Discusiones sobre el concepto de población humana en la investigación epidemiológica del dengue en Argentina

Autores
Ocampo Mallou, Carolina; Delvitto, Ailin; Di Pasquo, Federico Martín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad el control del dengue sigue fracasando, por lo tanto, parece necesario estimular nuevos enfoques sobre el problema. Creemos que un análisis desde la epistemología puede contribuir con esto. Así, basándonos en una revisión realizada por Krieger de la categoría de población en epidemiología y en el abordaje epistemológico de Samaja, nuestro objetivo es analizar y problematizar el modo en qué se considera a la población humana en ciertas publicaciones científicas sobre la epidemiología del dengue en Argentina. Nuestro análisis indica que estas publicaciones consideran a la población en sentido estadístico y que esta mirada puede generar consecuencias negativas.
Dengue control continues to fail nowadays; therefore, it seems necessary to stimulate new approaches to the problem. We believe that an analysis from epistemology can contribute to this. Thus, our objective is to analyze and problematize how the human population is considered in certain academic publications that study the epidemiology of dengue in Argentina. We based on an article carried out by Krieger about the category of population in epidemiology and on the epistemological approach of Samaja. Our analysis indicate that the analyzed publications consider the population in a statistical sense and that this view can generate negative consequences.
Fil: Ocampo Mallou, Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Delvitto, Ailin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Di Pasquo, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
Materia
Dengue
Epistemología
Epidemiología
Población
Salud poblacional
Inequidades de salud
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217217

id CONICETDig_d3b4d853e94656f8a1deb6f291ebcb04
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217217
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Discusiones sobre el concepto de población humana en la investigación epidemiológica del dengue en ArgentinaDebates about the Concept of Human Population in Epidemiological research of Dengue in ArgentinaOcampo Mallou, CarolinaDelvitto, AilinDi Pasquo, Federico MartínDengueEpistemologíaEpidemiologíaPoblaciónSalud poblacionalInequidades de saludArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En la actualidad el control del dengue sigue fracasando, por lo tanto, parece necesario estimular nuevos enfoques sobre el problema. Creemos que un análisis desde la epistemología puede contribuir con esto. Así, basándonos en una revisión realizada por Krieger de la categoría de población en epidemiología y en el abordaje epistemológico de Samaja, nuestro objetivo es analizar y problematizar el modo en qué se considera a la población humana en ciertas publicaciones científicas sobre la epidemiología del dengue en Argentina. Nuestro análisis indica que estas publicaciones consideran a la población en sentido estadístico y que esta mirada puede generar consecuencias negativas.Dengue control continues to fail nowadays; therefore, it seems necessary to stimulate new approaches to the problem. We believe that an analysis from epistemology can contribute to this. Thus, our objective is to analyze and problematize how the human population is considered in certain academic publications that study the epidemiology of dengue in Argentina. We based on an article carried out by Krieger about the category of population in epidemiology and on the epistemological approach of Samaja. Our analysis indicate that the analyzed publications consider the population in a statistical sense and that this view can generate negative consequences.Fil: Ocampo Mallou, Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; ArgentinaFil: Delvitto, Ailin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Di Pasquo, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; ArgentinaUniversidad El Bosque2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217217Ocampo Mallou, Carolina; Delvitto, Ailin; Di Pasquo, Federico Martín; Discusiones sobre el concepto de población humana en la investigación epidemiológica del dengue en Argentina; Universidad El Bosque; Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia; 22; 44; 6-2022; 169-2110124-46202463-1159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/3486info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18270/rcfc.v22i44.3486info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217217instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:52.064CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discusiones sobre el concepto de población humana en la investigación epidemiológica del dengue en Argentina
Debates about the Concept of Human Population in Epidemiological research of Dengue in Argentina
title Discusiones sobre el concepto de población humana en la investigación epidemiológica del dengue en Argentina
spellingShingle Discusiones sobre el concepto de población humana en la investigación epidemiológica del dengue en Argentina
Ocampo Mallou, Carolina
Dengue
Epistemología
Epidemiología
Población
Salud poblacional
Inequidades de salud
Argentina
title_short Discusiones sobre el concepto de población humana en la investigación epidemiológica del dengue en Argentina
title_full Discusiones sobre el concepto de población humana en la investigación epidemiológica del dengue en Argentina
title_fullStr Discusiones sobre el concepto de población humana en la investigación epidemiológica del dengue en Argentina
title_full_unstemmed Discusiones sobre el concepto de población humana en la investigación epidemiológica del dengue en Argentina
title_sort Discusiones sobre el concepto de población humana en la investigación epidemiológica del dengue en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ocampo Mallou, Carolina
Delvitto, Ailin
Di Pasquo, Federico Martín
author Ocampo Mallou, Carolina
author_facet Ocampo Mallou, Carolina
Delvitto, Ailin
Di Pasquo, Federico Martín
author_role author
author2 Delvitto, Ailin
Di Pasquo, Federico Martín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dengue
Epistemología
Epidemiología
Población
Salud poblacional
Inequidades de salud
Argentina
topic Dengue
Epistemología
Epidemiología
Población
Salud poblacional
Inequidades de salud
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad el control del dengue sigue fracasando, por lo tanto, parece necesario estimular nuevos enfoques sobre el problema. Creemos que un análisis desde la epistemología puede contribuir con esto. Así, basándonos en una revisión realizada por Krieger de la categoría de población en epidemiología y en el abordaje epistemológico de Samaja, nuestro objetivo es analizar y problematizar el modo en qué se considera a la población humana en ciertas publicaciones científicas sobre la epidemiología del dengue en Argentina. Nuestro análisis indica que estas publicaciones consideran a la población en sentido estadístico y que esta mirada puede generar consecuencias negativas.
Dengue control continues to fail nowadays; therefore, it seems necessary to stimulate new approaches to the problem. We believe that an analysis from epistemology can contribute to this. Thus, our objective is to analyze and problematize how the human population is considered in certain academic publications that study the epidemiology of dengue in Argentina. We based on an article carried out by Krieger about the category of population in epidemiology and on the epistemological approach of Samaja. Our analysis indicate that the analyzed publications consider the population in a statistical sense and that this view can generate negative consequences.
Fil: Ocampo Mallou, Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Argentina
Fil: Delvitto, Ailin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Di Pasquo, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina
description En la actualidad el control del dengue sigue fracasando, por lo tanto, parece necesario estimular nuevos enfoques sobre el problema. Creemos que un análisis desde la epistemología puede contribuir con esto. Así, basándonos en una revisión realizada por Krieger de la categoría de población en epidemiología y en el abordaje epistemológico de Samaja, nuestro objetivo es analizar y problematizar el modo en qué se considera a la población humana en ciertas publicaciones científicas sobre la epidemiología del dengue en Argentina. Nuestro análisis indica que estas publicaciones consideran a la población en sentido estadístico y que esta mirada puede generar consecuencias negativas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217217
Ocampo Mallou, Carolina; Delvitto, Ailin; Di Pasquo, Federico Martín; Discusiones sobre el concepto de población humana en la investigación epidemiológica del dengue en Argentina; Universidad El Bosque; Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia; 22; 44; 6-2022; 169-211
0124-4620
2463-1159
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217217
identifier_str_mv Ocampo Mallou, Carolina; Delvitto, Ailin; Di Pasquo, Federico Martín; Discusiones sobre el concepto de población humana en la investigación epidemiológica del dengue en Argentina; Universidad El Bosque; Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia; 22; 44; 6-2022; 169-211
0124-4620
2463-1159
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/3486
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18270/rcfc.v22i44.3486
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad El Bosque
publisher.none.fl_str_mv Universidad El Bosque
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269977733758976
score 13.13397