta forma, analizamos el modo en que es caracterizado en cada corriente y sus relaciones con otras nociones claves de epidemiología como la de causa. Hallamos que el concepto de riesgo y la noción de causa se mantienen relativamente intactos en las corrientes alternativas, aun cuando se generan discusiones teóricas que avanzan sobre la complejidad de un sistema multinivel y sobre otras formas de explicación de los fenómenos. Finalmente, discutimos algunas implicancias sobre la apropiación de este concepto en diversas intervenciones en el campo de la salud. En particular, indicamos que el carácter fragmentador del concepto de riesgo es problemático ya que podría generar que los aspectos sociales de la enfermedad sean considerados solo desde una perspectiva funcionalista. En contraposición a ello, desarrollamos el concepto de vulnerabilidad como un saber enmarcado en una perspectiva hermenéutica y que actúa de mediador entre la epidemiología y las intervenciones en el campo de la salud colectiva. En el mismo sentido, incluimos algunas preocupaciones antropológicas que genera el concepto de riesgo, acerca de la simplificación de sentidos sociales y omisión de significaciones sobre la salud de las comunidades a intervenir. In the present study we analyze if the risk concept of the hegemonic epidemiology changes its nature in purportedly alternative currents as ecoepidemiology and social epidemiology focused in multilevel analysis. We analyze the way this concept is distinguished in every current and its relationship with other epidemiologic key notions as cause. We find that the risk concept and the notion of cause remain relatively unchanged among the different currents even when there is some theoretical discussion about the complexity of multilevel systems and other explanations for the events. Finally we discuss some consequences about the appropriation of the risk concept in multiple interventions in the health field. We indicate that the fragmented nature of the risk concept is problematic because it can make the social aspects of the disease considered only in a functional perspective. Alternatively to that we develop the vulnerability concept as a knowledge framed in a hermeneutical perspective. The vulnerability concept acts as a mediator knowledge between epidemiology and the interventions in the health field. In the same way we point out some concerns from the anthropological field about the simplification of social senses and omission of meanings about the health of the communities. Fil: Ocampo Mallou, Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina Fil: Carbajo, Anibal Eduardo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina Fil: Folguera, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el presente trabajo nos proponemos analizar si el concepto de riesgo, característico de la epidemiología dominante, altera su naturaleza en corrientes pretendidamente alternativas, tales como la ecoepidemiología y la epidemiología social en su enfoque de análisis multinivel. De esta forma, analizamos el modo en que es caracterizado en cada corriente y sus relaciones con otras nociones claves de epidemiología como la de causa. Hallamos que el concepto de riesgo y la noción de causa se mantienen relativamente intactos en las corrientes alternativas, aun cuando se generan discusiones teóricas que avanzan sobre la complejidad de un sistema multinivel y sobre otras formas de explicación de los fenómenos. Finalmente, discutimos algunas implicancias sobre la apropiación de este concepto en diversas intervenciones en el campo de la salud. En particular, indicamos que el carácter fragmentador del concepto de riesgo es problemático ya que podría generar que los aspectos sociales de la enfermedad sean considerados solo desde una perspectiva funcionalista. En contraposición a ello, desarrollamos el concepto de vulnerabilidad como un saber enmarcado en una perspectiva hermenéutica y que actúa de mediador entre la epidemiología y las intervenciones en el campo de la salud colectiva. En el mismo sentido, incluimos algunas preocupaciones antropológicas que genera el concepto de riesgo, acerca de la simplificación de sentidos sociales y omisión de significaciones sobre la salud de las comunidades a intervenir. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/142885 Ocampo Mallou, Carolina; Carbajo, Anibal Eduardo; Folguera, Guillermo; Concepto de riesgo:(Dis) continuidades entre corrientes epidemiológica; Universidad Federal de Santa Catarina. Departamento de Filosofía; Principia; 24; 3; 10-2020; 633-656 1414-4247 1808-1711 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/142885 |
identifier_str_mv |
Ocampo Mallou, Carolina; Carbajo, Anibal Eduardo; Folguera, Guillermo; Concepto de riesgo:(Dis) continuidades entre corrientes epidemiológica; Universidad Federal de Santa Catarina. Departamento de Filosofía; Principia; 24; 3; 10-2020; 633-656 1414-4247 1808-1711 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/1808-1711.2020v24n3p633 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Federal de Santa Catarina. Departamento de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Federal de Santa Catarina. Departamento de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083538920669184 |
score |
13.22299 |