El espacio en intervenciones para la prevención de dengue
- Autores
- Ocampo Mallou, Carolina; Di Pasquo, Federico Martín; Carbajo, Anibal Eduardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El problema que abordamos se centra en la recuperación teórica del concepto de espacio en artículos científicos que tienen como pretensión el control o la prevención del dengue. En tanto la incidencia de esta enfermedad sigue creciendo desde su reaparición en Argentina, el control parece ser ineficiente. Ante la situación descripta cabe preguntarse cuáles podrían ser las razones del fracaso, y si entre ellas se presentan elementos epistémicos. Por lo tanto, el objetivo principal es indagar qué se considera por espacio en publicaciones académicas con interés en alguna intervención química de control de Aedes aegypti. Para ello realizamos una comparación analítica entre la noción de espacio como lugar y la noción de espacio según fue formulada por Milton Santos. Al respecto, hallamos que estas publicaciones consideran al espacio como lugar y que esta concepción elementista conlleva consecuencias negativas sobre el territorio.
In our analysis we focus on the control of Aedes aegypti as a way to prevent dengue. The incidence of this disease is still growing since its reappearance in Argentina in 1998. Therefore, the control seem to be inefficient. In this context is relevant to evaluate the reasons of the failure and if there are epistemological elements contributing to it. Thus, the principal purpose is to inquire how the space is considered in academic publications with interest in chemical interventions of control of Aedes aegypti. For this purpose we make an analytical comparison between the space concept as place and the concept of space formulated by Milton Santos. In this regard, we find that these publications consider the space as place and that this elementist conception implies negative consequences over the territory.
Fil: Ocampo Mallou, Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Di Pasquo, Federico Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carbajo, Anibal Eduardo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina - Materia
-
Conocimiento
Dengue
Epidemiologia
Geografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142878
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_99d41219edaaf3f533fc633c2b43ab51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142878 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El espacio en intervenciones para la prevención de dengueThe space in interventions for dengue preventionOcampo Mallou, CarolinaDi Pasquo, Federico MartínCarbajo, Anibal EduardoConocimientoDengueEpidemiologiaGeografíahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El problema que abordamos se centra en la recuperación teórica del concepto de espacio en artículos científicos que tienen como pretensión el control o la prevención del dengue. En tanto la incidencia de esta enfermedad sigue creciendo desde su reaparición en Argentina, el control parece ser ineficiente. Ante la situación descripta cabe preguntarse cuáles podrían ser las razones del fracaso, y si entre ellas se presentan elementos epistémicos. Por lo tanto, el objetivo principal es indagar qué se considera por espacio en publicaciones académicas con interés en alguna intervención química de control de Aedes aegypti. Para ello realizamos una comparación analítica entre la noción de espacio como lugar y la noción de espacio según fue formulada por Milton Santos. Al respecto, hallamos que estas publicaciones consideran al espacio como lugar y que esta concepción elementista conlleva consecuencias negativas sobre el territorio.In our analysis we focus on the control of Aedes aegypti as a way to prevent dengue. The incidence of this disease is still growing since its reappearance in Argentina in 1998. Therefore, the control seem to be inefficient. In this context is relevant to evaluate the reasons of the failure and if there are epistemological elements contributing to it. Thus, the principal purpose is to inquire how the space is considered in academic publications with interest in chemical interventions of control of Aedes aegypti. For this purpose we make an analytical comparison between the space concept as place and the concept of space formulated by Milton Santos. In this regard, we find that these publications consider the space as place and that this elementist conception implies negative consequences over the territory.Fil: Ocampo Mallou, Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Di Pasquo, Federico Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carbajo, Anibal Eduardo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas2020-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142878Ocampo Mallou, Carolina; Di Pasquo, Federico Martín; Carbajo, Anibal Eduardo; El espacio en intervenciones para la prevención de dengue; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 28; 15-7-2020; 1-191853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/811info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142878instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:50.45CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El espacio en intervenciones para la prevención de dengue The space in interventions for dengue prevention |
title |
El espacio en intervenciones para la prevención de dengue |
spellingShingle |
El espacio en intervenciones para la prevención de dengue Ocampo Mallou, Carolina Conocimiento Dengue Epidemiologia Geografía |
title_short |
El espacio en intervenciones para la prevención de dengue |
title_full |
El espacio en intervenciones para la prevención de dengue |
title_fullStr |
El espacio en intervenciones para la prevención de dengue |
title_full_unstemmed |
El espacio en intervenciones para la prevención de dengue |
title_sort |
El espacio en intervenciones para la prevención de dengue |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ocampo Mallou, Carolina Di Pasquo, Federico Martín Carbajo, Anibal Eduardo |
author |
Ocampo Mallou, Carolina |
author_facet |
Ocampo Mallou, Carolina Di Pasquo, Federico Martín Carbajo, Anibal Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Di Pasquo, Federico Martín Carbajo, Anibal Eduardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimiento Dengue Epidemiologia Geografía |
topic |
Conocimiento Dengue Epidemiologia Geografía |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El problema que abordamos se centra en la recuperación teórica del concepto de espacio en artículos científicos que tienen como pretensión el control o la prevención del dengue. En tanto la incidencia de esta enfermedad sigue creciendo desde su reaparición en Argentina, el control parece ser ineficiente. Ante la situación descripta cabe preguntarse cuáles podrían ser las razones del fracaso, y si entre ellas se presentan elementos epistémicos. Por lo tanto, el objetivo principal es indagar qué se considera por espacio en publicaciones académicas con interés en alguna intervención química de control de Aedes aegypti. Para ello realizamos una comparación analítica entre la noción de espacio como lugar y la noción de espacio según fue formulada por Milton Santos. Al respecto, hallamos que estas publicaciones consideran al espacio como lugar y que esta concepción elementista conlleva consecuencias negativas sobre el territorio. In our analysis we focus on the control of Aedes aegypti as a way to prevent dengue. The incidence of this disease is still growing since its reappearance in Argentina in 1998. Therefore, the control seem to be inefficient. In this context is relevant to evaluate the reasons of the failure and if there are epistemological elements contributing to it. Thus, the principal purpose is to inquire how the space is considered in academic publications with interest in chemical interventions of control of Aedes aegypti. For this purpose we make an analytical comparison between the space concept as place and the concept of space formulated by Milton Santos. In this regard, we find that these publications consider the space as place and that this elementist conception implies negative consequences over the territory. Fil: Ocampo Mallou, Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina Fil: Di Pasquo, Federico Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Carbajo, Anibal Eduardo. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina |
description |
El problema que abordamos se centra en la recuperación teórica del concepto de espacio en artículos científicos que tienen como pretensión el control o la prevención del dengue. En tanto la incidencia de esta enfermedad sigue creciendo desde su reaparición en Argentina, el control parece ser ineficiente. Ante la situación descripta cabe preguntarse cuáles podrían ser las razones del fracaso, y si entre ellas se presentan elementos epistémicos. Por lo tanto, el objetivo principal es indagar qué se considera por espacio en publicaciones académicas con interés en alguna intervención química de control de Aedes aegypti. Para ello realizamos una comparación analítica entre la noción de espacio como lugar y la noción de espacio según fue formulada por Milton Santos. Al respecto, hallamos que estas publicaciones consideran al espacio como lugar y que esta concepción elementista conlleva consecuencias negativas sobre el territorio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/142878 Ocampo Mallou, Carolina; Di Pasquo, Federico Martín; Carbajo, Anibal Eduardo; El espacio en intervenciones para la prevención de dengue; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 28; 15-7-2020; 1-19 1853-4392 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/142878 |
identifier_str_mv |
Ocampo Mallou, Carolina; Di Pasquo, Federico Martín; Carbajo, Anibal Eduardo; El espacio en intervenciones para la prevención de dengue; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 28; 15-7-2020; 1-19 1853-4392 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270134188638208 |
score |
13.13397 |