Screening de HPV en lesiones orales de pacientes atendidos en un CAPS de Corrientes capital

Autores
Benetti, Mauricio Agustin
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Benetti, Mauricio Agustin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El virus Papilloma humano (HPV) infecta mucosas. Si bien está demostrado su rol protagónico en el cáncer de cuello de útero, pocos estudios se abocaron a determinar su presencia en lesiones de la cavidad oral. El objetivo de éste trabajo es determinar la presencia del HPV en lesiones orales de población adulta. La población estudiada consistió en 25 hombres y mujeres que concurrieron al Servicio de Estomatología Clínica del CAPS X de la Ciudad de Corrientes Capital y que al examen clínico presentaron lesiones orales posiblemente asociadas a infección viral por HPV. Las muestras de las lesiones se tomaron por hisopado, previa explicación al paciente del objeto de estudio y la obtención de su consentimiento informado. Las muestras obtenidas fueron analizadas citológicamente en Laboratorio Privado de Anatomía Patológica a fin de evaluar la presencia de signos de infección viral y luego fueron procesadas para extraer su material genético y analizar la presencia de genoma de HPV por técnicas moleculares en el Laboratorio de Aplicaciones Moleculares de la Facultad de Medicina de la UNNE. A la fecha se colectaron muestras de 25 adultos y de las cuales se cuenta con el resultado citopatológico, quedando aún pendiente el estudio de detección viral por Biología Molecular. Los estudios citológicos mostraron presencia de células inflamatorias en el 12%, presencia de células pavimentosas y superficiales sin atipias y negativas para malignidad en el 88%, presencia de células pavimentosas descamadas en un 4%, presencia de detritus e hifas micóticas en el 4% y presencia de células atípicas y positivas para malignidad en el 4%. Se observó baja presencia de inclusiones virales, células inflamatorias y atípicas. Una vez obtenidos los resultados moleculares podremos abordar conclusiones definitivas sobre el aporte combinado de ambas técnicas en el diagnóstico de lesiones orales que al examen clínico son sospechosas de HPV. Las nuevas estrategias diagnósticas apuntan a combinar más adecuadamente las técnicas disponibles a fin de lograr un diagnóstico certero en un tiempo menor. Las técnicas moleculares aportan confiabilidad dada su gran sensibilidad y especificidad y pueden transformarse en una herramienta complementaria a la citología que mejore sustancialmente el proceso diagnóstico.
Materia
HPV
Vulnerabilidad
Epidemiología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58038

id RIUNNE_b9b0f96a6555a6e02f522b34a52fea4d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58038
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Screening de HPV en lesiones orales de pacientes atendidos en un CAPS de Corrientes capitalBenetti, Mauricio AgustinHPVVulnerabilidadEpidemiologíaFil: Benetti, Mauricio Agustin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El virus Papilloma humano (HPV) infecta mucosas. Si bien está demostrado su rol protagónico en el cáncer de cuello de útero, pocos estudios se abocaron a determinar su presencia en lesiones de la cavidad oral. El objetivo de éste trabajo es determinar la presencia del HPV en lesiones orales de población adulta. La población estudiada consistió en 25 hombres y mujeres que concurrieron al Servicio de Estomatología Clínica del CAPS X de la Ciudad de Corrientes Capital y que al examen clínico presentaron lesiones orales posiblemente asociadas a infección viral por HPV. Las muestras de las lesiones se tomaron por hisopado, previa explicación al paciente del objeto de estudio y la obtención de su consentimiento informado. Las muestras obtenidas fueron analizadas citológicamente en Laboratorio Privado de Anatomía Patológica a fin de evaluar la presencia de signos de infección viral y luego fueron procesadas para extraer su material genético y analizar la presencia de genoma de HPV por técnicas moleculares en el Laboratorio de Aplicaciones Moleculares de la Facultad de Medicina de la UNNE. A la fecha se colectaron muestras de 25 adultos y de las cuales se cuenta con el resultado citopatológico, quedando aún pendiente el estudio de detección viral por Biología Molecular. Los estudios citológicos mostraron presencia de células inflamatorias en el 12%, presencia de células pavimentosas y superficiales sin atipias y negativas para malignidad en el 88%, presencia de células pavimentosas descamadas en un 4%, presencia de detritus e hifas micóticas en el 4% y presencia de células atípicas y positivas para malignidad en el 4%. Se observó baja presencia de inclusiones virales, células inflamatorias y atípicas. Una vez obtenidos los resultados moleculares podremos abordar conclusiones definitivas sobre el aporte combinado de ambas técnicas en el diagnóstico de lesiones orales que al examen clínico son sospechosas de HPV. Las nuevas estrategias diagnósticas apuntan a combinar más adecuadamente las técnicas disponibles a fin de lograr un diagnóstico certero en un tiempo menor. Las técnicas moleculares aportan confiabilidad dada su gran sensibilidad y especificidad y pueden transformarse en una herramienta complementaria a la citología que mejore sustancialmente el proceso diagnóstico.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBenetti, Mauricio Agustin, 2016. Screening de HPV en lesiones orales de pacientes atendidos en un CAPS de Corrientes Capital. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58038spaUNNE/PI/11A000/AR. Corrientes/Beca con Linea Prioritariainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:50Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58038instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:50.324Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Screening de HPV en lesiones orales de pacientes atendidos en un CAPS de Corrientes capital
title Screening de HPV en lesiones orales de pacientes atendidos en un CAPS de Corrientes capital
spellingShingle Screening de HPV en lesiones orales de pacientes atendidos en un CAPS de Corrientes capital
Benetti, Mauricio Agustin
HPV
Vulnerabilidad
Epidemiología
title_short Screening de HPV en lesiones orales de pacientes atendidos en un CAPS de Corrientes capital
title_full Screening de HPV en lesiones orales de pacientes atendidos en un CAPS de Corrientes capital
title_fullStr Screening de HPV en lesiones orales de pacientes atendidos en un CAPS de Corrientes capital
title_full_unstemmed Screening de HPV en lesiones orales de pacientes atendidos en un CAPS de Corrientes capital
title_sort Screening de HPV en lesiones orales de pacientes atendidos en un CAPS de Corrientes capital
dc.creator.none.fl_str_mv Benetti, Mauricio Agustin
author Benetti, Mauricio Agustin
author_facet Benetti, Mauricio Agustin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HPV
Vulnerabilidad
Epidemiología
topic HPV
Vulnerabilidad
Epidemiología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Benetti, Mauricio Agustin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El virus Papilloma humano (HPV) infecta mucosas. Si bien está demostrado su rol protagónico en el cáncer de cuello de útero, pocos estudios se abocaron a determinar su presencia en lesiones de la cavidad oral. El objetivo de éste trabajo es determinar la presencia del HPV en lesiones orales de población adulta. La población estudiada consistió en 25 hombres y mujeres que concurrieron al Servicio de Estomatología Clínica del CAPS X de la Ciudad de Corrientes Capital y que al examen clínico presentaron lesiones orales posiblemente asociadas a infección viral por HPV. Las muestras de las lesiones se tomaron por hisopado, previa explicación al paciente del objeto de estudio y la obtención de su consentimiento informado. Las muestras obtenidas fueron analizadas citológicamente en Laboratorio Privado de Anatomía Patológica a fin de evaluar la presencia de signos de infección viral y luego fueron procesadas para extraer su material genético y analizar la presencia de genoma de HPV por técnicas moleculares en el Laboratorio de Aplicaciones Moleculares de la Facultad de Medicina de la UNNE. A la fecha se colectaron muestras de 25 adultos y de las cuales se cuenta con el resultado citopatológico, quedando aún pendiente el estudio de detección viral por Biología Molecular. Los estudios citológicos mostraron presencia de células inflamatorias en el 12%, presencia de células pavimentosas y superficiales sin atipias y negativas para malignidad en el 88%, presencia de células pavimentosas descamadas en un 4%, presencia de detritus e hifas micóticas en el 4% y presencia de células atípicas y positivas para malignidad en el 4%. Se observó baja presencia de inclusiones virales, células inflamatorias y atípicas. Una vez obtenidos los resultados moleculares podremos abordar conclusiones definitivas sobre el aporte combinado de ambas técnicas en el diagnóstico de lesiones orales que al examen clínico son sospechosas de HPV. Las nuevas estrategias diagnósticas apuntan a combinar más adecuadamente las técnicas disponibles a fin de lograr un diagnóstico certero en un tiempo menor. Las técnicas moleculares aportan confiabilidad dada su gran sensibilidad y especificidad y pueden transformarse en una herramienta complementaria a la citología que mejore sustancialmente el proceso diagnóstico.
description Fil: Benetti, Mauricio Agustin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Benetti, Mauricio Agustin, 2016. Screening de HPV en lesiones orales de pacientes atendidos en un CAPS de Corrientes Capital. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58038
identifier_str_mv Benetti, Mauricio Agustin, 2016. Screening de HPV en lesiones orales de pacientes atendidos en un CAPS de Corrientes Capital. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/11A000/AR. Corrientes/Beca con Linea Prioritaria
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145991387906048
score 12.712165